Con más de 130 palabras de cuatro letras que comienzan con la letra C, este listado reúne términos comunes y de uso frecuente en el idioma español. Estas palabras reflejan la riqueza y diversidad del vocabulario, con significados que van desde objetos cotidianos hasta acciones verbales y conceptos abstractos. Cada palabra ofrece una muestra clara de cómo cuatro letras pueden contener múltiples sentidos y funciones dentro de la lengua.

A continuación, te presentamos una tabla organizada con esta completa lista para facilitar su consulta y aprendizaje.

Categoría gramatical Esta columna indica la función que tiene cada palabra dentro de la oración, como sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio o preposición. Conocer la categoría ayuda a entender cómo usar correctamente cada término en distintas frases.

Definición Aquí se ofrece una explicación breve y precisa del significado de la palabra. La definición está pensada para ser clara y directa, facilitando la comprensión y el uso correcto del vocabulario.

Ejemplo de uso Se presenta una oración sencilla donde se emplea la palabra, mostrando su aplicación práctica en contextos cotidianos. Esto permite visualizar cómo incorporar la palabra en la comunicación diaria.

Descripción Esta sección amplía el significado con detalles adicionales, como posibles variantes, usos coloquiales o características especiales. Ayuda a profundizar en el conocimiento de la palabra y su relevancia dentro del idioma.

Palabras de cuatro letras que empiezan con C

Palabras de cuatro letrasCategoría gramaticalDefiniciónEjemplo de uso
caboSustantivo, VerboExtremo o parte final de algo; grado militar inferior; (de caber) que quepo.El cabo de la cuerda estaba deshilachado. No cabo en este asiento.
caceVerbo (de cazar)Forma del verbo cazar (3ª pers. sing. o 1ª pers. sing. del pres. subj., o 2ª pers. sing. imperativo).Espero que cace el conejo.
cacoSustantivo, Adjetivo(Coloquial) Ladrón; (coloquial) cobarde.El caco huyó con la bolsa. Era muy caco para enfrentarlo.
cadaAdjetivo distributivoDenota distribución o individualización de los elementos de un conjunto.Cada día es una nueva oportunidad.
caerVerboMoverse un cuerpo de arriba abajo por su propio peso o por una causa externa.No dejes que la fruta caiga del árbol.
caféSustantivo, AdjetivoBebida estimulante; color marrón oscuro.Me gusta tomar café por las mañanas. Compró unos zapatos café.
cajaSustantivoRecipiente, generalmente prismático, con tapa, usado para guardar cosas.Guarda tus tesoros en una caja.
calaSustantivo, Verbo (de calar)Pequeña bahía; penetración; (de calar) forma verbal.Descubrimos una hermosa cala. La cala es una herramienta de ajuste.
caloVerbo (de calar)Forma del verbo calar (1ª pers. sing. del pres. ind.).Me calo el sombrero para protegerme del sol.
calóSustantivoJerga o dialecto de los gitanos españoles.Entendía algunas palabras de caló.
camaSustantivoMueble para dormir.Me acosté en la cama después de un largo día.
canaSustantivo, AdjetivoPelo blanco; (coloquial) cárcel.Le salió una cana. Lo metieron en la cana.
canoAdjetivoBlanco, especialmente de pelo por vejez.Tenía el cabello cano.
cañaSustantivoTallo de ciertas plantas (ej. caña de azúcar); (coloquial) vaso de cerveza.Plantaron caña de azúcar. Nos tomamos una caña en el bar.
cañoSustantivoTubo o conducto por donde sale o corre un líquido.El agua sale por el caño.
caosSustantivoEstado de desorden y confusión absolutos.La reunión se convirtió en un caos.
capaSustantivo, Verbo (de capar)Prenda de vestir suelta y sin mangas; estrato; (de capar) forma verbal.Llevaba una capa. Pinta una capa de barniz.
caraSustantivo, AdjetivoParte frontal de la cabeza; superficie; (adj) de precio elevado.Tenía una sonrisa en la cara. Esa casa es muy cara.
caroAdjetivoDe precio elevado.Ese coche es muy caro.
casaSustantivo, Verbo (de casar)Edificio para habitar; (de casar) unión en matrimonio.Volvió a casa. Ella se casa el sábado.
casoSustantivo, Verbo (de casar)Suceso, acontecimiento; oportunidad; atención; (de casar) forma verbal.Es un caso difícil. No me hizo caso.
cataSustantivo, Verbo (de catar)Acción de catar (probar o examinar); (de catar) forma verbal.Hicimos una cata de vinos. Él cata cada plato con esmero.
cavaSustantivo, Verbo (de cavar)Bodega subterránea para vinos; (de cavar) forma verbal.Visitamos una cava de vinos. El jardinero cava la tierra.
cazoSustantivo, Verbo (de cazar)Recipiente de cocina; (de cazar) forma verbal.Cocinó la sopa en un cazo. Yo cazo conejos.
cazaSustantivo, Verbo (de cazar)Acción de cazar; animales cazados; (de cazar) forma verbal.La caza es una actividad antigua. Él caza con su perro.
cayoSustantivoIsla pequeña y plana, formada por arrecifes de coral.Pasamos las vacaciones en un cayo paradisíaco.
cebaVerbo (de cebar)Forma del verbo cebar (alimentar, engordar).Él ceba a los animales.
cebeVerbo (de cebar)Forma del verbo cebar (3ª pers. sing. o 1ª pers. sing. del pres. subj., o 2ª pers. sing. imperativo).Espero que cebe bien a los patos.
ceboSustantivo, Verbo (de cebar)Alimento para atraer animales; (de cebar) forma verbal.Usó un cebo para pescar. Yo cebo el mate.
cedaVerbo (de ceder)Forma del verbo ceder (3ª pers. sing. o 1ª pers. sing. del pres. subj., o 2ª pers. sing. imperativo).Que ceda el paso al peatón.
cedeVerbo (de ceder)Forma del verbo ceder (3ª pers. sing. del pres. ind.).Él cede su asiento a los mayores.
