Esta entrada presenta 52 criaturas míticas reunidas en una sola tabla, desde Talos hasta Tōfu-kozō, y ofrece un panorama global de figuras que van desde dioses y titanes hasta yōkai y espíritus domésticos. La lista abarca mitologías y folclores de todo el mundo y muestra una notable concentración de nombres provenientes de la tradición japonesa y de la Grecia antigua, lo que permite comparar arquetipos similares en culturas distintas.

Consulta la tabla a continuación para explorar cada criatura, su origen, su descripción y las historias más relevantes.

Criaturas Míticas Nombre común de la criatura tal como aparece en leyendas y textos. Usa este campo para identificar rápidamente el ser y buscarlo en la lista.

Cultura de origen Indica la tradición, región o pueblo donde surge la criatura. Usa este dato para situar el contexto histórico y cultural de cada entrada.

Descripción Ofrece una síntesis breve de rasgos físicos, poderes y funciones. Lee esta columna para entender qué hace la criatura y cómo se representa.

Historias famosas Resume mitos, leyendas o relatos notables en los que aparece la criatura. Consulta este apartado para encontrar referencias narrativas y ejemplos de su papel en la tradición.

Criaturas Míticas que empiezan con T

Criaturas MíticasCultura de origenHistorias famosas
TalosGriega AntiguaFue construido por Hefesto o Dédalo. Arrojaba rocas a barcos invasores. Derrotado por la hechicera Medea al drenar su icor divino.
TaniwhaMaorí (Nueva Zelanda)Pueden ser protectores de tribus o espíritus vengativos. Se les atribuye la formación de paisajes o la guía de ancestros.
TanukiJaponesaFamoso por engañar a humanos usando hojas para transformarse. A menudo retratado con una botella de sake y un gran sombrero de paja.
TaotieChina AntiguaAsociado con el apetito voraz y el castigo de la codicia. Se dice que es una de las “Cuatro Bestias Peligrosas”.
Tapire-iauaraGuaraní (Sudamérica)Protege la naturaleza y castiga a quienes la dañan. Es un espíritu poderoso de la selva amazónica y el pantanal.
TarascaFrancesa (Provenza)Devoraba ganado y personas en Tarascón, Francia. Fue domesticado por Santa Marta con oraciones y una cruz, y luego apedreado por el pueblo.
TartaruchiCristiana OrtodoxaSe les menciona en textos apócrifos y teológicos como guardianes de los condenados o seres infernales, aunque no en la Biblia canónica.
TatsuJaponesaSimilar a los dragones chinos, simboliza poder, sabiduría y buena fortuna. Protegen los templos y son deidades de la lluvia.
TatzelwurmFolclore AlpinoAvistamientos se remontan al siglo XVIII en los Alpes. Se dice que habita en las montañas, es venenoso y puede atacar con un aliento tóxico.
Teju JaguaGuaraní (Sudamérica)Hijo de Tau y Kerana, escupe fuego. Originalmente temible, fue transformado y se alimenta de frutas. Guarda cuevas y tesoros.
Teke-TekeJaponesaSe arrastra sobre sus manos, haciendo un sonido “teke-teke” con sus uñas o codos. Persigue a las víctimas y las corta por la mitad.
TelquinesGriega AntiguaCrearon el tridente de Poseidón y la hoz de Cronos. Poseían magia y la capacidad de cambiar de forma.
TenguJaponesaGuardianes de las montañas y los bosques. Son expertos espadachines y maestros de artes marciales. Pueden ser benevolentes o traviesos.
TenomeJaponesaGeneralmente acecha en la oscuridad, especialmente en campos y parques. Ataca a los viajeros solitarios, guiándose por el sonido.
TenninJaponesaBailan y tocan música celestial. Pueden descender a la Tierra y a menudo pierden sus vestimentas celestiales, quedando atrapadas.
TiamatMesopotámicaCreó monstruos para luchar contra los dioses más jóvenes, quienes la derrotaron y usaron su cuerpo para formar el cielo y la tierra.
TiangouChinaSe dice que muerde la luna o el sol durante los eclipses, causando su oscurecimiento. También puede ser un guardián celestial, asociado con Erlang Shen.
TifónGriega AntiguaHijo de Gea y Tártaro, desafió a Zeus por el dominio del cosmos. Finalmente, fue derrotado y encarcelado bajo el Monte Etna.
Tigre CapiangoFolclore ArgentinoSe le atribuyen ataques al ganado y a veces a personas en el Noroeste Argentino. Es un espíritu protector del monte o un animal maldito.
Tik-tikFilipinaEl sonido “tik-tik” se vuelve más fuerte cuanto más cerca está la Aswang de su víctima. Advierte sobre la presencia de esta criatura.
TikbalangFilipinaEngaña a los viajeros, haciéndolos perderse. Para escapar, se debe voltear la ropa del revés. Fumar puros es un rasgo común.
TintínEcuadorAtrae a sus víctimas con su canto o silbido, llevándolas a la locura o posesión. Se le asocia con la noche y la lujuria.
