En esta lista encontrarás 73 palabras de cuatro letras que empiezan con la letra “O”, esenciales para enriquecer tu vocabulario en español. Estas palabras provienen de diversas áreas y usos, desde sustantivos cotidianos hasta formas verbales comunes, mostrando la riqueza y variedad que ofrece este conjunto reducido pero versátil. Muchas de estas palabras son de uso frecuente y cubren diferentes categorías gramaticales, lo que las hace útiles para todo tipo de contextos comunicativos.
A continuación, descubre la tabla completa con estas palabras y su información detallada para aprovecharlas al máximo.
Palabra Esta columna muestra la palabra de cuatro letras que comienza con “O”. Es el elemento principal para que puedas identificar y aprender vocabulario específico.
Categoría gramatical Aquí se indica la parte de la oración a la que pertenece cada palabra, como sustantivo, verbo o adjetivo. Conocer esta categoría te ayuda a entender cómo usar correctamente la palabra en una oración.
Definición En esta sección encontrarás una explicación clara y breve del significado de cada palabra. La definición te permite captar el sentido preciso y su función en el lenguaje.
Ejemplo de uso Esta columna ofrece una oración práctica donde se utiliza la palabra, para que veas cómo aplicarla en contextos reales y naturales.
Descripción La descripción amplía la información, brindando detalles adicionales sobre la palabra, su uso, sus orígenes o particularidades que la hacen interesante y relevante.
Palabras de cuatro letras que empiezan con O
Palabras de cuatro letras | Categoría gramatical | Definición | Ejemplo de uso |
---|---|---|---|
obra | Sustantivo femenino | Resultado del trabajo o acción; producción creativa. | Su última obra de teatro fue un éxito rotundo. |
obre | Verbo (obrar), 1ª/3ª persona singular presente de subjuntivo; 2ª persona singular imperativo afirmativo. | Del verbo “obrar”: actuar, trabajar, ejecutar. | Espero que él obre con la mayor diligencia posible. |
obro | Verbo (obrar), 1ª persona singular presente de indicativo. | Del verbo “obrar”: Yo actúo, yo trabajo. | Siempre obro de acuerdo a mis principios. |
ocas | Sustantivo femenino plural | Variedad de pato doméstico; tubérculos de una planta andina comestible. | Las ocas graznaban ruidosamente en el estanque. |
oceo | Verbo (ocear), 1ª persona singular presente de indicativo. | Del verbo “ocear”: mover a los perros para que sigan el rastro de la presa o se echen al agua. | Cuando oceo a mis perros, se emocionan mucho. |
ocho | Adjetivo numeral cardinal; Sustantivo masculino | El número natural que sigue al siete. | El número ocho es mi favorito para la suerte. |
ocio | Sustantivo masculino | Tiempo libre o desocupado, dedicado a actividades recreativas o de descanso. | Me gusta leer en mi tiempo de ocio. |
odas | Sustantivo femenino plural | Composición poética en la que el poeta expresa un sentimiento o ideal. | Las odas de Neruda son muy emotivas. |
odia | Verbo (odiar), 3ª persona singular presente de indicativo; 2ª persona singular imperativo afirmativo. | Del verbo “odiar”: Sentir odio, aversión o repulsión hacia algo o alguien. | Él odia las mentiras con todo su ser. |
odié | Verbo (odiar), 1ª persona singular pretérito perfecto simple de indicativo. | Del verbo “odiar”: Sentí odio en el pasado. | No sé por qué odié tanto esa situación. |
odio | Sustantivo masculino; Verbo (odiar), 1ª persona singular presente de indicativo. | Sentimiento de aversión y repulsión; Yo siento aversión. | Siento un profundo odio hacia la injusticia. / Yo odio el tráfico por las mañanas. |
ohm | Sustantivo masculino | Unidad de resistencia eléctrica en el Sistema Internacional de Unidades (SI). | La resistencia del circuito es de 100 ohms. |
