La tabla reúne 36 criaturas míticas que empiezan con J, desde Jabalí de Calidón hasta Jötunn. Estas entradas provienen de mitologías y folclores globales —griega, nórdica, hindú, guaraní, africana, japonesa y tradiciones regionales— y muestran un patrón claro: predominan espíritus, gigantes y animales sagrados que encarnan fuerzas naturales, castigos morales o roles sociales. Consulta esta lista para obtener una visión rápida y comparada de personajes que van desde bestias épicas hasta espíritus domésticos.

A continuación, revisa la tabla con las 36 criaturas y sus datos clave.

cultura de origen Indica la tradición, región o grupo cultural donde aparece la criatura. Usa esta columna para situar cada figura en su contexto histórico y geográfico y para comparar variantes entre culturas.

descripción Ofrece una ficha breve sobre la apariencia física, poderes o comportamiento de la criatura. Sirve para identificarla a primera vista y entender su papel en relatos y rituales.

historias famosas Lista mitos, leyendas o apariciones notables donde la criatura tiene un papel central. Consulta esta columna para localizar relatos clave y fuentes primarias que amplían su significado.

Descripción Presenta una interpretación adicional: el simbolismo, la función social o el resumen contextual de la criatura. Usa este campo para comprender por qué la figura importa dentro de su tradición y qué lecciones o temores encarna.

Consulta fuentes de autoridad —enciclopedias de mitología, bestiarios medievales, textos clásicos como el Ramayana o las sagas nórdicas, y estudios académicos de folclore— para ampliar la información y verificar variantes.