TipuaMaorí (Nueva Zelanda)Pueden ser piedras, árboles, o incluso animales que poseen mana (poder espiritual) y se consideran sagrados. Marcan fronteras o eventos importantes.
TitánGriega AntiguaHijos de Urano y Gea. Liderados por Cronos, derrocaron a su padre. Luego, Zeus lideró a los Olímpicos en la Titanomaquia para derrocarlos.
TlaltecuhtliAztecaSu cuerpo desmembrado formó la Tierra. Requería sacrificios humanos para alimentarse y permitir que el sol saliera y las cosechas crecieran.
Tōfu-kozōJaponesaGeneralmente inofensivo, se aparece en noches lluviosas. Ofrece tofu a los viajeros, el cual puede ser venenoso o simplemente resbaladizo.
Tolo-ToloFolclore AfricanoPuede referirse a un fantasma, una bruja o una criatura que aterroriza a la gente por la noche. Su leyenda puede variar mucho por región.
TopielecEslavaArrastra a las víctimas desprevenidas al agua para ahogarlas y sumar sus almas a su reino. A menudo se les ve cerca de molinos de agua.
TornitInuit (Ártico)Descritos como robustos, peludos y muy fuertes, pero cobardes. Construyeron estructuras de piedra y herramientas que los Inuit encontraron después.
Toro de CretaGriega AntiguaPadre del Minotauro con Pasífae. Hércules lo capturó como su séptimo trabajo y lo llevó a Micenas. Luego fue liberado y aterrorizó el Ática.
Tortuga DragónChinaSe dice que trae buena fortuna y protección, especialmente en negocios y carreras. A menudo se le representa con una losa de estela en su espalda.
Trán-hàVietnamitaAsociado con inundaciones y sequías, puede ser propicio o peligroso. Se le rinde culto en algunas áreas para asegurar buenas cosechas.
TrasgoFolclore IbéricoEs conocido por hacer ruidos, mover objetos y esconder cosas en las casas. Puede ser molesto pero rara vez malicioso, aunque difícil de ahuyentar.
TraucoChilena (Chiloé)Se dice que seduce a las mujeres solteras y casadas, dejándolas embarazadas. Las víctimas a menudo no recuerdan el encuentro.
TrentiCántabra (España)Muy travieso y juguetón, le gusta esconder objetos o desorientar a los viajeros. Es un espíritu de la naturaleza.
TríasGriega AntiguaA menudo asociadas con las tres hermanas que practicaban la adivinación. Recibieron la miel del Monte Parnaso, un lugar sagrado.
TritónGriega AntiguaUtiliza una caracola como trompeta para calmar o levantar las olas. Es un ser benevolente que ayuda a los marineros en apuros.
TritonesGriega AntiguaAcompañan a Poseidón y Anfitrite, poblando los mares. No suelen tener historias individuales destacadas.
TrollEscandinavaSe les atribuye robar ganado, construir puentes y rocas. Son tontos, lentos y se petrifican con la luz del sol.
TrollkatteEscandinavaTambién conocido como “båre” o “mjølkekatt”. Vomita la leche robada en cubos. Es una forma de magia negra asociada con la envidia.
TrowEscocesaViven en montículos o bajo la tierra. Son traviesos, a menudo secuestran a humanos, especialmente músicos, para obligarlos a tocar en sus fiestas.
TsuchigumoJaponesaA menudo se transforma en una mujer seductora para engañar y devorar a los viajeros. Lanza telarañas pegajosas para atrapar a sus víctimas.
TsuchinokoJaponesaSe dice que puede saltar largas distancias y a veces rodar sobre sí misma. Es una criatura evasiva y misteriosa, buscada por muchos.
TsukumogamiJaponesaPueden ser paraguas (Kasa-obake), linternas (Chōchin-obake) o cualquier otro objeto que se haya usado mucho.
Tsurube-otoshiJaponesaSu nombre significa “cubo que cae” o “pozo que cae”. Se dice que tiene forma de cara de anciano o de una cabeza peluda.
TuerisEgipcia AntiguaSu imagen se encuentra en amuletos y objetos domésticos para invocar su protección. Es una deidad benévola y nutricia.
TudigSumeriaPuede referirse a un tipo de demonio o un ser con poderes destructivos. Aparece en algunos textos mágicos o de conjuros.
TuleviejaPanameñaSe aparece en los ríos y arroyos, buscando a su bebé. Atrae a los hombres, que luego ven su aterradora forma y mueren de susto.
TulpaBudismo TibetanoConcepto esotérico. Se describe como una manifestación tangible de la voluntad mental, no como una criatura mítica tradicional en el sentido de folclore.
TupilaqInuit (Groenlandia)Se envía para matar a un enemigo. Puede ser invisible y solo es visible para el chamán que lo creó o para la víctima.
TurulHúngaraSe dice que guio a los magiares en su migración y es el ancestro de la dinastía Árpád. También es un protector de la nación.
TuyangoFolclore ChilenoAcecha en las aguas profundas, esperando a los incautos. Puede arrastrar animales y personas al fondo de las lagunas.

