Esta lista contiene 50 criaturas míticas, desde Bruja de Agua hasta Wyvern, reunidas para explorar figuras del folclore y la mitología de todo el mundo. Observa un patrón claro: abundan los espíritus acuáticos y los espectros, junto a tradiciones fuertes de culturas aborígenes australianas, nórdicas, europeas y de las Américas. Consulta fuentes de autoridad como Encyclopaedia Britannica y compendios especializados de mitología para ampliar la investigación.
Explora la siguiente tabla con las 50 entradas.
cultura de origen Indica la tradición, el pueblo o la región que produce la criatura. Usa esta columna para situar cada figura en su contexto geográfico y cultural y para filtrar por mitologías específicas (por ejemplo: nórdica, china, mapuche, aborigen australiano).
descripción Ofrece un resumen breve y directo de la apariencia, poderes y comportamiento de la criatura. Lee esta columna para obtener una idea rápida de qué hace la criatura y por qué es notable en su tradición.
historias famosas Enumera mitos, relatos o referencias clave donde aparece la criatura. Consulta esta columna para identificar fuentes narrativas concretas, episodios conocidos y obras donde se la menciona.
Descripción Funciona como texto complementario o ampliado a la columna “descripción”. Utiliza esta columna para obtener detalles adicionales, variantes del mito o notas contextuales que profundizan en la naturaleza y el papel simbólico de la criatura.
Criaturas Míticas que empiezan con W
Criaturas Míticas | Cultura de Origen | Historias Famosas |
---|---|---|
Wag-by-the-Way | Inglaterra | Relatos populares en el folclore inglés sobre perros espectrales que desorientan a los caminantes nocturnos, a menudo cerca de caminos antiguos y bosques. |
Wagyl | Aborígenes australianos (Noongar) | Mitos de la creación de los Noongar, donde el Wagyl formó los cursos de agua al arrastrarse por la tierra y creó las características geográficas del suroeste de Australia Occidental. |
Wakinyan | Nativos americanos (Sioux, Lakota) | Mitos de creación y héroes de los Lakota, donde Wakinyan aparece para traer lluvia y tormentas, o como presagio de grandes cambios, siendo una deidad venerada y temida. |
Cadáver Andante | Global (Folclore, Ficción) | Numerosos relatos de zombis, golems o muertos vivientes en diversas culturas, desde el folclore haitiano hasta la literatura moderna de horror y películas apocalípticas. |
Wampus Cat | Nativos americanos (Cherokee), Apalaches | Leyendas Cherokee sobre la mujer que fue castigada y se transformó en esta criatura. Relatos de avistamientos y aullidos en las montañas de los Apalaches, infundiendo temor entre los locales. |
Wangliang | China | Textos antiguos chinos y leyendas populares que describen encuentros con estos seres, advirtiendo sobre sus efectos malignos y la necesidad de exorcizarlos mediante rituales específicos. |
Warabouc | Canadiense (Quebec, Franco-Canadiense) | Cuentos populares del Quebec rural sobre encuentros terroríficos en los bosques, advirtiendo a los leñadores y cazadores sobre los peligros desconocidos que acechan en la naturaleza salvaje. |
Warg | Nórdico/Germánico (Mitología), Fantasía | El lobo Fenrir en la mitología nórdica. Popularizado en la literatura de Tolkien, donde son bestias inteligentes y feroces, aliadas de fuerzas oscuras y jinetes de orcos. |
Watrinka | Eslavo | Leyendas eslavas sobre encuentros con estos espíritus acuáticos, advirtiendo a la gente que no nade sola o ignore sus cantos seductores, pues pueden llevar a la perdición en las profundidades. |
Wat-wat | Filipinas | Cuentos filipinos sobre brujas que se transforman en estas criaturas para cazar por la noche, infundiendo miedo a las mujeres embarazadas y a las comunidades rurales. |
Wau-wau | Alemania | Relatos locales en el folclore alemán sobre perros espectrales que aparecen y desaparecen repentinamente, dejando a los testigos con una profunda sensación de pavor y malos presagios. |
Wawilak | Aborígenes australianos (Yolngu) | La narrativa central de la ceremonia Yirritja en la mitología Yolngu, detallando sus viajes, rituales y la creación de los elementos naturales, incluyendo el ciclo vital y las estaciones. |
Wekufe | Mapuche (Chile, Argentina) | Leyendas Mapuche sobre sus interacciones con el mundo, causando calamidades y luchas contra los machi (chamanes) que buscan contrarrestar su influencia y proteger a la comunidad. |