Criaturas Míticas que empiezan con J

Criaturas MíticasCultura de origenhistorias famosas
Jabalí de CalidónGriegaLa Cacería del Jabalí de Calidón, donde héroes como Meleagro y Atalanta se unieron para derrotar a la bestia.
Jabalí de ErimantoGriegaFue el cuarto de los Doce Trabajos de Heracles. El héroe lo persiguió, lo agotó en la nieve y lo capturó vivo para llevarlo a Micenas.
Jack FrostFolclore Nórdico/InglésNo tiene una historia épica única, pero es una figura recurrente en la literatura infantil, canciones y cuentos populares que explican los fenómenos del invierno.
Jack-in-IronsFolclore InglésSus apariciones se limitan a leyendas locales y advertencias populares en Yorkshire, a menudo asociado con un pasado oscuro y peligroso para los viajeros nocturnos.
Jack-o’-lanternFolclore Irlandés/EscocésDeriva de la leyenda de Stingy Jack, un granjero que engañó al diablo y fue condenado a vagar eternamente con una brasa del infierno dentro de un nabo ahuecado.
JackalopeFolclore NorteamericanoLas historias suelen ser humorísticas, centradas en su captura imposible o sus habilidades para imitar voces humanas. Abundan como “trofeos” falsos en tiendas de regalos del oeste de EE. UU.
JaculusMitología Romana/MedievalAparece en bestiarios medievales, como el Physiologus, donde se detalla su método de caza. Es más un elemento descriptivo de fauna fantástica que protagonista de grandes epopeyas.
JaguaMitología Guaraní (Sudamérica)Su presencia se manifiesta en cuentos sobre la importancia de respetar la selva y sus habitantes. No tiene una única “historia famosa” sino un rol cultural difuso.
JaguarMesoamericana/SudamericanaEn la mitología maya, es el dios del inframundo, Xibalbá. En la azteca, Tezcatlipoca puede transformarse en jaguar, también es un espíritu compañero de chamanes.
JaldeFolclore Regional ObscuroNo existen historias famosas ampliamente documentadas. Su mención sugiere una presencia en el folclore oral o textos muy especializados, difíciles de rastrear globalmente.
JanaMitología RomanaAunque no tiene mitos centrales propios, su figura está ligada a rituales de paso y a la veneración de Jano, apareciendo en contextos religiosos menores y domésticos.
JáncanuFolclore Cántabro (España)Es el protagonista de numerosas leyendas orales que narran su interacción con humanos, a menudo construyendo dólmenes o protegiendo la naturaleza de la región.
JaraFolclore Regional ObscuroNo hay relatos famosos ampliamente difundidos sobre una criatura mítica llamada Jara. Su existencia sugiere una tradición oral muy localizada o una etimología compartida con la flora.
JaracacaFolclore BrasileñoEs central en cuentos populares que advierten sobre los peligros de la selva y el respeto a la naturaleza, a veces como una manifestación de la ira de la tierra o sus espíritus.
JasconiusMitología Cristiana MedievalEs más famosa por su aparición en los Viajes de San Brandán, donde el santo celebra la misa pascual sobre el lomo del “pez más grande del mundo”, creyendo que era una isla.
Jasy JatereMitología Guaraní (Paraguay/Argentina)Es una figura recurrente en cuentos infantiles y advertencias parentales. Su historia más famosa es su origen como uno de los hijos de Tau y Kerana, en la mitología guaraní.
JatayuMitología HindúSu acto más heroico se narra en el Ramayana, donde intenta valientemente rescatar a Sita del demonio Ravana, luchando hasta la muerte para protegerla y vengar la injusticia.
Jba FofiCriptozoología AfricanaSus historias provienen de relatos de tribus pigmeas y exploradores que afirman haberla visto. No hay pruebas científicas, pero su leyenda persiste en la criptozoología moderna.
