Esta lista contiene 30 criaturas míticas que empiezan con la letra I, desde Iannic-ann-ôd hasta Íncubo, y reúne figuras de mitologías y folclores de todo el mundo. Observa la variedad: hay numerosos yokai japoneses, entidades acuáticas y seres de tradición africana y mesoamericana, lo que refleja un patrón global de mezcla entre espíritus, monstruos y seres híbridos. Sitúa este compendio dentro del campo de la mitología y el folclore comparado; consulta fuentes autoritativas como enciclopedias de mitología y textos primarios (p. ej., el Corán, el Kalevala o bestiarios medievales) para profundizar.
A continuación, revisa la tabla con las 30 entradas y usa sus campos para explorar cada criatura.
cultura de origen Indica la tradición o región donde aparece la criatura. Usa este campo para situar la figura históricamente y respetar su contexto cultural.
descripción Resume los rasgos físicos, poderes y comportamientos principales. Consulta esta columna para entender rápidamente qué hace o cómo luce la criatura.
historias famosas Enumera mitos, relatos o apariciones destacadas. Usa estas referencias para encontrar fuentes concretas o inspirar tramas y análisis.
Descripción Campo complementario que amplía o matiza la información básica. Revisa aquí variantes, detalles adicionales y notas sobre la representación en diferentes épocas o fuentes.
Criaturas Míticas que empiezan con I
Criaturas Míticas | Cultura de origen | Historias famosas |
---|---|---|
Iara | Mitología brasileña (Tupí-Guaraní) | Atrae a los hombres con su canto y belleza para llevarlos al fondo de los ríos. |
Iannic-ann-ôd | Folclore bretón (Francia) | Su aparición presagia desgracias o tormentas; se le escucha pidiendo ayuda o lamentándose. |
Iblís | Islam | Su historia principal es la desobediencia a Alá en el Corán y su posterior desafío a la humanidad. |
Ichimoku-ren | Folclore japonés (Yokai) | Originalmente un dios de la montaña, es capaz de causar grandes tormentas y devastación con su ira. |
Ichneumon | Antiguo Egipto / Bestiarios medievales | Se creía que atacaba cocodrilos durmientes, entrando por su boca o asfixiándolos. |
Ictiocentauro | Mitología griega | Asociados con el dios Poseidón; representaciones comunes en mosaicos y obras de arte antiguas. |
Iele | Folclore rumano | Su baile (Hora Ielelor) es hipnótico, pero si se les ve, pueden causar mudez, locura o parálisis. |
Iemisch | Mitología selk’nam (Tierra del Fuego, Chile/Argentina) | Representa la fuerza bruta y el peligro, siendo un ser devorador de hombres en las leyendas. |
Ifrit | Islam / Mitología árabe | Son mencionados en el Corán y en “Las mil y una noches”, donde Salomón los subyuga. |
Ijiraq | Mitología inuit | La criatura usa su habilidad para cambiar de forma para despistar a sus víctimas, solo puede ser vista de reojo. |
Ikiryō | Folclore japonés | En el “Cuento de Genji”, Lady Rokujō se convierte en un ikiryō que atormenta a sus rivales. |
Iku-Turso | Mitología finlandesa | Mencionada en el “Kalevala” como una criatura maligna que causa estragos. |
Imbunche | Mitología chilota (Chile) | Es un bebé raptado y horriblemente mutilado por brujos para servirles como guardián. |
Imdugud | Mitología sumeria | Robó las Tablas del Destino del dios Enlil, causando caos, y fue derrotado por el dios Ninurta. |
Imoogi | Mitología coreana | Varios cuentos giran en torno a su lucha por ascender a la divinidad o ser ayudado por humanos. |
Imp | Folclore germánico / inglés medieval | Conocidos por causar pequeñas molestias y travesuras, a veces con un lado más oscuro. |
Impundulu | Mitología xhosa y zulú (Sudáfrica) | Sirve como familiar para las brujas, que lo usan para causar enfermedades o robar sangre. |
Íncubo | Folclore europeo / Mitología romana | Su contraparte es el súcubo; se les culpa por sueños eróticos o sensación de opresión durante el sueño. |
Indrik | Folclore ruso | Vive en la Montaña Santa, “donde no llega ni el pájaro ni la bestia”, y su rugido sacude la Tierra. |
Inkanyamba | Mitología zulú y xhosa (Sudáfrica) | Se cree que causa tormentas severas y es un protector de los ríos y del ganado. |
Intulo | Mitología zulú (Sudáfrica) | En el mito zulú de la creación y la muerte, Intulo es el mensajero que llegó tarde con la inmortalidad. |
Inugami | Folclore japonés | Se pueden usar para causar la ruina de los enemigos o para proteger a la familia que los posee. |
Ipotane | Mitología griega | A menudo representados como sátiros montando caballos o centauros en sus variantes más equinas. |
Ishigaq | Mitología inuit | Representa el peligro del hambre y los elementos en el Ártico, un depredador solitario. |
Isitwalangcengce | Mitología zulú (Sudáfrica) | A menudo se asocia con el mal de ojo o la brujería, un espíritu de la enfermedad. |
Isogashi | Folclore japonés (Yokai) | Este espíritu no hace daño físico, pero roba la paz mental y la productividad. |
Isonade | Folclore japonés (Yokai marino) | Ataca barcos y arrastra a los marineros al mar con su poderosa cola. |
Ittan-momen | Folclore japonés (Yokai) | Ataca envolviéndose alrededor de la cabeza y el cuello de sus víctimas. |
Itzpapalotl | Mitología azteca | Se la representa como un demonio estelar y la gobernante del mundo paradisíaco de Tamoanchan. |
Iwana bōzu | Folclore japonés (Yokai) | Engaña a los pescadores con su apariencia inusual y los atrae a las aguas profundas. |