oían | Verbo (oír), 3ª persona plural pretérito imperfecto de indicativo. | Del verbo “oír”: Ellos/as solían percibir sonidos. | Los niños oían el cuento atentamente. |
oías | Verbo (oír), 2ª persona singular pretérito imperfecto de indicativo. | Del verbo “oír”: Tú solías percibir sonidos. | Mientras dormías, ¿oías algo extraño? |
oído | Sustantivo masculino; Participio pasado del verbo oír. | Órgano de la audición; Percibido por el sentido del oído. | El oído es fundamental para la comunicación. / Había oído rumores sobre eso. |
oiga | Verbo (oír), 1ª/3ª persona singular presente de subjuntivo; 2ª persona singular imperativo formal. | Del verbo “oír”: Yo/él/ella escuche; Usted escuche. | Oiga, ¿podría repetirlo, por favor? |
oigo | Verbo (oír), 1ª persona singular presente de indicativo. | Del verbo “oír”: Yo percibo sonidos. | Oigo el sonido de la lluvia caer. |
ojea | Verbo (ojear), 3ª persona singular presente de indicativo; 2ª persona singular imperativo afirmativo. | Del verbo “ojear”: Mirar de forma rápida y superficial. | Ella siempre ojea las revistas antes de comprarlas. |
ojee | Verbo (ojear), 1ª/3ª persona singular presente de subjuntivo. | Del verbo “ojear”: Yo/él/ella mire rápidamente. | Espero que ojee el documento antes de la reunión. |
ojeo | Sustantivo masculino; Verbo (ojear), 1ª persona singular presente de indicativo. | Acción de ojear; Yo miro rápidamente. | El ojeo de la prensa es mi rutina matinal. / Siempre ojeo los libros antes de elegirlos. |
ojos | Sustantivo masculino plural | Órganos de la vista en animales y humanos. | Tus ojos son del color del cielo. |
olas | Sustantivo femenino plural | Movimiento ondulado del agua en grandes masas como el mar o los ríos. | Las olas del mar eran gigantes esta mañana. |
olea | Verbo (olear), 3ª persona singular presente de indicativo; 2ª persona singular imperativo afirmativo. | Del verbo “olear”: Agitarse el mar con oleaje; mover como olas. | El viento hace que el campo olea como el mar. |
olee | Verbo (olear), 1ª/3ª persona singular presente de subjuntivo. | Del verbo “olear”: Yo/él/ella se agite como ola. | Espero que el mar no olee mucho mañana. |
oleo | Sustantivo masculino; Verbo (olear), 1ª persona singular presente de indicativo. | Sustancia grasa de origen vegetal o mineral; Pintura al óleo; Yo me agito como ola. | Me encanta el olor a óleo de los talleres. / Yo oleo la tela antes de pintar. |
olía | Verbo (oler), 1ª/3ª persona singular pretérito imperfecto de indicativo. | Del verbo “oler”: Yo/él/ella percibía o emitía un olor. | La flor olía maravillosamente bien. |
olor | Sustantivo masculino | Sensación que se percibe por el sentido del olfato. | El olor a café recién hecho es delicioso. |
once | Adjetivo numeral cardinal; Sustantivo masculino | El número natural que sigue al diez. | Tengo once años y vivo en la casa número once. |
onda | Sustantivo femenino | Movimiento de propagación en el agua o el aire; Vibración; Tendencia o moda. | La onda de radio era muy fuerte. / Está de moda usar esa onda en el cabello. |
onza | Sustantivo femenino | Unidad de peso, generalmente 28,35 gramos; Mamífero felino. | Compré diez onzas de chocolate. / La onza es un felino salvaje similar al lince. |
opas | Verbo (opar), 2ª persona singular presente de indicativo; 2ª persona singular imperativo afirmativo; Sustantivo (Opa) plural (menos común). | Del verbo “opar”: Dar o echar ovas (huevas). | Tú opas las huevas con cuidado. |
opera | Sustantivo femenino; Verbo (operar), 3ª persona singular presente de indicativo; 2ª persona singular imperativo afirmativo. | Género musical teatral; Del verbo “operar”: Funciona, realiza una operación. | La ópera de Sídney es famosa. / El cirujano opera mañana. |
