En esta lista encontrarás 152 palabras de cuatro letras que empiezan con la letra B, utilizadas comúnmente en el idioma español. Estas palabras abarcan distintas categorías gramaticales y significados, mostrando la riqueza y variedad del vocabulario de uso diario y especializado. Desde términos simples como “baba” hasta otros más complejos como “búho”, este repertorio combina palabras con funciones variadas, que facilitan la comunicación clara y precisa en diferentes contextos.

A continuación, descubre la tabla completa que presenta cada palabra con información detallada y útil para comprender su uso y función.

Palabra de cuatro letras Esta columna contiene la palabra exacta que comienza con la letra B y tiene cuatro letras. Es el elemento principal de la lista, para identificar rápidamente el término consultado.

Categoría gramatical Aquí se indica la parte de la oración a la que pertenece la palabra, como sustantivo, verbo, adjetivo, entre otros. Conocer la categoría ayuda a usar correctamente la palabra según su función en la frase.

Definición Esta sección ofrece una explicación clara y concisa del significado de la palabra. Entender el significado es fundamental para emplear la palabra de forma adecuada y evitar confusiones.

Ejemplo de uso Se muestra una oración sencilla y práctica donde se incluye la palabra, lo que facilita entender cómo se emplea en contextos reales y cotidianos.

Descripción Brinda un detalle adicional sobre la palabra, como su origen, características únicas o usos frecuentes. Esta información complementaria ayuda a profundizar en el conocimiento y a recordar mejor cada término.

Palabras de cuatro letras que empiezan con B

Palabras de cuatro letrascategoría gramaticaldefiniciónejemplo de uso
babaSustantivo femeninoSaliva que fluye de la boca, especialmente de forma abundante o incontrolada.El bebé dejó un rastro de baba en su babero.
babiSustantivo masculinoDelantal o bata ligera que usan los niños o los trabajadores para proteger la ropa.Los niños de infantil llevan un babi azul para no mancharse al pintar.
bacaSustantivo femeninoSoporte o rejilla que se coloca en el techo de un vehículo para transportar equipaje.Instalamos la baca en el coche para llevar las tablas de surf.
bajaAdjetivo / VerboAdjetivo: De poca altura o nivel. Verbo: Forma de ‘bajar’ (él/ella/usted baja).La marea está baja esta mañana. / Que el precio no baja.
bajeVerboForma del verbo ‘bajar’ (que yo/él/ella/usted baje). Descender o disminuir.Espero que la fiebre le baje pronto.
bajoAdjetivo / Preposición / VerboAdjetivo: De poca altura. Preposición: Debajo de. Verbo: Forma de ‘bajar’ (yo bajo).Él es un hombre bajo. / La pelota está bajo la mesa. / Yo bajo las escaleras.
balaSustantivo femeninoProyectil de armas de fuego.Encontraron una bala en la escena del crimen.
baldaSustantivo femeninoTabla o estante que se coloca en la pared o en un mueble para poner cosas.Colocó los libros en la balda superior.
baldeSustantivo masculinoRecipiente de forma cilíndrica, generalmente con asa, para contener líquidos.Llenó el balde de agua para regar las plantas.
baldoAdjetivoEn el juego del mus, se dice de la mano en la que no hay ninguna carta de valor.Con ese baldo, es difícil ganar la partida de mus.
baltoAdjetivoRelativo a las lenguas o pueblos bálticos.Estudió la historia del pueblo balto y sus costumbres.
bandaSustantivo femeninoGrupo de personas, franja, orquesta.La banda de música tocó en la plaza. / Se puso una banda en el pelo.
bandoSustantivo masculinoComunicado oficial, grupo o facción.El alcalde publicó un bando para informar a los vecinos. / Los dos bandos se enfrentaron.
bañoSustantivo masculinoAcción y efecto de bañarse, o lugar destinado para ello.Tomó un baño relajante. / El baño está ocupado.
barbaSustantivo femeninoPelo que nace en la cara, bajo la boca, de algunos hombres.Se dejó crecer la barba durante todo el invierno.
barboSustantivo masculinoPez de agua dulce de la familia de los ciprínidos, con bigotillos en la boca.Pescó un gran barbo en el río.
barcaSustantivo femeninoEmbarcación pequeña, sin cubierta o con cubierta ligera.Fueron a pescar en una pequeña barca.
barcoSustantivo masculinoConstrucción cóncava y alargada, de madera, metal u otro material, capaz de flotar y moverse en el agua.El barco zarpó al amanecer rumbo a la isla.
bardaSustantivo femeninoCercado o valla, especialmente de piedra o ramas.El ganado no puede pasar esa barda. / El poeta cantó la barda.
bardoSustantivo masculinoPoeta o cantor épico de la antigüedad celta.El bardo recitó antiguas leyendas al son de su lira.
barraSustantivo femeninoPieza larga y delgada, mostrador de bar.Pidió una bebida en la barra del bar. / La barra de pan es crujiente.
barroSustantivo masculinoMezcla de tierra y agua, lodo.Los niños jugaron en el barro después de la lluvia.
basaSustantivo femenino / VerboSustantivo: Parte inferior de una columna o estatua. Verbo: Del verbo ‘basar’ (él/ella/usted basa).La basa de la columna estaba erosionada. / Su teoría se basa en hechos.
baseSustantivo femeninoFundamento, apoyo, parte inferior de algo.La base del edificio era muy sólida. / La base militar está lejos.
basoVerboForma del verbo ‘basar’ (yo baso). Fundamentar o apoyar.Yo baso mis decisiones en la lógica.
bastaAdjetivo / Sustantivo / VerboAdjetivo: Grosero, tosco. Sustantivo: Tipo de puntada. Verbo: Del verbo ‘bastar’ (él/ella/usted basta).Esa tela es muy basta. / Cosió la tela con puntadas basta. / Ya basta de excusas.
basteVerboForma del verbo ‘bastar’ (que yo/él/ella/usted baste). Ser suficiente.Espero que baste con lo que hemos traído.
bastoAdjetivo / Sustantivo / VerboAdjetivo: Grosero, tosco. Sustantivo: Palo de la baraja española. Verbo: Del verbo ‘bastar’ (yo basto).Ese lenguaje es muy basto. / Me salió un as de bastos. / Yo basto con poco.
bataSustantivo femeninoPrenda de vestir cómoda y ligera, para estar en casa o para trabajar.Se puso la bata al levantarse de la cama.
bateSustantivo masculino / VerboSustantivo: Palo para golpear la pelota en ciertos deportes. Verbo: Del verbo ‘batir’ (él/ella/usted bate).El jugador de béisbol tomó el bate. / El corazón le bate rápido.
bateaSustantivo femeninoRecipiente plano y ancho para lavar, o balsa de madera para mariscos.Lavaba la ropa en una batea de madera. / La batea de mejillones estaba en el puerto.
bayaSustantivo femeninoFruto carnoso con semillas rodeadas de pulpa.Comió unas bayas silvestres. / La baya del enebro es aromática.
