Esta lista reúne 91 criaturas míticas que empiezan con A, extraídas de mitologías y folclores de todo el mundo. Incluye bestias acuáticas, serpientes cósmicas, demonios, espíritus domésticos y numerosos yōkai, mostrando un patrón claro: muchas culturas personifican peligros naturales, fuerzas morales o guardianes del saber con figuras cuyo nombre comienza por A. Consulta fuentes de referencia como The Oxford Companion to World Mythology, enciclopedias de folclore y artículos académicos para verificar datos y profundizar.

A continuación, consulta la tabla con las 91 entradas y sus datos clave.

Cultura de origen Indica la tradición, región o grupo cultural donde aparece la criatura. Úsala para entender el contexto: creencias, entorno geográfico y conexiones con otras figuras del mismo panteón.

descripción Ofrece un resumen breve y claro de la apariencia, poderes y función de la criatura. Léela primero para obtener una idea rápida y comparar similitudes entre entradas.

historias famosas Enumera relatos, mitos o episodios emblemáticos en los que la criatura participa. Recurre a esta columna para identificar fuentes narrativas y ejemplos concretos que ilustren su papel.

Descripción Proporciona detalles complementarios o un desarrollo más amplio sobre la criatura (a veces con matices etnográficos o variantes). Consulta esta columna para contexto adicional, notas sobre variantes y explicaciones que no caben en el resumen.

Criaturas Míticas que empiezan con A

Criaturas MíticasCultura de origenHistorias famosas
AbaiaMelanesia (Fiyi)Se dice que protege a los peces jóvenes y castiga a quienes los atrapan, haciendo que los lagos se desborden.
AbatFilipinas (folclore tagalo)Aparece en cuentos de advertencia para niños sobre peligros nocturnos o lugares remotos.
AbathMitología caldea (Mesopotamia)Principalmente se le invoca en conjuros o se representa en amuletos protectores.
AbereMelanesia (Papúa Nueva Guinea)Los cuentos sobre Abere advierten a los hombres sobre los peligros de aventurarse solos en los pantanos y los engaños de las apariencias.
AbgalMitología sumeria (Mesopotamia)Se dice que fundaron las primeras ciudades y transmitieron conocimientos de escritura, agricultura y leyes a los humanos.
AbikuMitología yoruba (África Occidental)Las comunidades yoruba realizan rituales especiales y nombran a estos niños de manera peculiar para intentar que se queden en este mundo.
AcheriFolclore hindú (India)Se cree que usar un hilo rojo alrededor del cuello es una protección contra el Acheri, quien a menudo se asocia con la fiebre y la enfermedad.
AchlisMitología griegaEn algunos relatos, Achlis se asociaba con la niebla de los ojos de los moribundos, representando la oscuridad y la angustia final.
Adar Llwch GwinMitología galesaAsociado con el héroe Drudwas, quien supuestamente tenía dos de estas aves que le daban consejos y advertencias.
AdaroMitología de las Islas SalomónSe cree que emergen del sol a través de un arcoíris y viven en las profundidades marinas, a veces secuestrando a personas que se acercan demasiado al agua.
AdheneFolclore de la Isla de ManSe les atribuye la capacidad de ser tanto útiles como maliciosos, dependiendo de cómo sean tratados por los humanos.
AelloMitología griegaJunto con sus hermanas, robó y profanó la comida de Fineo, hasta que fue ahuyentada por los Boréadas.
AfancMitología galesaSe le atribuyen muchas leyendas sobre cómo causó inundaciones masivas hasta que fue finalmente capturado o asesinado por héroes.
AfritMitología árabe (Islam)Se les menciona en “Las mil y una noches” y en textos religiosos islámicos, donde a menudo se les asocia con Satanás.
AgathodaimonMitología griegaSe le honraba en los hogares y se le ofrecían libaciones de vino sin mezclar, especialmente en los banquetes.
AglukMitología inuit (Canadá, Groenlandia)Los relatos sobre Agluk sirven como advertencia para ser cautelosos en el mar y respetar su poder.
AgogweFolclore africano (África Oriental, Tanzania)Se le compara con un “pequeño Bigfoot” y ha sido objeto de avistamientos por parte de exploradores y locales en Tanzania.
AhkiyyiniMitología lakota (Nativos americanos)Se le asocia con el esqueleto de un guerrero, que puede ser revivido por espíritus malignos, y provoca tormentas y desastres si se le molesta.
AhuizotlMitología azteca (Mesoamérica)Se le consideraba el ejecutor de los dioses del agua, y se decía que se lamentaba como un niño para atraer a sus víctimas.
Aido HwedoMitología fon (Dahomey, África Occidental)Se dice que sus 3,500 anillos sostienen la Tierra y que se alimenta de barras de hierro que forjan los monos rojos. Sus movimientos pueden causar terremotos.
AigamuxaMitología khoikhoi (África del Sur)Para ver, deben arrodillarse, lo que les da una desventaja que los héroes pueden explotar.
AitvarasMitología lituanaSe cree que roban objetos de valor para traerlos a sus dueños, a menudo a cambio de un alma, y su comida favorita son las tortillas.
AjattaraMitología finlandesaSe la asocia con el Bosque de las Sombras y se la considera la encarnación de la maldad, causando enfermedades y pestes.
AkabekoFolclore japonés (Fukushima)Inspirado en una historia del siglo IX sobre un buey que ayudó a construir un templo, y se asocia con la erradicación de la viruela.
AkashitaFolclore japonés (Yōkai)Se le asocia con la estación seca y el drenaje de agua, y su aparición se relaciona con los campos y las compuertas que se usan para controlar el agua.
AkatekoFolclore maya (Guatemala, Mesoamérica)A veces se les compara con duendes o espíritus del bosque, y se cree que pueden guiar a los cazadores hacia la presa o desorientarlos.
AkhlutMitología inuit (Ártico)Se le representa como un depredador solitario y sin piedad, que sale del océano para cazar y devorar a los humanos.
AkkorokamuiMitología ainu (Japón)Se dice que sus escamas tienen el poder de curar enfermedades y su cuerpo, de color rojo o negro, puede llegar a medir hasta 120 metros.
Aku-akuMitología rapanui (Isla de Pascua)La tradición rapanui cuenta que los Aku-aku están vinculados a los Moai y a los lugares sagrados, y que los espíritus podían manifestarse a través de posesiones.
AkumuFolclore japonés (Yōkai)Aunque no hay una “historia famosa” específica, Akumu representa el concepto de las pesadillas y el miedo que invaden la mente durante el descanso.
AlFolclore armenio, persa, caucásico, centroasiáticoSe la describe como una criatura demacrada con garras de bronce y dientes de hierro, y se la combate con amuletos y rituales de protección.
AlaMitología eslava (Balcanes)Se la representa como una criatura fea, a veces con alas, que vuela en las nubes y roba el sol o la luna para traer oscuridad.
AlalMitología mesopotámicaSu función exacta no siempre es clara, pero se les menciona en textos de exorcismo y conjuros.
AlkonostFolclore eslavoAnida en el borde del mar y pone huevos en la orilla, que luego lleva al mar, lo que causa siete días de calma.
AllocenDemonología (Goecia)Enseña astronomía, liberalidad y puede dar un buen familiar, siendo un demonio de conocimiento y poder.
AlluMitología acadia y sumeria (Mesopotamia)Se le invoca en tabletas de exorcismo para expulsarlo de aquellos a quienes aflige, siendo una causa de enfermedades y desgracias.
AlmasFolclore mongol y caucásicoAvistamientos y descripciones de esta criatura sugieren que es un humanoide peludo, que camina erguido y es más inteligente que un animal.
