Esta lista recoge 15 criaturas míticas que empiezan con Q, extraídas de mitologías y folclores de todo el mundo para ofrecer un panorama global y accesible. Destacan varias entradas de la tradición china y del folclore inuit, y en conjunto las criaturas funcionan como guardianes, mensajeros, presagios o advertencias morales según su origen cultural.

Revisa la tabla a continuación para consultar cada criatura junto a su cultura de origen, una descripción detallada, historias famosas y una breve descripción resumen.

Campo temático Mitología y folclore comparado: compara figuras de distintas tradiciones para entender su papel cultural y narrativo.

Fuente recomendada con autoridad Consulta textos y estudios especializados según la tradición: por ejemplo, el Shanhaijing para mitos chinos, las crónicas de Fredegario para relatos francos, la Biblia para figuras abrahámicas y estudios etnográficos para las tradiciones orales inuit y aborigen australiana.

Cultura de origen Indica la tradición, región o pueblo donde se originó la criatura. Usa esta columna para situar el contexto histórico y geográfico de cada figura.

descripción Ofrece una narración detallada de la criatura: aspecto físico, poderes, comportamiento y funciones en su mitología. Sirve para entender cómo se representa y qué simboliza en su cultura.

Historias famosas Enumera mitos, leyendas o relatos destacados donde aparece la criatura. Utiliza esta columna para identificar fuentes narrativas y episodios clave asociados a cada ser.

Descripción Resume en una frase la esencia de la criatura: su papel simbólico o su función narrativa. Emplea este campo para obtener rápidamente una idea clara y práctica de cada entrada.

Criaturas Míticas que empiezan con Q

Criaturas MíticasCultura de origenHistorias famosas
QalupalikInuitPrincipalmente advertencias a los niños para que no se acerquen demasiado al hielo y para que obedezcan a sus mayores. Historias orales transmitidas por generaciones.
QianliyanChinaComúnmente visto como protector de los marineros y pescadores. Se le adora en templos y a menudo aparece junto a la diosa Matsu, a quien sirve como un general divino.
QilinAsia OrientalSe dice que su aparición anuncia un nuevo emperador o un gran sabio. Se relaciona con Confucio y se creía que su madre vio un Qilin antes de su nacimiento.
QiongqiChinaDescrito en textos antiguos como el “Shanhaijing” (Clásico de Montañas y Mares) como un ser que causa calamidades. A veces se le invoca para repeler otras bestias.
QiqirnInuitNo hay historias “famosas” en el sentido occidental, sino cuentos populares que advierten sobre cómo interactuar con él, principalmente la regla de no pronunciar su nombre en voz alta.
QinglongChinaEs un pilar del feng shui y la astronomía. Aparece en numerosos mitos y leyendas chinas como un ser benéfico y poderoso, guardián celestial.
QingniaoChinaSu papel más destacado es como mensajeros de Xiwangmu, la diosa inmortal. Aparecen en poemas y mitos, llevando ofrendas o mensajes entre los reinos.
QiuniuChinaEs un motivo decorativo popular en instrumentos de cuerda tradicionales chinos, simbolizando la armonía y la resonancia. No hay narrativas complejas sobre sus hazañas, sino su asociación con el arte.
QuerubínAbrahamicasMencionados en la Biblia como los guardianes del Jardín del Edén después de la expulsión de Adán y Eva, y como parte del arca de la Alianza y el Templo.
Questing BeastArtúricaPerseguida por el Rey Pellinore y más tarde por Sir Palamedes en las leyendas del Rey Arturo. Su búsqueda es a menudo vista como un símbolo de una meta inalcanzable o un destino.
QuetzalcóatlMesoamericanaEl creador del mundo y de la humanidad en algunas tradiciones. Sus mitos incluyen su exilio y la promesa de su regreso, lo que tuvo implicaciones trágicas durante la conquista española.
QuinametzinAztecaMencionados en los mitos de las Eras o Soles, explicando los orígenes del mundo y la desaparición de las razas anteriores a la actual humanidad.
QuinkanAborigen AustralianaNarraciones sobre sus interacciones con los humanos, enseñando conocimientos, pero también siendo traviesos o peligrosos si no se les respeta. Su presencia está fuertemente ligada a sitios sagrados.
QuinotauroFrancaSu única mención notable es en la leyenda del origen de la dinastía merovingia, vinculando a la realeza franca con un origen sobrenatural y semi-divino.
QutrubÁrabeAparecen en cuentos de terror y advertencias populares en el Medio Oriente, similares a los ghouls, como depredadores nocturnos de los muertos y los vivos imprudentes.