Wendigo | Nativos americanos (Algonquinos, Ojibwa, Cree) | Leyendas de los pueblos algonquinos sobre su aparición durante inviernos duros, devorando a los humanos. Historias que advierten sobre los peligros del egoísmo y la transgresión moral, ligada al canibalismo. |
Hombre Oso | Global (Chamanismo, Folclore) | Mitos sobre la transformación animal, chamanes que asumen formas de oso, o relatos de híbridos humano-oso en diversas culturas, desde nativos americanos hasta siberianos, destacando su poder natural. |
Hombre Jabalí | Global (Mitología, Folclore) | Relatos de transformaciones animales en diversas culturas. En algunas tradiciones, el jabalí es un animal sagrado o un símbolo de guerra y coraje, o de furia incontrolable y destructiva. |
Hombre Gato | Global (Folclore, Ficción) | Transformaciones felinas en leyendas africanas o asiáticas, como los Hombres Leopardo o Tigres. En la ficción y la cultura popular, personajes con habilidades gatunas o aspecto felino, como las cat-people. |
Hombre Cocodrilo | África, Sudeste Asiático (Folclore) | Leyendas africanas y asiáticas sobre hombres-cocodrilo que protegen o aterrorizan a las comunidades ribereñas, a menudo involucrando magia oscura o espíritus ancestrales en su transformación. |
Hombre Zorro | Asia (Folclore, Kitsune, Huli Jing) | Numerosos cuentos en la mitología japonesa, china y coreana sobre zorros que se transforman para interactuar con humanos, seducirlos o engañarlos, a veces con buenas intenciones y otorgando sabiduría. |
Hombre Lobo | Global (Europa, Folclore, Mitología) | Innumerables leyendas europeas desde la antigüedad hasta la Edad Media, cuentos populares, y literatura y cine modernos que exploran la licantropía y la maldición del Hombre Lobo. |
Hombre Tigre | Asia (Folclore, Mitología) | Leyendas en el sudeste asiático, India y China sobre tigres que pueden asumir forma humana o chamanes que invocan el espíritu del tigre para obtener poder o protección. |
Wewe Gombel | Indonesia (Java) | Leyendas javanesas que alertan a los padres sobre la importancia de la supervisión de los niños, usando el miedo al Wewe Gombel como herramienta educativa para fomentar la responsabilidad parental. |
Whacum | Desconocido (Folclore Oscuro/Local) | Las leyendas sobre el Whacum son escasas, pero suelen involucrar apariciones repentinas y sensaciones de malestar, asociadas con lugares olvidados o maldiciones, lo que lo hace una figura de temor. |
Liebre Blanca | Global (Europa, Nativos Americanos, Asia) | En el folclore celta, a veces es una bruja transformada. En otras culturas, un guía espiritual o una manifestación de deidades lunares. Aparece en cuentos de hadas y leyendas. |
Dama Blanca | Global (Europa, Leyendas Urbanas) | Innumerables leyendas urbanas y folclóricas europeas, como La Llorona en América Latina o fantasmas en castillos medievales. Suelen ser figuras trágicas y protectoras de sitios específicos. |
Búho Blanco | Global (Nativos Americanos, Celtas) | En algunas culturas nativas americanas, presagia la muerte. En la mitología celta, un espíritu que guía almas en su viaje al otro mundo. Su rareza le da un aire místico. |
Serpiente Blanca | Global (Europa, Asia, Nativos Americanos) | En la mitología germánica, comer una serpiente blanca puede conceder la comprensión de los animales. En leyendas asiáticas, son espíritus poderosos y guardianes de tesoros o conocimientos secretos. |
Ciervo Blanco | Global (Celta, Europa, Nativos Americanos) | Leyendas artúricas donde el ciervo blanco guía a los caballeros. En la mitología celta, es un mensajero del Otro Mundo y un símbolo de búsqueda espiritual y desafíos nobles. |
Gusano Blanco | Folclore Genérico (Horror, Descomposición) | Más común en la imaginería de horror y literatura gótica que en mitologías específicas, simboliza la putrefacción, la enfermedad o criaturas ocultas que consumen la vida desde la tierra. |
Wichteln | Alemania | Cuentos populares alemanes sobre estas criaturas ayudantes que trabajan en secreto en los hogares. Las historias advierten sobre la importancia de la gratitud y el respeto hacia ellos, o de lo contrario pueden causar travesuras. |
Cazador Salvaje | Europa (Germánico, Nórdico, Celta) | Leyendas por toda Europa sobre el paso de esta cacería fantasmal y los horrores que trae o presagia a quienes la presencian, un presagio de grandes calamidades y desgracias. |
Fuego Fatuo | Global (Europa, Asia, América) | Innumerables cuentos populares y leyendas de Europa (Will-o’-the-Wisp, Jack O’Lantern) y otras culturas, donde estas luces son guías engañosas que atraen a los viajeros hacia peligros mortales. |
