La tabla reúne 36 criaturas míticas que empiezan con J, desde Jabalí de Calidón hasta Jötunn. Estas entradas provienen de mitologías y folclores globales —griega, nórdica, hindú, guaraní, africana, japonesa y tradiciones regionales— y muestran un patrón claro: predominan espíritus, gigantes y animales sagrados que encarnan fuerzas naturales, castigos morales o roles sociales. Consulta esta lista para obtener una visión rápida y comparada de personajes que van desde bestias épicas hasta espíritus domésticos.
A continuación, revisa la tabla con las 36 criaturas y sus datos clave.
cultura de origen Indica la tradición, región o grupo cultural donde aparece la criatura. Usa esta columna para situar cada figura en su contexto histórico y geográfico y para comparar variantes entre culturas.
descripción Ofrece una ficha breve sobre la apariencia física, poderes o comportamiento de la criatura. Sirve para identificarla a primera vista y entender su papel en relatos y rituales.
historias famosas Lista mitos, leyendas o apariciones notables donde la criatura tiene un papel central. Consulta esta columna para localizar relatos clave y fuentes primarias que amplían su significado.
Descripción Presenta una interpretación adicional: el simbolismo, la función social o el resumen contextual de la criatura. Usa este campo para comprender por qué la figura importa dentro de su tradición y qué lecciones o temores encarna.
Consulta fuentes de autoridad —enciclopedias de mitología, bestiarios medievales, textos clásicos como el Ramayana o las sagas nórdicas, y estudios académicos de folclore— para ampliar la información y verificar variantes.
Criaturas Míticas que empiezan con J
Criaturas Míticas | Cultura de origen | historias famosas |
---|---|---|
Jabalí de Calidón | Griega | La Cacería del Jabalí de Calidón, donde héroes como Meleagro y Atalanta se unieron para derrotar a la bestia. |
Jabalí de Erimanto | Griega | Fue el cuarto de los Doce Trabajos de Heracles. El héroe lo persiguió, lo agotó en la nieve y lo capturó vivo para llevarlo a Micenas. |
Jack Frost | Folclore Nórdico/Inglés | No tiene una historia épica única, pero es una figura recurrente en la literatura infantil, canciones y cuentos populares que explican los fenómenos del invierno. |
Jack-in-Irons | Folclore Inglés | Sus apariciones se limitan a leyendas locales y advertencias populares en Yorkshire, a menudo asociado con un pasado oscuro y peligroso para los viajeros nocturnos. |
Jack-o’-lantern | Folclore Irlandés/Escocés | Deriva de la leyenda de Stingy Jack, un granjero que engañó al diablo y fue condenado a vagar eternamente con una brasa del infierno dentro de un nabo ahuecado. |
Jackalope | Folclore Norteamericano | Las historias suelen ser humorísticas, centradas en su captura imposible o sus habilidades para imitar voces humanas. Abundan como “trofeos” falsos en tiendas de regalos del oeste de EE. UU. |
Jaculus | Mitología Romana/Medieval | Aparece en bestiarios medievales, como el Physiologus, donde se detalla su método de caza. Es más un elemento descriptivo de fauna fantástica que protagonista de grandes epopeyas. |
Jagua | Mitología Guaraní (Sudamérica) | Su presencia se manifiesta en cuentos sobre la importancia de respetar la selva y sus habitantes. No tiene una única “historia famosa” sino un rol cultural difuso. |
Jaguar | Mesoamericana/Sudamericana | En la mitología maya, es el dios del inframundo, Xibalbá. En la azteca, Tezcatlipoca puede transformarse en jaguar, también es un espíritu compañero de chamanes. |
Jalde | Folclore Regional Obscuro | No existen historias famosas ampliamente documentadas. Su mención sugiere una presencia en el folclore oral o textos muy especializados, difíciles de rastrear globalmente. |
Jana | Mitología Romana | Aunque no tiene mitos centrales propios, su figura está ligada a rituales de paso y a la veneración de Jano, apareciendo en contextos religiosos menores y domésticos. |
Jáncanu | Folclore Cántabro (España) | Es el protagonista de numerosas leyendas orales que narran su interacción con humanos, a menudo construyendo dólmenes o protegiendo la naturaleza de la región. |
Jara | Folclore Regional Obscuro | No hay relatos famosos ampliamente difundidos sobre una criatura mítica llamada Jara. Su existencia sugiere una tradición oral muy localizada o una etimología compartida con la flora. |
Jaracaca | Folclore Brasileño | Es central en cuentos populares que advierten sobre los peligros de la selva y el respeto a la naturaleza, a veces como una manifestación de la ira de la tierra o sus espíritus. |
