La tabla contiene 69 criaturas míticas que empiezan con la letra K, desde Kage-onna hasta Kōsoku-baba. Este compendio pertenece al campo temático de la mitología y el folclore global y sirve como referencia para aficionados, escritores y estudiantes. Observa un patrón claro: hay una fuerte concentración de yokai y figuras japonesas, pero la lista incluye también seres de Europa, África, Asia, Oceanía y América. Consulta fuentes de autoridad como enciclopedias de mitología y estudios folclóricos regionales para profundizar en cada entrada.
A continuación encontrarás la tabla con las 69 entradas para “Criaturas Míticas que empiezan con K”.
cultura de origen Indica la tradición, región o pueblo donde la criatura aparece en mitos y leyendas. Usa esta columna para situar cada ser en su contexto geográfico y cultural.
descripción Resume los rasgos físicos y poderes principales de la criatura en una frase breve. Usa esta columna para identificar rápidamente cómo es y qué hace el ser.
historias famosas Lista relatos, mitos o referencias literarias donde la criatura tiene presencia notable. Usa esta columna para localizar fuentes narrativas y ejemplos culturales reconocidos.
Descripción Ofrece detalles adicionales, variantes locales y notas sobre la documentación del ser. Usa esta columna para aclarar matices, sinopsis más largas o información sobre la veracidad y el alcance del folclore.
Criaturas Míticas que empiezan con K
Criaturas Míticas | Cultura de origen | Historias famosas |
---|---|---|
Kappa | Japón | Se le puede derrotar si se le hace una reverencia, obligándolo a devolverla y derramando el agua de su cabeza. Famoso en el folclore japonés. |
Kelpie | Escocia | Innumerables relatos del folclore escocés advierten sobre sus peligros, especialmente cerca de lagos y ríos. |
Kraken | Noruega, Islandia | Aparece en sagas nórdicas y en la novela “Veinte mil leguas de viaje submarino” de Julio Verne. |
Kobold | Alemania | Común en el folclore germánico, con cuentos sobre su ayuda en las tareas del hogar o sus travesuras si se les irrita. |
Kitsune | Japón | Incontables cuentos populares japoneses sobre zorros que se transforman en humanos para casarse, engañar o ayudar. |
Kirin | China, Japón | Asociado con el nacimiento de Confucio y otras figuras importantes. Visto como un presagio divino. |
Kukulkan | Maya (Mesoamérica) | Responsable de la creación del mundo y la enseñanza de la agricultura a la humanidad. Venerado en Chichén Itzá. |
Kakamora | Islas Salomón | Parte del folclore local, con historias sobre sus apariciones escurridizas y sus habilidades para camuflarse. |
Karkadann | Persia, Arabia | Aparece en textos persas y árabes, como el “Libro de las Maravillas” de Zakariya al-Qazwini, cazador de elefantes. |
Kawa-otoko | Japón | Parte del folclore regional japonés, advirtiendo sobre los peligros de los ríos. |
Kage-onna | Japón | Cuentos populares japoneses sobre sombras misteriosas que aparecen en los hogares. |
Kayeri | Siberia (Evenk) | Parte de los mitos y leyendas del pueblo Evenk en Siberia, relacionadas con el chamanismo y el mundo de los espíritus. |
Kikimora | Eslava | Común en el folclore eslavo, con advertencias sobre cómo mantenerla contenta o alejarla del hogar. |
Kumiho | Corea | Innumerables leyendas coreanas sobre zorros que intentan volverse humanos a través del engaño y el asesinato. |
Kamaitachi | Japón | Explica el misterio de los cortes inexplicables en la piel que parecen sin dolor. Folclore japonés. |
Kuchisake-onna | Japón | Leyenda urbana japonesa moderna muy popular y aterradora, que ha provocado pánico en ocasiones. |
Kodama | Japón | Aparecen en el anime “La Princesa Mononoke”. Parte del sintoísmo y el folclore japonés, protectores de los bosques. |
Karakasa-obake | Japón | Parte del Tsukumogami, objetos que cobran vida después de cien años. Común en el folclore japonés. |