AlojaFolclore catalánSe les puede encontrar en cuevas o cerca de cascadas, y aunque generalmente son benevolentes, pueden ser peligrosas si se les ofende.
AlphynHeráldica europeaSimboliza la ferocidad y la vigilancia. No tiene historias narrativas famosas, sino un significado simbólico en los escudos de armas.
Alp-luachraFolclore irlandésSe dice que sus ataques causan debilidad y palidez, y para atraparla, hay que dejar una vasija con leche cerca del durmiente.
Alp-TrudFolclore germánicoSe les combate con amuletos como la madera de serbal o la colocación de escobas en la puerta, similares a las “maras” de otras culturas.
AlrauneFolclore germánico (Europa Central)Se creía que crecía debajo de los patíbulos, donde caía el semen de los ahorcados, y traía buena suerte o respondía preguntas.
AlpFolclore germánicoA menudo descrito como un ser cambiante, que puede tomar la forma de animales o personas para entrar en los hogares.
AmabieFolclore japonés (Yōkai)Se hizo famoso durante la pandemia de COVID-19, ya que se decía que su imagen podía ahuyentar las enfermedades.
AmarokMitología inuit (Ártico)A diferencia de los lobos en manada, el Amarok persigue a los cazadores solitarios, y se dice que puede devorar al instante a los viajeros incautos.
AmemasuMitología ainu (Japón)Se dice que vive en los lagos y que puede devastar las tierras si se le arrastra al mar, o si cambia de lugar.
AmikukMitología inuit (Ártico)Los relatos sobre Amikuk sirven como advertencia para los niños sobre los peligros de jugar cerca de los agujeros en el hielo o las orillas congeladas.
AmmitMitología egipciaEn la “Sala de las Dos Verdades”, Ammit esperaba para devorar el corazón de aquellos cuyo peso era mayor que el de la pluma de Ma’at.
AmphiptereHeráldica europea, Mitología griega (ocasionalmente)No tiene historias narrativas extensas, es más bien una representación heráldica que simboliza la vigilancia y la velocidad.
AmphisbaenaMitología griega y romanaPlinio el Viejo y Lucano la describieron, asociándola con veneno potente y la capacidad de envenenar árboles con su mordedura.
AnayeMitología navajo (Nativos americanos)Fueron creados por la Diosa Araña, y solo los “Héroes Gemelos” lograron derrotarlos para hacer el mundo seguro.
AndrocephalusCuentos medievales y mitografía (India, Etiopía)Se les menciona en bestiarios medievales como habitantes de lugares exóticos como la India o Etiopía.
AngatFolclore filipinoSe les invoca en rituales o se les honra para asegurar buenas cosechas o protección, pero si se les enfada, pueden causar desgracias.
AnggitayFolclore filipinoA menudo asociadas con la naturaleza, no hay una historia famosa específica, pero son parte del panteón de criaturas míticas del archipiélago.
AnkouFolclore bretón (Francia)Se dice que aparece en la víspera de una muerte y que escuchar el chirrido de su carreta es un presagio fatal.
AnkaMitología árabeSe decía que fue aniquilada por Dios debido a su malicia o por ser una plaga para las otras criaturas.
Ao-bouzuFolclore japonés (Yōkai)Se dice que asusta a la gente y, en algunas versiones, puede comer niños. A menudo se le asocia con campos desolados o abandonados.
Ao-andonFolclore japonés (Yōkai)Asociado con el juego Hyakumonogatari Kaidan Kai (cien cuentos de fantasmas), donde cada historia terminada apaga una vela, y su aparición es el resultado.
Ao-nyoboFolclore japonés (Yōkai)Se dice que habita en mansiones abandonadas o templos en ruinas, y ataca a los hombres para robar su esencia vital.
Ao-sagibiFolclore japonés (Yōkai)Se le puede ver en cementerios o en lugares donde se cree que hay espíritus de los muertos.
ApollyonCristiana (Biblia, Libro de Apocalipsis)Lidera un ejército de langostas con rostros humanos y cabellos de mujer, con la tarea de atormentar a la humanidad durante cinco meses.
ApophisMitología egipciaCada noche, Ra debe luchar contra Apophis para asegurar el amanecer, una batalla cósmica por el mantenimiento del orden.
ApotamkinMitología micmac (Nativos americanos)Se utiliza como un cuento de advertencia para que los niños no jueguen demasiado cerca del agua helada o se aventuren en ella sin cuidado.
ApkalluMitología mesopotámicaSimilares a los Abgal sumerios, fueron fundamentales para transmitir conocimientos de escritura, leyes y construcción de ciudades.
ApsaraMitología hindú y budistaFrecuentemente se les ve en la corte de los dioses, donde actúan como bailarinas, músicos o mensajeras. Son expertas en seducción.
AqrabuameluMitología acadia (Mesopotamia)Son más conocidos por su aparición en la Epopeya de Gilgamesh, donde guardan la entrada a la montaña Mashu en el camino al Inframundo.
ArachneMitología griegaSu historia es un mito de origen sobre las arañas y la habilidad de tejer, y una advertencia contra la hybris o el orgullo excesivo.
AralezMitología armeniaSe les atribuye la resurrección de los héroes armenios, como Ara el Hermoso, lamiendo sus heridas para devolverles la vida.
ArgesMitología griegaJunto con sus hermanos Brontes y Esteropes, fue liberado por Zeus del Tártaro para ayudarle en la Titanomaquia.
Argus PanoptesMitología griegaFue el guardián de la ninfa Io, quien había sido transformada en vaca por Zeus para ocultarla de Hera. Fue asesinado por Hermes.
ArionMitología griegaPerteneció a Hércules y luego a Adrasto, con quien participó en la expedición de los Siete contra Tebas, salvando a Adrasto de la muerte.
AsagMitología sumeria (Mesopotamia)Fue el principal antagonista del dios Ninurta en un poema épico, donde Ninurta lo derrota después de una batalla cósmica.
Ashinaga-tenagaFolclore japonés (Yōkai)Se representan como una pareja trabajando en conjunto, donde Tenaga se sube a los hombros de Ashinaga para pescar en aguas profundas.
AsimanFolclore de Surinam (Winti)Se les asocia con la brujería y se cree que pueden ser derrotados con rituales o hierbas protectoras.
Ashu-senaMitología zoroastriana (Persia)Es un oponente de Asha, la verdad y el orden cósmico. No hay historias famosas específicas, sino su rol en la lucha entre el bien y el mal.
AsmodeusDemonología judeocristianaEs prominente en el Libro de Tobit, donde asesina a los siete maridos de Sara antes de que puedan consumar su matrimonio, hasta que es ahuyentado por Rafael.
AspidocheloneMitología griega, Cuentos medievalesSe les menciona en “Physiologus” y en los viajes de Sindbad, donde los marineros desembarcan en su lomo pensando que es una isla.
AstomiMitografía griega, Cuentos medievales (India)Se decía que vivían en las orillas del Ganges en la India, incapaces de hablar o comer, sobreviviendo solo con fragancias.
AswangFolclore filipinoTienen una lengua larga y succionadora. Pueden volar y aterrorizan a las aldeas, a menudo asociados con abortos y enfermedades misteriosas.
AtshenMitología athabascana (Nativos americanos)Se le asocia con el invierno y la inanición, y se decía que su corazón era de hielo, lo que le hacía inmune a las armas normales.
AudhumlaMitología nórdicaEs central en la creación nórdica, ya que de ella surgieron los primeros seres vivos y los cimientos del universo.
