En la lengua española existen 100 palabras comunes de cuatro letras que empiezan con la letra “V”. Estas palabras provienen de distintas áreas del vocabulario, desde sustantivos y verbos hasta adjetivos e interjecciones, mostrando la variedad y riqueza del idioma. Muchas de ellas son de uso frecuente y reflejan conceptos cotidianos, acciones, objetos y estados, facilitando una mejor comprensión y expansión del vocabulario.
A continuación, encontrarás una tabla detallada que organiza estas palabras para facilitar su estudio y consulta.
Palabras de cuatro letras Aquí se listan las palabras que comienzan con la letra “V” y tienen exactamente cuatro letras. Esta columna es fundamental para identificar el término específico.
Categoría gramatical Esta columna indica la función que cumple la palabra en la oración, por ejemplo, si es un sustantivo, verbo, adjetivo o una interjección. Conocer esta información ayuda a usar correctamente cada palabra en diferentes contextos.
Definición En esta sección se ofrece una explicación breve y clara del significado de la palabra. Este dato es esencial para entender y memorizar el uso adecuado de cada término.
Ejemplo de uso Aquí se muestra una oración que contiene la palabra, ayudando a visualizar cómo se emplea en situaciones reales y mejorar la comprensión contextual.
Descripción La descripción complementa la definición con detalles adicionales sobre la palabra, incluyendo su importancia, uso frecuente o características especiales que enriquecen el aprendizaje.
Palabras de cuatro letras que empiezan con V
Palabras de cuatro letras | Categoría gramatical | Definición | Ejemplo de uso |
---|---|---|---|
vaca | Sustantivo | Hembra del toro, rumiante, que se explota para la producción de leche y carne. | La vaca pasta tranquilamente en el campo. |
vado | Sustantivo | Lugar de un río o arroyo donde se puede pasar a pie, a caballo o en vehículo por tener poca profundidad. | Ten cuidado al cruzar el vado, el agua está alta hoy. |
vaga | Adjetivo/Verbo | Que carece de ocupación o de un objetivo claro; también, forma del verbo vagar. | Esa persona siempre anda vaga, sin hacer nada productivo. |
vago | Adjetivo/Sustantivo | Que carece de ocupación o de un objetivo claro; también, que es impreciso o indeterminado. | Mi jefe me dio una respuesta muy vaga, no entendí qué hacer. |
vaho | Sustantivo | Vapor que despiden los cuerpos en determinadas condiciones, especialmente el caliente y húmedo. | El vaho del café caliente empañó mis gafas. |
vais | Verbo | Forma conjugada del verbo ir, segunda persona del plural del presente de indicativo. | ¿Adónde vais de vacaciones este verano? |
vale | Verbo/Sustantivo | Del verbo valer, tercera persona singular del presente; también, un documento de crédito. | El coche no vale lo que piden; además, te entrego un vale para un descuento. |
valí | Verbo | Forma conjugada del verbo valer, primera persona singular del pretérito perfecto simple de indicativo. | En aquel momento, yo valí la pena para él, pero ahora no lo sé. |
valla | Sustantivo | Cerco o empalizada que se pone para defensa o delimitación. | Los niños saltaron la valla para recuperar la pelota. |
vals | Sustantivo | Baile de origen alemán, de movimientos giratorios, ejecutado por parejas. | Bailaron un vals elegante en la fiesta de bodas. |
vana | Adjetivo | Que carece de contenido, sustancia o solidez; también, que es inútil o sin efecto. | Sus promesas resultaron ser vanas, no se cumplió nada. |
vano | Adjetivo | Que carece de contenido, sustancia o solidez; también, que es inútil o sin efecto. | Fue un esfuerzo vano intentar convencerlo, ya tenía su decisión tomada. |
vara | Sustantivo | Rama delgada y larga de un árbol o arbusto, sin hojas. | El pastor usaba una vara para guiar a sus ovejas. |
varí | Verbo | Forma conjugada del verbo variar, primera persona singular del pretérito perfecto simple de indicativo. | Yo varí el menú para sorprender a mis invitados. |
varo | Sustantivo | Unidad monetaria de un país (no es de uso común en español estándar, puede referirse a un argot o nombre propio). | En algunos lugares, ‘varo’ se usa como argot para referirse al dinero. |
vasa | Sustantivo | Conjunto de vasos o conductos de un organismo. | La vasa deferente es parte del sistema reproductor masculino. |