cedíVerbo (de ceder)Forma del verbo ceder (1ª pers. sing. del pret. perf. simple de ind.).Yo cedí mi lugar en la fila.
cedoVerbo (de ceder)Forma del verbo ceder (1ª pers. sing. del pres. ind.).Yo cedo el paso.
cejaSustantivo, Verbo (de cejar)Arco de pelo sobre el ojo; (de cejar) forma verbal.Frunció el ceño con sus cejas. No ceja en su empeño.
celaVerbo (de celar)Forma del verbo celar (vigilar con cuidado, sospechar de infidelidad).Él cela mucho a su pareja.
celeVerbo (de celar)Forma del verbo celar (3ª pers. sing. o 1ª pers. sing. del pres. subj., o 2ª pers. sing. imperativo).Espero que no cele tanto.
celoSustantivo, Verbo (de celar)Recelo o cuidado; período de deseo sexual en animales; (de celar) forma verbal.Tenía mucho celo por su trabajo. Yo celo mi intimidad.
cenaSustantivo, Verbo (de cenar)Última comida del día; (de cenar) forma verbal.La cena está lista. Él cena en casa.
ceneVerbo (de cenar)Forma del verbo cenar (3ª pers. sing. o 1ª pers. sing. del pres. subj., o 2ª pers. sing. imperativo).Que cene tranquilo.
cenoVerbo (de cenar)Forma del verbo cenar (1ª pers. sing. del pres. ind.).Yo ceno a las ocho.
ceñaVerbo (de ceñir)Forma del verbo ceñir (ajustar, rodear).Que se ceña el cinturón.
ceñíVerbo (de ceñir)Forma del verbo ceñir (1ª pers. sing. del pret. perf. simple de ind.).Yo me ceñí la túnica.
cepaSustantivoParte del tronco de un árbol unida a la raíz; linaje.La cepa del olivo era muy antigua.
ceraSustantivoSustancia blanda y pegajosa producida por abejas o plantas.Encendió una vela de cera.
cercaAdverbio, SustantivoA poca distancia; valla o muro.Vive cerca de aquí. Saltó la cerca.
ceroSustantivo, AdjetivoNúmero nulo; cantidad insignificante.La temperatura es cero grados.
cesaVerbo (de cesar)Forma del verbo cesar (detenerse, suspenderse).La lluvia cesa.
ceseSustantivo, Verbo (de cesar)Suspensión, interrupción; (de cesar) forma verbal.El cese de hostilidades. Espero que cese el ruido.
cesoVerbo (de cesar)Forma del verbo cesar (1ª pers. sing. del pres. ind.).Yo ceso en mi empeño.
cestaSustantivoRecipiente tejido, generalmente de mimbre o similar.Llevaba la compra en una cesta.
ceteSustantivo (raro)Término poco común. Antiguamente, podría referirse a un pez grande; hoy, a menudo es parte de un acrónimo.No es de uso común en el habla diaria.
ciarVerboRemar hacia atrás; retroceder.El bote comenzó a ciar.
cienAdjetivo numeral, SustantivoNúmero 100.Tengo cien euros.
cierraVerbo (de cerrar)Forma del verbo cerrar (3ª pers. sing. del pres. ind., o 2ª pers. sing. imperativo).Él cierra la puerta. Cierra los ojos.
cierreSustantivo, Verbo (de cerrar)Acción de cerrar; dispositivo para cerrar; (de cerrar) forma verbal (subjuntivo).El cierre de la tienda. Que cierre la ventana.
cierroVerbo (de cerrar)Forma del verbo cerrar (1ª pers. sing. del pres. ind.).Yo cierro la puerta con llave.
ciñaVerbo (de ceñir)Forma del verbo ceñir (3ª pers. sing. o 1ª pers. sing. del pres. subj., o 2ª pers. sing. imperativo).Que se ciña al plan.
ciñeVerbo (de ceñir)Forma del verbo ceñir (3ª pers. sing. del pres. ind.).El cinturón le ciñe la cintura.
ciñoVerbo (de ceñir)Forma del verbo ceñir (1ª pers. sing. del pres. ind.).Yo me ciño a las reglas.
cimaSustantivoParte más alta de una montaña o estructura.Alcanzamos la cima de la montaña.
cineSustantivoArte de proyectar películas; local donde se proyectan.Fuimos al cine a ver una película.
cintaSustantivoTira larga y estrecha de tela o material similar.Se ató el pelo con una cinta.
citaSustantivo, Verbo (de citar)Encuentro acordado; mención de un texto; (de citar) forma verbal.Tengo una cita con el médico. Él cita a un autor famoso.
citeVerbo (de citar)Forma del verbo citar (3ª pers. sing. o 1ª pers. sing. del pres. subj., o 2ª pers. sing. imperativo).Que cite la fuente.
citoVerbo (de citar)Forma del verbo citar (1ª pers. sing. del pres. ind.).Yo cito a menudo sus palabras.
clacSustantivo, InterjecciónRuido seco y corto; sombrero plegable.Hizo un clac al cerrarse. Llevaba un sombrero clac.
clanSustantivoGrupo social o familiar con antepasados comunes.Pertenecía a un antiguo clan escocés.
claraAdjetivo, SustantivoTransparente, perceptible; parte transparente del huevo.El agua estaba clara. Separó la clara del huevo.
claroAdjetivo, Adverbio, InterjecciónLuminoso, evidente; sin duda; expresión de asentimiento.El cielo está claro. Lo entendí claro. ¡Claro que sí!
claseSustantivoConjunto de individuos con características comunes; lección en escuela.Daba una clase de matemáticas.
clavaVerbo (de clavar)Forma del verbo clavar (introducir un clavo; fijar).Él clava un cuadro en la pared.
claveSustantivo, Adjetivo, Verbo (de clavar)Elemento esencial; código secreto; (adj) fundamental; (de clavar) forma verbal.La clave del éxito. La información es clave.
clavoSustantivo, Verbo (de clavar)Pieza metálica con cabeza y punta para fijar; (de clavar) forma verbal.Necesito un clavo para colgar el cuadro. Yo clavo las tablas.