AulanilMitología filipinaNo hay una historia famosa específica, pero son parte de los numerosos espíritus acuáticos del archipiélago.
AullamaFolclore vascoSe les culpa de pequeñas travesuras o perturbaciones en el hogar.
AughiskyFolclore irlandés y escocésSe le considera una criatura maligna que ahoga a sus jinetes o a cualquiera que se atreva a montar sobre él.
AvalerionBestiarios medievales europeosSe decía que solo existían dos a la vez, y que el joven nacía justo cuando el viejo moría, asegurando una continuidad eterna.
AvanyuMitología tewa (Nativos americanos)Es un guardián de los manantiales y los ríos, y su imagen aparece en cerámica y arte tradicional como símbolo de poder y vida.
Axehandle HoundFolclore estadounidense (Leyendas de leñadores)Se dice que vive en los bosques y que roe los mangos de madera de las hachas, a menudo una broma entre leñadores.
AyakashiFolclore japonés (Yōkai)Se le culpa de las luces extrañas en el mar o de los remolinos repentinos que dificultan la navegación.
AzazelDemonología judeocristiana, IslamEn la Biblia hebrea, un chivo expiatorio se enviaba al desierto “para Azazel”. En la literatura apócrifa, es un líder de los Grigori.
Azi DahakaMitología persa (Zoroastrismo)En el Shahnameh, es un tirano que tomó el trono de Persia y fue finalmente encadenado en el Monte Damavand por el héroe Fereydun.
AzizaFolclore dahomey (África Occidental)Se les asocia con la enseñanza de medicinas tradicionales y la transmisión de conocimientos secretos.

Descripciones

Abaia
La Abaia es una anguila colosal, tan grande que habita en las profundidades de los lagos de Fiyi. Es conocida por su feroz protección hacia las criaturas más pequeñas que viven en sus aguas. Si alguien se atreve a pescar o perturbar el lago, la Abaia puede enfurecerse y causar grandes inundaciones, terremotos o tsunamis como castigo, demostrando el poder de la naturaleza.
Abat
El Abat es una figura imponente en el folclore filipino, descrito como un gigante o un ser monstruoso. Generalmente se le asocia con la fuerza destructiva y el miedo, utilizándose en relatos para infundir respeto por los peligros de la noche o de los entornos salvajes. Su presencia a menudo significa un encuentro aterrador para los viajeros incautos.
Abath
Abath es un ser enigmático de la mitología caldea, cuya presencia se registra principalmente en textos mágicos antiguos y amuletos. Aunque no protagoniza grandes epopeyas, su mención sugiere un papel menor, quizás como un demonio protector o un espíritu invocado para salvaguardar contra influencias malignas y enfermedades, ofreciendo una visión de las prácticas mágicas mesopotámicas.
Abere
Abere es un espíritu engañoso y peligroso de los pantanos de Papúa Nueva Guinea. Con su habilidad para transformarse en una mujer de deslumbrante belleza, atrae a los hombres desprevenidos a su perdición. Una vez que los ha seducido, los arrastra a las profundidades del pantano para devorarlos. Es una criatura que simboliza los peligros ocultos y las tentaciones mortales de la naturaleza salvaje.
Abgal
Los Abgal, o “siete sabios”, son figuras veneradas en la mitología sumeria, descritos como seres divinos con forma de hombre-pez. Fueron enviados por el dios de la sabiduría, Enki, para traer el conocimiento y la civilización a la humanidad antes del Gran Diluvio. Se les atribuye haber enseñado a los primeros humanos el arte de la escritura, la agricultura y las leyes, sentando las bases de la sociedad mesopotámica.
Abiku
Abiku es un concepto trágico en la mitología yoruba, refiriéndose a un espíritu infantil que se cree nace solo para morir prematuramente, y luego reencarnar en la misma madre para repetir el ciclo. Estos “niños que nacen para morir” atormentan a sus familias con la constante pena. Para romper el ciclo, se realizan rituales y se les dan nombres especiales, con la esperanza de convencer al espíritu de quedarse en la vida.
Acheri
Acheri es un espíritu sombrío del folclore hindú, el fantasma de una niña que pereció joven. Se dice que vaga por las montañas, descendiendo por la noche para propagar enfermedades, particularmente entre los niños. Su presencia es un presagio de fiebre y dolencias. Para protegerse de su influencia maligna, la tradición sugiere llevar un hilo rojo, un amuleto simple contra este espectro infantil.
Achlis
Achlis, en la mitología griega, es una figura lúgubre, la encarnación de la miseria y el dolor. Descrita ocasionalmente como una mujer pálida, se dice que vagaba por el inframundo, simbolizando la angustia y la aflicción que acompañan a la muerte y la desesperación. En ciertas narraciones, se le vincula con la niebla que nubla los ojos de los moribundos, un recordatorio sombrío de la inevitabilidad del sufrimiento.
Adar Llwch Gwin
Los Adar Llwch Gwin son magnificentes aves míticas del folclore galés, con plumas que brillan como el oro y el fuego. A menudo comparadas con grifos o halcones gigantes, estas criaturas son portadoras de sabiduría y poder. Se dice que pueden conceder deseos a aquellos dignos o, más comúnmente, actuar como mensajeros de advertencia, ayudando a los héroes en sus búsquedas con su aguda previsión y lealtad.
Adaro
Los Adaro son seres fascinantes de la mitología de las Islas Salomón, descritos como espíritus marinos con cuerpos mitad humanos y mitad peces, equipados con aletas en sus extremidades. Se cree que residen en las profundidades del océano y emergen a la superficie a través de un arcoíris. Pueden ser tanto guardianes benevolentes del mar como criaturas maliciosas que arrastran a los incautos a las profundidades.
Adhene
Los Adhene son espíritus etéreos del folclore de la Isla de Man, seres feéricos vinculados al aire y a la oscuridad. Se les describe como criaturas delgadas, pálidas y a veces transparentes, lo que les confiere un aura misteriosa. Aunque no siempre maliciosos, su presencia se asocia con lo sombrío y lo desconocido, y pueden ser temperamentales, respondiendo con gracia o malevolencia según el respeto que se les muestre.
Aello
Aello es una de las temidas Harpyías de la mitología griega, cuyo nombre se traduce como “viento huracanado”. Estas criaturas son representadas como rapaces con cuerpos de ave y cabezas de mujer, infames por su naturaleza cruel y su tendencia a robar y contaminar alimentos. Aello, junto con sus hermanas, es recordada por atormentar al rey Fineo, hasta que fue expulsada por los valientes hijos del Viento del Norte, los Boréadas.
Afanc
El Afanc es una bestia acuática temible de la mitología galesa, que acecha en las profundidades de los lagos. Su descripción varía, desde un cocodrilo gigante hasta un castor enorme o incluso un enano demoníaco, pero siempre con una connotación de monstruosidad. Es famoso por causar terribles inundaciones que arrasan con todo a su paso. Las leyendas cuentan que solo héroes de gran valor, como el Rey Arturo, lograron enfrentarlo y detener su destructiva furia.
Afrit
El Afrit es un tipo de jinn o genio particularmente formidable y astuto en la mitología árabe y el Islam. Conocidos por su fuerza colosal y su temperamento volátil, los Afrit son criaturas de fuego que pueden causar estragos o conceder deseos con resultados impredecibles. A menudo se les considera demonios poderosos, mencionados en “Las mil y una noches” y en otros textos, representando un desafío significativo para mortales y héroes.