bayoAdjetivoDicho del color del pelo de un caballo: entre blanco y rojo amarillento.El vaquero montaba un caballo bayo.
bazaSustantivo femeninoConjunto de cartas que gana un jugador en una jugada; oportunidad.Ganó la baza con el as de copas. / Es su última baza para conseguirlo.
bazoSustantivo masculinoÓrgano del sistema linfático, situado en el abdomen.El bazo es importante para la función inmunológica.
bebeVerbo / SustantivoVerbo: Del verbo ‘beber’ (él/ella/usted bebe). Sustantivo: Bebé, niño pequeño.El niño bebe su leche. / Cuida mucho a su bebe.
bebíVerboForma del verbo ‘beber’ (yo bebí). Acción de ingerir líquido en el pasado.Ayer bebí mucha agua después de correr.
becaSustantivo femeninoAyuda económica para estudios o investigación.Recibió una beca para estudiar en el extranjero.
befaSustantivo femeninoBurla o desprecio grosero.Su discurso fue objeto de befa por parte de la oposición.
belgaAdjetivo / SustantivoAdjetivo: Relativo a Bélgica. Sustantivo: Persona de Bélgica.La cerveza belga es famosa. / Conoció a una belga en el viaje.
belloAdjetivoQue tiene belleza, que agrada a la vista o al espíritu.El paisaje era realmente bello al atardecer.
bembaSustantivo femeninoLabio grueso o abultado (coloquial).Tiene una bemba muy pronunciada.
beodaAdjetivoDicho de una persona: Que tiene el vicio de beber, o que está habitualmente embriagada.La novela describe la vida de una mujer beoda y desolada.
beodoAdjetivoDicho de una persona: Que tiene el vicio de beber, o que está habitualmente embriagada.El beodo no podía mantenerse en pie.
berraVerboForma del verbo ‘berrar’ (él/ella/usted berra). Gritar con fuerza o la voz de algunos animales.El niño berra cuando tiene hambre. / La vaca berra en el campo.
berroSustantivo masculinoPlanta acuática comestible, de sabor picante.Añadió berro a la ensalada para darle un toque fresco.
besaVerboForma del verbo ‘besar’ (él/ella/usted besa). Dar un beso.El niño besa a su abuela con cariño.
beséVerboForma del verbo ‘besar’ (yo besé). Acción de dar un beso en el pasado.Ayer besé a mi perro antes de salir.
besoSustantivo masculino / VerboSustantivo: Acto de besar. Verbo: Forma del verbo ‘besar’ (yo beso).Le dio un beso de buenas noches. / Yo beso a mis hijos todos los días.
betaSustantivo femeninoSegunda letra del alfabeto griego; fase de prueba de un software.La versión beta del programa está disponible. / Aprendió el alfabeto griego, empezando por alfa y beta.
biciSustantivo femenino (coloquial)Abreviatura de bicicleta.Fue al trabajo en bici para hacer ejercicio.
bichoSustantivo masculinoAnimal pequeño, insecto; persona traviesa o molesta.Un bicho se metió en la casa. / Ese niño es un bicho.
bidéSustantivo masculinoInodoro bajo con grifos, para la higiene íntima.Instalaron un bidé en el nuevo baño.
bienAdverbio / SustantivoAdverbio: De manera correcta o adecuada. Sustantivo: Cosa que es útil o provechosa.Lo hizo muy bien. / Los bienes de la familia.
biesSustantivo masculinoCorte de una tela en diagonal al hilo.Cortó la tela al bies para que tuviera mejor caída.
bijaSustantivo femeninoPlanta tropical cuyo fruto produce un colorante rojo anaranjado (achiote).Usó bija para dar color al arroz.
bingoSustantivo masculinoJuego de azar en el que se marcan números en cartones; exclamación al ganar.Gritó “¡Bingo!” al completar el cartón.
bitoSustantivo masculinoEn náutica, poste fuerte en la cubierta para amarrar cabos.Amarraron el cabo al bito para asegurar el barco.
bledoSustantivo masculinoPlanta silvestre, considerada de poco valor; expresión para algo insignificante.No me importa un bledo lo que diga.
blocSustantivo masculinoCuaderno de hojas sueltas unidas por un lado.Tomó notas en un bloc durante la reunión.
bocaSustantivo femeninoAbertura por donde se introduce el alimento; parte del cuerpo.Cerró la boca para no hablar. / La boca del volcán humeaba.
bocioSustantivo masculinoAumento de tamaño de la glándula tiroides.El médico le diagnosticó bocio.
bodaSustantivo femeninoCeremonia en la que dos personas contraen matrimonio.Fueron invitados a una boda en la playa.
bodrioSustantivo masculinoComida mal preparada o cosa de mala calidad; mezcla desagradable.Esa película es un bodrio. / La comida era un bodrio incomible.
bofeSustantivo masculinoPulmones de los animales, usados como alimento; expresión de ira.Se le salía el bofe de tanto correr. / Estaba echando bofes de la rabia.
bofoAdjetivoHueco y esponjoso, sin consistencia.El pan estaba bofo y sin sabor.
bogaSustantivo femenino / VerboSustantivo: Pez; moda. Verbo: Del verbo ‘bogar’ (él/ella/usted boga).Este estilo está en boga. / El pez boga por el río. / El remero boga con fuerza.
bolaSustantivo femeninoCuerpo esférico; mentira; juego.La bola rodó por la cuesta. / No me digas más bolas. / Jugaron a la bola.
boldoSustantivo masculinoÁrbol de Chile, cuyas hojas se usan medicinalmente.Tomó infusión de boldo para el estómago.
boloSustantivo masculinoCilindro de madera en el juego de bolos; persona torpe; dulce.Derribó todos los bolos de un golpe. / Ese bolo no entiende nada.
bollaSustantivo femeninoPan de forma redonda; panecillo de levadura.Compró una bolla de pan para el almuerzo.
bolloSustantivo masculinoPanecillo dulce; chichón; golpe.Se comió un bollo con chocolate. / Se hizo un bollo en la cabeza. / Sufrió un bollo en el coche.
bolsaSustantivo femeninoRecipiente flexible para llevar cosas; institución financiera.Compró una bolsa de patatas. / Invirtió en la bolsa de valores.
bolsoSustantivo masculinoBolsa pequeña con asa para llevar objetos personales, especialmente de mujer.Guardó las llaves en su bolso.
bombaSustantivo femeninoArtefacto explosivo; máquina para impulsar líquidos; noticia impactante.La policía desactivó la bomba. / Usó una bomba para inflar el neumático. / La noticia fue una bomba.
bomboSustantivo masculinoTambor grande; exageración publicitaria.El músico tocaba el bombo con energía. / Le dio mucho bombo a su nuevo libro.
bongoSustantivo masculinoInstrumento de percusión, consistente en dos tambores unidos; tipo de embarcación.Tocó los bongos con un ritmo pegadizo. / Navegó en un pequeño bongo por el río.
