La lista que presentamos incluye un total de 58 palabras comunes de cuatro letras que empiezan con la letra “S”. Estas palabras forman parte del vocabulario cotidiano en español y provienen de fuentes confiables como diccionarios y bases léxicas. Muchas de ellas tienen múltiples usos y significados, lo que refleja la riqueza y versatilidad del idioma. Además, algunas palabras provienen de diferentes contextos culturales y geográficos, ampliando su valor y relevancia a nivel global.
A continuación, descubre la tabla con la lista completa de estas palabras cuidadosamente seleccionadas, cada una acompañada de información clave para su comprensión y uso correcto.
Categoría gramatical Esta columna indica la parte de la oración a la que pertenece cada palabra, como sustantivo, verbo, adjetivo o pronombre. Conocer esta categoría facilita entender cómo utilizar la palabra en una frase y su función dentro del lenguaje.
Definición Aquí se ofrece una explicación breve y clara del significado de cada palabra. La definición es importante para comprender el sentido exacto y evitar confusiones al emplear la palabra en la comunicación diaria.
Ejemplo de uso Esta sección muestra una oración sencilla donde se aplica la palabra, demostrando su correcto uso en un contexto real. Es útil para aprender de manera práctica cómo integrar la palabra en conversaciones o textos escritos.
Descripción En este apartado se amplía la información sobre la palabra, destacando detalles adicionales, características o su relevancia. La descripción ayuda a entender mejor el término y su importancia dentro del idioma.
Palabras de cuatro letras que empiezan con S
Palabras de cuatro letras | Categoría gramatical | Definición | Ejemplo de uso |
---|---|---|---|
sabe | Verbo (del verbo saber) | Conocimiento o entendimiento de algo. | Ella sabe la respuesta correcta. |
saca | Verbo (del verbo sacar) | Extraer o quitar algo de un lugar. | Él saca el libro de la mochila. |
saco | Sustantivo (masculino) / Verbo (del verbo sacar) | Prenda de vestir; bolsa grande; yo saco. | Llevo un saco para el frío. / Yo saco la basura. |
safa | Verbo (del verbo zafar/safar) | Desprender, soltar, escapar de una dificultad. | La pieza safa fácilmente. |
saga | Sustantivo (femenino) | Narración extensa de hechos reales o legendarios. | La saga de ciencia ficción tiene varios libros. |
sake | Sustantivo (masculino) | Bebida alcohólica japonesa hecha de arroz. | Pedimos un poco de sake con la cena. |
sala | Sustantivo (femenino) | Habitación principal de una casa o edificio. | Nos sentamos en la sala a ver la televisión. |
sale | Verbo (del verbo salir) | Ir de un lugar a otro; brotar; costar. | Él sale de casa temprano. / ¿Cuánto sale este pan? |
salí | Verbo (del verbo salir) | Pasado simple de “yo salir”. | Anoche salí con mis amigos. |
saná | Verbo (imperativo de sanar, forma vos) | Recuperar la salud. | ¡Saná rápido, amigo! |
sané | Verbo (del verbo sanar) | Yo sané (pasado de sanar). | Me caí, pero me sané pronto. |
sano | Adjetivo / Verbo (del verbo sanar) | Con buena salud; yo sano. | Él es un hombre sano. / Yo sano las heridas. |
sapo | Sustantivo (masculino) | Anfibio similar a la rana. | Vimos un sapo en el jardín. |
sari | Sustantivo (masculino) | Prenda de vestir tradicional de la India. | La mujer llevaba un hermoso sari de seda. |
sebo | Sustantivo (masculino) | Grasa sólida y dura de algunos animales. | Usan sebo para hacer velas. |
seca | Adjetivo (femenino) / Verbo (del verbo secar) | Sin humedad; ella seca. | La toalla está seca. / Ella seca su ropa al sol. |
seco | Adjetivo (masculino) / Verbo (del verbo secar) | Sin humedad; yo seco. | El clima está seco. / Yo seco los platos. |
seda | Sustantivo (femenino) | Fibra natural fina y brillante producida por gusanos. | Compró una blusa de seda. |
sede | Sustantivo (femenino) | Lugar donde tiene su centro una entidad u organización. | La sede de la empresa está en el centro. |
sega | Verbo (del verbo segar) | Cortar o cosechar. | Él sega el trigo en verano. |
seña | Sustantivo (femenino) | Gesto o signo para indicar algo; contraseña. | Hizo una seña para que entrara. / ¿Cuál es tu seña de Wi-Fi? |
seño | Sustantivo (masculino/femenino, abreviatura) | Diminutivo o forma afectuosa de “señor” o “señora”, a menudo para maestros/as. | Buenos días, seño. |