Agathodaimon
El Agathodaimon es una figura benévola en la mitología griega, un “buen espíritu” o daimon que encarna la buena fortuna y la prosperidad. A menudo representado como una serpiente, se le consideraba un protector del hogar, los campos y los viñedos, asegurando cosechas abundantes y salud. Se le honraba con libaciones de vino sin mezclar, especialmente en los banquetes, como un presagio de buena suerte y un recordatorio de las bendiciones que trae.
Agluk
Agluk es una criatura marina formidable de la mitología inuit, a menudo descrita como un tiburón o una ballena de proporciones gigantescas. Esta bestia es temida por los cazadores inuit debido a su capacidad para atacar y hundir sus embarcaciones, y a veces se le atribuye la desaparición de personas en el mar. Los cuentos de Agluk son recordatorios de los peligros del océano y la importancia de la reverencia hacia sus poderosas criaturas.
Agogwe
El Agogwe es un críptido intrigante del folclore de África Oriental, descrito como un homínido pequeño, peludo y bípedo. Se dice que mide entre 1.2 y 1.5 metros de altura y vive en los densos bosques de la región, particularmente en Tanzania. Aunque no hay pruebas concluyentes de su existencia, los relatos de su avistamiento por exploradores y lugareños han cimentado su lugar como un “pequeño Bigfoot” africano, despertando la curiosidad sobre las especies no descubiertas.
Ahkiyyini
Ahkiyyini es una figura inquietante de la mitología lakota, un espíritu esqueleto bailarín que emerge del inframundo. A menudo se le describe como el esqueleto de un guerrero que, al ser perturbado, provoca tormentas violentas y desastres a su paso. Su existencia subraya la conexión de la cultura lakota con el ciclo de la vida y la muerte, y la importancia de respetar a los difuntos para evitar su ira danzarina y destructiva.
Ahuizotl
El Ahuizotl es una criatura temible de la mitología azteca, descrita como una nutria-perro con una mano extra en la cola. Este depredador acuático acecha en los lagos y ríos, atrayendo a los incautos con un llanto similar al de un niño. Una vez que su víctima está al alcance, la arrastra al agua para ahogarla, pero solo devora sus ojos, dientes y uñas. Se le creía un ejecutor de los dioses del agua, un recordatorio del peligro en las profundidades.
Aido Hwedo
Aido Hwedo es una deidad serpiente cósmica de la mitología fon de Dahomey, una figura central en la creación del mundo. Se le describe como una serpiente gigante que sostiene la Tierra en su boca o se enrolla alrededor de ella, con 3,500 anillos que soportan el peso del planeta. Sus movimientos causan terremotos. Esta serpiente divina es un símbolo del sustento constante del universo, alimentada por barras de hierro que le traen monos rojos, un equilibrio delicado de poder y creación.
Aigamuxa
Los Aigamuxa son seres monstruosos y caníbales del folclore khoikhoi de África del Sur. Su aspecto es peculiar y aterrador, ya que tienen los ojos en los empeines de sus pies. Esta extraña anatomía les obliga a arrodillarse para poder ver, una debilidad que los héroes han aprendido a explotar para derrotarlos. Merodean por el desierto, buscando incautos viajeros para devorar, encarnando los peligros ocultos de las vastas extensiones africanas.
Aitvaras
El Aitvaras es un espíritu doméstico ambivalente del folclore lituano, a menudo imaginado como un gallo de fuego o un pájaro brillante. Aunque puede traer una prosperidad asombrosa a la casa a la que se apega, se cree que logra esto robando a otros, y a veces se decía que demandaba el alma del dueño. Para mantenerlo contento, los aldeanos le ofrecían tortillas, una criatura peculiar que encarna tanto la bendición como la carga de la riqueza fácil.
Ajattara
Ajattara es un demonio femenino temible del folclore finlandés, una criatura del bosque que encarna la malicia pura. A menudo descrita como una dragona o una serpiente alada con un brillo enfermizo, su presencia trae desgracia y enfermedad. Se dice que habita en los bosques oscuros, particularmente en el Bosque de las Sombras, y es la personificación de la peste y la miseria, un espíritu que se deleita en el sufrimiento humano y la oscuridad de la naturaleza.
Akabeko
Akabeko, o “vaca roja”, es una criatura legendaria del folclore japonés, especialmente de la prefectura de Fukushima. A menudo se le representa como un juguete de madera con una cabeza que se balancea, simbolizando la paciencia y la fuerza. La leyenda cuenta que un buey rojo ayudó en la construcción de un templo en el siglo IX. Se cree que los juguetes Akabeko tienen el poder de ahuyentar las enfermedades, particularmente la viruela, y proteger a los niños, convirtiéndose en un amuleto de buena suerte y salud.
Akashita
Akashita, cuyo nombre significa “lengua roja”, es un yōkai japonés cuyo aspecto es tan extraño como su leyenda. Descrito como una criatura oscura con garras afiladas y una boca cavernosa de la que sobresale una lengua larga y carmesí, a menudo se le ve sobre nubes oscuras. Se cree que aparece durante la sequía, especialmente en los campos de cultivo, sugiriendo su relación con la gestión del agua y el control de la sequía, quizás como una advertencia contra la mala gestión de los recursos.
Akateko
Los Akateko son seres míticos del folclore maya, espíritus guardianes del bosque. Son descritos como pequeños humanoides con una característica distintiva: sus pies están orientados hacia atrás. Esta peculiaridad les permite moverse de forma sigilosa y dejar huellas confusas, protegiendo los secretos de la naturaleza. Aunque a veces pueden desorientar a los intrusos, también se sabe que guían a los cazadores respetuosos hacia la presa, actuando como guardianes ambivalentes de la selva.
Akhlut
El Akhlut es una criatura poderosa y temible de la mitología inuit, un espíritu metamórfico que puede transformarse de orca en lobo. Este depredador sobrenatural acecha tanto en las gélidas aguas del Ártico como en sus desoladas costas. Es famoso por su ferocidad y por cazar humanos, dejando a su paso misteriosas huellas de lobo que parecen emerger directamente del océano. El Akhlut es un recordatorio constante de los peligros y la fuerza indomable de la naturaleza.
Akkorokamui
Akkorokamui es una criatura marina legendaria de la mitología ainu, descrita como un colosal calamar o pulpo demoníaco. Habita en las profundidades de la bahía de Uchiura, en Hokkaido, Japón. Se le representa con un color rojo o negro y se dice que puede alcanzar longitudes de hasta 120 metros. Aunque temido por su tamaño y poder, sus escamas también se cree que poseen propiedades curativas. Es un ser de inmensa fuerza, capaz tanto de destruir como de sanar.
Aku-aku
Los Aku-aku son los espíritus ancestrales y de los muertos en la mitología rapanui de la Isla de Pascua. Se cree que residen en cuevas y otros lugares sagrados de la isla. Estos espíritus pueden ser tanto guardianes benévolos que ofrecen protección y guía, como entidades peligrosas capaces de causar infortunios si no se les respeta adecuadamente. Forman una parte esencial de la cosmovisión rapanui, vinculados a la tierra y a los monumentos emblemáticos como los Moai.
Akumu
Akumu es un yōkai japonés cuyo nombre significa “pesadilla”. Este demonio se alimenta de los sueños y, como su nombre indica, es la encarnación de los terrores nocturnos. Se cree que invaden las mentes de los durmientes, llenando sus noches de miedo y angustia. Aunque no se le atribuye una leyenda épica, Akumu es un recordatorio de los miedos internos y la vulnerabilidad de la mente humana ante lo desconocido que se esconde en la oscuridad del subconsciente.