Katakirauwa | Japón | Leyendas locales japonesas sobre encuentros con este ser inusual y perturbador, asociado con la pérdida del alma. |
Keukegen | Japón | Parte del folclore japonés, advirtiendo sobre la importancia de la limpieza en el hogar para evitar enfermedades. |
Kasha | Japón | Cuentos populares japoneses que advierten sobre la protección de los difuntos y los peligros de los gatos que se acercan a los cadáveres. |
Konaki-Jiji | Japón | Leyendas japonesas que advierten a los viajeros solitarios sobre los peligros de ayudar a extraños. Este Yokai es un recordatorio de precaución. |
Keneh-kun | Japón (Folclore oscuro) | Pocas historias famosas; su existencia se limita a rumores o folclore muy localizado, siendo una criatura bastante enigmática. |
Kopas | Filipinas (Kapampangan) | Parte de las creencias animistas y cuentos populares de las Filipinas, donde los espíritus de la naturaleza son comunes. |
Kuzuryu | Japón | Leyendas sobre su protección o inundaciones, especialmente en áreas con grandes cuerpos de agua como el lago Ashi. Es una figura prominente. |
Kallikantzaros | Grecia, Balcanes | Folclore navideño muy arraigado en Grecia y los Balcanes, con rituales para ahuyentarlos y proteger los hogares durante las fiestas. |
Kulshedra | Albania | Aparece en mitos de creación y leyendas locales albanesas, a menudo enfrentándose a héroes y siendo una fuerza de la naturaleza. |
Karakoncolos | Turquía, Balcanes | Folclore similar al Kallikantzaros, con cuentos que advierten sobre los peligros de viajar solo durante las frías noches de invierno. |
Koropokkur | Japón (Ainu) | Leyendas Ainu sobre “la gente debajo de los tallos de la hierba”, con quienes comerciaban o tenían encuentros en el pasado. Su historia es antigua. |
Koromodako | Japón | Folclore japonés sobre monstruos marinos que acechan a los marineros y pescadores en las profundidades del océano. |
Kiyohime | Japón | Famosa en la leyenda de Anchin y Kiyohime, y en el drama Noh y Kabuki “Dōjōji”, donde su ira la consume. |
Komainu | Japón | Su propósito principal es proteger, no tienen historias narrativas famosas, sino un rol funcional y simbólico en la cultura japonesa. |
Kongamato | África Central | Avistamientos de esta criatura voladora, especialmente en regiones remotas, que sugieren un “dinosaurio vivo” oculto en la jungla. |
Keelut | Inuit (Ártico) | Leyendas inuit sobre encuentros con este espíritu canino que anuncia la muerte, advirtiendo a quienes se aventuran en la noche polar. |
Kawauso | Japón | Cuentos populares japoneses sobre nutrias inteligentes y traviesas que imitan a los humanos o se burlan de ellos con sus engaños. |
Karasu-tengu | Japón | Parte del folclore Tengu, donde a veces secuestran niños o entrenan a guerreros con sus conocimientos milenarios. |
Kuda-gitsune | Japón | Cuentos sobre hechiceros que usan estos zorros como sirvientes sobrenaturales o familiares, mostrando su doble filo si no se respeta. |
Kueh-shih | China | Historias de terror chinas sobre estos monstruos que son controlados con talismanes o ahuyentados con arroz glutinoso. |
Kagewani | Japón (Folclore moderno/popular) | Principalmente conocido por la serie de anime “Kagewani”. Anteriormente, la idea de grandes monstruos marinos acechaba los mitos japoneses. |
Kanbari-nyudo | Japón | Parte del folclore japonés que advierte sobre espíritus que acechan en lugares íntimos, recordando precaución incluso en el hogar. |
Kaminari | Japón | Ataca a la gente con rayos por sus pecados, pero también es una deidad benévola que trae lluvia vital para las cosechas. |
Kage-otoko | Japón | Parte del folclore japonés sobre sombras y apariciones misteriosas que acechan en la periferia de la visión humana. |
Kinnara | Budismo, Hinduismo | Aparecen en textos budistas e hindúes, como el Jataka y el Mahabharata, donde se les describe como talentosos artistas celestiales. |