vaso | Sustantivo | Recipiente pequeño, generalmente de vidrio, para beber. | Me sirvió un vaso de agua fresca. |
vate | Sustantivo | Poeta, profeta o adivino. | El vate recitó sus versos ante una multitud atenta. |
vaya | Verbo/Interjección | Forma del verbo ir o irse; también, expresión de asombro o desilusión. | ¡Qué vaya bien el viaje! ¡Vaya día tuvimos! |
veas | Verbo | Forma conjugada del verbo ver, segunda persona singular del presente de subjuntivo. | Espero que veas la importancia de estudiar cada día. |
veda | Sustantivo/Verbo | Prohibición por ley o disposición de cazar o pescar; también, del verbo vedar. | La veda de la pesca de salmón empieza el próximo mes. |
vede | Verbo | Forma conjugada del verbo vedar, tercera persona singular del presente de indicativo o imperativo. | Que vede el paso a quien no tenga autorización. |
vedo | Verbo | Forma conjugada del verbo vedar, primera persona singular del presente de indicativo. | Yo vedo el acceso a este recinto a personas no autorizadas. |
vega | Sustantivo | Campo o tierra baja, fértil y regable, al lado de un río. | La vega del río es ideal para el cultivo de hortalizas. |
veis | Verbo | Forma conjugada del verbo ver, segunda persona del plural del presente de indicativo. | ¿Qué veis ahí en la distancia? |
veja | Verbo | Forma conjugada del verbo vejar, tercera persona singular del presente de indicativo o imperativo. | No quiero que nadie me veja con comentarios despectivos. |
veje | Verbo | Forma conjugada del verbo vejar, primera o tercera persona singular del presente de subjuntivo. | Espero que no se veje con el trato que le dan. |
vejo | Verbo | Forma conjugada del verbo vejar, primera persona singular del presente de indicativo. | Yo nunca vejo a nadie con mis palabras. |
vela | Sustantivo/Verbo | Cera con pabilo para alumbrar; también, lona de un barco; o del verbo velar. | La vela de la tarta se apagó; el barco izó la vela. |
vele | Verbo | Forma conjugada del verbo velar, primera o tercera persona singular del presente de subjuntivo o imperativo. | Es importante que vele por la seguridad de todos. |
velo | Sustantivo/Verbo | Tejido fino y transparente; también, del verbo velar. | La novia llevaba un velo largo y delicado; yo velo por mis hijos. |
vena | Sustantivo | Conducto por el que circula la sangre hacia el corazón; también, inspiración. | El doctor buscaba la vena para sacar sangre; tiene una vena artística. |
vence | Verbo | Forma conjugada del verbo vencer, tercera persona singular del presente de indicativo o imperativo. | Quien persevera, siempre vence los obstáculos. |
vencí | Verbo | Forma conjugada del verbo vencer, primera persona singular del pretérito perfecto simple de indicativo. | Con mucho esfuerzo, yo vencí el miedo a las alturas. |
venda | Sustantivo/Verbo | Tira de tela para cubrir una herida; también, del verbo vender. | Aplicó una venda limpia sobre la herida; que venda la casa pronto. |
vende | Verbo | Forma conjugada del verbo vender, tercera persona singular del presente de indicativo o imperativo. | Ella vende sus artesanías en el mercado local. |
vendí | Verbo | Forma conjugada del verbo vender, primera persona singular del pretérito perfecto simple de indicativo. | Ayer vendí mi coche viejo por un buen precio. |
vendo | Verbo | Forma conjugada del verbo vender, primera persona singular del presente de indicativo. | Yo vendo productos orgánicos en la feria del agricultor. |
venga | Verbo/Interjección | Forma conjugada del verbo venir; también, expresión de ánimo o para apresurar. | Que venga pronto la primavera; ¡Venga, vamos a empezar! |
vengo | Verbo | Forma conjugada del verbo venir, primera persona singular del presente de indicativo. | Siempre vengo a visitarte los domingos. |
venia | Sustantivo | Permiso o consentimiento para hacer algo; inclinación de cabeza o cuerpo en señal de respeto. | Pidió venia para hablar ante la audiencia. |
venid | Verbo | Forma conjugada del verbo venir, segunda persona del plural del imperativo. | ¡Venid todos aquí, tengo algo que deciros! |
venta | Sustantivo | Acción de vender; establecimiento donde se venden cosas. | La venta de casas ha aumentado este año; paramos en una venta a comer. |