Al
Al es un espíritu demoníaco pernicioso que se encuentra en el folclore de Armenia, Persia y las regiones caucásicas. Descrita a menudo como una criatura femenina demacrada con dientes de hierro y garras de bronce, su objetivo principal es atacar a las mujeres embarazadas y a los recién nacidos, provocando abortos espontáneos y enfermedades. Se cree que roba los órganos internos de sus víctimas. Para combatirla, se utilizan amuletos y se realizan rituales específicos, buscando proteger la vida vulnerable.
Ala
Ala es un temible demonio femenino en la mitología eslava, que encarna las fuerzas destructivas del clima. Se cree que Ala es la responsable de violentas tormentas, devastadores granizadas y vendavales que arrasan con las cosechas y amenazan la vida humana. A menudo se la visualiza como una criatura de aspecto horrendo, a veces alada, que surca los cielos en las nubes de tormenta, capaz incluso de robar el sol o la luna para sumir el mundo en la oscuridad y el caos.
Alal
Alal es una figura algo enigmática dentro de la vasta mitología mesopotámica, clasificado generalmente como un demonio o espíritu menor. Aunque su papel específico puede variar, se le suele asociar con el inframundo o como una fuerza maligna que necesita ser exorcizada. Las referencias a Alal se encuentran principalmente en textos cuneiformes relacionados con rituales de protección y conjuros, donde se le invoca o se le expulsa, ofreciendo una visión de las preocupaciones espirituales de la antigua Mesopotamia.
Alkonost
Alkonost es una criatura etérea del folclore eslavo, representada como un ave del paraíso con una cabeza de mujer. Se cree que reside en el Jardín del Edén y posee una voz tan hermosa y mágica que cualquiera que la escuche olvida todo lo terrenal, sumergiéndose en un estado de éxtasis. Anida en la orilla del mar, y cuando sus huevos eclosionan en el agua, se dice que provoca siete días de calma total, un período de paz mística.
Allocen
Allocen es un poderoso gran duque del infierno en la demonología, al mando de 36 legiones de demonios. Se le describe con una figura imponente: la cabeza de un león, cuerpo de guerrero y patas de caballo, mientras sus ojos llamean con fuego. Se le atribuye la capacidad de enseñar las artes de la astronomía y la liberalidad, además de poder proporcionar espíritus familiares. Su presencia es sinónimo de conocimiento arcaico y un poder demoníaco considerable, un ser de profundo saber infernal.
Allu
Allu es un demonio particularmente aterrador de la mitología acadia y sumeria, caracterizado por su falta de una forma corpórea definida. Se le describe como carente de boca, orejas y nariz, lo que le confiere una presencia fantasmal y perturbadora. Se creía que este espíritu maligno atormentaba a las personas, a menudo causándoles enfermedades y desgracias. Era una entidad frecuente en los textos de exorcismo, donde los sacerdotes intentaban expulsarlo del cuerpo de sus víctimas, restaurando la salud.
Almas
Los Almas son criaturas legendarias, homínidos salvajes del folclore de Mongolia y la región del Cáucaso, a menudo comparados con el Bigfoot o el Yeti. Se les describe como seres peludos que caminan erguidos, con rasgos más humanos que animales, y se dice que habitan en las montañas y bosques remotos. Aunque su existencia no ha sido probada, los relatos de avistamientos y encuentros con estas misteriosas criaturas persisten, manteniendo viva la fascinación por los grandes simios no descubiertos.
Aloja
Las Aloja son encantadoras espíritus femeninos del agua en el folclore catalán, ninfas o hadas que moran en la pureza de ríos, lagos y fuentes. Se les describe como criaturas de gran belleza, a menudo vistas realizando tareas domésticas como lavar ropa o hilar lino cerca de las cascadas o cuevas. Generalmente son benévolas, pero como muchos espíritus feéricos, pueden volverse vengativas si se les molesta u ofende, por lo que se les trata con respeto.
Alphyn
El Alphyn es una fascinante criatura de la heráldica europea, un ser híbrido que combina la ferocidad de un lobo con la majestuosidad de un grifo o dragón. Se le representa típicamente con el cuerpo de un lobo, una cabeza de grifo o de dragón, patas delanteras de león y una cola distintiva, a menudo nudosa o emplumada. Aunque no tiene leyendas narrativas, su presencia en escudos de armas simboliza vigilancia, fuerza y agilidad, haciendo del Alphyn un emblema de poder.
Alp-luachra
El Alp-luachra es una criatura peculiar y maligna del folclore irlandés, descrita como un hada vampírica diminuta. Se cree que esta entidad entra sigilosamente en las bocas de las personas mientras duermen para beber su sangre, dejando a sus víctimas pálidas y débiles al despertar. Para atraparlo y romper su hechizo, la tradición sugiere colocar un cuenco de leche al lado de la cama, ya que el Alp-luachra es incapaz de resistir la tentación de la bebida.
Alp-Trud
La Alp-Trud es un espíritu inquietante del folclore germánico, una entidad que se cree responsable de las pesadillas y la parálisis del sueño. Se dice que se posa sobre el pecho de la víctima dormida, presionándola con su peso y causando una sensación de ahogo y terror. Similar a las “maras” de otras culturas, la Alp-Trud es un recordatorio de los miedos nocturnos. Para protegerse, se usaban amuletos como la madera de serbal o se colgaban escobas en las puertas.
Alraune
Alraune, o la mandrágora, es una planta mítica en el folclore germánico, cuya raíz a menudo se describe con una forma humanoide. Se creía que estas plantas brotaban de la tierra donde caía el semen de los hombres ahorcados. Cuando se arrancaba, la Alraune emitía un grito terrible que podía volver loco o matar a quien lo escuchara. Poseía propiedades mágicas, ofreciendo buena fortuna, respondiendo preguntas sobre el futuro o incluso actuando como un espíritu doméstico.
Alp
El Alp es un espíritu demoníaco del folclore germánico, un ser nocturno que atormenta a los durmientes. Se le culpa de las pesadillas, la sensación de ahogo y la parálisis del sueño, donde la víctima se siente inmovilizada y oprimida. Se dice que el Alp es un cambiaformas, capaz de adoptar la apariencia de animales o personas para infiltrarse en los hogares. Es una entidad astuta y maliciosa, encarnando el miedo primordial a la invasión en la seguridad del sueño.
Amabie
Amabie es un yōkai inusual del folclore japonés, con una apariencia distintiva: cabello largo, un pico, tres patas y un cuerpo escamoso similar al de un pez. Esta criatura marina emerge del océano para entregar profecías, a menudo sobre cosechas abundantes o futuras epidemias. Durante la pandemia de COVID-19, se hizo increíblemente popular, ya que la leyenda sostiene que si se comparte su imagen, puede proteger contra enfermedades, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y resiliencia.
Amarok
El Amarok es un lobo mítico y colosal de la mitología inuit, una bestia solitaria y formidable que supera en tamaño y ferocidad a cualquier lobo ordinario. Se dice que acecha en las vastas y gélidas tierras del Ártico, cazando a aquellos que se atreven a aventurarse solos en la noche. A diferencia de las manadas de lobos, el Amarok opera en solitario, siendo un depredador temido que puede devorar a un incauto viajero en un instante, encarnando la implacable fuerza de la naturaleza salvaje.
Amemasu
Amemasu es un monstruo acuático colosal de la mitología ainu de Japón, descrito como un pez o una ballena de proporciones gigantescas. Su tamaño es tal que sus movimientos pueden provocar maremotos e inundaciones catastróficas. Se cree que habita en las profundidades de los lagos, y los mitos advierten de su poder destructivo si es arrastrado al mar o si decide cambiar de ubicación, lo que resulta en la devastación de las tierras circundantes. Es una fuerza primordial de la naturaleza acuática.
