Esta lista contiene 30 criaturas míticas que empiezan con la letra I, desde Iannic-ann-ôd hasta Íncubo, y reúne figuras de mitologías y folclores de todo el mundo. Observa la variedad: hay numerosos yokai japoneses, entidades acuáticas y seres de tradición africana y mesoamericana, lo que refleja un patrón global de mezcla entre espíritus, monstruos y seres híbridos. Sitúa este compendio dentro del campo de la mitología y el folclore comparado; consulta fuentes autoritativas como enciclopedias de mitología y textos primarios (p. ej., el Corán, el Kalevala o bestiarios medievales) para profundizar.

A continuación, revisa la tabla con las 30 entradas y usa sus campos para explorar cada criatura.

cultura de origen Indica la tradición o región donde aparece la criatura. Usa este campo para situar la figura históricamente y respetar su contexto cultural.

descripción Resume los rasgos físicos, poderes y comportamientos principales. Consulta esta columna para entender rápidamente qué hace o cómo luce la criatura.

historias famosas Enumera mitos, relatos o apariciones destacadas. Usa estas referencias para encontrar fuentes concretas o inspirar tramas y análisis.

Descripción Campo complementario que amplía o matiza la información básica. Revisa aquí variantes, detalles adicionales y notas sobre la representación en diferentes épocas o fuentes.

Criaturas Míticas que empiezan con I

Criaturas MíticasCultura de origenHistorias famosas
IaraMitología brasileña (Tupí-Guaraní)Atrae a los hombres con su canto y belleza para llevarlos al fondo de los ríos.
Iannic-ann-ôdFolclore bretón (Francia)Su aparición presagia desgracias o tormentas; se le escucha pidiendo ayuda o lamentándose.
IblísIslamSu historia principal es la desobediencia a Alá en el Corán y su posterior desafío a la humanidad.
Ichimoku-renFolclore japonés (Yokai)Originalmente un dios de la montaña, es capaz de causar grandes tormentas y devastación con su ira.
IchneumonAntiguo Egipto / Bestiarios medievalesSe creía que atacaba cocodrilos durmientes, entrando por su boca o asfixiándolos.
IctiocentauroMitología griegaAsociados con el dios Poseidón; representaciones comunes en mosaicos y obras de arte antiguas.
IeleFolclore rumanoSu baile (Hora Ielelor) es hipnótico, pero si se les ve, pueden causar mudez, locura o parálisis.
IemischMitología selk’nam (Tierra del Fuego, Chile/Argentina)Representa la fuerza bruta y el peligro, siendo un ser devorador de hombres en las leyendas.
IfritIslam / Mitología árabeSon mencionados en el Corán y en “Las mil y una noches”, donde Salomón los subyuga.
IjiraqMitología inuitLa criatura usa su habilidad para cambiar de forma para despistar a sus víctimas, solo puede ser vista de reojo.
IkiryōFolclore japonésEn el “Cuento de Genji”, Lady Rokujō se convierte en un ikiryō que atormenta a sus rivales.
Iku-TursoMitología finlandesaMencionada en el “Kalevala” como una criatura maligna que causa estragos.
ImbuncheMitología chilota (Chile)Es un bebé raptado y horriblemente mutilado por brujos para servirles como guardián.
ImdugudMitología sumeriaRobó las Tablas del Destino del dios Enlil, causando caos, y fue derrotado por el dios Ninurta.
ImoogiMitología coreanaVarios cuentos giran en torno a su lucha por ascender a la divinidad o ser ayudado por humanos.
ImpFolclore germánico / inglés medievalConocidos por causar pequeñas molestias y travesuras, a veces con un lado más oscuro.
ImpunduluMitología xhosa y zulú (Sudáfrica)Sirve como familiar para las brujas, que lo usan para causar enfermedades o robar sangre.
ÍncuboFolclore europeo / Mitología romanaSu contraparte es el súcubo; se les culpa por sueños eróticos o sensación de opresión durante el sueño.
IndrikFolclore rusoVive en la Montaña Santa, “donde no llega ni el pájaro ni la bestia”, y su rugido sacude la Tierra.
InkanyambaMitología zulú y xhosa (Sudáfrica)Se cree que causa tormentas severas y es un protector de los ríos y del ganado.
IntuloMitología zulú (Sudáfrica)En el mito zulú de la creación y la muerte, Intulo es el mensajero que llegó tarde con la inmortalidad.
InugamiFolclore japonésSe pueden usar para causar la ruina de los enemigos o para proteger a la familia que los posee.
IpotaneMitología griegaA menudo representados como sátiros montando caballos o centauros en sus variantes más equinas.
IshigaqMitología inuitRepresenta el peligro del hambre y los elementos en el Ártico, un depredador solitario.
IsitwalangcengceMitología zulú (Sudáfrica)A menudo se asocia con el mal de ojo o la brujería, un espíritu de la enfermedad.
IsogashiFolclore japonés (Yokai)Este espíritu no hace daño físico, pero roba la paz mental y la productividad.
IsonadeFolclore japonés (Yokai marino)Ataca barcos y arrastra a los marineros al mar con su poderosa cola.
Ittan-momenFolclore japonés (Yokai)Ataca envolviéndose alrededor de la cabeza y el cuello de sus víctimas.
ItzpapalotlMitología aztecaSe la representa como un demonio estelar y la gobernante del mundo paradisíaco de Tamoanchan.
Iwana bōzuFolclore japonés (Yokai)Engaña a los pescadores con su apariencia inusual y los atrae a las aguas profundas.