Kyōkotsu | Japón | Parte del folclore japonés sobre fantasmas y espíritus vengativos que surgen de muertes trágicas en el agua. |
Kimun-kamuy | Japón (Ainu) | Central en los ritos del “iyomante” (festival del oso) Ainu, que busca enviar el espíritu del oso al cielo para su regreso. |
Karakasa Kozō | Japón | Presente en cuentos populares y obras de arte japonesas, popular por su apariencia única y divertida que lo hace inolvidable. |
Kishi | África Occidental | Cuentos locales que advierten sobre los peligros de los extraños con esta característica oculta, que se revela con un segundo rostro. |
Kakudai-gama | Japón | Aparece en leyendas japonesas, a menudo como un oponente o aliado en cuentos de samuráis o ninja con magia antigua. |
Kawa-bōzu | Japón | Folclore local japonés sobre encuentros con este ser en los ríos, que puede ser inofensivo si no se le molesta o se le respeta. |
Kejorō | Japón | Folclore japonés sobre mujeres extrañas con cabellos sobrenaturales, a menudo asociadas con la seducción o el engaño. |
Kijimunaa | Japón (Okinawa) | Cuentos populares de Okinawa sobre cómo los Kijimunaa interactúan con los humanos, ofreciendo ayuda o causando travesuras a los intrusos. |
Kirāme | Japón (Folclore oscuro) | Pocas historias conocidas; su mención es limitada a textos muy específicos o tradiciones locales que se han desvanecido con el tiempo. |
Kirinuku | Folclore (Origen oscuro) | Leyendas o cuentos sobre esta criatura son raras o no están ampliamente difundidas, lo que la convierte en un enigma. |
Kushtaka | Tlingit, Tsimshian (N. América) | Leyendas sobre sus encuentros con viajeros y la gente de los pueblos indígenas, a menudo en ríos y costas de Alaska. |
Kamikiri | Japón | Folclore japonés sobre este espíritu, que a menudo se cree que actúa por celos o para evitar matrimonios indeseados, causando desgracias. |
Karura | Hinduismo, Budismo | En la mitología hindú, es Garuda, la montura de Vishnu. En Japón, protector del Dharma budista. |
Karyōbinga | Budismo (India, Japón) | Aparece en textos budistas y representaciones artísticas, simbolizando la belleza y la pureza de la iluminación. |
Kawa-genjuro | Japón | Parte del folclore japonés local sobre criaturas que habitan en ríos y arroyos, advirtiendo sobre sus peligros. |
Ki-ō-hōō | Japón | Aparece en leyendas de montañas y bosques profundos, a menudo asociado con lo sagrado y lo divino en Japón. |
Kobito | Japón | Mencionados en cuentos populares, a veces como espíritus benevolentes o simples seres del bosque que se esconden de los humanos. |
Komori-zaru | Japón | Folclore japonés sobre criaturas híbridas que viven en la naturaleza salvaje, mezclando animales conocidos en seres fantásticos. |
Kōsoku-baba | Japón | Una leyenda urbana japonesa que advierte sobre conducir de noche o sobre seres inexplicablemente rápidos que cruzan tu camino. |
Koto-furunushi | Japón | Parte de los cuentos de Tsukumogami, objetos inanimados que se animan con el paso del tiempo, adquiriendo alma. |
Kudan | Japón | Famosa por sus profecías de calamidades. Su aparición es un presagio infalible de futuros eventos catastróficos para la humanidad. |
Kuraokami | Japón | Aparece en el Kojiki y el Nihon Shoki, asociado con la creación y los fenómenos meteorológicos que dan vida. |
Kuro-bōzu | Japón | Folclore japonés sobre fantasmas y espíritus que acechan en las casas por la noche, sembrando el miedo silenciosamente. |
Kuro-tengu | Japón | Parte del complejo folclore Tengu, donde representan aspectos más sombríos de la naturaleza y a veces son portadores de infortunios. |
Kusabi-ra | Japón | Parte del folclore Tsukumogami, donde herramientas viejas cobran vida, adquiriendo una personalidad propia y poderes. |
Kusshii | Japón | Avistamientos de este críptido y leyendas locales sobre su presencia en el lago, aunque sin pruebas concretas de su existencia. |