Amikuk
El Amikuk es una criatura submarina del folclore inuit, un ser misterioso que habita bajo el hielo del Ártico. Se le describe como una entidad que arrastra a los niños incautos al agua si se aventuran demasiado cerca de los agujeros en el hielo o las orillas congeladas. Estos cuentos sirven como importantes advertencias para los niños inuit, inculcando el respeto y la cautela hacia los peligros ocultos de su entorno helado, donde la delgada superficie puede ocultar criaturas letales.
Ammit
Ammit, conocida como la “Devoradora de Muertos” o “Comedora de Corazones”, es una temible demonia de la mitología egipcia. Con la cabeza de un cocodrilo, el cuerpo de un león y los cuartos traseros de un hipopótamo, esperaba ansiosamente el resultado del Juicio de Osiris. En la “Sala de las Dos Verdades”, si el corazón de un difunto era más pesado que la pluma de Ma’at (símbolo de la verdad), Ammit lo devoraba, condenando al alma a la aniquilación eterna.
Amphiptere
El Amphiptere es una criatura fascinante que combina elementos de serpiente y dragón en la heráldica europea. Se le describe como una serpiente alada, con alas de murciélago pero sin patas. Aunque no protagoniza grandes epopeyas míticas, su presencia en escudos de armas simboliza velocidad, astucia y la capacidad de actuar rápidamente tanto en el aire como en el suelo. Es una criatura visualmente impactante que encarna la esencia del movimiento y la vigilancia.
Amphisbaena
La Amphisbaena es una serpiente mítica y peculiar de la antigüedad griega y romana, famosa por tener una cabeza en cada extremo de su cuerpo. Esta anatomía única le permite avanzar en cualquier dirección, lo que la convierte en un adversario impredecible y letal. Se decía que poseía un veneno extraordinariamente potente, capaz de matar instantáneamente a una persona o incluso a un árbol. Su doble cabeza simboliza la duplicidad y el peligro que acecha en múltiples direcciones.
Anaye
Los Anaye, también conocidos como “Enemigos Alienígenas” o “Monstruos Gigantes”, son una raza de seres monstruosos que dominaban el mundo en la mitología navajo. Amenazaban constantemente a la humanidad con su crueldad y poder. Según las leyendas, fueron finalmente derrotados por los “Héroes Gemelos”, Nacido del Agua y Asesino de Monstruos. Su destrucción marcó el camino para que el mundo fuera seguro para los humanos, un acto fundamental en la creación del orden cósmico navajo.
Androcephalus
El Androcephalus es una criatura mítica que aparece en bestiarios medievales, a menudo asociada con las tierras lejanas y misteriosas de la India o Etiopía. Se le describe como un ser con cabeza humana y cuerpo de león o serpiente, y a menudo se le retrata como un caníbal feroz. Aunque no tiene una leyenda singularmente famosa, su imagen simboliza lo salvaje y lo desconocido, una fusión de lo humano y lo bestial que aterrorizaba a la imaginación medieval sobre los confines del mundo.
Angat
Los Angat son espíritus o fantasmas versátiles del folclore filipino, cuya naturaleza puede ser tanto benévola como maliciosa. Se les asocia a menudo con los espíritus de los antepasados o con elementos de la naturaleza, y se cree que influyen en la vida diaria de las personas. Pueden ofrecer protección y asegurar buenas cosechas si se les honra, pero si se les ofende o ignora, pueden traer desgracias y enfermedades. Son un recordatorio constante de la delgada línea entre el respeto y el peligro espiritual.
Anggitay
La Anggitay es una criatura elegante y misteriosa del folclore filipino, similar a la ninfa de los bosques o al centauro de la mitología griega. Se la describe con el torso superior de una hermosa mujer y la parte inferior de un caballo, lo que le confiere una presencia majestuosa. A menudo se le asocia con la naturaleza y se cree que habita en las profundidades de los bosques. Aunque no hay una historia épica única, su imagen es un símbolo de la belleza salvaje y la armonía con el entorno natural.
Ankou
Ankou es la personificación inquietante de la muerte en el folclore bretón. Se le describe como una figura esquelética o sombría, a menudo vistiendo un sombrero de ala ancha y llevando una guadaña. Conduce un carro o carreta chirriante, tirado por caballos demacrados, recogiendo las almas de los difuntos. Se cree que su aparición o el mero sonido de su carreta es un presagio fatal. Ankou es un recordatorio omnipresente de la inevitabilidad de la muerte en la cultura bretona.
Anka
La Anka es un ave majestuosa y enigmática de la mitología árabe, a menudo comparada con el legendario Fénix o el Roc. Descrita como un ave de proporciones gigantescas y una belleza deslumbrante, se creía que fue creada por Dios y residía en el místico Monte Qaf. Sin embargo, en algunas leyendas, su gran tamaño y voracidad se volvieron problemáticos para otras criaturas, lo que llevó a su eventual aniquilación o retiro, convirtiéndola en una criatura casi extinta en el imaginario popular.
Ao-bouzu
El Ao-bouzu, o “monje azul”, es un yōkai japonés que se manifiesta como un monje budista de piel azul y tamaño gigantesco. Se le atribuye la aparición en campos de cebada o arroz, especialmente al atardecer o durante la noche. Aunque su presencia suele ser para asustar a los transeúntes, algunas leyendas más oscuras sugieren que puede llegar a devorar niños. Encarna el temor a lo desconocido en los paisajes rurales y la naturaleza inquietante de las figuras sagradas que se desvían de su camino.
Ao-andon
El Ao-andon es un yōkai etéreo y sombrío del folclore japonés, que se manifiesta como una mujer con una túnica azul pálido y una lámpara de papel (andon) en la mano. Su aparición está intrínsecamente ligada al juego Hyakumonogatari Kaidan Kai, donde cien historias de fantasmas son contadas. Al finalizar la última historia, se dice que el Ao-andon se presenta, lo que representa la manifestación de los miedos colectivos y el peligro de invocar lo sobrenatural con demasiada ligereza.
Ao-nyobo
La Ao-nyobo, o “dama azul”, es un yōkai japonés que se presenta como una mujer noble de la corte con una tez pálida o azulada. Se dice que fue una dama de la corte que, debido a su vanidad excesiva y su obsesión por la belleza, fue abandonada y se transformó en este demonio. Reside en mansiones abandonadas y templos en ruinas, donde acecha a los hombres para robar su esencia vital, un recordatorio sombrío de la fugacidad de la belleza y los peligros del orgullo.
Ao-sagibi
El Ao-sagibi es un yōkai japonés que se manifiesta como una llama azul o un fuego fatuo. A menudo se le ve flotando en lugares desolados, como cementerios, templos abandonados o cerca de cuerpos en descomposición. Su aparición se asocia comúnmente con la presencia de espíritus de los muertos, sirviendo como una señal visual de lo sobrenatural. El Ao-sagibi es un recordatorio etéreo de la fragilidad de la vida y el misterio de lo que yace más allá.
Apollyon
Apollyon, cuyo nombre griego significa “Destructor” y su equivalente hebreo Abaddon, es una figura temible del Libro del Apocalipsis en la Biblia. Se le describe como el ángel del abismo, el rey de una plaga de langostas demoníacas que son liberadas para atormentar a la humanidad durante cinco meses. Estas langostas tienen rostros humanos y cabellos de mujer, con colas de escorpión. Apollyon representa la personificación de la destrucción y el juicio divino.