cleroSustantivoConjunto de sacerdotes o ministros de una religión.El clero se reunió en la catedral.
climaSustantivoConjunto de condiciones atmosféricas de una región.El clima de este lugar es agradable.
clonSustantivoOrganismo genéticamente idéntico a otro; copia exacta.Hicieron un clon de una oveja.
cloroSustantivoElemento químico de número atómico 17, usado como desinfectante.Le puso cloro al agua de la piscina.
cobaSustantivo(Coloquial) Halago o adulación para obtener algo; mentira.No me vengas con cobas.
cocaSustantivoPlanta de cuyas hojas se extrae cocaína; tipo de bollo o pastel.Masticaba hojas de coca. Preparó una coca de verduras.
coceVerbo (de cocer/cocear)Forma del verbo cocer (cocinar) o cocear (dar coces).La sopa se coce lentamente. El caballo coce.
cocoSustantivoFruto del cocotero; fantasma o personaje para asustar niños.Bebió agua de coco. Tenía miedo al coco.
codaSustantivoParte final de una composición musical; conclusión.La coda de la sinfonía fue impresionante.
codoSustantivoArticulación del brazo; parte curva de una tubería.Se golpeó el codo. El codo de la tubería tenía una fuga.
cogeVerbo (de coger)Forma del verbo coger (tomar, agarrar).Él coge el balón.
cojaAdjetivo, Verbo (de coger)Que cojea; (de coger) forma verbal (subjuntivo).La mesa estaba coja. Que coja el paraguas.
cojoAdjetivo, Verbo (de coger)Que cojea; (de coger) forma verbal (1ª pers. sing. del pres. ind.).El perro estaba cojo. Yo cojo el autobús.
colaSustantivoApéndice en la parte posterior de algunos animales; pegamento; fila.El perro movía la cola. Usa cola para pegar el papel. Estaba en la cola para el concierto.
coleSustantivo (coloquial)(Coloquial) Colegio, escuela.Los niños van al cole.
coloSustantivo (arcaico/raro)(Arcaico) Cuna, o regazo. Término muy poco común en español moderno.(Uso muy raro en español actual).
comaSustantivo, Verbo (de comer)Signo de puntuación; estado de inconsciencia; (de comer) forma verbal.Pon una coma. Estaba en coma. Que coma verduras.
comeVerbo (de comer)Forma del verbo comer (3ª pers. sing. del pres. ind., o 2ª pers. sing. imperativo).Él come mucho. Come tu comida.
comoAdverbio, ConjunciónDe qué manera; en calidad de; aproximadamente.Lo hizo como pudo. Actúa como si nada. Es como cien euros.
conPreposiciónExpresa compañía, unión, instrumento, modo.Fui con mis amigos. Cortó con el cuchillo.
conoSustantivoCuerpo geométrico con base circular y vértice; objeto con esa forma.Un cono de helado.
copaSustantivo, Verbo (de copar)Vaso con pie; parte superior de un árbol; premio; (de copar) forma verbal.Bebió agua en una copa. La copa del árbol.
copeVerbo (de copar)Forma del verbo copar (3ª pers. sing. o 1ª pers. sing. del pres. subj., o 2ª pers. sing. imperativo).Espero que cope el mercado.
copéVerbo (de copar)Forma del verbo copar (1ª pers. sing. del pret. perf. simple de ind.).Yo copé todas las entradas.
copoSustantivo, Verbo (de copar)Pequeña porción de algo desprendido (ej. nieve); (de copar) forma verbal.Cayó un copo de nieve. Yo copo los asientos.
coroSustantivoConjunto de personas que cantan juntas; estribillo.El coro cantó un himno.
cosaSustantivoObjeto inanimado; asunto, hecho.¿Qué cosa es esa? Es una cosa importante.
coseVerbo (de coser)Forma del verbo coser (unir con hilo y aguja).Ella cose muy bien.
cosíVerbo (de coser)Forma del verbo coser (1ª pers. sing. del pret. perf. simple de ind.).Yo cosí un botón.
cosoSustantivo, Verbo (de coser)Lugar público para festejos (ej. plaza de toros); (coloquial) objeto indefinido; (de coser) forma verbal.El coso taurino. Dame esa cosa, ese coso. Yo coso la ropa.
cotaSustantivoAltura o nivel de un punto; armadura de malla.La cota de nieve era alta. Llevaba una cota de malla.
cotoSustantivoTerreno delimitado para caza o pesca; (enfermedad) callo.Un coto de caza. Tenía un coto en el pie.
creaVerbo (de crear)Forma del verbo crear (dar existencia a algo).Él crea arte.
creeVerbo (de creer)Forma del verbo creer (tener por cierto).Ella cree en la justicia.
creíVerbo (de creer)Forma del verbo creer (1ª pers. sing. del pret. perf. simple de ind.).Yo creí lo que me dijo.
creoVerbo (de crear/creer)Forma del verbo creer (1ª pers. sing. del pres. ind.); o de crear.Creo que sí. Yo creo nuevas ideas.
creóVerbo (de crear)Forma del verbo crear (3ª pers. sing. del pret. perf. simple de ind.).Él creó una obra maestra.
cresVerbo (arcaico)Forma arcaica o coloquial de la 2ª pers. sing. de “creer” o “crecer”.Si tú cres eso, está bien.
críaSustantivo, Verbo (de criar)Animal recién nacido; acción de criar; (de criar) forma verbal.La loba cuida a su cría. Ella cría gallinas.
crieVerbo (de criar)Forma del verbo criar (3ª pers. sing. o 1ª pers. sing. del pres. subj., o 2ª pers. sing. imperativo).Espero que crie bien a sus hijos.
críoSustantivo, Verbo (de criar)Niño o muchacho; (de criar) forma verbal (1ª pers. sing. del pres. ind.).Mi crío juega. Yo crío conejos.
cruzSustantivoFigura de dos líneas que se cortan perpendicularmente; símbolo religioso.Llevaba una cruz al cuello.