Willyama | Aborígenes australianos (Wagiman, Victoria) | Mitos aborígenes que describen la importancia de Willyama en el ciclo del agua y su papel en la creación y el mantenimiento de la vida en la tierra, esencial para la supervivencia en el árido paisaje. |
Wirgul | Aborígenes australianos (Nueva Gales del Sur) | Leyendas aborígenes sobre los Wirgul, a menudo asociadas con pozos de agua sagrados y la importancia de respetar el medio ambiente acuático, pues su ira puede causar inundaciones o sequías. |
Wirikuta | Huichol (México) | La narrativa central de la mitología Huichol sobre la creación y el viaje de sus dioses, especialmente durante la peregrinación anual a Wirikuta para recolectar peyote y conectar con lo divino. |
Familiar de Bruja | Europa (Folclore, Caza de Brujas) | Registros de juicios de brujas y literatura folclórica que describen a estos espíritus animales como compañeros y ayudantes de brujas, a menudo vistos como manifestaciones del diablo o sus sirvientes. |
Gato de Bruja | Europa (Folclore, Caza de Brujas) | Muy presente en el folclore europeo medieval y moderno, donde los gatos (especialmente negros) eran vistos con sospecha y asociados con la brujería y las artes oscuras, siendo cazados y temidos. |
Wodewose | Europa (Medieval, Germánico) | Aparece en la literatura y el arte medievales como una figura grotesca pero a veces noble, habitando bosques remotos y deshabitados, a menudo como un símbolo de la fuerza bruta y la inocencia salvaje. |
Espíritu del Bosque | Global (Mitología, Folclore) | Faunos, sátiros, dríades, leshys y muchas otras figuras en mitologías de todo el mundo que encarnan la esencia del bosque, protegiéndolo o vengándose de quienes lo dañan. |
Wood-wose | Europa (Medieval, Germánico) | Representaciones en el arte y la literatura medievales. Simboliza a menudo la contraposición del hombre civilizado, la fuerza de la naturaleza salvaje y lo primitivo que acecha en los bosques. |
Wulver | Escocia (Islas Shetland) | Cuentos de las Shetland donde el Wulver es una figura solitaria que no daña a los humanos, sino que deja pescado en sus ventanas o guía a los extraviados en la oscuridad y la niebla, siendo un espíritu protector. |
Wyvern | Europa (Heráldica, Mitología) | Frecuente en la heráldica y el folclore británico, simbolizando la fuerza y la ferocidad. En la fantasía moderna, a menudo son retratados como bestias cazadoras o monturas de guerra. |
Mujer Quejumbrosa | Global (Europa, América Latina) | La Banshee irlandesa que lamenta a la muerte en la familia. La Llorona latinoamericana que busca a sus hijos perdidos, un espectro de sufrimiento eterno y advertencia fatal. |
Bruja de Agua | Global (Folclore, Fantasía) | Personajes en cuentos de hadas y leyendas que habitan cerca de cuerpos de agua, lanzando hechizos relacionados con el elemento líquido y el control de las mareas y las profundidades. |
Caballo de Agua | Celta (Escocia, Irlanda) | Leyendas escocesas del Kelpie o el Each-uisge, que engañan a los viajeros o se transforman para devorar a sus víctimas, siendo uno de los monstruos más temidos de las aguas escocesas. |
Ninfa de Agua | Greco-Romana (Mitología), Global | Náyades (agua dulce), nereidas (mar) y otras figuras en la mitología clásica, y equivalentes en otros folclores. Aparecen en poemas y mitos antiguos como guardianas de la naturaleza acuática. |
Ogro de Agua | Global (Folclore, Fantasía) | Personajes malvados en cuentos de hadas o leyendas que acechan en lugares húmedos y oscuros, aterrorizando a los aldeanos y secuestrando a los incautos que se aventuran cerca de sus guaridas. |
Duende de Agua | Global (Folclore, Fantasía) | Equivalentes a las ondinas, sprites o nixes en diversas mitologías y cuentos populares, a menudo con un rol ambiguo en la interacción con los humanos, dependiendo del folclore regional. |
Wight | Germánico, Nórdico (Folclore), Fantasía | Criaturas del folclore anglosajón, a menudo asociadas con túmulos funerarios. Popularizado en la literatura fantástica, como Tolkien, como espectros que habitan antiguos sepulcros y acechan a los viajeros. |
Wish-Hound | Inglaterra (Folclore, Anglia Oriental) | Leyendas locales sobre “Black Shuck” en East Anglia, un perro espectral con ojos rojos brillantes que aparece antes de la muerte o la desgracia, aterrorizando a quienes se cruzan en su camino. |