Apophis
Apophis es la encarnación del caos y la oscuridad en la mitología egipcia, una serpiente demoníaca colosal y el archienemigo del dios sol Ra. Cada noche, mientras Ra viaja por el inframundo, Apophis intenta atacarlo y devorarlo, buscando sumir al universo en la oscuridad eterna. La lucha de Ra contra Apophis es una batalla cósmica constante, asegurando que el sol salga cada mañana y que el orden (Ma’at) prevalezca sobre el caos (Isfet).
Apotamkin
Apotamkin es un espíritu acuático temido en la mitología micmac, a menudo descrito como un monstruo marino reptil o una serpiente gigante que acecha en las aguas heladas. Este ser es conocido por su capacidad de atacar y ahogar a los incautos que se acercan demasiado al agua. Los cuentos de Apotamkin sirven como advertencias importantes para los niños, recordándoles los peligros ocultos de los ríos y lagos congelados y la importancia de respetar el poder de la naturaleza.
Apkallu
Los Apkallu son figuras veneradas en la mitología mesopotámica, identificados como siete sabios divinos que precedieron al Gran Diluvio. A menudo se les representa como seres mitad humanos y mitad peces, o con trajes de pez, que emergieron de las aguas primordiales de Apsu. Su misión era impartir a la humanidad el conocimiento esencial de la civilización, incluyendo la escritura, la arquitectura y las leyes, estableciendo así las bases para la vida organizada y el progreso humano.
Apsara
Las Apsaras son ninfas celestiales de incomparable belleza en la mitología hindú y budista, espíritus femeninos asociadas con las nubes y el agua. Son famosas por su gracia en la danza y su habilidad musical, actuando como artistas en las cortes divinas. También se las conoce por su capacidad de seducción, a menudo enviadas por los dioses para distraer a los ascetas o a los héroes. Encarnan la belleza divina y la alegría, flotando etéreas entre el cielo y la tierra.
Aqrabuamelu
Los Aqrabuamelu, o “hombres escorpión”, son criaturas formidables de la mitología acadia, destacadas por su aparición en la Epopeya de Gilgamesh. Se les describe como seres con la parte superior del cuerpo humana, pero con las garras y los cuartos traseros de un escorpión, a menudo con alas. Su papel principal es el de guardianes de lugares sagrados y entradas peligrosas, como la puerta a la montaña Mashu, que lleva al Inframundo, un testimonio de su poder y su naturaleza amenazante.
Arachne
Arachne era una mortal de Lidia, una tejedora de habilidad inigualable que, en su orgullo, se atrevió a desafiar a la diosa Atenea a un concurso. Su tapiz era tan perfecto y revelador que Atenea, furiosa por la calidad y el tema, la castigó transformándola en la primera araña. Así, Arachne quedó condenada a tejer por toda la eternidad, un mito de origen que explica la existencia de las arañas y sirve como una potente advertencia contra el pecado de la hybris o la arrogancia.
Aralez
Los Aralez son seres benévolos y fascinantes de la mitología armenia, descritos como espíritus caninos alados. Se cree que descienden del cielo para realizar un acto milagroso: lamer las heridas de los guerreros caídos en batalla, infundiéndoles nueva vida. Son los perros que resucitan, y la leyenda más famosa es su intento de devolver la vida al rey Ara el Hermoso. Los Aralez simbolizan la curación, la lealtad y la esperanza, incluso frente a la muerte.
Arges
Arges es uno de los tres Cíclopes primordiales de la mitología griega, hijo de Urano y Gea. Su nombre significa “brillante” o “rayo”, reflejando su habilidad como herrero divino. Junto con sus hermanos Brontes y Esteropes, poseía un solo ojo y era un maestro artesano, forjando los poderosos rayos de Zeus. Su contribución fue crucial en la Titanomaquia, la guerra contra los Titanes, donde sus creaciones armaron a los dioses olímpicos, asegurando su victoria y el establecimiento del nuevo orden.
Argus Panoptes
Argus Panoptes, cuyo nombre significa “el que todo lo ve”, es un gigante formidable de la mitología griega, famoso por poseer cien ojos. Gracias a esta multitud de ojos, de los cuales algunos siempre permanecían abiertos, Argus era un vigilante inquebrantable, incapaz de ser sorprendido. Su tarea más conocida fue la de guardar a la ninfa Io, transformada en vaca por Zeus. Sin embargo, ni siquiera sus cien ojos pudieron evitar ser asesinado por Hermes por orden de Zeus, y Hera honró su memoria colocando sus ojos en las plumas del pavo real.
Arion
Arion es un caballo místico de la mitología griega, nacido de la unión de Poseidón y Deméter, lo que le otorgó una velocidad y una inteligencia divinas. Este corcel inmortal no solo era el más rápido que jamás haya existido, sino que también era capaz de hablar. Perteneció a varios héroes, incluyendo a Heracles y Adrasto. Durante la expedición de los Siete contra Tebas, Arion demostró su lealtad y poder salvando a Adrasto de la muerte, galopando a través de los peligros del campo de batalla.
Asag
Asag es un demonio monstruoso y caótico de la mitología sumeria, descrito como un ser hecho de piedra. Se le atribuye la propagación de enfermedades y plagas, además de liderar una rebelión contra los dioses. Es más famoso por ser el antagonista del dios guerrero Ninurta en un poema épico. En esta formidable batalla, Asag y su ejército de demonios de piedra se enfrentan a Ninurta, quien finalmente lo derrota, aunque a un costo terrible para la tierra, que queda devastada.
Ashinaga-tenaga
Los Ashinaga-tenaga son un dúo inusual de yōkai japoneses, que se complementan perfectamente para la caza. Ashinaga tiene piernas extraordinariamente largas, mientras que Tenaga posee brazos igualmente descomunales. Operan en perfecta armonía: Tenaga se sube a los hombros de Ashinaga, utilizando la altura de las piernas de su compañero para adentrarse en aguas profundas o alcanzar lugares altos, y sus propios brazos extendidos para atrapar peces u otros animales. Son un símbolo de la interdependencia y la cooperación en el folclore.
Asiman
Los Asiman son espíritus vampíricos o demonios del folclore de Surinam, que tienen la aterradora capacidad de transformarse en animales para infiltrarse en los hogares y beber la sangre de las personas mientras duermen. Se les vincula con la brujería y las prácticas oscuras. Para protegerse de sus ataques, la gente recurre a rituales, amuletos y hierbas específicas, buscando sellar sus hogares contra estas entidades malignas y preservar la vida de los suyos.
Ashu-sena
Ashu-sena es un espíritu maligno en la mitología zoroastriana, que representa la encarnación de la mentira y la falsedad. Su nombre significa “ejército de la mentira” o “falsa palabra”, y su propósito es incitar a los humanos a la deshonestidad y al engaño, corrompiendo el orden y la rectitud. Es un oponente directo de Asha, la verdad y el orden cósmico. Ashu-sena simboliza la constante batalla moral entre la verdad y la falsedad en la cosmovisión zoroastriana.
Asmodeus
Asmodeus es un demonio formidable en la demonología judeocristiana, clasificado como uno de los príncipes del infierno. Se le asocia principalmente con la lujuria, el juego y la capacidad de sembrar la discordia en los matrimonios. Su historia más famosa proviene del Libro de Tobit, donde mata a los siete maridos de Sara la noche de bodas. Finalmente, es derrotado por el arcángel Rafael. Asmodeus es un demonio astuto y seductor, un símbolo de las tentaciones carnales y la destrucción de los lazos sagrados.