cruzaVerbo (de cruzar)Forma del verbo cruzar (pasar de un lado a otro; entremezclar).El peatón cruza la calle.
cruceSustantivo, Verbo (de cruzar)Acción de cruzar; intersección; (de cruzar) forma verbal (subjuntivo).El cruce de caminos. Que cruce la línea.
cruzoVerbo (de cruzar)Forma del verbo cruzar (1ª pers. sing. del pres. ind.).Yo cruzo los dedos.
crujeVerbo (de crujir)Forma del verbo crujir (producir ruido de algo que se rompe o roza).La madera cruje.
crujoVerbo (de crujir)Forma del verbo crujir (1ª pers. sing. del pres. ind.).(Poco común) Yo crujo las hojas secas.
cubaSustantivoRecipiente grande de madera para líquidos; país.Guardaron el vino en la cuba. Viajó a Cuba.
cuboSustantivoRecipiente cilíndrico para líquidos; cuerpo geométrico de seis caras cuadradas.Llenó el cubo de agua. Calculó el volumen del cubo.
cucoAdjetivo, SustantivoLindo, bonito; ave parásita; astuto.¡Qué niño tan cuco! El reloj de cuco.
cuelaVerbo (de colar)Forma del verbo colar (hacer pasar por un colador; pasar desapercibido).Ella cuela el café. Se cuela en la fila.
cueleVerbo (de colar)Forma del verbo colar (3ª pers. sing. o 1ª pers. sing. del pres. subj., o 2ª pers. sing. imperativo).Que cuele bien el jugo.
cueloVerbo (de colar)Forma del verbo colar (1ª pers. sing. del pres. ind.).Yo cuelo el té cada mañana.
cujaSustantivoSoporte o hueco donde se encaja algo, especialmente una pieza de artillería o una lanza.La lanza reposaba en su cuja.
cujeSustantivo (raro)Vara larga para sacudir frutas o ramas. (Poco común).(Poco uso).
cunaSustantivoCama pequeña para bebés; lugar de origen o formación.El bebé duerme en su cuna. Esa ciudad es la cuna de la civilización.
cuñaSustantivo, Verbo (de cuñar)Pieza en forma de ángulo para hender o calzar; publicidad.Clavó una cuña para fijar la puerta. Escuchó una cuña de radio.
curaSustantivo, Verbo (de curar)Sacerdote católico; acción o efecto de curar; (de curar) forma verbal.El cura dio la misa. La herida tiene buena cura. Él cura a los enfermos.
cureVerbo (de curar)Forma del verbo curar (3ª pers. sing. o 1ª pers. sing. del pres. subj., o 2ª pers. sing. imperativo).Que se cure pronto.
curoVerbo (de curar)Forma del verbo curar (1ª pers. sing. del pres. ind.).Yo curo mis heridas.

Descripciones

cabo
Cabo es una de las palabras de cuatro letras que inician con ‘C’, mostrando la riqueza del español. Puede referirse a la punta de algo, como en “el cabo de una vela”, o a un rango militar. Es un término versátil y muy común.
cace
Cace es una forma conjugada del verbo “cazar”, que significa perseguir animales. Es un ejemplo de las dinámicas palabras de cuatro letras que empiezan con ‘C’, mostrando la riqueza verbal del idioma. Se usa comúnmente en subjuntivo.
caco
Caco es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘C’ y se refiere comúnmente a un ladrón. En algunos contextos coloquiales, también puede describir a alguien cobarde. Su uso añade color al vocabulario español.
cada
Cada es un adjetivo distributivo fundamental que inicia con ‘C’, parte de nuestra lista de palabras de cuatro letras. Se utiliza para referirse a todos y cada uno de los elementos de un grupo de forma individual, esencial en la comunicación diaria.
caer
Caer es un verbo de acción común y otra de las palabras de cuatro letras que empiezan con ‘C’. Describe el movimiento descendente de un objeto por su propio peso o la pérdida de equilibrio, siendo crucial en muchas expresiones idiomáticas.
café
Café es una palabra de cuatro letras que inicia con ‘C’, muy popular por ser el nombre de una de las bebidas más consumidas globalmente. También describe un tono de color marrón, demostrando su versatilidad en el idioma español.
caja
Caja es un sustantivo común de cuatro letras que comienza con ‘C’. Se refiere a un recipiente utilizado para almacenar objetos, o a la sección de pago en un establecimiento. Es una palabra cotidiana con múltiples aplicaciones.
cala
Cala es otra de las palabras de cuatro letras que inician con ‘C’, y puede ser tanto un sustantivo como una forma verbal. Como sustantivo, describe una pequeña ensenada costera. Como verbo, se refiere a mojar o penetrar algo.
calo
Calo es una forma verbal de cuatro letras que empieza con ‘C’, derivada del verbo “calar”, que significa penetrar o mojar profundamente. Es una palabra útil para describir acciones relacionadas con la inmersión o la comprensión.
caló
Caló es un término fascinante de cuatro letras que comienza con ‘C’, que denomina la lengua o jerga propia de la comunidad gitana española. Esta palabra destaca la diversidad lingüística y cultural presente en el vocabulario.
cama
Cama es un sustantivo básico de cuatro letras que comienza con ‘C’, y se refiere al mueble esencial para el descanso y el sueño. Es una palabra muy familiar y utilizada a diario en cualquier hogar.
cana
Cana es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’, notable por su doble significado. Puede referirse a un cabello blanco debido a la edad, o coloquialmente, a la cárcel. Su versatilidad la hace interesante.
cano
Cano es un adjetivo de cuatro letras que comienza con ‘C’, directamente relacionado con “cana”. Se usa para describir el cabello que ha encanecido o se ha vuelto blanco con la edad, una característica común en el envejecimiento.
caña
Caña es una de esas palabras de cuatro letras que empiezan con ‘C’ con múltiples significados. Puede referirse al tallo de plantas como el bambú o el azúcar, o coloquialmente, a un vaso de cerveza, muy popular en España.
caño
Caño es un sustantivo de cuatro letras que inicia con ‘C’, que designa un conducto, generalmente tubular, por donde fluyen líquidos. Es una palabra común en contextos de fontanería o para describir salidas de agua.