Descripciones

Iara
La Iara es una figura seductora del folclore brasileño, conocida por su irresistible belleza y voz. Habita los ríos de la Amazonia, atrayendo a pescadores y hombres desprevenidos hacia las profundidades del agua, donde los convierte en sus amantes. Es una sirena con piel morena, cabellos verdes y ojos oscuros, a veces descrita como mujer-pez.
Iannic-ann-ôd
Iannic-ann-ôd es un espíritu infantil del folclore bretón, conocido por sus lamentos y por correr por los caminos durante la noche. Se cree que es el fantasma de un niño fallecido sin bautizar. Su presencia puede anunciar mal tiempo o infortunios para quienes lo escuchan.
Iblís
Iblís es una figura prominente en la tradición islámica, considerado el jefe de los demonios (shayatin). Originalmente un yinn adorador de Alá, se negó a obedecer la orden divina de postrarse ante Adán por creerse superior. Fue expulsado del Paraíso y juró tentar a la humanidad.
Ichimoku-ren
Ichimoku-ren es un poderoso yokai japonés que se dice tiene un solo ojo. A menudo asociado con el monte Futo, puede aparecer como un anciano o un dragón. Es temido por su capacidad de invocar lluvias torrenciales y vientos devastadores, causando inundaciones y destruyendo casas.
Ichneumon
El Ichneumon es una criatura legendaria de los bestiarios antiguos y medievales, a menudo descrita como un tipo de mangosta o hurón. Se le atribuía la increíble habilidad de cazar y matar cocodrilos, ya sea atacándolos por el vientre o entrando por sus fauces para devorar sus entrañas.
Ictiocentauro
Los Ictiocentauros son criaturas marinas de la mitología griega, híbridos que combinan características de hombre, caballo y pez. Tienen el torso de un humano, las patas delanteras de un equino y una cola de pez. Son hermanos de Quirón y aparecen en el arte clásico como asistentes de Poseidón y su corte.
Iele
Las Iele son hermosas y peligrosas espíritus femeninos del folclore rumano. Se las describe como hadas nocturnas que danzan desnudas o vestidas con túnicas transparentes. Aquellos que las ven o escuchan su canto pueden sufrir males como mudez, parálisis o locura. Residen en bosques, cuevas o cerca de fuentes de agua.
Iemisch
El Iemisch es un ser gigante y temible de la mitología selk’nam, pueblo indígena de Tierra del Fuego. Descrito como un monstruo caníbal con un apetito insaciable por la carne humana. Representa las fuerzas brutales y primitivas de la naturaleza. Era una figura de advertencia en sus mitos y relatos orales.
Ifrit
Los Ifrits son poderosos genios (yinn) de la mitología islámica y árabe, asociados con el fuego. Conocidos por su fuerza y maldad, a menudo se les representa como seres alados de humo. Suelen habitar lugares ruinosos y son difíciles de controlar, salvo por magia o una autoridad superior. Son figuras temibles en el folclore.
Ijiraq
El Ijiraq es una entidad cambiante de la mitología inuit. Se le conoce por secuestrar a niños y desorientar a cazadores, llevándolos a un lugar perdido entre el mundo real y el espiritual. Solo puede ser visto de reojo, pues si se le mira directamente, se desvanece o cambia de forma.
Ikiryō
Un Ikiryō es la manifestación de un espíritu de una persona viva, que se separa de su cuerpo físico mientras esta persona aún respira. Generalmente impulsado por intensas emociones como el odio o los celos, el ikiryō busca vengarse o atormentar a la persona que le causó sufrimiento.
Iku-Turso
Iku-Turso es una temible criatura marina de la mitología finlandesa, a menudo descrita como un pulpo o kraken gigante con múltiples cabezas. Es un ser antiguo y malvado que vive en las profundidades del Mar Báltico, conocido por raptar barcos y causar tormentas. Se le menciona en el poema épico nacional, el Kalevala.
Imbunche
El Imbunche es una criatura monstruosa de la mitología de Chiloé, Chile. Se cree que es un niño raptado por brujos, quienes lo deforman físicamente para transformarlo en guardián de sus cuevas secretas. Es mudo, camina a cuatro patas y presenta un cuerpo retorcido. Se alimenta de carne humana o leche de gato, infundiendo temor.
Imdugud
Imdugud, también conocido como Anzû, es una bestia mítica de la antigua Mesopotamia, un águila gigante con cabeza de león. Considerado un monstruo de las tormentas, es una figura ambivalente. En un famoso mito, Imdugud roba las Tablas del Destino de Enlil, desatando el caos antes de ser derrotado.
Imoogi
El Imoogi es una serpiente gigante pre-dragón de la mitología coreana. Se cree que estos seres deben sobrevivir 1,000 años y obtener una perla mágica (Yeouiju) o ser bendecidos por un cielo para transformarse en verdaderos dragones (Yong). Son a menudo representados como criaturas benévolas en su camino a la divinidad.
Imp