opere | Verbo (operar), 1ª/3ª persona singular presente de subjuntivo; 2ª persona singular imperativo formal. | Del verbo “operar”: Yo/él/ella funcione, realice una operación; Usted funcione, realice una operación. | Espero que el sistema opere sin fallos. / Opere con mucha precisión. |
opero | Verbo (operar), 1ª persona singular presente de indicativo. | Del verbo “operar”: Yo realizo una operación, yo funciono. | Siempre opero con la mayor cautela. |
opio | Sustantivo masculino | Sustancia estupefaciente y analgésica extraída de la adormidera. | El opio tiene efectos sedantes potentes. |
opta | Verbo (optar), 3ª persona singular presente de indicativo; 2ª persona singular imperativo afirmativo. | Del verbo “optar”: Elegir o escoger. | Ella siempre opta por la opción más sencilla. |
opté | Verbo (optar), 1ª persona singular pretérito perfecto simple de indicativo. | Del verbo “optar”: Yo elegí o escogí en el pasado. | Ayer opté por no salir de casa. |
opto | Verbo (optar), 1ª persona singular presente de indicativo. | Del verbo “optar”: Yo elijo o escojo. | Siempre opto por lo más saludable. |
orad | Verbo (orar), 2ª persona plural imperativo afirmativo. | Del verbo “orar”: Vosotros rezad, suplicad. | Orad sin cesar por la paz del mundo. |
oran | Verbo (orar), 3ª persona plural presente de indicativo. | Del verbo “orar”: Ellos/as rezan, suplican. | Todos los días oran por sus familias. |
orar | Verbo infinitivo | Dirigir oraciones a una divinidad; Rogar o suplicar. | Es importante orar con fe. |
oras | Sustantivo femenino plural; Verbo (orar), 2ª persona singular presente de indicativo. | Cada una de las partes en que se divide el día; Tú rezas, suplícas. | Estudió durante muchas horas. / ¿Tú oras antes de dormir? |
orbe | Sustantivo masculino | Esfera; Globo terráqueo; Mundo. | El orbe entero se vio afectado por la pandemia. |
orca | Sustantivo femenino | Mamífero marino cetáceo de gran tamaño, también conocido como ballena asesina. | La orca es un depredador majestuoso del océano. |
orce | Verbo (orzar), 1ª/3ª persona singular presente de subjuntivo; 2ª persona singular imperativo formal. | Del verbo “orzar”: Virar la proa de la embarcación hacia el viento. | Espero que la barca orce correctamente. |
orco | Sustantivo masculino | Ser fantástico, monstruo malvado en la mitología y la fantasía. | El orco era una criatura temible en el cuento. |
orea | Verbo (orear), 3ª persona singular presente de indicativo; 2ª persona singular imperativo afirmativo. | Del verbo “orear”: Ventilar, airear. | Ella siempre orea la ropa al sol. |
oree | Verbo (orear), 1ª/3ª persona singular presente de subjuntivo. | Del verbo “orear”: Yo/él/ella ventile, airee. | Espero que el viento oree bien la habitación. |
oreo | Sustantivo masculino; Verbo (orear), 1ª persona singular presente de indicativo. | Acción de orear; Yo ventilo, yo aireo. | El oreo de la ropa es necesario. / Yo oreo la casa todas las mañanas. |
orla | Sustantivo femenino; Verbo (orlar), 3ª persona singular presente de indicativo; 2ª persona singular imperativo afirmativo. | Borde, franja o adorno en el margen de algo; Adorna, remata. | La orla del vestido era de encaje fino. / Orla los bordes con cuidado. |
orle | Verbo (orlar), 1ª/3ª persona singular presente de subjuntivo; 2ª persona singular imperativo formal. | Del verbo “orlar”: Yo/él/ella adorne, remate con una orla. | Que se orle el mantel con un bonito bordado. |
orlo | Verbo (orlar), 1ª persona singular presente de indicativo. | Del verbo “orlar”: Yo adorno, remato con una orla. | Siempre orlo los pañuelos con un festón. |