bonoSustantivo masculinoTítulo de deuda; vale o cupón para descuentos.Compró bonos del tesoro. / Le dieron un bono de descuento en la tienda.
bonzoSustantivo masculinoMonje budista japonés o chino.El bonzo meditaba en el templo.
boomSustantivo masculinoSonido fuerte y repentino; auge o gran desarrollo.Se oyó un boom y la luz se fue. / La industria tecnológica experimentó un boom.
bordaSustantivo femenino / VerboSustantivo: Parte superior del costado de una embarcación. Verbo: Del verbo ‘bordar’ (él/ella/usted borda).Se apoyó en la borda del barco. / Ella borda muy bien con hilo de seda.
bordeSustantivo masculino / VerboSustantivo: Extremo o límite de una cosa. Verbo: Del verbo ‘bordar’ (que yo/él/ella/usted borde).Se sentó en el borde de la piscina. / Que borde el pañuelo con su inicial.
bordoSustantivo masculino / VerboSustantivo: Lado de una embarcación. Verbo: Del verbo ‘bordar’ (yo bordo).El barco estaba a bordo de la nave. / Yo bordo las servilletas con cariño.
borlaSustantivo femeninoAdorno de hilos o flecos atados por un extremo, con forma de bola.La cortina tenía una borla decorativa.
bornaSustantivo femeninoTerminal para conectar cables eléctricos.Conectó el cable a la borna de la batería.
boroSustantivo masculinoElemento químico, metaloide, esencial para las plantas.El boro es un micronutriente importante para el crecimiento de las plantas.
borraSustantivo femenino / VerboSustantivo: Residuos o posos; borrador. Verbo: Del verbo ‘borrar’ (él/ella/usted borra).La borra del café quedó en la taza. / Ella borra los errores con facilidad.
borréVerboForma del verbo ‘borrar’ (yo borré). Acción de eliminar algo en el pasado.Ayer borré sin querer el archivo importante.
borroVerboForma del verbo ‘borrar’ (yo borro). Acción de eliminar algo en el presente.Yo borro la pizarra después de cada clase.
bostaSustantivo femeninoExcremento de ganado bovino, estiércol.El campesino recogió la bosta para abonar la tierra.
botaSustantivo femenino / VerboSustantivo: Calzado que cubre el pie y parte de la pierna. Verbo: Del verbo ‘botar’ (él/ella/usted bota).Se puso unas botas para la lluvia. / La pelota bota muy alto.
botéVerboForma del verbo ‘botar’ (yo boté). Acción de arrojar o rebotar en el pasado.Yo boté la basura en el contenedor. / El balón botó muy alto.
botoVerboForma del verbo ‘botar’ (yo boto). Acción de arrojar o rebotar en el presente.Yo boto la pelota contra la pared.
boxSustantivo masculinoCompartimento para un caballo; tipo de boxeo.El caballo estaba en su box. / Se preparaba para un combate de box.
boyaSustantivo femeninoObjeto flotante anclado al fondo para señalización.La boya marcaba el límite de la zona de baño.
boyarVerboFlotar o mantenerse en la superficie del agua.El barco empezó a boyar sin rumbo.
bozoSustantivo masculinoVello que aparece sobre el labio superior; hocico de algunos animales.Le salió un ligero bozo. / El perro tenía el bozo mojado.
bragaSustantivo femeninoPrenda interior; parte inferior de un bikini; tela que cubre la nuca.Se puso una braga limpia. / Llevaba una braga de cuello en invierno.
bramaSustantivo femenino / VerboSustantivo: Ruido fuerte de algunos animales; época de celo. Verbo: Del verbo ‘bramar’ (él/ella/usted brama).La brama del ciervo se oía en el bosque. / El león brama con fuerza.
brasaSustantivo femeninoLeña o carbón encendidos sin llama.Las brasas del fuego aún estaban rojas.
bravaAdjetivoFemenino de ‘bravo’. Valiente, salvaje, impetuosa.Es una mujer muy brava y decidida. / El mar estaba brava.
bravoAdjetivoValiente, salvaje, impetuoso; excelente.Es un torero muy bravo. / ¡Bravo por tu actuación!
brazaSustantivo femeninoMedida de longitud marina; estilo de natación.La barca tenía cien brazas de profundidad. / Nada a braza con mucha velocidad.
brazoSustantivo masculinoExtremidad superior del cuerpo humano.Levantó el brazo para saludar.
breaSustantivo femeninoSustancia resinosa, negra y pegajosa, obtenida de la destilación de la madera o el carbón.Se usaba brea para calafatear los barcos.
brecaSustantivo femeninoPez teleósteo de la familia de los espáridos.Pescó una breca en la costa.
bregaSustantivo femeninoLucha o contienda; trabajo arduo y continuo.La brega diaria por salir adelante. / Esa política es una brega.
breteSustantivo masculinoApuro, conflicto, aprieto; cepo para animales.Estaba en un gran brete económico. / El ganadero metió la vaca en el brete.
brevaSustantivo femeninoFruto de la higuera, que madura antes que el higo; algo que sucede muy pronto o es fácil.Las brevas están muy dulces este año. / Ganar fue una breva.
brezoSustantivo masculinoArbusto de flores pequeñas, de la familia de las ericáceas.El brezo cubría las laderas de la montaña.
bríoSustantivo masculinoVigor, energía, espíritu; valentía.Actuó con gran brío en el escenario.
brocaSustantivo femeninoHerramienta cortante para taladrar agujeros; enfermedad de las plantas.Cambió la broca para hacer un agujero más grande. / La broca afectó la cosecha.
bromaSustantivo femeninoChanza, burla; cosa sin importancia.Solo era una broma, no te enfades. / No le hagas caso, es una broma.
bromoSustantivo masculinoElemento químico, halógeno, de color rojo oscuro.El bromo es un líquido volátil a temperatura ambiente.
brotaVerboForma del verbo ‘brotar’ (él/ella/usted brota). Nacer, salir, germinar.La planta brota en primavera. / Un manantial brota de la roca.
broteSustantivo masculino / VerboSustantivo: Renuevo de una planta; aparición repentina. Verbo: Del verbo ‘brotar’ (que yo/él/ella/usted brote).El brote de una flor. / Hubo un brote de la enfermedad. / Que el agua brote cristalina.
brozaSustantivo femeninoMaleza, ramaje seco, hierba inútil.Limpiaron la broza del jardín.
brumaSustantivo femeninoNiebla poco densa, o vapor que sube del mar.La bruma cubría la costa al amanecer.
brunoAdjetivoDicho del color: pardo oscuro o negro.El caballo tenía el pelaje bruno y brillante.
brutaAdjetivoFemenino de ‘bruto’. Sin pulir; ruda, torpe; muy grande.Es una fuerza bruta. / Una piedra bruta.
brutoAdjetivoSin pulir; rudo, torpe; muy grande o intenso; peso total.Un diamante en bruto. / Es un hombre bruto. / El peso bruto del camión.