caos
Caos es una potente palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’, utilizada para describir un estado de desorden y confusión total. Es un término que evoca una imagen clara de la falta de estructura o control.
capa
Capa es una palabra de cuatro letras que inicia con ‘C’, y su versatilidad es notable. Puede ser una prenda de vestir, un estrato o recubrimiento, o una conjugación del verbo “capar”. Un término con múltiples usos.
cara
Cara es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘C’ y es muy polisémica. Se refiere al rostro humano o a una superficie, y como adjetivo, indica algo de alto costo. Su uso es omnipresente en el español.
caro
Caro es un adjetivo de cuatro letras que empieza con ‘C’, usado para describir algo de precio elevado o que requiere un gran desembolso. Es un término fundamental al hablar de economía o valor.
casa
Casa es una de las palabras de cuatro letras más comunes que empiezan con ‘C’. Puede ser un sustantivo que designa una vivienda, o una forma conjugada del verbo “casar”, refiriéndose a contraer matrimonio.
caso
Caso es una palabra de cuatro letras que inicia con ‘C’ con múltiples significados. Puede referirse a un suceso, una circunstancia, o la atención prestada. También es una forma conjugada del verbo “casar”.
cata
Cata es un término de cuatro letras que empieza con ‘C’, que puede ser un sustantivo o un verbo conjugado. Se refiere a la acción de probar o examinar algo, como en la cata de alimentos o bebidas, para apreciar sus cualidades.
cava
Cava es una palabra de cuatro letras que inicia con ‘C’, con dos significados principales. Puede referirse a una bodega subterránea para envejecer vinos, o ser una forma conjugada del verbo “cavar”, que significa remover la tierra.
cazo
Cazo es un término de cuatro letras que comienza con ‘C’, que puede referirse a un utensilio de cocina para calentar alimentos. También es una forma conjugada del verbo “cazar” (yo cazo), enriqueciendo su uso.
caza
Caza es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’, que abarca tanto la actividad de perseguir y capturar animales como los animales que son objeto de dicha actividad. También es una conjugación común del verbo “cazar”.
cayo
Cayo es un sustantivo de cuatro letras que inicia con ‘C’, que designa una pequeña isla de baja altura, típicamente coralina, común en el Caribe. Es una palabra con sabor geográfico y vacacional.
ceba
Ceba es una forma verbal de cuatro letras que empieza con ‘C’, derivada del verbo “cebar”, que significa alimentar intensamente a los animales para que engorden. Es común en contextos agrícolas o ganaderos.
cebe
Cebe es otra conjugación del verbo “cebar”, una palabra de cuatro letras que inicia con ‘C’. Se utiliza para expresar deseos o mandatos relacionados con la acción de alimentar o preparar algo, como un mate.
cebo
Cebo es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’, que puede ser un sustantivo para referirse al alimento usado para atraer animales, o una forma conjugada del verbo “cebar”, como al preparar un mate.
ceda
Ceda es una forma verbal de cuatro letras que inicia con ‘C’, del verbo “ceder”, que significa dar o transferir algo, o someterse. Es una palabra importante en contextos de negociación, tráfico o rendición.
cede
Cede es otra conjugación común del verbo “ceder”, una palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’. Describe la acción de dar el paso, abandonar una posición o transferir derechos, un acto de respeto o necesidad.
cedí
Cedí es la forma conjugada en pretérito perfecto simple de “ceder”, una palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’. Indica una acción de cesión o renuncia que ya ha sido completada en el pasado.
cedo
Cedo es la forma de primera persona del singular del presente de indicativo del verbo “ceder”. Es una de las muchas palabras de cuatro letras que comienzan con ‘C’ y que expresan acciones de dar o renunciar voluntariamente.
ceja
Ceja es una palabra de cuatro letras que inicia con ‘C’, que puede ser un sustantivo para referirse al arco de pelo sobre los ojos, o una forma conjugada del verbo “cejar”, que significa desistir o retroceder.
cela
Cela es una forma verbal de cuatro letras que comienza con ‘C’, derivada de “celar”, que implica vigilar con recelo o tener celos. Es una palabra que describe acciones relacionadas con la protección o la posesión emocional.
cele
Cele es otra conjugación del verbo “celar”, una palabra de cuatro letras que inicia con ‘C’. Se usa en contextos donde se desea que alguien vigile o se ponga celoso, añadiendo matices emocionales a la conversación.
celo
Celo es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’, que puede ser un sustantivo para el cuidado o la envidia, o el período de apareamiento animal. También es una conjugación del verbo “celar”.
cena
Cena es una palabra de cuatro letras que inicia con ‘C’, muy común en el vocabulario diario. Puede referirse a la última comida del día o ser una forma conjugada del verbo “cenar”, una actividad social y familiar.
cene
Cene es una forma verbal de cuatro letras que empieza con ‘C’, del verbo “cenar”, que significa tomar la última comida del día. Es común en frases que expresan un deseo o una orden, como “que cene bien”.
ceno
Ceno es la conjugación de primera persona del singular del presente de indicativo del verbo “cenar”. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’ describe la acción habitual de tomar la cena por parte del hablante.
ceña
Ceña es una forma verbal de cuatro letras que comienza con ‘C’, derivada del verbo “ceñir”, que significa ajustar o rodear estrechamente. Es común en imperativos o subjuntivos, como “ceña el traje”.
ceñí
Ceñí es la forma conjugada de “ceñir” en pretérito perfecto simple, una palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’. Indica que la acción de ajustar o rodear fue realizada por el hablante en el pasado.
cepa
Cepa es un sustantivo de cuatro letras que inicia con ‘C’, refiriéndose a la base del tronco de un árbol, especialmente la vid, o a la estirpe y origen de algo. Es un término con raíces botánicas y genealógicas.
cera
Cera es un sustantivo de cuatro letras que empieza con ‘C’, comúnmente asociado con las abejas y la fabricación de velas. Es una sustancia maleable y protectora, utilizada en diversas aplicaciones, desde cosméticos hasta pulimentos.