Aspidochelone
La Aspidochelone es una criatura marina monumental, una leyenda en la mitología griega y en los bestiarios medievales. Se le describe como una tortuga o una ballena tan colosal que su lomo se confunde con una isla. Los marineros incautos, creyendo haber encontrado tierra firme, desembarcan y encienden fuegos, solo para ser arrastrados a las profundidades del océano cuando la Aspidochelone se sumerge. Esta criatura simboliza el peligro oculto y la advertencia contra la confianza ciega en las apariencias.
Astomi
Los Astomi son una raza mítica de humanos descrita en la mitografía griega y los bestiarios medievales, que se cree habitaban en las remotas orillas del río Ganges en la India. Su característica más peculiar es la ausencia de boca, lo que les impedía comer o hablar. Se decía que vivían únicamente del aroma de frutas y flores, pereciendo si alguna vez se encontraban con un olor desagradable. Son un fascinante ejemplo de las curiosas razas humanas imaginadas en la antigüedad, un símbolo de la fragilidad de la vida.
Aswang
El Aswang es una de las criaturas más temidas y complejas del folclore filipino, un cambiaformas vampírico que puede alternar entre una mujer hermosa de día y un monstruo aterrador de noche. Se alimentan de fetos, recién nacidos o la sangre de los enfermos, utilizando una lengua larga y succionadora. Capaces de volar, los Aswang aterrorizan a las aldeas, siendo a menudo la explicación de abortos espontáneos, muertes misteriosas y enfermedades. Son la encarnación del miedo a lo desconocido en la oscuridad.
Atshen
Atshen es un monstruo gigante y caníbal de la mitología athabascana, una criatura temible que acecha en las frías tierras del norte. Se le describe con un corazón de hielo, lo que le otorga invulnerabilidad a las armas comunes y una insaciable sed de carne humana. Atshen se asocia con los rigores del invierno y la amenaza de la inanición, personificando los peligros mortales de la naturaleza implacable. Su derrota a menudo requiere de astucia y magia, no solo de fuerza bruta.
Audhumla
Audhumla es una figura central y primordial en la mitología nórdica, una vaca cósmica gigante. En el vacío de Ginnungagap, antes de la creación del mundo, su leche nutrió al gigante primordial Ymir. Además, Audhumla lamió los bloques de hielo salado, revelando a Buri, el ancestro de los dioses Æsir, incluyendo a Odín. Es la fuente de vida y el punto de partida de la genealogía divina, un ser de inmensa importancia en los relatos de la creación nórdica.
Aulanil
Las Aulanil son criaturas del folclore marino filipino, que a menudo se describen como sirenas o espíritus acuáticos con una combinación de rasgos humanos y de pez. Habitan en las profundidades de los océanos y son consideradas guardianas de los arrecifes y las aguas costeras. Aunque no se les atribuye una leyenda épica en particular, su existencia es parte de la rica tradición de seres míticos marinos en Filipinas, encarnando la belleza y el misterio de los vastos océanos que rodean el archipiélago.
Aullama
Aullama es un espíritu o duende nocturno del folclore vasco, cuya presencia se manifiesta a menudo a través de ruidos misteriosos y perturbaciones en el hogar. Se le atribuyen pequeñas travesuras, como mover objetos, hacer ruidos extraños o gastar bromas a los habitantes de la casa. Aunque generalmente inofensivo, su presencia puede ser inquietante. Aullama es parte de la rica tradición de espíritus domésticos que pueblan los rincones más antiguos del folclore vasco, un recordatorio de la magia oculta en lo cotidiano.
Aughisky
El Aughisky es un caballo acuático temible que se encuentra en el folclore de Irlanda y Escocia, similar al Kelpie. Reside en lagos y mares, y su aparición es un presagio de desgracia o incluso de muerte. Aunque puede parecer un caballo normal, es un ser maligno que atrae a los incautos para montarlo, solo para arrastrarlos a las profundidades del agua y ahogarlos. El Aughisky es un recordatorio de los peligros ocultos en las aguas, una criatura de engaño y fatalidad.
Avalerion
El Avalerion es un ave mítica majestuosa, descrita en los bestiarios medievales europeos. Se le atribuye un tamaño colosal y una longevidad excepcional, con una vida que abarca miles de años. Se cree que anida en el Paraíso, y sus plumas son tan brillantes que pueden cegar a cualquiera que las mire directamente. La leyenda cuenta que solo existen dos Avaleriones a la vez: cuando uno envejece y muere, un nuevo nace instantáneamente, asegurando su existencia eterna como un símbolo de continuidad y majestuosidad divina.
Avanyu
Avanyu es un dios serpiente venerado en la mitología tewa de los nativos americanos Pueblo. Representado como una serpiente cornuda o emplumada, es una poderosa deidad asociada con el agua en todas sus formas: lluvia, ríos, manantiales y tormentas. Avanyu es el dador de vida y el guardián de las fuentes de agua, esenciales para la supervivencia en el árido suroeste americano. Su imagen es prominente en la cerámica y el arte tradicional tewa, simbolizando protección, renovación y la fuerza vital del agua.
Axehandle Hound
El Axehandle Hound es una criatura peculiar del folclore de los leñadores de América del Norte, un “critter” que, según la leyenda, se alimenta exclusivamente de los mangos de madera de las hachas. Descrito como un perro escurridizo con una cabeza en forma de hoja de hacha, acecha en los densos bosques donde los leñadores trabajan. Su existencia es a menudo una broma o un cuento de fogata, explicando de forma humorística por qué los mangos de las hachas a veces se rompen o desaparecen, añadiendo un toque de misterio al duro trabajo del leñador.
Ayakashi
Ayakashi es un término general para varios yōkai o espíritus marinos en el folclore japonés, a menudo asociados con fenómenos extraños en el océano. Estos espíritus pueden manifestarse como luces misteriosas en el mar, remolinos repentinos o incluso fantasmas que se aferran a los barcos. Su presencia es un presagio de peligro para los marineros, pudiendo causar desgracias o hundir embarcaciones. Ayakashi encarna el miedo y el respeto hacia las fuerzas impredecibles y a menudo destructivas del mar.
Azazel
Azazel es una figura compleja y polémica en la demonología judeocristiana e islámica, a menudo descrito como un ángel caído o un demonio poderoso. Es conocido por su papel en el ritual del chivo expiatorio en el judaísmo, donde uno de los chivos era enviado al desierto “para Azazel”. En textos apócrifos, se le acusa de enseñar a la humanidad artes prohibidas, como la guerra y la fabricación de armas. Azazel simboliza la rebelión y la corrupción moral, una fuerza oscura que desvió a la humanidad.
Azi Dahaka
Azi Dahaka es un dragón o serpiente monstruosa de tres cabezas y seis ojos, una de las figuras más aterradoras de la mitología persa y el zoroastrismo. Es la encarnación del mal absoluto, responsable de la sequía, la destrucción y la tiranía. En el épico Shahnameh, se le describe como un tirano que usurpó el trono de Persia, hasta que fue finalmente derrotado y encadenado en el Monte Damavand por el héroe Fereydun. Azi Dahaka simboliza la lucha constante contra las fuerzas del mal.
Aziza
Las Aziza son seres benévolos y enigmáticos del folclore dahomey en África Occidental, descritos como espíritus feéricos o “gente pequeña” del bosque. Aunque su apariencia es modesta, poseen una gran sabiduría y habilidades mágicas. Se dice que interactúan con los cazadores y los curanderos, enseñándoles el uso de hierbas medicinales, los secretos de la selva y la magia. Las Aziza son guardianas del conocimiento ancestral y la conexión entre la humanidad y el mundo natural, ofreciendo guía a quienes respetan la naturaleza.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.