Jasconius | Mitología Cristiana Medieval | Es más famosa por su aparición en los Viajes de San Brandán, donde el santo celebra la misa pascual sobre el lomo del “pez más grande del mundo”, creyendo que era una isla. |
Jasy Jatere | Mitología Guaraní (Paraguay/Argentina) | Es una figura recurrente en cuentos infantiles y advertencias parentales. Su historia más famosa es su origen como uno de los hijos de Tau y Kerana, en la mitología guaraní. |
Jatayu | Mitología Hindú | Su acto más heroico se narra en el Ramayana, donde intenta valientemente rescatar a Sita del demonio Ravana, luchando hasta la muerte para protegerla y vengar la injusticia. |
Jba Fofi | Criptozoología Africana | Sus historias provienen de relatos de tribus pigmeas y exploradores que afirman haberla visto. No hay pruebas científicas, pero su leyenda persiste en la criptozoología moderna. |
Jenglot | Folclore Malayo/Indonesio | Las leyendas modernas giran en torno a personas que “encuentran” jenglots y los mantienen, creyendo que traen suerte o poder si se les alimenta con gotas de sangre. |
Jengu | Mitología Africana (Camerún, pueblo Sawa) | Son veneradas en los rituales de la sociedad secreta Jengu entre los pueblos Sawa, donde se cree que actúan como mediadoras entre los humanos y el mundo espiritual del agua. |
Jenny Greenteeth | Folclore Inglés | Es una figura de advertencia en cuentos populares para evitar que los niños se acerquen demasiado a las orillas de cuerpos de agua peligrosos, especialmente en Lancashire y Cheshire. |
Jentilak | Mitología Vasca | Numerosas leyendas describen su interacción con los primeros vascos y cómo se retiraron o desaparecieron con la llegada de los nuevos tiempos y la nueva fe cristiana. |
Jiangshi | Folclore Chino | Protagonista de innumerables películas de terror y comedia de Hong Kong, especialmente en la década de 1980, lo que lo popularizó globalmente como un icono del horror asiático. |
Jibakurei | Folclore Japonés | Aparecen en muchas leyendas urbanas y cuentos de fantasmas japoneses, donde su presencia explica fenómenos inexplicables o la historia trágica de un lugar concreto. |
Jidog | Folclore Coreano | Relatos populares coreanos cuentan sobre jidogs que guían a sus amos en la oscuridad o aparecen como presagios. A veces, actúan como protectores del hogar y la familia. |
Jie-Jie | Folclore Chino (Obscuro) | No hay leyendas famosas o mitos documentados sobre una criatura “Jie-Jie” ampliamente conocida. Su nombre podría ser un título o una referencia muy localizada. |
Jieytin | Folclore Regional Obscuro | No se han encontrado relatos famosos o descripciones detalladas de Jieytin. Su nombre es tan raro que apunta a un folclore oral no documentado o perdido. |
Jikininki | Budismo Japonés | Historias budistas y relatos de fantasmas (yūrei) ilustran sus tormentos y la justicia kármica. A veces pueden ser liberados de su maldición con actos de piedad y compasión. |
Jinn | Mitología Árabe/Islámica | Centrales en el Corán y la tradición islámica. Son mundialmente conocidos por “Las mil y una noches”, especialmente en la historia de Aladino y la lámpara mágica. |
Jorōgumo | Folclore Japonés | Presente en colecciones de yokai como “Gazu Hyakki Yagyō” y en leyendas locales, a menudo en cascadas o bosques, donde engaña a sus víctimas con su encanto. |
Jörmungandr | Mitología Nórdica | Su destino está ligado al Ragnarök, el fin del mundo, donde Thor y Jörmungandr se enfrentarán en una batalla cataclísmica que los matará a ambos en un épico combate. |
Jötunn | Mitología Nórdica | Protagonistas y antagonistas en numerosas sagas nórdicas, incluyendo el origen de los dioses y el Ragnarök. Ejemplos incluyen Ymir, el primer gigante, y la giganta Skadi. |
Juancaballo | Folclore Español (Andalucía) | Principalmente cuentos y leyendas orales de la Andalucía rural, advertencias sobre viajes nocturnos y la presencia de espíritus y seres sobrenaturales en los caminos más remotos. |
Jubokko | Folclore Japonés | Presente en leyendas de yokai que explican los peligros de los lugares históricos con un pasado violento. No tiene una única historia épica, sino un rol de terror ambiental. |
Juha | Folclore Árabe/Turco/Persa | Miles de cuentos cortos, chistes y anécdotas que resaltan su ingenio, su lógica absurda y sus lecciones morales. Son parte fundamental de la cultura popular de Oriente Medio. |
Jurupari | Mitología Brasileña (Tupi-Guaraní) | Protagonista de mitos de creación y ritos de iniciación masculina en varias tribus amazónicas. Su figura es compleja, mezclando elementos de autoridad, sabiduría y peligro. |