cerca
Cerca es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘C’, muy versátil. Puede funcionar como adverbio de lugar, indicando proximidad, o como sustantivo, refiriéndose a una valla o barrera que delimita un espacio.
cero
Cero es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’, que representa la ausencia de cantidad, el punto de partida en muchas escalas. Es un concepto matemático fundamental, y también se usa para expresar nulidad.
cesa
Cesa es una forma verbal de cuatro letras que inicia con ‘C’, derivada del verbo “cesar”, que significa detenerse o finalizar una actividad. Es una palabra que denota el fin de una acción o estado.
cese
Cese es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’, que puede ser un sustantivo para la interrupción de algo, o una forma conjugada del verbo “cesar”, indicando la finalización o suspensión de una acción.
ceso
Ceso es la forma de primera persona del singular del presente de indicativo del verbo “cesar”. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’ expresa la acción de detenerse o desistir de algo por parte del hablante.
cesta
Cesta es un sustantivo de cuatro letras que inicia con ‘C’, que designa un recipiente, a menudo tejido con materiales naturales, utilizado para transportar o almacenar objetos. Es un objeto muy tradicional y práctico.
cete
Cete es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’ que es muy poco común en el español contemporáneo. A veces se le relaciona con términos arcaicos para peces grandes, o podría ser parte de un acrónimo.
ciar
Ciar es un verbo de cuatro letras que inicia con ‘C’, que significa remar hacia atrás o, más generalmente, retroceder. Es un término náutico que también se usa en sentido figurado para indicar un retroceso o una pausa.
cien
Cien es un adjetivo numeral cardinal de cuatro letras que empieza con ‘C’, representando la cantidad de 100. Es una palabra fundamental para contar y expresar grandes cantidades en español.
cierra
Cierra es una forma verbal de cuatro letras que comienza con ‘C’, derivada de “cerrar”. Se usa para indicar la acción de obturar o juntar algo, como una puerta o un libro, o para una orden directa.
cierre
Cierre es una palabra de cuatro letras que inicia con ‘C’ con doble función. Puede ser un sustantivo que denota la acción o el dispositivo para cerrar, o una forma conjugada del verbo “cerrar”, útil en peticiones o deseos.
cierro
Cierro es la conjugación de primera persona del singular del presente de indicativo del verbo “cerrar”. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’ expresa que el hablante es quien realiza la acción de cerrar.
ciña
Ciña es una forma verbal de cuatro letras que comienza con ‘C’, del verbo “ceñir”, que significa ajustar o rodear. Se usa comúnmente en el subjuntivo para expresar deseos o requisitos de adaptación.
ciñe
Ciñe es la conjugación de tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo “ceñir”. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’ describe cómo algo se ajusta o rodea a otra cosa.
ciño
Ciño es la forma de primera persona del singular del presente de indicativo del verbo “ceñir”. Es una de las palabras de cuatro letras que empiezan con ‘C’ que expresan la acción de ajustarse o adherirse a algo, como normas.
cima
Cima es un sustantivo de cuatro letras que inicia con ‘C’, que representa el punto más alto de algo, ya sea una montaña o el culmen de un logro. Es una palabra que evoca la cumbre y el éxito.
cine
Cine es un sustantivo de cuatro letras que empieza con ‘C’, ampliamente conocido como el arte de las películas y el lugar donde se exhiben. Es sinónimo de entretenimiento y cultura visual, muy popular globalmente.
cinta
Cinta es un sustantivo de cuatro letras que inicia con ‘C’, que describe una tira delgada de material flexible. Se usa para atar, decorar o medir, siendo un objeto versátil en la vida cotidiana.
cita
Cita es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’, con significados clave. Puede ser un encuentro programado o una referencia textual. También es una forma conjugada del verbo “citar”, crucial para referenciar.
cite
Cite es una forma verbal de cuatro letras que comienza con ‘C’, del verbo “citar”, que significa mencionar o convocar. Se usa en contextos formales para referenciar información o para ordenar un encuentro.
cito
Cito es la conjugación de primera persona del singular del presente de indicativo del verbo “citar”. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’ expresa que el hablante es quien realiza la acción de citar o convocar.
clac
Clac es una onomatopeya de cuatro letras que empieza con ‘C’, que imita un sonido seco y corto. También se refiere a un tipo de sombrero plegable. Es una palabra que resalta la capacidad del español para describir sonidos.
clan
Clan es un sustantivo de cuatro letras que inicia con ‘C’, que designa un grupo de personas unidas por lazos familiares o por un origen común. Es un término que evoca comunidades y tradiciones arraigadas.
clara
Clara es una de las palabras de cuatro letras que empiezan con ‘C’, utilizada como adjetivo para indicar transparencia o nitidez. Como sustantivo, se refiere a la parte blanca del huevo.
claro
Claro es una palabra de cuatro letras que inicia con ‘C’, muy común y versátil. Puede ser un adjetivo para describir algo luminoso o evidente, un adverbio para indicar certeza, o una interjección de afirmación.
clase
Clase es un sustantivo de cuatro letras que empieza con ‘C’, que define un grupo con características compartidas, o el período de enseñanza en una institución educativa. Es un término fundamental en la organización social y académica.
clava
Clava es una forma verbal de cuatro letras que inicia con ‘C’, derivada de “clavar”. Se refiere a la acción de introducir un objeto puntiagudo, como un clavo, o de fijar algo con firmeza.
clave
Clave es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’, que es crucial. Puede ser un sustantivo (código, pieza musical), un adjetivo (esencial), o una forma del verbo “clavar”. Su importancia es evidente.
clavo
Clavo es una palabra de cuatro letras que inicia con ‘C’, que es comúnmente un sustantivo para la pieza metálica usada para fijar. También es una conjugación del verbo “clavar”, un objeto y una acción cotidiana.
clero
Clero es un sustantivo de cuatro letras que empieza con ‘C’, que designa al conjunto de personas que se han ordenado en el servicio religioso. Es un término importante en el ámbito eclesiástico y religioso.