buceVerboForma del verbo ‘bucear’ (que yo/él/ella/usted buce). Sumergirse en el agua.Espero que el buzo buce sin problemas.
bucheSustantivo masculinoBolsa en la garganta de las aves; porción de líquido; inflar los carrillos.El pájaro tenía el buche lleno. / Dio un buche de agua. / Hizo un buche de aire.
budaSustantivo masculinoTítulo honorífico de Siddharta Gautama, el fundador del budismo; estatua de Buda.Meditaba frente a la estatua de Buda.
buenAdjetivo (apócope de bueno)Apócope de ‘bueno’, usado antes de sustantivos masculinos singulares.Es un buen amigo.
bueySustantivo masculinoMacho bovino castrado, usado para el trabajo del campo.El buey tiraba del arado con fuerza.
bufaSustantivo femenino / VerboSustantivo: Soplo de aire; bufido. Verbo: Del verbo ‘bufar’ (él/ella/usted bufa).El caballo dio una bufa. / El toro bufa amenazante.
buféSustantivo masculinoMueble para guardar vajilla; comida donde uno se sirve; tipo de restaurante.El bufé estaba lleno de platos deliciosos. / Guardó los platos en el bufé.
bufoAdjetivo / SustantivoAdjetivo: Cómico, ridículo. Sustantivo: Tipo de ópera cómica; soplo.El personaje era muy bufo. / La ópera bufa.
búhoSustantivo masculinoAve rapaz nocturna de ojos grandes y cabeza redonda.El búho ululaba en la noche.
bujeSustantivo masculinoPieza que sirve de guía o soporte a un eje.El buje de la rueda estaba desgastado.
bulaSustantivo femeninoDocumento papal; privilegio o dispensa.El Papa emitió una bula. / Gozaba de una bula para ciertos ayunos.
bulboSustantivo masculinoÓrgano subterráneo de algunas plantas; parte ensanchada de un objeto.Plantó bulbos de tulipanes en el jardín. / El bulbo raquídeo.
bullaSustantivo femeninoRuido, alboroto, griterío; prisa.Había mucha bulla en la fiesta. / No te des bulla, hay tiempo.
buloSustantivo masculinoNoticia falsa, rumor infundado.Difundieron un bulo por redes sociales.
bultoSustantivo masculinoVolumen, protuberancia, paquete; conjunto de cosas.Llevaba un bulto grande en la espalda. / Se hizo un bulto en la cabeza.
burdaAdjetivoFemenino de ‘burdo’. Grosera, tosca, sin delicadeza.Es una tela muy burda. / Su comportamiento fue burda.
burdoAdjetivoGrosero, tosco, sin delicadeza o arte.Era un trabajo muy burdo y sin detalles.
bureoSustantivo masculinoDiversión, jolgorio, fiesta (coloquial).Se fue de bureo con sus amigos.
burgoSustantivo masculinoPoblación pequeña que en la Edad Media tenía privilegios.El burgo medieval conservaba sus murallas.
burlaSustantivo femenino / VerboSustantivo: Acción o efecto de burlar. Verbo: Del verbo ‘burlar’ (él/ella/usted burla).Fue objeto de burla. / Él burla la seguridad con facilidad.
burléVerboForma del verbo ‘burlar’ (yo burlé). Acción de engañar o mofarse en el pasado.Ayer burlé a mis compañeros con una buena broma.
burloVerboForma del verbo ‘burlar’ (yo burlo). Acción de engañar o mofarse en el presente.Yo burlo a los problemas con mi ingenio.
buróSustantivo masculinoEscritorio con cajones; oficina o administración.Trabaja en su buró de casa. / El buró de turismo.
burraSustantivo femeninoHembra del asno; persona ruda o ignorante.La burra cargaba la leña. / ¡Qué burra eres! (coloquial).
burroSustantivo masculinoMacho del asno; persona ignorante o terca.El burro es un animal de carga. / Es un burro en matemáticas.
buscaSustantivo femenino / VerboSustantivo: Acto de buscar. Verbo: Del verbo ‘buscar’ (él/ella/usted busca).Está en busca de trabajo. / Ella busca las llaves perdidas.
buscoVerboForma del verbo ‘buscar’ (yo busco). Acción de buscar en el presente.Yo busco mis gafas todos los días.
busoSustantivo masculinoPrenda de vestir similar a un jersey o sudadera (América).Se puso un buso para ir al gimnasio.
bustoSustantivo masculinoParte superior del cuerpo humano (cabeza, cuello y pecho); escultura que representa esta parte.El busto de la modelo. / Vio un busto de Cervantes en el museo.
buzoSustantivo masculinoPersona que se sumerge en el agua con equipo especial; mono de trabajo.El buzo exploraba el fondo marino. / Se puso el buzo para pintar la casa.
byteSustantivo masculinoUnidad de información en informática, equivalente a ocho bits.Un kilobyte son 1,024 bytes.

Descripciones

baba
Baba es una palabra común en español que se refiere a la saliva, a menudo asociada con bebés o animales. Su sonido suave y la repetición de la “b” la hacen fácil de recordar. Es una de las muchas palabras de cuatro letras que empiezan con ‘B’ en el idioma.
babi
El “babi” es una prenda práctica, utilizada principalmente por niños en la escuela o para actividades que puedan ensuciar la ropa. Su uso es muy extendido en España, especialmente en guarderías. Esta palabra es un ejemplo de la diversidad de sustantivos de cuatro letras con ‘B’.
baca
La “baca” es un accesorio fundamental para muchos vehículos, permitiendo aumentar la capacidad de carga, especialmente para objetos voluminosos como bicicletas o esquís. Es una solución de transporte muy útil y otra palabra de cuatro letras que comienza con ‘B’.
baja
Baja es una palabra versátil que puede ser adjetivo, sustantivo o forma verbal, refiriéndose a un nivel inferior, una disminución o la acción de descender. Su polisemia la convierte en un término muy utilizado en el español. Forma parte de nuestro listado de palabras de cuatro letras.
baje
Baje es una forma conjugada del verbo “bajar”, usada para expresar deseos, posibilidades o mandatos indirectos. Es una palabra que denota acción y movimiento descendente, muy útil en el lenguaje cotidiano y otra de las palabras de cuatro letras.
bajo
Bajo es una palabra con múltiples funciones gramaticales, pudiendo ser adjetivo, preposición o forma verbal. Su significado varía desde la altura reducida hasta la posición inferior o la acción de descender. Es un término fundamental en español.
bala
La “bala” es un componente esencial de la munición, diseñada para ser disparada por armas de fuego. Su diseño y materiales son cruciales para su trayectoria y efecto. Esta es una de las palabras cortas que empiezan con ‘B’.
balda
Una “balda” es un elemento práctico y común en el mobiliario, sirviendo como superficie de almacenamiento. Su versatilidad la hace indispensable en cualquier hogar u oficina. Es una de las palabras de cuatro letras que comienzan con ‘B’.