sepa | Verbo (del verbo saber) | Que sepa (subjuntivo) o usted sepa (imperativo). | Espero que sepa la verdad. / ¡Que sepa todo el mundo! |
seud | Prefijo | Falso, irreal. Usado en palabras compuestas como “seudónimo”. | Seudónimo (palabra completa) |
sexi | Adjetivo | Atractivo sexualmente. | Ella es una persona muy sexi. |
sien | Sustantivo (femenino) | Parte lateral de la cabeza, entre la frente y la oreja. | Se tocó la sien con dolor de cabeza. |
siga | Verbo (del verbo seguir) | Continuar; que siga (subjuntivo) o usted siga (imperativo). | Siga recto por esta calle. / Espero que la fiesta siga bien. |
sigo | Verbo (del verbo seguir) | Yo sigo (presente de seguir). | Yo sigo tus pasos. |
silo | Sustantivo (masculino) | Construcción para almacenar grano o forraje. | El agricultor guarda el maíz en el silo. |
sima | Sustantivo (femenino) | Abismo, cavidad profunda en la tierra. | El espeleólogo descendió a la sima. |
sino | Conjunción / Sustantivo (masculino) | Destino; pero sí, al contrario de. | No es blanco sino negro. / Es cuestión del sino. |
sira | Adjetivo / Sustantivo | Relativo a Siria. | La cultura sira tiene mucha historia. |
sisa | Sustantivo (femenino) | Corte de una prenda para armar la manga; merma o defraudación. | La camisa tiene una sisa bien hecha. / Hubo una sisa en el inventario. |
sita | Adjetivo (femenino) | Situada, ubicada (usado en documentos formales). | La finca sita en el pueblo… |
sito | Adjetivo (masculino) | Situado, ubicada (usado en documentos formales). | El edificio sito en la plaza… |
soba | Verbo (del verbo sobar) / Sustantivo (femenino) | Masaje, frotar; (ella/él) soba. | Una buena soba alivia el dolor. / Ella soba la masa con fuerza. |
sobe | Verbo (del verbo sobar) | Que sobe (subjuntivo) o usted sobe (imperativo). | Espero que sobe bien la carne. / ¡Sobe esa zona con cuidado! |
sofá | Sustantivo (masculino) | Asiento largo y mullido para varias personas. | Nos sentamos en el sofá a leer. |
sois | Verbo (del verbo ser) | Vosotros sois (presente de ser). | Vosotros sois mis mejores amigos. |
soja | Sustantivo (femenino) | Legumbre de la que se obtiene aceite y otros productos. | La leche de soja es una alternativa a la leche de vaca. |
sola | Adjetivo (femenino) | Sin compañía; única en su especie. | Ella prefiere estar sola a veces. |
solo | Adjetivo (masculino) / Adverbio | Sin compañía; únicamente, solamente. | Él está solo en casa. / Solo quiero un café. |
soma | Sustantivo (masculino) | Cuerpo de un ser vivo, excluyendo las células germinales; droga alucinógena. | El soma de la neurona es el cuerpo celular. |
soná | Verbo (del verbo sonar) | Producir sonido. | ¡Soná la campana! |
soné | Verbo (del verbo sonar) | Yo soné (pasado de sonar). | Anoche soné con un viaje. |
sopa | Sustantivo (femenino) | Caldo con trozos de pan, verduras u otros ingredientes. | Me gusta la sopa de pollo. |
sota | Sustantivo (femenino) | Naipe de la baraja española; persona torpe o astuta. | Me salió la sota de copas. |
soto | Sustantivo (masculino) | Bosque o arboleda cerca de un río. | Paseamos por el soto del río. |
suba | Verbo (del verbo subir) | Que suba (subjuntivo) o usted suba (imperativo). | Espero que el precio suba. / ¡Suba las escaleras! |
sube | Verbo (del verbo subir) | Él/ella/usted sube (presente); sube (imperativo tú). | El niño sube al árbol. / ¡Sube el volumen! |
subí | Verbo (del verbo subir) | Yo subí (pasado de subir). | Ayer subí la montaña. |
suco | Sustantivo (masculino) / Adjetivo | Sucio (en algunos dialectos); tipo de jugo (Brasil). | En algunos lugares se dice “suco” por “sucio”. |
suda | Verbo (del verbo sudar) | Expulsar sudor; (ella/él) suda. | El atleta suda mucho al correr. |
sude | Verbo (del verbo sudar) | Que sude (subjuntivo) o usted sude (imperativo). | Espero que sude un poco en el gimnasio. / ¡No sude tanto! |
supe | Verbo (del verbo saber) | Yo supe (pasado de saber). | Supe la verdad ayer. |
supo | Verbo (del verbo saber) | Él/ella/usted supo (pasado de saber). | Él supo la noticia anoche. |
sura | Sustantivo (femenino) | Capítulo del Corán. | Leyó una sura del Corán. |
suyo | Pronombre posesivo / Adjetivo posesivo | Que le pertenece a él/ella/usted/ellos/ellas/ustedes. | Ese libro es suyo. |