Descripciones

Talos
Autómata gigante con una vena única llena de sangre divina, sellada por un clavo en el tobillo. Caminaba alrededor de la isla tres veces al día para protegerla.
Taniwha
Vistos como guardianes o peligrosos depredadores. Su presencia marca lugares sagrados (tapu). El respeto a los Taniwha es crucial en la tradición maorí.
Tanuki
Asociado con la buena fortuna y la prosperidad, especialmente en los negocios. Sus estatuas son comunes fuera de restaurantes, simbolizando alegría y generosidad.
Taotie
Su rasgo más distintivo es una cabeza frontal sin cuerpo, a menudo con grandes ojos y boca, simbolizando avaricia y abundancia.
Tapire-iauara
A menudo invisible, su presencia se siente como una fuerza protectora de los recursos naturales. Es respetado como un espíritu esencial para el equilibrio ecológico de la región.
Tarasca
Símbolo del triunfo del cristianismo sobre el paganismo. Su leyenda se celebra anualmente en Tarascón con un festival y procesión.
Tartaruchi
A menudo se les asocia con el infierno, y su propósito es atormentar a las almas pecaminosas. Representan fuerzas malignas de las profundidades.
Tatsu
Carece de alas a diferencia de sus contrapartes occidentales, pero puede volar. Se les invoca para traer lluvia o para proteger los mares.
Tatzelwurm
Descrito con una cabeza felina o parecida a un lagarto, mide de 60 a 150 cm. Su existencia se debate, pero es un popular cuento folclórico en los Alpes.
Teju Jagua
A pesar de su apariencia intimidante, es un ser pacífico después de su transformación. Simboliza la protección de la naturaleza y los recursos ocultos.
Teke-Teke
Una aterradora leyenda urbana moderna. Su velocidad es sorprendente a pesar de su condición. A menudo se le asocia con la joven Kashima Reiko.
Telquines
Hijos de Ponto y Gea o de Poseidón y Talas. Fueron expulsados o destruidos por los dioses por su malicia o por corromper el agua.
Tengu
Hay dos tipos principales: Karasu Tengu (con pico de cuervo) y Daitengu (más humanoide, con nariz larga). A veces se les considera deidades menores o yōkai.
Tenome
Se dice que fue el fantasma de un hombre ciego robado y asesinado, que ahora busca venganza. Su apariencia es perturbadora y única.
Tennin
Bellas y etéreas, simbolizan la belleza y la pureza divina. Son parte de la iconografía budista y sintoísta, a menudo representadas con túnicas fluidas.
Tiamat
Su derrota a manos de Marduk es un mito central de la creación babilónica. Personifica las fuerzas indomables de la naturaleza.
Tiangou
Su figura es ambivalente; puede ser una bestia devoradora de luminarias celestiales o un protector contra los espíritus malignos y las influencias negativas.
Tifón
Tenía cien cabezas de serpiente, alas y la capacidad de lanzar fuego y tormentas. Personifica la furia de la naturaleza y las fuerzas volcánicas.
Tigre Capiango
Asociado con la noche y los lugares remotos. Su leyenda advierte sobre los peligros de la selva y la importancia de respetar sus criaturas.
Tik-tik
Aunque no es una criatura en sí, el “Tik-tik” es un elemento crucial del folclore filipino. Es el eco ominoso de la Aswang acercándose, una criatura cambiaformas.
Tikbalang
Se le considera una especie de espíritu guardián de la naturaleza, aunque con una naturaleza traviesa. Su captura puede otorgar buena suerte.
Tintín
Descrito como un ser pequeño con sombrero grande y zapatos enormes. Es una figura de advertencia contra la promiscuidad en el folclore ecuatoriano.
Tipua
Son manifestaciones de lo sagrado en el mundo físico. Deben ser respetados y no pueden ser molestados sin consecuencias. Representan el poder ancestral.
Titán
Representan las fuerzas primigenias de la naturaleza. Fueron encarcelados en el Tártaro después de su derrota, aunque algunos tuvieron destinos diferentes.
Tlaltecuhtli
Es tanto creadora como destructora, una figura clave en la cosmogonía azteca. Su imagen se encuentra en la base de muchas esculturas.
Tōfu-kozō
A menudo un sirviente de otros yōkai, o el hijo ilegítimo de otros seres. Simboliza la humildad y la insignificancia en el folclore japonés.
Tolo-Tolo