JenglotFolclore Malayo/IndonesioLas leyendas modernas giran en torno a personas que “encuentran” jenglots y los mantienen, creyendo que traen suerte o poder si se les alimenta con gotas de sangre.
JenguMitología Africana (Camerún, pueblo Sawa)Son veneradas en los rituales de la sociedad secreta Jengu entre los pueblos Sawa, donde se cree que actúan como mediadoras entre los humanos y el mundo espiritual del agua.
Jenny GreenteethFolclore InglésEs una figura de advertencia en cuentos populares para evitar que los niños se acerquen demasiado a las orillas de cuerpos de agua peligrosos, especialmente en Lancashire y Cheshire.
JentilakMitología VascaNumerosas leyendas describen su interacción con los primeros vascos y cómo se retiraron o desaparecieron con la llegada de los nuevos tiempos y la nueva fe cristiana.
JiangshiFolclore ChinoProtagonista de innumerables películas de terror y comedia de Hong Kong, especialmente en la década de 1980, lo que lo popularizó globalmente como un icono del horror asiático.
JibakureiFolclore JaponésAparecen en muchas leyendas urbanas y cuentos de fantasmas japoneses, donde su presencia explica fenómenos inexplicables o la historia trágica de un lugar concreto.
JidogFolclore CoreanoRelatos populares coreanos cuentan sobre jidogs que guían a sus amos en la oscuridad o aparecen como presagios. A veces, actúan como protectores del hogar y la familia.
Jie-JieFolclore Chino (Obscuro)No hay leyendas famosas o mitos documentados sobre una criatura “Jie-Jie” ampliamente conocida. Su nombre podría ser un título o una referencia muy localizada.
JieytinFolclore Regional ObscuroNo se han encontrado relatos famosos o descripciones detalladas de Jieytin. Su nombre es tan raro que apunta a un folclore oral no documentado o perdido.
JikininkiBudismo JaponésHistorias budistas y relatos de fantasmas (yūrei) ilustran sus tormentos y la justicia kármica. A veces pueden ser liberados de su maldición con actos de piedad y compasión.
JinnMitología Árabe/IslámicaCentrales en el Corán y la tradición islámica. Son mundialmente conocidos por “Las mil y una noches”, especialmente en la historia de Aladino y la lámpara mágica.
JorōgumoFolclore JaponésPresente en colecciones de yokai como “Gazu Hyakki Yagyō” y en leyendas locales, a menudo en cascadas o bosques, donde engaña a sus víctimas con su encanto.
JörmungandrMitología NórdicaSu destino está ligado al Ragnarök, el fin del mundo, donde Thor y Jörmungandr se enfrentarán en una batalla cataclísmica que los matará a ambos en un épico combate.
JötunnMitología NórdicaProtagonistas y antagonistas en numerosas sagas nórdicas, incluyendo el origen de los dioses y el Ragnarök. Ejemplos incluyen Ymir, el primer gigante, y la giganta Skadi.
JuancaballoFolclore Español (Andalucía)Principalmente cuentos y leyendas orales de la Andalucía rural, advertencias sobre viajes nocturnos y la presencia de espíritus y seres sobrenaturales en los caminos más remotos.
JubokkoFolclore JaponésPresente en leyendas de yokai que explican los peligros de los lugares históricos con un pasado violento. No tiene una única historia épica, sino un rol de terror ambiental.
JuhaFolclore Árabe/Turco/PersaMiles de cuentos cortos, chistes y anécdotas que resaltan su ingenio, su lógica absurda y sus lecciones morales. Son parte fundamental de la cultura popular de Oriente Medio.
JurupariMitología Brasileña (Tupi-Guaraní)Protagonista de mitos de creación y ritos de iniciación masculina en varias tribus amazónicas. Su figura es compleja, mezclando elementos de autoridad, sabiduría y peligro.