clima
Clima es un sustantivo de cuatro letras que inicia con ‘C’, que se refiere a las condiciones atmosféricas predominantes en una región. Es un factor crucial que afecta la vida y los ecosistemas, de gran relevancia.
clon
Clon es un sustantivo de cuatro letras que empieza con ‘C’, que denota un organismo o una entidad que es genéticamente idéntica a otra. Este término se ha vuelto común en la ciencia y la cultura popular.
cloro
Cloro es un sustantivo de cuatro letras que inicia con ‘C’, que identifica un elemento químico gaseoso. Es ampliamente utilizado como desinfectante en piscinas y productos de limpieza, fundamental para la higiene.
coba
Coba es un sustantivo de cuatro letras que empieza con ‘C’, que se refiere a una adulación o engaño con el fin de persuadir a alguien. Es un término coloquial que describe tácticas para conseguir favores.
coca
Coca es una palabra de cuatro letras que inicia con ‘C’, que puede referirse a la planta de la que se extrae cocaína, o a un tipo de pastel o bollo tradicional, especialmente en el Mediterráneo español.
coce
Coce es una forma verbal de cuatro letras que empieza con ‘C’, que proviene de “cocer” (cocinar) o “cocear” (dar patadas). Esta dualidad de significado la convierte en una palabra interesante y contextualmente dependiente.
coco
Coco es un sustantivo de cuatro letras que inicia con ‘C’, ampliamente conocido como el fruto del cocotero. También es una figura imaginaria usada para asustar niños, reflejando su doble vertiente en la cultura.
coda
Coda es un sustantivo de cuatro letras que empieza con ‘C’, principalmente utilizado en música para designar la sección final de una composición. También se usa para referirse a la conclusión o epílogo de algo.
codo
Codo es un sustantivo de cuatro letras que inicia con ‘C’, que se refiere a la articulación que une el brazo y el antebrazo. También describe una pieza curvada en conductos, mostrando su aplicación en anatomía e ingeniería.
coge
Coge es una forma verbal de cuatro letras que empieza con ‘C’, derivada de “coger”, que significa tomar o agarrar algo con la mano. Es un verbo muy común y esencial en la comunicación diaria.
coja
Coja es una palabra de cuatro letras que inicia con ‘C’, con doble uso. Como adjetivo, describe a algo o alguien que cojea. Como forma verbal, es el subjuntivo de “coger”, pidiendo que alguien tome algo.
cojo
Cojo es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’, usada como adjetivo para describir a quien cojea. También es una forma conjugada del verbo “coger” (yo cojo), muy utilizada para expresar la acción de tomar o agarrar.
cola
Cola es un sustantivo de cuatro letras que inicia con ‘C’, extraordinariamente polisémico. Puede referirse al apéndice caudal de animales, a un adhesivo, o a una fila de personas esperando. Su versatilidad es notable.
cole
Cole es un sustantivo coloquial de cuatro letras que empieza con ‘C’, diminutivo o abreviatura de “colegio” o “escuela”. Es muy usado en el lenguaje informal, especialmente por niños y jóvenes.
colo
Colo es una palabra de cuatro letras que inicia con ‘C’, que es extremadamente rara y arcaica en el español actual. Históricamente, se refería a una cuna o al regazo, pero hoy su uso es casi inexistente.
coma
Coma es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’, notablemente polisémica. Puede ser un signo de puntuación, un estado médico de inconsciencia, o una forma conjugada del verbo “comer”. Su significado varía drásticamente.
come
Come es una forma verbal de cuatro letras que inicia con ‘C’, derivada de “comer”, que significa ingerir alimentos. Es un verbo esencial en la vida diaria, usado para describir la acción de alimentarse.
como
Como es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’, increíblemente versátil. Puede ser un adverbio de modo, una conjunción comparativa, o introducir un ejemplo, siendo una pieza clave en la construcción de frases.
con
Con es una preposición de cuatro letras que inicia con ‘C’, fundamental en la construcción de frases en español. Expresa compañía, instrumento, modo, o relación, siendo una de las palabras más utilizadas en el idioma.
cono
Cono es un sustantivo de cuatro letras que empieza con ‘C’, que describe una figura geométrica tridimensional con una base circular y un vértice. Es común en objetos cotidianos como helados o señales de tráfico.
copa
Copa es una palabra de cuatro letras que inicia con ‘C’, muy polisémica. Puede referirse a un tipo de vaso, la parte superior de un árbol, o un trofeo. También es una forma conjugada del verbo “copar”.
cope
Cope es una forma verbal de cuatro letras que empieza con ‘C’, del verbo “copar”, que significa acaparar o llenar completamente. Se usa en subjuntivo para expresar un deseo o posibilidad de dominio.
copé
Copé es la conjugación de “copar” en pretérito perfecto simple, una palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’. Indica que el hablante realizó la acción de acaparar o llenar completamente en el pasado.
copo
Copo es una palabra de cuatro letras que inicia con ‘C’, que puede ser un sustantivo para una pequeña porción de algo (como nieve o algodón), o una forma conjugada del verbo “copar” (yo copo).
coro
Coro es un sustantivo de cuatro letras que empieza con ‘C’, que se refiere a un grupo de cantantes que interpretan una pieza musical. También puede ser el estribillo de una canción, un elemento armónico y cultural.
cosa
Cosa es un sustantivo de cuatro letras que inicia con ‘C’, una de las palabras más genéricas y versátiles del español. Se utiliza para referirse a cualquier objeto, asunto, hecho o circunstancia.
cose
Cose es una forma verbal de cuatro letras que empieza con ‘C’, derivada de “coser”, que significa unir telas con hilo y aguja. Es un verbo fundamental en el mundo de la confección y la sastrería.
cosí
Cosí es la conjugación de “coser” en pretérito perfecto simple, una palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’. Indica que el hablante realizó la acción de unir con hilo y aguja en el pasado.
coso
Coso es una palabra de cuatro letras que inicia con ‘C’, con varios usos. Puede ser un recinto público para espectáculos, una forma coloquial de referirse a un objeto cualquiera, o una conjugación de “coser”.