vente | Verbo | Forma pronominal del verbo venir, segunda persona singular del imperativo. | ¡Vente conmigo a la fiesta! |
vento | Sustantivo | Viento (forma arcaica o poética). | En los viejos poemas, a menudo se lee sobre el “vento”. |
vera | Sustantivo | Orilla, borde o margen. | Se sentó a la vera del camino esperando a su amigo. |
verá | Verbo | Forma conjugada del verbo ver, tercera persona singular del futuro de indicativo. | Mañana ella verá los resultados de su examen. |
veras | Sustantivo/Adverbio | Verdad, realidad; con sinceridad (en la expresión “de veras”). | Habla de veras, ¿es cierto lo que dices? |
verbo | Sustantivo | Clase de palabra que expresa una acción, estado o proceso. | El verbo es el núcleo del predicado en una oración. |
verde | Adjetivo/Sustantivo | Color entre el azul y el amarillo; también, la naturaleza o un semáforo en verde. | Las hojas de los árboles son verdes en primavera; el verde es mi color favorito. |
veré | Verbo | Forma conjugada del verbo ver, primera persona singular del futuro de indicativo. | Mañana yo veré qué puedo hacer al respecto. |
verga | Sustantivo | Palo largo que cruza el mástil y sujeta la vela de un barco (también, palabra vulgar). | La verga mayor del barco sostenía la vela principal. |
verja | Sustantivo | Reja o enrejado de hierro u otra materia que cierra y defiende un lugar. | La casa tenía una hermosa verja de hierro forjado en la entrada. |
verme | Verbo | Forma pronominal del verbo ver, infinitivo con pronombre me. | Al verme en el espejo, me di cuenta de mi nuevo peinado. |
versa | Verbo | Forma conjugada del verbo versar, tercera persona singular del presente de indicativo. | El libro versa sobre la historia antigua de Egipto. |
verse | Verbo | Forma pronominal del verbo ver, infinitivo con pronombre se. | Es importante verse bien para una entrevista de trabajo. |
verso | Sustantivo | Cada una de las líneas que componen un poema. | El poeta recitó un hermoso verso con gran emoción. |
verte | Verbo | Forma pronominal del verbo ver, infinitivo con pronombre te. | Me encanta verte sonreír cada mañana. |
veta | Sustantivo/Verbo | Franja o lista de color diferente en un material; también, del verbo vetar. | La madera tenía unas vetas oscuras muy bonitas; el presidente veta la ley. |
vete | Verbo | Forma conjugada del verbo ir, segunda persona singular del imperativo pronominal. | ¡Vete de aquí si no quieres problemas! |
veté | Verbo | Forma conjugada del verbo vetar, primera persona singular del pretérito perfecto simple de indicativo. | Yo veté esa propuesta por considerarla injusta. |
veto | Sustantivo/Verbo | Derecho a prohibir o impedir algo; también, del verbo vetar. | El presidente tiene derecho de veto sobre ciertas leyes. |
veza | Sustantivo | Planta leguminosa forrajera. | La veza es un excelente cultivo para alimentar al ganado. |
vial | Adjetivo/Sustantivo | Perteneciente o relativo a la vía o camino; también, un frasco pequeño. | La seguridad vial es fundamental para prevenir accidentes; el médico entregó un vial con la vacuna. |
vice | Sustantivo (prefijo) | Prefijo que significa “en lugar de”, “sustituto” o “inferior en categoría”. | El vicepresidente asumió el cargo en ausencia del presidente. |
vicha | Sustantivo (regionalismo) | (Cuba, Colombia) Pez marino similar a la sardina. | En el Caribe es común pescar vicha para el consumo local. |
vicho | Sustantivo (regionalismo) | (Chile, Perú) Insecto o animal pequeño (coloquial). | Los niños corrían asustados por un vicho que apareció en el jardín. |
vicio | Sustantivo | Hábito o práctica que se considera moralmente reprobable; mala costumbre. | Fumar es un vicio difícil de abandonar para muchas personas. |
vida | Sustantivo | Estado de actividad de los seres orgánicos; existencia. | La vida es un regalo precioso que debemos valorar. |
vide | Verbo | Forma arcaica o literaria del verbo ver, primera o tercera persona singular del pretérito perfecto simple de indicativo. | En los textos antiguos se encuentra ‘vide’ en lugar de ‘vi’ o ‘vio’. |
video | Sustantivo | Sistema de grabación y reproducción de imágenes; la grabación misma. | Grabó un video de sus vacaciones en la playa. |
viga | Sustantivo | Madero grueso y largo que sirve para sostener los techos. | La viga maestra soportaba todo el peso de la estructura. |