Descripciones

Jabalí de Calidón
Un jabalí monstruoso enviado por la diosa Artemisa para asolar Calidón. Era de tamaño colosal, con colmillos gigantes y piel impenetrable, un desafío para los héroes de la antigüedad.
Jabalí de Erimanto
Un formidable jabalí que habitaba el Monte Erimanto, aterrorizando a los aldeanos. Era conocido por su ferocidad y la dificultad de su captura.
Jack Frost
Una personificación invernal que representa el frío, las heladas y la nieve. A menudo es un espíritu travieso que pinta patrones en las ventanas y pellizca narices con su aliento gélido.
Jack-in-Irons
Un gigante encadenado que, según la leyenda, deambula por los páramos del norte de Inglaterra. Se dice que espera a los viajeros desprevenidos para secuestrarlos y aprisionarlos.
Jack-o’-lantern
Originalmente un nabo o patata tallada con una cara grotesca, iluminada desde dentro para ahuyentar a los malos espíritus. Ahora se asocia con calabazas en Halloween.
Jackalope
Una liebre mítica, de tamaño normal, con cuernos de antílope o ciervo. Es famosa por su elusividad y por ser un objeto de broma entre cazadores y turistas.
Jaculus
Una serpiente mítica, a menudo descrita como alada, que se esconde en los árboles y se lanza sobre sus presas. Su nombre significa “lanzador” por su forma de atacar.
Jagua
En algunas tradiciones guaraníes, se refiere al espíritu del jaguar o a una entidad protectora de los animales de la selva. A veces es visto como un guardián de la naturaleza.
Jaguar
Un animal sagrado y poderoso, venerado como dios, chamán o ancestro. Representa la noche, la guerra, el inframundo y la transformación en diversas culturas precolombinas.
Jalde
Una criatura enigmática de la que se tiene poca información registrada. Podría ser un espíritu local, un ser elemental o una leyenda muy específica de una región remota y olvidada.
Jana
Una ninfa o diosa menor, a menudo asociada con Jano, el dios de las puertas, los comienzos y las transiciones. Representa la entrada y la protección de los umbrales sagrados.
Jáncanu
Un gigante primitivo, de gran fuerza y tamaño, que habita en las montañas y bosques de Cantabria. A menudo es bondadoso, pero puede ser temible si su entorno es amenazado.
Jara
Una entidad folclórica cuya naturaleza precisa es incierta debido a la rareza de su mención. Podría referirse a un espíritu de la vegetación, un ser protector o una aparición localizada.
Jaracaca
A menudo se refiere a la serpiente venenosa Jararaca, que en el folclore adquiere características míticas, como ser un espíritu o poseer poderes sobrenaturales y mágicos.
Jasconius
Una ballena gigantesca o una tortuga marina de proporciones colosales, tan grande que los marineros la confunden con una isla flotante y desembarcan sobre ella para descansar.
Jasy Jatere
Uno de los siete monstruos míticos del Guaraní, un duende o espíritu travieso de piel clara y cabello dorado. Es el protector de la siesta y castiga a los niños desobedientes.
Jatayu
Un venerable semidiós con forma de buitre o águila, de inmensa sabiduría y lealtad. Es amigo cercano del rey Dasharatha, padre de Rama, un ser noble y protector.
Jba Fofi
Una araña gigante y venenosa que, según leyendas orales, habita en las selvas del Congo. Su nombre significa “araña gigante”. Se describe como de color marrón o rojizo.
Jenglot
Una pequeña criatura humanoide, a menudo descrita como una muñeca o un feto momificado con cabello largo y garras. Se cree que son reencarnaciones de practicantes de magia negra.
Jengu
Una hermosa sirena o espíritu del agua que habita en ríos y mares. Se cree que traen buena suerte, fertilidad y curan enfermedades, pero también pueden castigar a quienes las ofenden.
Jenny Greenteeth
Una bruja o ninfa del agua malévola, a menudo con la piel verde y dientes afilados, que se esconde en estanques y ríos. Arrastra a niños y ancianos desprevenidos al agua.
Jentilak
Una raza de gigantes míticos que habitaban el País Vasco antes de la llegada del cristianismo. Eran fuertes, rudos y se les atribuía la construcción de dólmenes y crómlech en la región.
Jiangshi
Un “cadáver rígido” o “vampiro saltarín”, reanimado y vestido con atuendos de la dinastía Qing. Se mueve saltando, atraído por la respiración y con intenciones hostiles hacia los vivos.
Jibakurei
Un tipo de espíritu o fantasma (yūrei) que está atado a un lugar específico, como una casa, un árbol o un terreno. No puede abandonar ese sitio y a menudo lo persigue a quienes se acercan.
Jidog
Un perro fantasma o espíritu canino, a menudo un perro leal que ha muerto trágicamente y regresa para proteger a su amo o vengarse de quien le hizo daño en vida.
Jie-Jie
Una figura folclórica de difícil identificación. Posiblemente un espíritu femenino protector, un tipo de hada o una deidad menor asociada a algún aspecto de la naturaleza o del hogar.
Jieytin
Una criatura mítica de la que apenas existen referencias. Podría ser un error de escritura, una leyenda extremadamente localizada o una figura muy antigua cuya memoria se ha desvanecido en el tiempo.
Jikininki
Espíritus de personas codiciosas o egoístas que, tras morir, son condenadas a devorar cadáveres humanos. Son seres atormentados que anhelan carne, pero encuentran la comida repulsiva.
Jinn
Espíritus inteligentes, invisibles, hechos de “fuego sin humo”. Pueden ser buenos o malos, interactúan con los humanos, pueden conceder deseos o causar estragos según su voluntad.
Jorōgumo
Un tipo de Yōkai (demonio o espíritu) que es una araña capaz de transformarse en una mujer hermosa y seductora para atraer a los hombres, a quienes luego consume o atrapa.
Jörmungandr
La Serpiente del Mundo o Serpiente de Midgard, una serpiente marina gigantesca que es uno de los tres hijos monstruosos de Loki. Rodea la tierra y se muerde la cola.
Jötunn
Una raza de gigantes en la mitología nórdica, a menudo asociados con el caos, la naturaleza primordial y el frío. Son enemigos de los dioses Æsir y Vanir, aunque a veces se mezclan con ellos.
Juancaballo
Un caballo fantasma o demoníaco que aparece en la noche, especialmente en caminos rurales. A veces se le describe con ojos de fuego y que causa terror a quienes lo encuentran solitarios.
Jubokko
Un árbol demoníaco (yōkai) que crece en antiguos campos de batalla. Se alimenta de la sangre derramada en combate, transformando sus ramas en tentáculos que atrapan a los incautos y los drenan.
Juha
Aunque no es una criatura mítica, Juha (también conocido como Nasreddin Hoca) es un legendario personaje folclórico, un sabio con un gran sentido del humor, conocido por sus anécdotas y enseñanzas.
Jurupari
Un espíritu ancestral poderoso, a veces visto como creador, legislador o demonio, asociado con rituales, música sagrada y el conocimiento secreto, especialmente para los hombres de la tribu.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.