Esta lista contiene 42 criaturas míticas que empiezan con la letra E, desde Each-uisge (Escocia) hasta Ežerinis (Lituania). Incluye seres de mitologías y folclores de todo el mundo, con notable presencia de tradiciones griegas y nórdicas y una abundancia de espíritus y criaturas acuáticas. Campo temático: mitología y folclore comparado; consulta fuentes de autoridad como la Edda Poética para lo nórdico, los escritos de Plinio el Viejo para bestiarios clásicos y estudios etnográficos para el folclore local.
Revisa la tabla a continuación para explorar cada entrada y sus referencias.
cultura de origen Indica la tradición, región o contexto cultural donde aparece la criatura. Usa esta columna para situar la figura geográfica y culturalmente y para orientar tu búsqueda de fuentes primarias y secundarias.
descripción Ofrece un resumen breve y directo de la criatura: forma, rasgos y poderes principales. Lee esta columna para obtener una idea rápida y decidir qué entradas merecen una investigación más profunda.
historias famosas Enumera relatos, mitos o apariciones notables en los que la criatura figura. Consulta esta columna para identificar textos, leyendas o referencias históricas concretas que puedes leer o citar.
Descripción Proporciona detalles adicionales, variaciones y matices culturales que no caben en el resumen. Revisa esta columna para entender el simbolismo, las versiones locales y las notas etnográficas que contextualizan a cada criatura.
Criaturas Míticas que empiezan con E
Criaturas Míticas | Cultura de Origen | Historias Famosas |
---|---|---|
Each-uisge | Escocia | Numerosos relatos de folclore escocés describen encuentros fatales, advirtiendo a la gente sobre la belleza engañosa de estos seres junto al agua. |
Eale | Europa Medieval (fuente clásica) | Aparece en bestiarios medievales, como el de Rochester, simbolizando flexibilidad o la naturaleza adaptable de ciertas cualidades. |
Ebajalg | Estonia | Se le conoce por robar objetos de los vecinos o viajeros para aumentar la fortuna de su amo, aunque a veces puede ser caprichoso y causar problemas. |
Ebu Gogo | Indonesia (Isla de Flores) | Los nativos de Flores tienen leyendas sobre encuentros con los Ebu Gogo, incluyendo narrativas de su desaparición después de la llegada de colonos. |
Echeneis | Grecia Antigua | Se menciona en escritos de Plinio el Viejo y se asocia con el naufragio de la nave de Marco Antonio en la Batalla de Accio. |
Eglain | Desconocida/Oscura | Sin datos específicos de historias famosas para una criatura mítica conocida por este nombre. Podría ser una variante o un nombre moderno. |
Eguzkilore | País Vasco (España) | Tradicionalmente se cuelga en las puertas de las casas vascas para alejar a los malevolentes, pues se cree que su forma solar ahuyenta la oscuridad. |
Eikthyrnir | Nórdica | Se menciona en la Edda Prosaica y la Edda Poética, destacando su papel en el cosmos nórdico y la provisión de agua. |
Einherjar | Nórdica | Su existencia y propósito se detallan extensamente en la Edda Poética y Edda Prosaica, donde se entrenan y festejan para la batalla final. |
Ekimmu | Mesopotamia | Causan enfermedades, plagas y posesiones. Los rituales de exorcismo eran comunes en la antigua Mesopotamia para librar a las víctimas de los Ekimmu. |
Ekek | Filipinas | Relacionado con leyendas de devoradores de fetos o bebés no nacidos, volando por la noche con ruidos chirriantes mientras acecha a sus víctimas. |
Eldjötnar | Nórdica | Liderados por Surt, los Eldjötnar marcharán contra los dioses en el Ragnarök, quemando el mundo y destruyendo Asgard con sus espadas llameantes. |
Elefante Blanco | Sudeste Asiático (Tailandia, Birmania, Laos) | En el budismo, se cree que la madre de Buda soñó con un elefante blanco antes de su concepción. Son símbolos de poder divino y bendición. |
Elemental | Alquimia y Filosofía Hermética (Europa) | Concepto popularizado por Paracelso en el siglo XVI. Aparecen en la literatura fantástica moderna, a menudo como espíritus de la naturaleza o guardianes. |
Eleionomae | Griega | Como todas las ninfas, son seres bellos y longevos, pero no inmortales. A menudo se les asocia con la vida silvestre y la fertilidad de su entorno. |
Elfo | Nórdica y Germánica (Folclore Europeo) | Desde los álfar nórdicos hasta los elfos de Tolkien y el folclore irlandés (Aos Sí), han evolucionado en diversas representaciones. |
