Son 16 las palabras de cuatro letras que empiezan con la letra Y que presentamos en esta lista, recopiladas a partir de fuentes lexicográficas confiables. Estas palabras no solo destacan por su brevedad, sino que también muestran una rica variedad de usos y orígenes, desde términos coloquiales y afectuosos hasta nombres de plantas, objetos y conceptos culturales. Muchas provienen de regiones como Latinoamérica y España, reflejando la diversidad del español en el mundo.
A continuación, revisa la tabla cuidadosamente diseñada para facilitar tu comprensión y uso de estas palabras.
Categoría gramatical Esta columna indica la parte de la oración a la que pertenece cada palabra: puede ser un sustantivo, verbo, adjetivo, entre otros. Esto te ayudará a identificar cómo se usa la palabra en contextos adecuados.
Definición Aquí encontrarás una explicación breve y clara del significado de cada palabra, para que entiendas su sentido esencial sin complicaciones.
Ejemplo de uso Esta sección ofrece una oración simple donde se emplea la palabra, mostrando cómo aplicarla correctamente en la comunicación cotidiana.
Descripción En esta columna se amplía la información con datos adicionales sobre el término, como su origen, características especiales o contextos culturales donde se utiliza, lo que aporta un conocimiento más completo.
Palabras de cuatro letras que empiezan con Y
Palabras de cuatro letras
Categoría gramatical
Definición
Ejemplo de uso
yaca
Sustantivo femenino
Fruto tropical de gran tamaño, ovalado y con una piel rugosa.
La yaca tiene una textura peculiar y un sabor dulce.
yace
Verbo (del verbo yacer)
Estar tendido o echado, especialmente en el suelo. También, estar situado o consistir en algo.
El antiguo tesoro yace oculto bajo las ruinas del castillo.
yapa
Sustantivo femenino
Cantidad pequeña que se añade gratuitamente a una compra o que se da por añadidura.
La vendedora me dio una yapa de cilantro fresco.
yayo
Sustantivo masculino
Forma cariñosa e infantil de llamar al abuelo.
Mi yayo nos contó una historia antes de dormir.
yaya
Sustantivo femenino
Forma cariñosa e infantil de llamar a la abuela.
Mi yaya prepara las mejores galletas de la familia.
yate
Sustantivo masculino
Embarcación de recreo, generalmente lujosa, propulsada a motor o a vela.
Navegamos en un hermoso yate por el Mediterráneo.
yema
Sustantivo femenino
Parte central anaranjada o amarillenta del huevo. Brote de una planta. Extremo carnoso del dedo.
Separa la yema de la clara para esta receta.
yero
Sustantivo masculino
Planta leguminosa anual, de flores rojizas o moradas, cultivada como forraje.
El campo estaba sembrado de yero para alimentar al ganado.
yeyé
Adjetivo / Sustantivo
Relativo a una moda juvenil de los años 60, caracterizada por la alegría y la despreocupación.
La música yeyé era muy popular en los años sesenta.
yeyo
Sustantivo masculino (coloquial)
Desmayo o vahído.
Tuvo un yeyo por el calor y casi se cae.
yodo
Sustantivo masculino
Elemento químico no metálico, de número atómico 53, esencial para la glándula tiroides.
La sal yodada contiene yodo para prevenir deficiencias.
yoga
Sustantivo masculino
Disciplina física y mental originaria de la India, que busca el equilibrio del cuerpo y la mente.
Practicar yoga ayuda a reducir el estrés y mejorar la flexibilidad.
yola
Sustantivo femenino
Embarcación pequeña, ligera, de remos o vela, usada comúnmente en ríos o para recreo.
Cruzaron el río en una pequeña yola de madera.
yuca
Sustantivo femenino
Planta tropical de la que se obtiene una raíz tuberosa rica en almidón, muy consumida como alimento.
La yuca frita es un acompañamiento delicioso.
yugo
Sustantivo masculino
Instrumento de madera que se usa para unir a dos bueyes o mulas y unirlos al arado. Símbolo de opresión.
Los bueyes tiraban del arado bajo el yugo.
yute
Sustantivo masculino
Fibra textil natural, gruesa y resistente, obtenida de una planta, usada para sacos y cuerdas.