balde
El “balde” es un utensilio doméstico o de trabajo muy versátil, utilizado para transportar líquidos, arena o cualquier material a granel. Es un objeto cotidiano y práctico, otra de las útiles palabras de cuatro letras con ‘B’.
baldo
Baldo es un término específico del juego de cartas español, el mus, refiriéndose a una mano sin cartas de valor. Es una palabra que denota una situación de desventaja estratégica en el juego y es de cuatro letras.
balto
Balto se refiere a todo lo relacionado con las regiones bálticas, como Estonia, Letonia y Lituania, incluyendo sus idiomas y culturas. Es una palabra que evoca geografía y patrimonio lingüístico en el norte de Europa y de cuatro letras.
banda
Banda es una palabra con múltiples significados, desde un grupo musical o criminal hasta una franja de tela o una frecuencia de radio. Su polisemia la hace adaptable a diversos contextos. Es una palabra común de cuatro letras con ‘B’.
bando
Bando puede referirse a un edicto o un grupo de personas que comparten una misma opinión o causa. Es una palabra que evoca tanto la autoridad como la división en facciones, y es de cuatro letras.
baño
El “baño” es un espacio esencial en cualquier vivienda, diseñado para la higiene personal. También se refiere a la acción de sumergirse en agua, sea por limpieza o recreación. Es un sustantivo común de cuatro letras con ‘B’.
barba
La “barba” es el conjunto de pelo facial que crece en la mandíbula y mejillas de los hombres, a menudo asociada con la masculinidad y la sabiduría. Su estilo y cuidado varían culturalmente. Es una palabra de cuatro letras.
barbo
El “barbo” es un pez de agua dulce muy apreciado por pescadores deportivos, conocido por sus característicos “bigotillos” que le ayudan a buscar alimento en el fondo. Es un habitante común de ríos y lagos.
barca
La “barca” es una embarcación de tamaño modesto, utilizada comúnmente para la pesca, el transporte local o el recreo en aguas tranquilas. Es un símbolo de la vida junto al agua y la navegación.
barco
El “barco” es un medio de transporte fundamental para la navegación marítima y fluvial, desde pequeñas embarcaciones hasta grandes buques. Simboliza la aventura, el comercio y la conexión global.
barda
Barda puede referirse a un muro o valla, o en un sentido más arcaico, a la armadura de un caballo. También evoca la poesía tradicional. Su significado varía según el contexto.
bardo
El “bardo” era un poeta y músico en la tradición celta, encargado de preservar y transmitir la historia, mitos y genealogías a través de la canción y la narración. Es una figura de gran importancia cultural.
barra
La “barra” es un elemento versátil, pudiendo ser una pieza alargada de material, un mostrador de establecimiento o un obstáculo. Es una palabra muy presente en nuestro vocabulario diario.
barro
El “barro” es una mezcla de tierra y agua que se forma en terrenos húmedos, conocida por su consistencia pegajosa. Es un material natural utilizado en la construcción y la alfarería.
basa
Basa puede ser la parte inferior de un soporte arquitectónico o una forma del verbo “basar”, que significa fundamentar o apoyar algo. Es un término que denota cimiento o sustento.
base
La “base” es el soporte fundamental de algo, su cimiento o principio. Puede referirse a la parte inferior de un objeto, un principio matemático o una instalación militar. Es una palabra con múltiples aplicaciones.
baso
Baso es la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo “basar”, que significa establecer o fundamentar algo sobre una base sólida. Es una palabra clave para expresar el origen de una idea o acción.
basta
Basta es una palabra multifacética, puede indicar algo tosco o una puntada de costura. También es una interjección o forma verbal que indica que algo es suficiente, poniendo fin a una situación.
baste
Baste es una forma del verbo “bastar”, utilizada para expresar que algo es suficiente o adecuado. Es una palabra que denota la suficiencia de algo en una situación determinada.
basto
Basto puede ser un adjetivo que describe algo grosero, el palo de la baraja española o una forma verbal que indica suficiencia. Su variedad de significados lo hace un término interesante.
bata
La “bata” es una prenda de vestir holgada y cómoda, comúnmente usada en casa para la relajación o por profesionales en sus lugares de trabajo para proteger la ropa. Es un símbolo de confort o de labor.
bate
El “bate” es un implemento deportivo crucial en juegos como el béisbol. Como verbo, “bate” se refiere a la acción de golpear o mezclar, como un corazón que late o ingredientes que se baten.
batea
La “batea” es un recipiente ancho y poco profundo, usado tradicionalmente para lavar o como plataforma flotante en acuicultura, especialmente para el cultivo de moluscos. Es un objeto práctico y funcional.
baya
La “baya” es un tipo de fruto carnoso, con una o varias semillas en su interior, común en muchas plantas como las uvas o los arándanos. Son importantes en la alimentación y la naturaleza.
bayo
Bayo es un término equino que describe un color de pelaje específico en caballos, una mezcla de blanco y rojizo amarillento. Es un adjetivo común en la descripción de estos animales.
baza
La “baza” es un término de juegos de cartas que se refiere a las cartas que un jugador gana en una mano, o de forma más general, una oportunidad o ventaja decisiva.
bazo
El “bazo” es un órgano vital del sistema linfático, ubicado en el abdomen, que filtra la sangre, elimina células viejas y ayuda en la respuesta inmunitaria. Es fundamental para la salud del organismo.
bebe
Bebe es una palabra que puede ser tanto una forma verbal del acto de ingerir líquidos, como un sustantivo coloquial para referirse a un bebé o niño pequeño. Su doble significado la hace muy común.
bebí
Bebí es la primera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo “beber”, indicando una acción de ingerir líquidos que ya ha concluido. Es una forma verbal básica en español.
beca
La “beca” es una ayuda financiera otorgada a estudiantes o investigadores para apoyar sus estudios o proyectos, permitiendo el acceso a la educación y el avance del conocimiento. Son clave para el desarrollo profesional.
befa
La “befa” es una acción de burla o escarnio, a menudo con un matiz de desprecio o menosprecio. Es una palabra que describe una forma de ridiculizar o menospreciar a alguien o algo.
belga
Belga se refiere a todo lo relacionado con el país de Bélgica, ya sea su gente, su cultura o sus productos, como el chocolate y la cerveza. Es una palabra que evoca diversidad cultural en Europa.
bello
Bello es un adjetivo que describe la cualidad de la belleza, ya sea visual, auditiva o moral. Es una palabra que evoca armonía y agrado, muy utilizada para describir arte, naturaleza o personas.
bemba
Bemba es un término coloquial, especialmente en algunos países hispanohablantes, para referirse a un labio grueso o prominente, a menudo utilizado de forma descriptiva o afectuosa. Es una de las palabras cortas que empiezan con ‘B’.
beoda
Beoda es un adjetivo que describe a una persona que tiene el hábito de beber alcohol en exceso o que se encuentra en estado de embriaguez. Es una palabra que denota una condición de abuso de alcohol.