orna | Verbo (ornar), 3ª persona singular presente de indicativo; 2ª persona singular imperativo afirmativo. | Del verbo “ornar”: Adornar, embellecer. | La naturaleza orna el paisaje con colores vibrantes. |
orne | Verbo (ornar), 1ª/3ª persona singular presente de subjuntivo; 2ª persona singular imperativo formal. | Del verbo “ornar”: Yo/él/ella adorne, embellezca. | Que la habitación se orne con flores frescas. |
orno | Verbo (ornar), 1ª persona singular presente de indicativo. | Del verbo “ornar”: Yo adorno, yo embellezco. | Siempre orno mi casa para las fiestas navideñas. |
oros | Sustantivo masculino plural | Metal precioso; Color dorado; Palo de la baraja española. | Los oros de la corona brillaban intensamente. / El as de oros es una carta valiosa. |
orto | Sustantivo masculino | Salida de un astro por el horizonte, especialmente el sol; Ano. | El orto del sol es un espectáculo. / (Uso vulgar para el ano). |
orza | Sustantivo femenino; Verbo (orzar), 3ª persona singular presente de indicativo; 2ª persona singular imperativo afirmativo. | Vasija de barro de boca ancha; Acción de orzar. | Guardaba aceite en una orza de barro. / La barca orza contra el viento. |
orzo | Sustantivo masculino; Verbo (orzar), 1ª persona singular presente de indicativo. | Cereal similar a la cebada; Yo viro la proa hacia el viento. | El orzo es un ingrediente común en la sopa. / Yo orzo la vela para aprovechar el viento. |
osad | Verbo (osar), 2ª persona plural imperativo afirmativo. | Del verbo “osar”: Vosotros atreveos, atrevid. | Osad desafiar lo imposible. |
osan | Verbo (osar), 3ª persona plural presente de indicativo. | Del verbo “osar”: Ellos/as se atreven. | Ellos osan decir la verdad. |
osar | Verbo infinitivo | Atreverse, emprender algo con riesgo. | Nadie se atreve a osar desafiarlo. |
osas | Sustantivo femenino plural; Verbo (osar), 2ª persona singular presente de indicativo. | Animales femeninos del oso; Tú te atreves. | Las osas protegían a sus crías. / ¿Tú osas cuestionar su autoridad? |
osea | Adjetivo femenino singular; Verbo (osear), 3ª persona singular presente de indicativo; 2ª persona singular imperativo afirmativo. | Perteneciente o relativo a los huesos; Del verbo “osear”: Sacudir las cañas para desgranar. | Tiene una estructura ósea fuerte. / Osea bien las cañas. |
oseo | Adjetivo masculino singular; Verbo (osear), 1ª persona singular presente de indicativo. | Perteneciente o relativo a los huesos; Yo sacudo las cañas para desgranar. | Su sistema óseo es muy resistente. / Yo oseo las cañas después de la cosecha. |
osos | Sustantivo masculino plural | Mamíferos carnívoros o omnívoros de gran tamaño. | Los osos hibernan durante el invierno. |
ovad | Verbo (ovar), 2ª persona plural imperativo afirmativo. | Del verbo “ovar”: Vosotros poned huevos. | Ovad en la incubadora para asegurar la cría. |
ovan | Verbo (ovar), 3ª persona plural presente de indicativo. | Del verbo “ovar”: Ellos/as ponen huevos. | Las gallinas ya ovan en el gallinero. |
ovar | Verbo infinitivo | Poner huevos los ovíparos. | Las aves suelen ovar en primavera. |
ovas | Sustantivo femenino plural; Verbo (ovar), 2ª persona singular presente de indicativo. | Huevos de los peces y otros animales acuáticos; Tú pones huevos. | Las ovas de salmón son un manjar. / ¿Tú ovas siempre a la misma hora? |
ove | Verbo (ovar), 1ª/3ª persona singular presente de subjuntivo. | Del verbo “ovar”: Yo/él/ella ponga huevos. | Espero que la gallina ove pronto. |
ovo | Sustantivo masculino; Verbo (ovar), 1ª persona singular presente de indicativo. | Huevo (en desuso o poético); Yo pongo huevos. | En el cuento, el ave puso un ovo de oro. / Yo ovo cada primavera. |
ovos | Sustantivo masculino plural | Huevos (forma arcaica o poética). | Los ovos de las aves eran delicados. |