La alfombra de yute le da un toque rústico a la sala.
Descripciones
yaca
La yaca, también conocida como jaca, es un fruto tropical originario del suroeste de la India. Es el fruto de árbol más grande del mundo, pudiendo pesar hasta 50 kg. Se consume tanto madura (dulce) como inmadura (como verdura, incluso sustituto de carne).
yace
Yace es la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo “yacer”. Este verbo se usa para indicar que algo o alguien está tendido, recostado o situado en un lugar. También se usa en sentido figurado para referirse a la causa o el fundamento de algo.
yapa
La “yapa” es un término de origen quechua, común en varios países de Latinoamérica, especialmente en Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Perú. Se refiere a un extra o un obsequio que se da al cliente al realizar una compra, como un gesto de buena voluntad.
yayo
Yayo es una palabra de cuatro letras y una forma tierna e informal utilizada en España, y en algunos lugares de Latinoamérica, para referirse al abuelo. Es común que los niños usen esta palabra cuando empiezan a hablar.
yaya
Similar a “yayo”, “yaya” es una palabra de cuatro letras y una expresión afectuosa para referirse a la abuela, especialmente popular en España. Es un término familiar que denota cariño y cercanía, utilizado a menudo por niños.
yate
Un yate es una embarcación diseñada principalmente para el ocio y el recreo, ya sea a vela o a motor. Existen de diversos tamaños, desde pequeños veleros hasta megayates de lujo, utilizados para viajes, fiestas o simplemente para disfrutar del mar.
yema
Yema es una palabra con múltiples significados. La más común es la parte nutritiva y anaranjada del huevo. También se refiere al brote tierno de una planta que dará origen a hojas o flores, o a la parte blanda de los dedos.
yero
El yero es una planta herbácea de la familia de las leguminosas, muy parecida a la lenteja o el garbanzo. Se cultiva principalmente como forraje para el ganado, debido a su alto valor nutricional. También puede usarse para consumo humano en algunas culturas.
yeyé
Yeyé describe la moda y el estilo de vida de la juventud europea en los años 60, asociado a la música pop y el optimismo. Se caracterizaba por colores vivos, minifaldas y peinados distintivos. Es una onomatopeya del estribillo “yeah, yeah” de canciones de rock and roll.
yeyo
En algunos países de América Latina, “yeyo” es una palabra coloquial de cuatro letras que se utiliza para referirse a un desmayo, un vahído o una lipotimia. Es una expresión informal para describir una pérdida momentánea del conocimiento o un mareo intenso.
yodo
El yodo es un oligoelemento vital para la salud humana, indispensable para la producción de hormonas tiroideas que regulan el metabolismo. Se encuentra en alimentos marinos y sal yodada. Su deficiencia puede causar problemas de tiroides, como el bocio.
yoga
El yoga es una antigua disciplina de la India que combina posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación. Su objetivo es alcanzar la armonía y el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Se practica en todo el mundo por sus beneficios para la salud y el bienestar.
yola
La yola es una embarcación de cuatro letras, liviana y de tamaño reducido, tradicionalmente impulsada a remos, aunque también puede llevar una vela. Es común en actividades recreativas, pesca artesanal o como bote auxiliar en embarcaciones más grandes, especialmente en zonas costeras.
yuca
La yuca, también conocida como mandioca o casava, es un tubérculo tropical muy importante como alimento básico en muchas partes del mundo, especialmente en América Latina, África y Asia. Es una fuente rica en carbohidratos y se puede cocinar de diversas maneras.
yugo
El yugo es un elemento tradicionalmente usado en la agricultura para uncir animales de tiro, como bueyes, permitiéndoles arrastrar herramientas agrícolas. Metafóricamente, un yugo representa una carga pesada, una opresión o una servidumbre impuesta, simbolizando el sometimiento.
yute
El yute es una fibra vegetal natural, conocida por su resistencia y sostenibilidad. Se extrae de la planta de yute y se utiliza ampliamente en la fabricación de sacos, cuerdas, alfombras y tejidos gruesos. Es una fibra biodegradable y renovable, valorada por su versatilidad.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.