La tabla incluye 28 criaturas míticas que empiezan con la letra N, reunidas de mitologías y folclores de todo el mundo; van desde Naga hasta Näcken y muestran una fuerte presencia de espíritus acuáticos y yokai japoneses. Observa que la lista mezcla figuras ancestrales (deidades, gigantes) con seres del folclore local y la criptozoología, lo que permite explorar patrones culturales y temas recurrentes. Consulta la tabla a continuación para ver cada criatura y sus características.
cultura de origen Indica la tradición o región donde aparece la criatura. Usa esta columna para situar la figura en su contexto histórico y geográfico. Te ayuda a comparar variantes entre culturas.
descripción Ofrece un resumen conciso de la apariencia y función de la criatura. Lee esta columna para entender rápidamente qué es y qué representa en el mito.
historias famosas Enumera leyendas, textos o relatos donde aparece la criatura. Revisa esta columna para identificar relatos clave y referencias útiles para investigar o inspirar historias.
Descripción Proporciona detalles adicionales sobre símbolos, comportamientos y roles dentro del mito. Consulta esta columna para obtener mayor profundidad, ejemplos concretos y conexiones con otros personajes.
Criaturas Míticas que empiezan con N
Criaturas Míticas | Cultura de origen | Historias famosas |
---|---|---|
Naga | Hindú, Budista, Jainista | Asociados con el dios Vishnu, Vasuki (el rey Naga usado en el batido del océano de leche), Shesha (cama de Vishnu), Karkotaka. |
Náyade | Griega Antigua | Asociadas con dioses como Zeus o Poseidón, a menudo son doncellas bellas y escurridizas que pueden conceder inspiración o castigar a quienes profanan sus aguas. |
Neréida | Griega Antigua | La más famosa es Tetis, madre de Aquiles. También Amfitrite, esposa de Poseidón. Ayudaron a los Argonautas en su viaje. |
Nixe | Germánica, Escandinava | Similares a las sirenas, a veces benévolas, otras veces peligrosas. A menudo aparecen en cuentos populares alemanes, como el “Nixie del estanque”. |
Näcken | Nórdica, Escandinava | Innumerables canciones y baladas populares escandinavas relatan encuentros con Näcken, donde su música lleva a la perdición o, raramente, a la enseñanza de habilidades musicales. |
Nuckelavee | Orcadas (Escocia) | Un ser aterrador y maligno que no puede cruzar agua dulce. El único que puede enfrentarlo es el espíritu del mar Mither of the Sea. |
Nekomata | Japonesa | A menudo se originan de gatos domésticos viejos que desarrollan poderes. Son criaturas astutas, a veces benévolas pero más a menudo maliciosas, que causan problemas en las casas. |
Nure-onna | Japonesa | A menudo aparece lavándose el cabello en la orilla del mar, pidiendo ayuda para sostener a su “bebé” (que es increíblemente pesado) a quienes se acercan, para luego inmovilizarlos y chupar su sangre. |
Nurikabe | Japonesa | Los viajeros que encuentran un Nurikabe a menudo intentan golpearlo con un palo en su parte inferior; si lo hacen correctamente, la pared desaparece. |
Nuppeppō | Japonesa | Se dice que aparece en templos o castillos abandonados. Comer su carne se cree que otorga la eterna juventud, aunque pocos se atreven a intentarlo. |
Ningen | Japonesa (folclore moderno, leyenda urbana) | Surge de relatos de avistamientos de tripulaciones de barcos balleneros japoneses y es popular en foros de internet y teorías conspirativas sobre criaturas no identificadas. |
Nidhogg | Nórdica | Mencionado en la Edda poética y la Edda prosaica. Constantemente roe la raíz de Yggdrasil y se comunica con el águila que reside en la cima del árbol a través de la ardilla Ratatoskr. |
Nornas | Nórdica | Tejedoras del destino, sus decisiones son inmutables. Residen bajo el fresno Yggdrasil, cuidando sus raíces y regándolas con agua del Pozo de Urðr. |
Nandi | Hindú | Siempre presente en los templos de Shiva, donde se le venera. Se le invoca para obtener bendiciones, y sus estatuas son un punto central de adoración en la India. |
Nian | China | La leyenda dice que Nian teme al color rojo, los ruidos fuertes y el fuego. Por eso, durante el Año Nuevo Chino, la gente decora sus casas de rojo y hace estallar petardos. |
Nguruvilu | Mapuche (Chile y Argentina) | Asociado con el movimiento del agua, puede causar remolinos y es temido por su habilidad para ahogar a sus víctimas. Su nombre significa “zorro de agua”. |
Njuzu | Shona (Zimbabue) | En el folclore shona, se cree que Njuzu puede secuestrar a personas para impartirles conocimientos de curación o magia, devolviéndolas días o años después. |
Ningyo | Japonesa | Se dice que traer un Ningyo a la orilla trae tormentas y mala suerte. Sin embargo, comer su carne puede otorgar la inmortalidad o una vida excepcionalmente larga. |
Namazu | Japonesa | Cuando Kashima baja la guardia, Namazu se agita, provocando temblores. Su leyenda explica la causa de los terremotos en el folclore japonés. |
Narakasura | Hindú | Su derrota a manos de Krishna es celebrada como el festival de Diwali en algunas regiones. Se le recuerda como un villano prominente en el Bhagavata Purana. |
Nandi Bear | Keniata (folclore local y criptozoología) | Se dice que ataca ganado y a veces humanos. Los relatos varían, sugiriendo que podría ser una hiena prehistórica superviviente o una criatura desconocida. |
Nosferatu | Europea (principalmente rumana, a través de la literatura y el cine) | Popularizado por la película muda alemana de 1922 Nosferatu, una sinfonía del horror, que se basó libremente en Drácula de Bram Stoker. |
Nain | Francesa (folclore) | Aparecen en cuentos de hadas y leyendas como guardianes de tesoros o artesanos habilidosos, a menudo traviesos o ayudantes de humanos. |
Nat | Birmana (Myanmar) | Son espíritus de personas que sufrieron muertes violentas o trágicas, y que ahora pueden ser benévolos o malévolos, protegiendo lugares o causando problemas. |
Nephilim | Hebrea (Bíblica) | Se mencionan en Génesis 6:4 como “los valientes que desde la antigüedad fueron varones de renombre”. También en el Libro de Enoc. |
Namahage | Japonesa (Prefectura de Akita) | Hombres disfrazados de Namahage con máscaras y capas de paja visitan los hogares, haciendo ruido y llevando cuchillos, preguntando si hay niños desobedientes. |
Nain Rouge | Francesa-Canadiense (especialmente Detroit, EE. UU.) | Su leyenda se remonta a la fundación de Detroit. Se dice que apareció antes de la Batalla de Bloody Run (1763) y el Gran Incendio de Detroit (1805). |
Nezumi-Otoko | Japonesa | Un compañero de Kitarō, Nezumi-Otoko a menudo causa problemas o intenta sacar provecho de situaciones, pero también puede ser una fuente de información o ayuda a regañadientes. |