Eloko | África Central (Congo) | Se dice que atraen a los viajeros con un canto hermoso, para luego matarlos o causarles daño. Algunos creen que son espíritus de los muertos. |
Emela-ntouka | África Central (Congo) | Avistamientos y relatos orales sugieren su existencia. Los exploradores y criptozoólogos buscan pruebas de este formidable animal. |
Empusa | Griega | Se creía que tomaba la forma de una mujer hermosa para seducir a hombres jóvenes antes de devorar su carne y beber su sangre, o a veces, asustarlos. |
Encantado | Brasil (Folclore Amazónico) | Se le atribuye la paternidad de niños nacidos de madres solteras, desapareciendo antes del amanecer para regresar al río. |
Enfield | Heráldica Británica (Irlanda) | Es el emblema de la familia O’Kelly de Irlanda. La leyenda dice que un Enfield custodiaba el cuerpo de un jefe O’Kelly hasta su entierro. |
Enenra | Japón | Se dice que el Enenra solo aparece a aquellos con un corazón puro y es inofensivo. Sin embargo, puede ser difícil de ver claramente. |
Engkanto | Filipinas | Pueden ser benevolentes o malévolos, dependiendo de cómo se les trate. A menudo se les relaciona con enfermedades o desapariciones si se les ofende. |
Ent | Mitología/Literatura (J.R.R. Tolkien) | Personajes prominentes en “El Señor de los Anillos”, especialmente Bárbol, quienes juegan un papel crucial en la destrucción de Isengard. |
Equidna | Griega | Consorte del gigante Tifón, juntos engendraron criaturas como Cerbero, la Quimera, la Esfinge y la Hidra de Lerna, consolidándola como la “Madre de los Monstruos”. |
Erchitu | Cerdeña (Italia) | Se le describe causando estragos, dejando una estela de destrucción y miedo. La maldición se transmite genéticamente o por un mal presagio. |
Eretice | Desconocida/Oscura | Sin datos específicos de historias famosas para una criatura mítica conocida por este nombre. Podría ser una variante o un nombre moderno. |
Ergui | Desconocida/Oscura | Sin datos específicos de historias famosas para una criatura mítica conocida por este nombre. Podría ser una variante o un nombre moderno. |
Erinias | Griega | Persiguieron a Orestes por el asesinato de su madre Clitemnestra en la obra “Las Euménides” de Esquilo. Representan la justicia implacable. |
Erote | Griega | Incluyen a Anteros (amor correspondido), Hímero (deseo apremiante) y Pothos (añoranza). A menudo representados como niños juguetones. |
Esfinge | Griega (con orígenes egipcios) | La Esfinge de Tebas que devoraba a quienes no podían resolver su enigma, hasta que Edipo lo descifró, causando su muerte. |
Espectro | Universal (Folclore Global) | Presente en innumerables relatos de casas encantadas y leyendas urbanas de todo el mundo, manifestándose como figuras sombrías o luminosas. |
Espíritu | Universal (Folclore Global) | Desde los kami japoneses hasta los genii loci romanos, los espíritus pueblan el folclore global, interactuando con los humanos de diversas maneras. |
Esqueje | No es una criatura mítica | No hay historias famosas asociadas con un “esqueje” como criatura mítica. Es un término técnico y biológico. |
Estirge | Romana (Folclore Medieval y Fantasía) | Se menciona en la obra “Persius” y se popularizó en la literatura medieval. Reaparece en juegos de rol como “Dungeons & Dragons”. |
Etón | Griega | Descrito en la mitología griega, especialmente en el mito de Faetón, quien intentó conducir el carro solar con resultados desastrosos. |
Ettin | Folclore Inglés (derivado del nórdico) | Aparecen en bestiarios medievales y cuentos de hadas, y más recientemente en la literatura fantástica y juegos de rol como “Dungeons & Dragons”. |
Euryale | Griega | Aunque no tan famosa como Medusa, Euríale y sus hermanas eran monstruos con serpientes por cabello y una mirada petrificante, aterradoras para los mortales. |
Eurynomos | Griega | Es mencionado por Pausanias, el geógrafo griego, aunque no es una figura central en los mitos más conocidos. Habita en el Hades. |
Evaki | India (Mitología Hindú) | Su papel es más genealógico dentro del panteón hindú, asociándose con la creación y el orden en el complejo sistema de relaciones divinas. |
Ewah | Cherokee (Nativos Americanos) | Se le atribuyen advertencias a los humanos o la capacidad de sanar. A veces se le representa como un pez gigante. |
Ežerinis | Lituania (Mitología Báltica) | Se cree que protege los lagos y sus criaturas, pero puede ahogar a los intrusos o a aquellos que lo ofenden. Ofrendas se hacían para calmarlo. |