beodo
Beodo es un adjetivo que describe a una persona que tiene el hábito de beber alcohol en exceso o que se encuentra en estado de embriaguez. Es una palabra que denota una condición de abuso de alcohol.
berra
Berra es una forma verbal del verbo “berrar”, que significa gritar fuerte y con desgarro, o el bramido de algunos animales como las vacas. Es una palabra que expresa sonidos intensos.
berro
El “berro” es una planta acuática de hojas verdes, apreciada por su sabor ligeramente picante y sus propiedades nutritivas. Se utiliza comúnmente en ensaladas y guarniciones, añadiendo frescura a los platos.
besa
Besa es una forma verbal del verbo “besar”, que describe la acción de tocar con los labios en señal de afecto, saludo o respeto. Es una palabra que evoca cariño y conexión humana.
besé
Besé es la primera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo “besar”, indicando una acción de dar un beso que ya ha concluido. Es una forma verbal que expresa afecto pasado.
beso
Beso puede ser el acto de besar o la forma verbal de hacerlo en primera persona. Es un gesto universal de afecto, cariño o saludo, presente en diversas culturas y relaciones.
beta
Beta es la segunda letra del alfabeto griego y, en tecnología, se refiere a una fase de prueba de un software antes de su lanzamiento final. Es una palabra que indica secuencia y experimentación.
bici
Bici es una abreviatura coloquial y muy común de la palabra “bicicleta”, refiriéndose a este popular medio de transporte ecológico y saludable. Es una palabra corta y dinámica que evoca movimiento.
bicho
Bicho es un término versátil que puede referirse a un animal pequeño, especialmente un insecto, o de forma coloquial, a una persona traviesa, astuta o molesta. Es una palabra de uso común en el español.
bidé
El “bidé” es un sanitario diseñado para la higiene íntima, comúnmente encontrado en baños europeos. Su uso complementa la limpieza corporal y es un elemento funcional en muchos hogares.
bien
Bien es una palabra fundamental en español, utilizada como adverbio para indicar corrección o como sustantivo para referirse a aquello que es bueno o provechoso, incluyendo posesiones o valores morales.
bies
El “bies” es una técnica de corte de tela en diagonal, utilizada en costura para lograr una mayor elasticidad y una caída más fluida de las prendas. Es una técnica esencial en el diseño de moda.
bija
Bija, también conocida como achiote, es una planta tropical cuyo fruto se utiliza para obtener un colorante natural de tono rojo anaranjado, ampliamente usado en la gastronomía y la cosmética tradicional.
bingo
Bingo es un popular juego de azar donde los participantes marcan números en un cartón conforme son anunciados. La palabra también es una exclamación de éxito al completar el cartón, sinónimo de haber logrado algo.
bito
El “bito” es un poste robusto y fijo en la cubierta de un barco, utilizado para amarrar cabos y asegurar la embarcación. Es un elemento esencial en la navegación marítima para el amarre y las maniobras.
bledo
El “bledo” es una planta humilde y, metafóricamente, una palabra que se usa para expresar desinterés o que algo carece de importancia. Es parte de expresiones coloquiales que denotan poca valía.
bloc
Un “bloc” es un cuaderno o conjunto de hojas de papel unidas por un borde, comúnmente usado para tomar notas o dibujar. Es una herramienta sencilla y práctica para organizar ideas y apuntes rápidos.
boca
La “boca” es la abertura facial por donde se ingieren alimentos y se articula el lenguaje. También puede referirse a la entrada de cuevas, ríos o volcanes. Es una parte esencial del cuerpo y del paisaje.
bocio
El “bocio” es el agrandamiento de la glándula tiroides, situada en el cuello, que puede ser causado por deficiencia de yodo o problemas hormonales. Es una condición médica que afecta la función tiroidea.
boda
La “boda” es una ceremonia y celebración que marca la unión matrimonial de dos personas. Es un evento de gran significado social y cultural, lleno de tradiciones y simbolismo en diversas culturas.
bodrio
Bodrio es un término despectivo que se usa para describir algo de muy mala calidad, especialmente una comida mal hecha o una obra de arte o entretenimiento deficiente. Es sinónimo de algo aburrido o insípido.
bofe
El “bofe” se refiere a los pulmones de los animales, utilizados a veces en la cocina. Coloquialmente, la expresión “echar los bofes” denota un gran esfuerzo o una intensa ira.
bofo
Bofo es un adjetivo que describe algo hueco, esponjoso y sin consistencia firme, como un pan mal horneado o un material ligero. Se asocia con la falta de densidad o solidez en objetos o texturas.
boga
Boga puede ser un tipo de pez, una moda o tendencia popular, o la acción de remar. Es una palabra que denota tanto un ser vivo acuático como una corriente cultural o un movimiento en el agua.
bola
La “bola” es un objeto esférico, ya sea para juegos o como parte de un mecanismo. Coloquialmente, también puede referirse a una mentira. Es un término con muchos usos en el lenguaje cotidiano.
boldo
El “boldo” es un árbol originario de Sudamérica, cuyas hojas son muy valoradas en la medicina tradicional por sus propiedades digestivas y hepáticas. Es una planta conocida por sus beneficios para la salud.
bolo
Bolo tiene múltiples significados, desde los pinos en el juego de bolos hasta, coloquialmente, una persona torpe o un dulce pequeño. Es una palabra con variadas connotaciones en español.
bolla
Bolla es un tipo de pan de forma redonda o un panecillo, a menudo esponjoso y ligero. Es un término que evoca la repostería tradicional y el pan casero, un alimento básico.
bollo
Bollo es una palabra con múltiples acepciones, desde un panecillo dulce hasta un chichón en el cuerpo o un golpe en un objeto. Es un término muy versátil en el español.
bolsa
La “bolsa” es un recipiente flexible para transportar objetos. También se refiere a la institución financiera donde se negocian acciones. Es un objeto cotidiano y un concepto económico clave.
bolso
El “bolso” es un accesorio personal, generalmente pequeño, diseñado para llevar objetos de uso diario como llaves, cartera y teléfono. Es un elemento funcional y de moda, especialmente popular entre las mujeres.
bomba
Bomba es una palabra con significados diversos, desde un artefacto explosivo hasta una máquina que impulsa fluidos, o una noticia sorprendente. Es un término que denota impacto o propulsión.
bombo
El “bombo” es un gran tambor que produce un sonido grave, común en orquestas y bandas. Coloquialmente, también se refiere a la exageración o publicidad excesiva de algo.
bongo
El “bongo” es un instrumento de percusión caribeño compuesto por dos pequeños tambores unidos. También puede referirse a una pequeña embarcación tradicional.
bono
Un “bono” es un título financiero que representa una deuda o un vale que otorga un descuento o beneficio. Es un término económico y comercial muy utilizado para incentivar el consumo.