cota
Cota es un sustantivo de cuatro letras que empieza con ‘C’, con dos significados principales: la altura o nivel de un punto en un terreno, y un tipo de armadura antigua hecha de anillas metálicas.
coto
Coto es una palabra de cuatro letras que inicia con ‘C’, que puede ser un sustantivo para un terreno reservado para la caza o pesca, o una conjugación rara de “cotar”. También se refiere a un callo en el pie.
crea
Crea es una forma verbal de cuatro letras que empieza con ‘C’, derivada de “crear”, que significa dar existencia a algo o inventar. Es un verbo esencial asociado con la originalidad y la producción.
cree
Cree es una forma verbal de cuatro letras que inicia con ‘C’, derivada de “creer”, que significa tener por cierto o confiar en algo. Es un verbo fundamental para expresar convicciones y confianza.
creí
Creí es la conjugación de “creer” en pretérito perfecto simple, una palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’. Indica que el hablante tuvo una convicción o confianza en el pasado.
creo
Creo es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’, siendo una conjugación clave de los verbos “creer” (tener por cierto) y “crear” (dar existencia). Su significado depende del contexto, mostrando la riqueza verbal.
creó
Creó es la conjugación de “crear” en pretérito perfecto simple, una palabra de cuatro letras que inicia con ‘C’. Indica que una tercera persona dio existencia a algo o lo inventó en el pasado.
cres
Cres es una de esas palabras de cuatro letras que empiezan con ‘C’ que es una forma poco común o arcaica de la segunda persona del singular de los verbos “creer” o “crecer”. Su uso es infrecuente en el español actual.
cría
Cría es una palabra de cuatro letras que inicia con ‘C’, con un doble significado. Puede ser un sustantivo para un animal recién nacido, o una forma conjugada del verbo “criar”, que significa cuidar y alimentar.
crie
Crie es una forma verbal de cuatro letras que comienza con ‘C’, del verbo “criar”, que significa educar o alimentar a los hijos o animales. Es común en frases que expresan un deseo o una orden.
crío
Crío es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’, que puede ser un sustantivo coloquial para un niño, o la conjugación de primera persona del singular del presente de indicativo del verbo “criar”.
cruz
Cruz es un sustantivo de cuatro letras que inicia con ‘C’, universalmente reconocido como un símbolo religioso, especialmente en el cristianismo. También describe la figura de dos líneas que se intersecan.
cruza
Cruza es una forma verbal de cuatro letras que empieza con ‘C’, derivada de “cruzar”. Se refiere a la acción de pasar de un lado a otro, de entrelazar, o de mezclar razas o especies.
cruce
Cruce es una palabra de cuatro letras que inicia con ‘C’, que puede ser un sustantivo para una intersección o la acción de cruzar. También es una forma conjugada del verbo “cruzar”, común en direcciones.
cruzo
Cruzo es la forma de primera persona del singular del presente de indicativo del verbo “cruzar”. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’ expresa que el hablante realiza la acción de pasar de un lado a otro o de entremezclar.
cruje
Cruje es una forma verbal de cuatro letras que empieza con ‘C’, derivada de “crujir”, que significa producir un ruido particular cuando algo se rompe, se dobla o se roza con fricción.
crujo
Crujo es la forma de primera persona del singular del presente de indicativo del verbo “crujir”. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’ expresa la acción de producir un sonido de frotamiento o ruptura leve por parte del hablante.
cuba
Cuba es un sustantivo de cuatro letras que inicia con ‘C’, que puede referirse a un gran recipiente de madera para líquidos, como vino, o al nombre de un país caribeño conocido por su cultura vibrante.
cubo
Cubo es un sustantivo de cuatro letras que empieza con ‘C’, que describe tanto un recipiente cilíndrico para líquidos como una figura geométrica de seis caras iguales. Es un término con aplicaciones domésticas y matemáticas.
cuco
Cuco es una palabra de cuatro letras que inicia con ‘C’, que puede ser un adjetivo para describir algo bonito o astuto. También es un sustantivo para un tipo de ave o el reloj que imita su canto.
cuela
Cuela es una forma verbal de cuatro letras que empieza con ‘C’, derivada de “colar”, que significa pasar un líquido por un filtro o introducirse en un lugar sin permiso. Es un verbo de acción común.
cuele
Cuele es una forma verbal de cuatro letras que comienza con ‘C’, del verbo “colar”, que implica filtrar líquidos o entrar subrepticiamente. Se utiliza en el subjuntivo para expresar un deseo o una instrucción.
cuelo
Cuelo es la forma de primera persona del singular del presente de indicativo del verbo “colar”. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’ expresa que el hablante realiza la acción de filtrar o introducirse discretamente.
cuja
Cuja es un sustantivo de cuatro letras que inicia con ‘C’, que designa un soporte o encaje para objetos, especialmente armas como lanzas o cañones. Es un término más técnico o histórico, menos común hoy.
cuje
Cuje es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’, que es bastante rara en el español moderno. Se refiere a una vara larga usada para golpear árboles y desprender sus frutos, un término más bien rural.
cuna
Cuna es un sustantivo de cuatro letras que inicia con ‘C’, que designa la cama para bebés. Metafóricamente, se refiere al lugar de origen o desarrollo de algo importante, como una civilización o un movimiento.
cuña
Cuña es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’, que puede ser una pieza de madera o metal para dividir o calzar. También se refiere a un breve anuncio publicitario, especialmente en radio o TV.
cura
Cura es una palabra de cuatro letras que inicia con ‘C’, con dos significados principales: puede ser un sacerdote o la acción y efecto de sanar una enfermedad o herida. También es una conjugación del verbo “curar”.
cure
Cure es una forma verbal de cuatro letras que empieza con ‘C’, del verbo “curar”, que significa sanar o restablecer la salud. Se usa en subjuntivo para expresar un deseo de recuperación o una orden.
curo
Curo es la forma de primera persona del singular del presente de indicativo del verbo “curar”. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘C’ expresa que el hablante realiza la acción de sanar o cuidar de algo.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.