Esta lista incluye 10 criaturas míticas que empiezan con X, reunidas de mitologías y folclores de diversas regiones del mundo. Observa que predominan figuras mesoamericanas y chinas, junto a tradiciones europeas como la Xana; también aparece un topónimo legendario (Xicalango) que evidencia el intercambio cultural entre pueblos. Consulta fuentes de referencia como Oxford Reference o estudios regionales para ampliar cada entrada.

A continuación encontrarás la tabla con los diez elementos y sus datos principales.

Criaturas Míticas Identifica el nombre propio de la criatura. Usa esta columna para localizar la entrada alfabéticamente y reconocer rápidamente el término que empieza con X.

Cultura de Origen Consulta esta columna para situar la figura en su contexto geográfico y cultural (por ejemplo: china, azteca, asturiana). Sirve para entender influencias, variantes y posibles sincretismos.

Descripción Lee la descripción para obtener una breve caracterización: rasgos físicos, poderes, función simbólica o rol en la cosmología. Esta columna ofrece una visión rápida y utilizable para escritores y estudiantes.

Historias Famosas Revisa esta columna para conocer los mitos, leyendas o textos en los que aparece la criatura. Aquí encontrarás referencias a relatos clave, contextos narrativos y la relevancia cultural de cada figura.

Criaturas Míticas que empiezan con X

Criaturas MíticasCultura de OrigenHistorias Famosas
XanaAsturianaLeyendas locales de Asturias, donde aparecen en vísperas de San Juan, tejiendo en la orilla de los arroyos o en cuevas, atrayendo a pastores y viajeros.
XelhuaMesoamericana (Olmeca/Tlaxcalteca)La leyenda narra que Xelhua, tras el gran diluvio, decidió construir una pirámide tan alta que llegara al cielo, desafiando a los dioses. Quetzalcóatl enfurecido la destruyó con fuego.
XicalcóatlAzteca/NahuaAunque no es protagonista de mitos individuales famosos como Quetzalcóatl, su existencia subraya la versatilidad y las múltiples interpretaciones de la serpiente emplumada en el panteón mesoamericano.
Xing TianChinaSu legendaria batalla contra el Emperador Amarillo y su resistencia inquebrantable tras perder la cabeza, convirtiéndose en un ícono de desafío y rebeldía.
XiaoChinaAunque no protagonista de narrativas extensas, su mención en textos antiguos como el *Shanhaijing* lo establece como un augurio de infortunio y enfermedad para quienes lo encuentran.
XiezhiChinaUtilizado como símbolo de imparcialidad en la antigua ley china, aparece en insignias de jueces y funcionarios. Sus leyendas resaltan su sabiduría para juzgar la rectitud moral.
XiuhcóatlAzteca/NahuaEs el arma principal de Huitzilopochtli, empleada en el mito de la creación del sol y en la derrota de Coyolxauhqui y los Centzon Huitznahua, sus hermanos y hermanas.
XochitónalAzteca/NahuaComo concepto, impregna la poesía náhuatl y las ceremonias florales. Simboliza la transitoriedad y la espiritualidad inherente a la naturaleza, más que ser un personaje de cuento.
XtabayMaya (Yucateca)Abundan leyendas en la Península de Yucatán, advirtiendo a los hombres sobre los peligros de la lujuria y la vanidad, a menudo con encuentros fatales en la selva.
XicalangoMesoamericana (Histórica)Aunque no existen mitos de una “criatura” Xicalango, la ciudad misma era un punto de encuentro de diversas mitologías y leyendas de comerciantes y viajeros que por allí pasaban.

Descripciones

Xana
Estas encantadoras figuras son seres elementales acuáticos, a veces con peines de oro. Su presencia marca la magia de la naturaleza en el norte de España, siendo un símbolo cultural profundamente arraigado en la región.
Xelhua
Como figura post-diluviana, representa la resiliencia y la ambición humana. Su mito es fundamental para comprender la cosmovisión de las civilizaciones que habitaron el Valle de Cholula.
Xicalcóatl
Este ser místico se entrelaza con las complejas representaciones de la serpiente emplumada, simbolizando la fertilidad, el conocimiento y el arte en la rica iconografía azteca.
Xing Tian
Xing Tian es un potente símbolo de valentía y espíritu indomable en la cultura china. Su imagen, sin cabeza pero combativa, ha perdurado por siglos en el folclore y la literatura.
Xiao
Esta criatura voladora, con su peculiar anatomía y significado ominoso, es un ejemplo fascinante de cómo la antigua mitología china clasificaba y entendía las fuerzas de la naturaleza.
Xiezhi
Con su cuerno sagrado, el Xiezhi es un emblema de probidad y ética. Su figura mítica ha influido en la iconografía legal y moral del gigante asiático por milenios.
Xiuhcóatl
Este ser mitológico encarna la fuerza devastadora del sol y el fuego, jugando un papel crucial en los relatos fundacionales de la cosmología azteca y su panteón de deidades.
Xochitónal
Aunque no es una criatura física, este “espíritu florido” es una parte vital de la mitología azteca, ofreciendo una visión poética y profunda sobre la existencia y la conexión con lo sagrado.
Xtabay
Esta figura mítica representa una advertencia moral en la cultura maya. Su relato es una herramienta para inculcar valores y respeto por la naturaleza y las fuerzas ocultas.
Xicalango
Este sitio histórico, aunque no una criatura en sí, era un epicentro donde se compartían y quizás nacían nuevas narraciones míticas de varias culturas. Su nombre remite a un lugar de intercambio cultural.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.