bonzo
El “bonzo” es un monje budista, especialmente en Japón y China, que dedica su vida a la práctica religiosa y la meditación. Es una figura espiritual clave en el budismo asiático.
boom
Boom es una onomatopeya que representa un sonido fuerte y explosivo. En economía, se refiere a un período de rápido crecimiento y prosperidad, un auge repentino en un sector.
borda
Borda puede ser el borde superior de un barco o la acción de adornar una tela con hilos. Es una palabra que conecta la navegación con el arte textil.
borde
El “borde” es el límite o la orilla de una superficie o un objeto. También es una forma del verbo “bordar”, refiriéndose al acto de coser diseños decorativos en tela.
bordo
Bordo se refiere al costado de una embarcación, o la acción de bordar en primera persona. Es un término náutico y también un verbo de la artesanía textil.
borla
La “borla” es un adorno decorativo compuesto por hilos o flecos atados en un extremo, creando una forma de bola. Es común en cortinas, gorros de graduación y vestimentas ceremoniales.
borna
Una “borna” es un terminal metálico que permite la conexión segura de cables eléctricos, facilitando la transmisión de corriente en circuitos y dispositivos. Es un componente esencial en la electricidad.
boro
El “boro” es un elemento químico clasificado como metaloide, crucial en la nutrición de las plantas y utilizado en la fabricación de vidrios, cerámica y detergentes. Es un elemento versátil en la industria.
borra
Borra puede referirse a los sedimentos o residuos de líquidos como el café, o a la acción de eliminar o suprimir algo. Es una palabra que evoca limpieza o eliminación.
borré
Borré es la primera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo “borrar”, indicando una acción de eliminar o suprimir que ya ha concluido. Es una forma verbal común en el lenguaje digital y escrito.
borro
Borro es la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo “borrar”, que significa eliminar, suprimir o hacer desaparecer algo. Es una palabra útil para describir la acción de limpiar o rectificar.
bosta
La “bosta” es el excremento de bovinos y otros rumiantes, utilizado comúnmente como fertilizante natural en la agricultura. Es un subproducto orgánico importante en el ciclo de nutrientes del campo.
bota
Bota puede ser un tipo de calzado que cubre el tobillo o parte de la pierna, o la acción de rebotar. Es una palabra que conecta la moda con el movimiento y el juego.
boté
Boté es la primera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo “botar”, indicando una acción de arrojar, desechar o hacer rebotar que ya ha concluido. Es un verbo de acción común.
boto
Boto es la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo “botar”, que significa lanzar, arrojar o hacer rebotar un objeto. Es una palabra que denota movimiento y desprendimiento.
box
Box es un término inglés adoptado en español para referirse a un compartimento individual para animales, o la práctica del boxeo, un deporte de combate. Es una palabra que evoca delimitación o confrontación física.
boya
Una “boya” es un objeto flotante que se ancla al fondo marino o lacustre para señalizar, amarrar embarcaciones o delimitar áreas. Son esenciales para la navegación y la seguridad en el agua.
boyar
Boyar es el verbo que describe la acción de flotar o mantenerse en la superficie del agua sin hundirse. Es un término fundamental en náutica y para describir la capacidad de objetos y seres vivos en el agua.
bozo
El “bozo” se refiere al vello fino y suave que crece sobre el labio superior, especialmente en la adolescencia. También puede designar la parte de la boca y nariz de algunos animales.
braga
Braga es una prenda de ropa interior femenina o la parte inferior de un bikini. También puede referirse a una tela protectora para el cuello. Es una palabra común en el vestuario.
brama
Brama puede ser el ruido fuerte y profundo que emiten ciertos animales, especialmente durante el celo, o la acción de rugir o gritar. Es una palabra que evoca sonidos potentes en la naturaleza.
brasa
Una “brasa” es un trozo de material combustible, como madera o carbón, que se ha encendido y emite calor y luz sin llama. Son esenciales para asar alimentos o mantener el calor.
brava
Brava es el femenino de “bravo”, describiendo algo o alguien valiente, salvaje, indomable o impetuoso. Se aplica a personas, animales o incluso a la naturaleza, como un mar agitado.
bravo
“Bravo” es un adjetivo que denota valentía, ferocidad o impetuosidad. También es una exclamación de aprobación, alabando algo o a alguien. Es una palabra con matices de fuerza y admiración.
braza
La “braza” es una unidad de medida náutica equivalente a dos metros, o un estilo de natación donde los brazos se mueven hacia adelante simultáneamente. Es un término versátil de medición o deporte.
brazo
El “brazo” es la extremidad superior del cuerpo humano, fundamental para la manipulación y el movimiento. Simboliza fuerza y capacidad de acción.
brea
La “brea” es una sustancia viscosa y oscura, derivada de la destilación de materiales orgánicos como la madera o el carbón. Se ha utilizado históricamente para impermeabilizar y sellar.
breca
La “breca” es un pez marino de la familia de los espáridos, común en las costas del Atlántico y el Mediterráneo, apreciado por su carne. Es una especie habitual en la pesca de bajura.
brega
Brega se refiere a una lucha, contienda o a un trabajo arduo y constante. Es una palabra que denota esfuerzo, persistencia y dificultad en la consecución de objetivos.
brete
Brete puede significar una situación difícil o apuro. También se refiere a un cepo o corral estrecho para inmovilizar animales. Es una palabra que evoca constricción o dificultad.
breva
La “breva” es un tipo de higo que madura temprano en la temporada, dulce y jugoso. Coloquialmente, se usa para describir algo que sucede rápidamente o con facilidad.
brezo
El “brezo” es un arbusto silvestre de flores diminutas y vistosas, común en páramos y montañas, que forma densas extensiones. Su floración tiñe el paisaje de tonos violáceos y rosáceos.
brío
Brío es una palabra que denota vigor, energía, espíritu o valentía. Se utiliza para describir la fuerza y la determinación con la que alguien actúa o realiza algo. Es sinónimo de empuje y vivacidad.
broca
La “broca” es una herramienta cilíndrica con filo para perforar materiales. En botánica, puede ser una plaga que daña los cultivos. Es un término de doble aplicación en herramientas y agricultura.
broma
La “broma” es una acción o dicho con la intención de divertir o engañar, a menudo de forma inofensiva. También puede referirse a algo sin importancia, quitando gravedad a una situación.
bromo
El “bromo” es un elemento químico de la tabla periódica, un halógeno que a temperatura ambiente es un líquido volátil de color rojo oscuro. Se utiliza en productos farmacéuticos y retardantes de fuego.
brota
Brota es una forma verbal del verbo “brotar”, que describe la acción de nacer, salir a la superficie o germinar, como una planta o un líquido. Evoca el inicio y el surgimiento de algo.
brote
Brote puede ser un renuevo de una planta, la aparición súbita de una enfermedad o un fenómeno. Como verbo, es una forma de “brotar”. Es una palabra que denota surgimiento o emergencia.
broza
La “broza” se refiere a la maleza, ramaje seco o conjunto de hierbas inútiles que crecen en un terreno, a menudo considerados desordenados o inservibles. Es un término que describe vegetación indeseada.