Es un término que en algunas culturas africanas podría referirse a un espíritu maligno o a un ser sobrenatural que se usa para asustar a los niños.
Topielec
Puede aparecer como un hombre verde y gordo con ojos brillantes, o como una figura seductora. Se les atribuyen las muertes por ahogamiento inexplicable.
Tornit
Aunque míticos, pueden estar basados en la Cultura Dorset, un grupo pre-Inuit. Son parte del folclore Inuit, explicando el origen de artefactos antiguos.
Toro de Creta
Su liberación por Hércules llevó a su eventual muerte a manos de Teseo en Maratón. Es una bestia de gran poder que simboliza la ira divina.
Tortuga Dragón
Uno de los “Cuatro Animales Auspiciosos”. Su imagen se encuentra en monumentos y feng shui para atraer energía positiva y estabilidad.
Trán-hà
Su naturaleza varía, a veces como un dios protector de las aguas, otras como un monstruo que debe ser apaciguado. Importante en el folclore acuático vietnamita.
Trasgo
Le gusta vivir en casas habitadas. Para deshacerse de él, a menudo se le asignan tareas imposibles, o se le ignora. Un elemento clásico del folclore rural.
Trauco
Tiene una fuerza sobrenatural a pesar de su pequeño tamaño. Su aliento es embriagador. Es una figura controvertida, a veces culpado por embarazos no deseados.
Trenti
Se alimenta de rocío y setas. Es inofensivo, pero sus bromas pueden ser molestas. Simboliza el espíritu salvaje y misterioso de los bosques cántabros.
Trías
Son diosas menores o espíritus de la naturaleza. Su conexión con la adivinación las hace únicas entre las ninfas, vinculándolas a lo profético.
Tritón
Representa la voz y el poder del mar. Es un heraldo y protector, a menudo acompañado por otros tritones menores.
Tritones
Representan la vida acuática y la compañía de las deidades marinas. Son figuras comunes en el arte clásico, simbolizando la riqueza y el misterio del océano.
Troll
Varían mucho en tamaño y apariencia. Pueden ser malévolos, traviesos o incluso benefactores. Su folclore es muy rico y diverso en la cultura nórdica.
Trollkatte
Visible solo para su creadora, o para otros con poderes mágicos. Es un espíritu familiar animal, una herramienta para dañar a otros agricultores.
Trow
Suelen ser descritos como criaturas feas, grises y de mal humor, pero también pueden ser muy talentosos en la música tradicional.
Tsuchigumo
Un demonio arácnido que ha aparecido en varias leyendas, incluyendo la historia de Minamoto no Yorimitsu. Es una criatura poderosa y astuta.
Tsuchinoko
Se le ha visto en varias regiones de Japón, pero su existencia no ha sido científicamente confirmada. A menudo se confunde con serpientes comunes o ranas.
Tsukumogami
Nacen del descuido de sus dueños. Son una representación animista de que todo tiene un espíritu, especialmente si ha sido querido o usado durante mucho tiempo.
Tsurube-otoshi
Es una criatura que busca asustar, o en versiones más oscuras, devorar a quienes pasan bajo su árbol. Representa el miedo a lo desconocido en los bosques.
Tueris
Aunque su apariencia es formidable, su naturaleza es protectora y nutricia. Es una figura tranquilizadora para las madres y un símbolo de la fertilidad.
Tudig
La información sobre Tudig es limitada, pero se le sitúa en el contexto de los numerosos demonios y espíritus malévolos que los sumerios creían que podían afectar a los humanos.
Tulevieja
Su nombre proviene de “tules” (plantas acuáticas). Es una figura trágica y vengativa, una advertencia contra la infidelidad o el daño a madres.
Tulpa
Originalmente un concepto budista, en occidente ha sido adaptado en el ocultismo y la ficción como un ser creado por el pensamiento que puede manifestarse físicamente.
Tupilaq
Una forma de magia negra. Si es enviado contra un chamán más poderoso, puede ser devuelto y matar a su creador.
Turul
Una deidad animal. La leyenda dice que el Turul dejó caer una espada para Álmos, indicando el destino de los magiares. Es un símbolo nacional.
Tuyango
Su leyenda es una advertencia sobre los peligros de las aguas inexploradas. Representa el misterio y el terror de las profundidades acuáticas chilenas.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.