vigor | Sustantivo | Fuerza, energía o viveza. | Realizó el ejercicio con gran vigor y determinación. |
vilo | Sustantivo | En la expresión “en vilo”, que significa en el aire, suspendido o con incertidumbre. | Estábamos en vilo esperando los resultados del examen. |
vino | Sustantivo/Verbo | Bebida alcohólica obtenida de la uva; también, del verbo venir. | El vino tinto marida bien con carnes; él vino a verme ayer. |
viña | Sustantivo | Terreno plantado de vides. | La viña se extendía por toda la colina, lista para la vendimia. |
viola | Sustantivo/Verbo | Instrumento musical de cuerda frotada; también, del verbo violar. | La viola produce un sonido melancólico; el intruso viola la propiedad privada. |
violo | Verbo | Forma conjugada del verbo violar, primera persona singular del presente de indicativo. | Yo no violo ninguna ley con mis acciones. |
vira | Sustantivo/Verbo | Flecha corta y gruesa; también, del verbo virar. | El arquero cargó una vira en su ballesta; el barco vira a babor. |
vire | Verbo | Forma conjugada del verbo virar, primera o tercera persona singular del presente de subjuntivo o imperativo. | Espero que el barco vire a tiempo para evitar el choque. |
viro | Verbo | Forma conjugada del verbo virar, primera persona singular del presente de indicativo. | Yo viro a la derecha en la próxima esquina. |
visa | Sustantivo/Verbo | Documento que permite entrar o salir de un país; también, del verbo visar. | Necesito una visa para viajar a Estados Unidos; tengo que visar los documentos. |
vise | Verbo | Forma conjugada del verbo visar, primera o tercera persona singular del presente de subjuntivo o imperativo. | Espero que el cónsul me vise el pasaporte rápidamente. |
viso | Sustantivo | Apariencia, aspecto; también, falda o enagua. | El tejido tenía un viso brillante; se puso un viso bajo el vestido. |
vista | Sustantivo | Sentido de la visión; también, panorama o punto de vista. | Tiene una vista excelente desde su apartamento; me encanta la vista al mar. |
viste | Verbo | Forma conjugada del verbo ver, segunda persona singular del pretérito perfecto simple de indicativo. | ¿Tú viste la película anoche? |
visto | Adjetivo/Verbo | Participio pasado del verbo ver; también, que se ha visto o notado. | Ya he visto esa película; “Visto y no visto” dice el refrán. |
vito | Sustantivo | Antiguo baile español de origen andaluz. | Bailaron el vito con castañuelas y mucho arte. |
vítor | Sustantivo/Interjección | Aclamación o grito de alegría o alabanza. | La multitud lanzó vítores al héroe. |
viva | Adjetivo/Verbo/Interjección | Que tiene vida; del verbo vivir; expresión de entusiasmo. | La planta sigue viva; ¡Que viva la libertad! |
vive | Verbo | Forma conjugada del verbo vivir, tercera persona singular del presente de indicativo o imperativo. | Él vive en el campo; ¡Vive la vida al máximo! |
viví | Verbo | Forma conjugada del verbo vivir, primera persona singular del pretérito perfecto simple de indicativo. | Yo viví muchos años en esa ciudad antes de mudarme. |
vivo | Adjetivo/Verbo | Que tiene vida; también, del verbo vivir. | El pez aún está vivo; yo vivo cerca de la playa. |
volé | Verbo | Forma conjugada del verbo volar, primera persona singular del pretérito perfecto simple de indicativo. | Cuando era niño, soñaba con que yo volé como un pájaro. |
vota | Verbo | Forma conjugada del verbo votar, tercera persona singular del presente de indicativo o imperativo. | Ella vota en cada elección; ¡Vota por tu candidato preferido! |
vote | Verbo | Forma conjugada del verbo votar, primera o tercera persona singular del presente de subjuntivo o imperativo. | Espero que la gente vote de manera informada; que vote quien quiera. |
voto | Sustantivo/Verbo | Derecho o acto de elegir; promesa solemne; también, del verbo votar. | Mi voto cuenta en las elecciones; yo voto siempre. |
vuelo | Sustantivo/Verbo | Acción de volar; viaje en avión; también, del verbo volar. | El vuelo fue tranquilo; el pájaro alzó el vuelo. |
vulgo | Sustantivo | Conjunto de la gente común o de la clase social más baja. | El vulgo no siempre entiende los argumentos complejos. |
vulto | Sustantivo | Antigua palabra para bulto o volumen (arcaico). | En textos antiguos, un “vulto” podría referirse a un volumen o una masa. |