bruma
La “bruma” es una niebla ligera, menos densa que la niebla propiamente dicha, o el vapor que se forma sobre el agua. Es un fenómeno atmosférico que reduce la visibilidad y evoca misterio.
bruno
Bruno es un adjetivo que describe un color pardo muy oscuro, casi negro, a menudo utilizado para referirse al pelaje de algunos animales. Es una palabra que denota un tono sombrío y profundo.
bruta
Bruta es el femenino de “bruto”, describiendo algo sin pulir, rudo, torpe, o de tamaño y fuerza considerable. Se aplica a materiales, personas o conceptos, evocando naturalidad o intensidad.
bruto
Bruto es un adjetivo con varios significados, desde algo en su estado natural (sin refinar), rudo, torpe, hasta una gran magnitud o el peso total antes de descuentos. Es una palabra de múltiples aplicaciones.
buce
Buce es una forma verbal del verbo “bucear”, que se refiere a la acción de sumergirse y moverse bajo el agua, ya sea para exploración, trabajo o deporte. Es una palabra que denota inmersión acuática.
buche
El “buche” es una parte del cuerpo de las aves para almacenar alimento, una porción de líquido o la acción de inflar las mejillas. Es una palabra que se refiere a almacenamiento o abultamiento.
buda
Buda es el título dado a Siddhartha Gautama, el fundador del budismo, quien alcanzó la iluminación. También se refiere a sus representaciones artísticas, símbolo de paz y sabiduría. Es una figura espiritual universal.
buen
Buen es la forma apocopada del adjetivo “bueno”, utilizada antes de sustantivos masculinos singulares. Se usa para describir algo o alguien que es de buena calidad o tiene cualidades positivas.
buey
El “buey” es un macho bovino castrado, criado y entrenado tradicionalmente para tareas agrícolas como arar o tirar de carros. Es un animal de trabajo fuerte y resistente, fundamental en la historia de la agricultura.
bufa
Bufa puede ser un soplo o resoplido, especialmente de algunos animales, o la acción de resoplar. Es una palabra que evoca un sonido característico de la respiración animal, a menudo en señal de enojo.
bufé
El “bufé” es un mueble de comedor para guardar vajilla, o un estilo de comida donde los comensales se sirven a sí mismos. Es una forma popular de ofrecer variedad de platos en eventos.
bufo
Bufo es un adjetivo que describe algo cómico o ridículo. También puede referirse a un tipo de ópera cómica. Es una palabra que evoca el humor y la ligereza en el arte o en situaciones.
búho
El “búho” es un ave rapaz nocturna, conocida por sus grandes ojos, su capacidad de girar la cabeza casi 360 grados y su vuelo silencioso. Simboliza sabiduría y misterio en muchas culturas.
buje
El “buje” es una pieza cilíndrica o cónica que sirve de soporte y guía para un eje o un componente giratorio en maquinaria. Es fundamental para reducir la fricción y permitir el movimiento suave.
bula
La “bula” es un documento pontificio sellado con plomo, que trata asuntos importantes de fe o disciplina. También puede referirse a un privilegio o una dispensa concedida.
bulbo
El “bulbo” es un órgano subterráneo de almacenamiento en algunas plantas, como cebollas o tulipanes. También se refiere a una parte ensanchada de ciertos objetos o estructuras anatómicas.
bulla
La “bulla” es un ruido o alboroto grande, a menudo causado por muchas personas. Coloquialmente, también puede significar prisa o apuro. Es una palabra que evoca actividad y sonido.
bulo
Un “bulo” es una noticia falsa o un rumor infundado que se propaga, a menudo con la intención de engañar o desinformar. Es un concepto importante en la era de la información y las redes sociales.
bulto
Bulto puede ser un volumen o protuberancia, un paquete envuelto, o una masa de cosas. Es una palabra que denota forma, tamaño o conjunto, a menudo con un matiz de indeterminación.
burda
Burda es el femenino de “burdo”, describiendo algo grosero, tosco, sin delicadeza o mal acabado. Se aplica a objetos, texturas o comportamientos, evocando falta de refinamiento o rudeza.
burdo
Burdo es un adjetivo que describe algo grosero, tosco, sin refinamiento o arte. Se utiliza para caracterizar objetos, obras o comportamientos que carecen de delicadeza o buena ejecución.
bureo
Bureo es un término coloquial que se refiere a una diversión, jolgorio o fiesta, a menudo con un sentido de entretenimiento y ocio. Es una palabra que evoca el ambiente de celebración y esparcimiento.
burgo
Un “burgo” era una población fortificada en la Edad Media, generalmente surgida alrededor de un castillo o monasterio, que gozaba de ciertos privilegios. Es un término histórico que evoca la urbanización medieval.
burla
La “burla” es la acción de ridiculizar o engañar a alguien. Como verbo, “burla” se refiere a la acción de evadir o superar algo con astucia. Es una palabra que denota engaño o mofa.
burlé
Burlé es la primera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo “burlar”, que significa engañar, mofarse o eludir algo o a alguien. Es una forma verbal que expresa una acción pasada de engaño.
burlo
Burlo es la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo “burlar”, que significa engañar, mofarse o eludir algo o a alguien con astucia. Es una palabra que denota ingenio o descaro.
buró
Un “buró” puede ser un tipo de escritorio con cajones, o una oficina administrativa. Es una palabra que evoca un espacio de trabajo o una entidad burocrática.
burra
Burra es la hembra del asno. Coloquialmente, también se usa para describir a una persona obstinada, ruda o ignorante. Es una palabra con connotaciones tanto literales como figuradas.
burro
El “burro” es el macho del asno, conocido por su resistencia. Coloquialmente, se usa para describir a una persona ignorante o terca. Es un animal de trabajo y un adjetivo figurado.
busca
Busca puede ser la acción de buscar o una forma verbal del verbo “buscar”. Es una palabra fundamental que denota la acción de indagar, encontrar o esforzarse por hallar algo.
busco
Busco es la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo “buscar”, que significa intentar hallar o encontrar a alguien o algo. Es una acción fundamental en la interacción con el mundo.
buso
Buso es una prenda de vestir, equivalente a una sudadera o jersey, común en algunos países de América Latina. Es una pieza de ropa informal y cómoda, muy utilizada para el deporte o el ocio.
busto
El “busto” es la parte superior del cuerpo humano, desde la cabeza hasta el pecho. También se refiere a una escultura que reproduce esta parte, a menudo en honor a una persona.
buzo
El “buzo” es una persona equipada para sumergirse bajo el agua, o un tipo de mono de trabajo. Es una palabra que abarca tanto una profesión de exploración acuática como una prenda de vestir práctica.
byte
Un “byte” es una unidad fundamental de información en informática, compuesta por un grupo de 8 bits. Es la base para medir el tamaño de archivos, memoria y capacidad de almacenamiento en sistemas digitales.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.