Un Imp es una criatura pequeña y traviesa del folclore germánico y británico, a menudo descrita como un duende o un demonio menor. Aunque generalmente inofensivos, son conocidos por sus bromas y maldades. A veces, pueden servir a brujas o hechiceros, añadiendo un toque más siniestro a su naturaleza.
Impundulu
El Impundulu es una criatura mítica similar a un pájaro vampiro del folclore xhosa y zulú de Sudáfrica. Se le describe como un ave del tamaño de un humano que puede transformarse en un apuesto joven. Es un familiar de las brujas, sirviéndoles para chupar la sangre de las víctimas.
Íncubo
El Íncubo es un demonio masculino en el folclore y la mitología europea que busca a las mujeres en sus sueños para tener relaciones sexuales. Se le atribuyen pesadillas, parálisis del sueño y la sensación de ser aplastado en el pecho. Se dice que sus ataques pueden agotar a las mujeres.
Indrik
El Indrik es una bestia legendaria del folclore ruso, descrita como un enorme toro con cabeza de caballo y un solo cuerno en la frente. Se le considera el rey de todos los animales y habita en la mítica Montaña Santa. Su cuerno tiene propiedades curativas y su rugido hace temblar la Tierra.
Inkanyamba
La Inkanyamba es una legendaria criatura acuática del folclore zulú y xhosa de Sudáfrica. Descrita como una serpiente gigante o anguila con cabeza de caballo, habita en las profundidades de cascadas y lagos. Se la considera responsable de tormentas violentas. Algunos la ven como un espíritu guardián de las aguas.
Intulo
Intulo es una figura clave en el mito zulú sobre el origen de la muerte. Fue el camaleón enviado por Unkulunkulu (el Creador) para llevar el mensaje de que los humanos nunca morirían. Sin embargo, Intulo tardó, y otra criatura llegó primero con el mensaje de que los humanos morirían.
Inugami
Los Inugami son espíritus de perros vengativos de la mitología japonesa, a menudo creados mediante rituales de brujería. Una vez unidos a una familia, pueden ofrecer protección, pero si son maltratados, causan desgracias y locura. Son considerados espíritus peligrosos y poderosos, difíciles de exorcizar.
Ipotane
Los Ipotanes son criaturas de la mitología griega, a menudo confundidas o superpuestas con los centauros. Se les describe con el cuerpo de un caballo y el torso de un humano, o a veces como sátiros con patas de caballo. Son parte de la rica tradición de híbridos de la Grecia antigua, relacionados con Dionisio.
Ishigaq
Ishigaq es un temible gigante caníbal del folclore inuit, habitante de las vastas y desoladas tierras árticas. A menudo se le describe como un cazador solitario, fuerte y astuto, que acecha a los viajeros desprevenidos. Encarna los peligros extremos y la escasez de alimentos en el duro entorno invernal.
Isitwalangcengce
El Isitwalangcengce es una criatura enana y peluda del folclore zulú, a menudo descrita como una entidad parecida a un mono o un roedor. Se cree que habita cerca de ríos y es invocado por brujos para causar enfermedades, mala suerte o incluso la muerte. Es una criatura maliciosa y difícil de evitar.
Isogashi
Isogashi es un yokai japonés peculiar que no causa daño físico, sino que induce una sensación abrumadora de prisa y ocupación constante. Las personas afectadas se sienten eternamente estresadas, sin tiempo para nada y siempre corriendo, incluso sin razón. Representa la presión de la vida moderna y el agotamiento mental.
Isonade
El Isonade es un gigantesco yokai marino del folclore japonés, descrito como un enorme tiburón o pez monstruoso. Acecha en las costas de Kyushu, usando su cola en forma de gancho para arrastrar barcos y marineros al fondo del mar. Su presencia agita las aguas y es temido por pescadores.
Ittan-momen
El Ittan-momen es un inusual yokai japonés, una larga tira de tela de algodón blanco que vuela por el aire. A pesar de su apariencia inofensiva, ataca a las personas envolviéndose alrededor de sus cuellos y cabezas para asfixiarlas. Esta criatura sigilosa aparece de noche, aterrorizando a los viajeros con su ataque silencioso y mortal.
Itzpapalotl
Itzpapalotl es una poderosa diosa guerrera esquelética de la mitología azteca, cuyo nombre significa “Mariposa de Obsidiana”. Se la asocia con el fuego, las estrellas y el sacrificio. A menudo representada con garras de jaguar o alas de mariposa con cuchillos de obsidiana. Es una figura temible, gobernante de Tamoanchan.
Iwana bōzu
El Iwana bōzu es un peculiar yokai del folclore japonés, descrito como una trucha iwana gigante con la cabeza de un monje budista. Se dice que habita en las profundidades de los ríos y lagos de montaña, engañando a los pescadores con su inusual apariencia. Su presencia es una advertencia para los que se adentran en sus dominios.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.