Descripciones

Qalupalik
Criatura marina similar a un humanoide con piel verdosa y escamas, que vive bajo el hielo. Se dice que atrae a niños desobedientes cerca de los bordes del hielo con un zumbido hipnótico, para luego arrastrarlos bajo el agua y mantenerlos en su amautik.
Qianliyan
Un dios de la puerta chino, o guardián taoísta, famoso por su vista sobrenatural. Su nombre significa “ojos de mil li” o “vista de mil millas”, y a menudo se le representa con ojos saltones. Acompaña a Shunfeng’er, el dios del oído sobrenatural.
Qilin
Una bestia quimérica auspiciosa, a menudo descrita con la cabeza de un dragón, cuernos de ciervo, cuerpo de león y escamas de pez. Es un símbolo de buena fortuna, prosperidad, longevidad y la llegada de un sabio gobernante o persona iluminada.
Qiongqi
Una de las Cuatro Bestias Peligrosas de la mitología china. Es un monstruo feroz y malvado, a menudo con forma de tigre alado o de buey. Se alimenta de humanos, come cabezas y se dice que recompensa a los malhechores y castiga a los justos.
Qiqirn
Un enorme perro peludo y sin pelo en algunas partes, con un cuerpo muy peludo en general. Es una criatura protectora del pueblo inuit, pero puede ser agresivo si se le provoca. Su única debilidad es que si dices su nombre en voz alta, se enoja y te ataca.
Qinglong
El Dragón Azul o Dragón Verde, uno de los Cuatro Símbolos Celestiales de las constelaciones chinas. Representa el Este, la primavera y la madera. Es una deidad guardiana importante, a menudo asociado con el clima, la lluvia y los ríos.
Qingniao
Literalmente “Pájaro Azul” o “Pájaro Verde”. Son mensajeros divinos, a menudo asociados con la Reina Madre del Oeste, Xiwangmu. Se les ve como portadores de noticias importantes, a veces de inmortalidad, y son símbolos de devoción y amor.
Qiuniu
El primero de los Nueve Hijos del Dragón en la mitología china. Se dice que le encanta la música y es conocido por su talento musical. A menudo se le representa como un dragón con forma de vaca y se le encuentra decorando instrumentos musicales o arcos de violín.
Querubín
Seres celestiales descritos en varias tradiciones religiosas, a menudo como guardianes del Edén o del trono de Dios. Las descripciones varían, desde criaturas con múltiples alas y ojos hasta la imagen moderna de niños pequeños y regordetes con alas.
Questing Beast
Una criatura mítica de las leyendas artúricas, descrita con la cabeza de una serpiente, el cuerpo de un leopardo, los cuartos traseros de un león y los pies de un ciervo. Emite un sonido peculiar, “questing”, como el ladrido de muchos perros.
Quetzalcóatl
Una de las deidades más importantes y reconocibles de Mesoamérica, cuyo nombre significa “Serpiente Emplumada”. Representa la sabiduría, la creación, el viento, la lluvia y el conocimiento. Es un dios civilizador que enseñó a la humanidad la agricultura y las artes.
Quinametzin
Gigantes que habitaron el mundo durante la era anterior, el “Sol de Lluvia” o “Primer Sol”, en la mitología azteca. Se dice que construyeron las grandes pirámides y otras estructuras masivas. Fueron destruidos por lluvias torrenciales y se convirtieron en peces.
Quinkan
Espíritus o seres mitológicos del folclore aborigen australiano, particularmente del pueblo Laura de Cape York. Se les representa en arte rupestre como figuras humanoides con cuerpos delgados, a menudo asociados con la creación y el mantenimiento de la ley aborigen.
Quinotauro
Una criatura mítica marina mencionada en las crónicas de Fredegario del siglo VII. Se describe como una bestia con forma de toro acuático y cuernos, de la cual se dice que el rey franco Childerico I fue concebido después de que su madre fue violada por la criatura.
Qutrub
Un tipo de ghul o demonio vampírico en el folclore árabe. Se dice que son criaturas nocturnas que se alimentan de los cadáveres de los viajeros en el desierto o de carne humana fresca. A menudo se les describe como cambiaformas con apariencia de hiena o de hombre lobo.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.