En esta guía encontrarás un total de 112 palabras de cuatro letras que empiezan con la letra M. Estas palabras provienen de diversas fuentes léxicas, incluyendo diccionarios y bases de datos, y cubren un amplio rango de significados y usos en el idioma español, así como algunos términos en inglés que se han integrado al vocabulario cotidiano. Desde sustantivos comunes como “mano” y “miel”, hasta verbos conjugados como “mide” y “mudo”, esta lista revela la riqueza y variedad de palabras cortas y funcionales que usamos en nuestro día a día.
A continuación, te presentamos la tabla completa con todas estas palabras para que puedas consultarlas fácilmente.
Categoría gramatical Esta columna indica la función de la palabra en la oración, como sustantivo, verbo, adjetivo, pronombre u onomatopeya. Conocer la categoría te ayuda a entender cómo utilizar correctamente cada palabra según el contexto.
Definición Aquí encontrarás una explicación breve y clara del significado de cada palabra. La definición facilita la comprensión del término y su sentido general, sin complicaciones innecesarias.
Ejemplo de uso Esta sección proporciona una oración sencilla donde se usa la palabra destacada. El ejemplo te muestra cómo emplear la palabra en una frase real, ayudando a visualizar su aplicación práctica.
Descripción En este campo recibirás información adicional que aporta contexto interesante sobre la palabra. Puede incluir su origen, su relevancia cultural, o detalles que enriquecen el conocimiento sobre el término.
Usa esta lista para ampliar tu vocabulario, mejorar tu redacción y comprender mejor palabras clave que comienzan con M y están formadas por solo cuatro letras.
Palabras de cuatro letras que empiezan con M
Palabras de cuatro letras | categoría gramatical | definición | ejemplo de uso |
---|---|---|---|
mace | Sustantivo (Inglés) | Arma contundente medieval, con una cabeza pesada y a menudo puntiaguda. | El guerrero portaba una mace para el combate cuerpo a cuerpo. |
macha | Sustantivo | Té verde en polvo finamente molido, de origen japonés, usado en ceremonias y bebidas. | Tomé una taza de macha caliente con leche por la mañana. |
macho | Adjetivo/Sustantivo | Que pertenece al sexo masculino; valiente o vigoroso. | El león macho ruge con fuerza para proteger su territorio. |
maga | Sustantivo | Mujer que practica la magia o hechicería; ilusionista. | La maga asombró a todos con sus trucos de cartas. |
mago | Sustantivo | Hombre que practica la magia o hechicería; ilusionista. | El mago sacó un conejo de su sombrero. |
maíz | Sustantivo | Planta gramínea de tallo nudoso, con hojas largas y espigas grandes de granos amarillos. | El elote o maíz tierno es delicioso asado con queso. |
maja | Adjetivo/Sustantivo | Bonita, agradable o simpática (usado para personas, especialmente en España); tipo de sombrero. | Ella era una maja andaluza, muy risueña y elegante. |
majo | Adjetivo/Sustantivo | Bonito, agradable o simpático (masculino); individuo de las clases populares de Madrid en el siglo XVIII. | El chico es muy majo, siempre ayuda a sus amigos. |
mala | Adjetivo | Que es perjudicial, dañino o de baja calidad; traviesa o perversa. | Tuvo una mala experiencia en ese restaurante. |
malo | Adjetivo | Que es perjudicial, dañino o de baja calidad (masculino); perverso o moralmente reprobable. | Es un mal hábito levantarse tarde todos los días. |
mall | Sustantivo | Centro comercial, especialmente los de gran tamaño, con numerosas tiendas. | Pasamos la tarde en el mall de la ciudad comprando ropa. |
malla | Sustantivo | Tejido de red; prenda ajustada para el cuerpo o las piernas. | La bailarina usaba una malla ajustada para ensayar. |
mama | Sustantivo | Glándula mamaria femenina; coloquialmente, madre. | El bebé buscaba la mama para alimentarse. |
mamá | Sustantivo | Forma coloquial y afectuosa de referirse a la madre. | Mi mamá siempre me da los mejores consejos. |
mame | Verbo (mamar) | Tercera persona singular del presente de subjuntivo o segunda persona singular (usted) del imperativo del verbo mamar. | Espero que el bebé mame bien para que crezca fuerte. |
mamo | Verbo (mamar) | Primera persona singular del presente de indicativo del verbo mamar. | Yo mamo de la experiencia de otros para aprender. |
mana | Verbo (manar) | Tercera persona singular del presente de indicativo o segunda persona singular (usted) del imperativo del verbo manar. | El agua mana del manantial sin cesar. |
maná | Sustantivo | Alimento milagroso que, según la Biblia, Dios envió a los israelitas en el desierto; cosa que se obtiene sin esfuerzo. | Este trabajo es como maná caído del cielo para mí. |
mane | Verbo (manar) | Primera persona singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo (regional) o forma del verbo “manir” (obsoleto). No es de uso común en español estándar para “manar”. | El oro mane de la tierra (uso antiguo/poético). |
mano | Sustantivo | Parte del cuerpo humano que va desde la muñeca hasta la punta de los dedos. | Dame la mano para cruzar la calle. |
mapa | Sustantivo | Representación gráfica de un territorio sobre una superficie plana. | Miramos el mapa para encontrar la dirección correcta. |
mara | Sustantivo | Pandilla o grupo de delincuentes (Centroamérica); tipo de baya pequeña. | La policía desmanteló una mara peligrosa en la ciudad. |
mare | Verbo (marear) | Segunda persona singular (usted) del imperativo o tercera persona singular del presente de subjuntivo del verbo marear. | No quiero que me mare este viaje en barco. |
maro | Sustantivo | Planta aromática (Tomillo andaluz); moneda romana antigua. | El maro es una hierba que crece en el campo. |
masa | Sustantivo | Cantidad de materia que posee un cuerpo; mezcla de harina y líquido para cocinar. | La panadera amasó la masa para hacer el pan. |
mata | Sustantivo | Arbusto o planta de poca altura y muchas ramas; también, forma conjugada del verbo matar. | La mata de tomate dio muchos frutos este verano. |
mate | Sustantivo | Bebida tradicional sudamericana a base de yerba mate; jaque mate en ajedrez; también, forma conjugada del verbo matar. | Compartimos un mate caliente por la tarde. |
mato | Verbo (matar) | Primera persona singular del presente de indicativo del verbo matar. | Yo mato el tiempo leyendo un buen libro. |
maya | Sustantivo/Adjetivo | Perteneciente a la cultura o etnia indígena de Mesoamérica; mujer del pueblo maya. | La cultura maya dejó un legado impresionante de pirámides. |
mece | Verbo (mecer) | Tercera persona singular del presente de indicativo o segunda persona singular (usted) del imperativo del verbo mecer. | La brisa mece suavemente las hojas de los árboles. |
mecha | Sustantivo | Cuerda o tira inflamable; mechón de pelo; parte de una lámpara. | Encendió la vela por la mecha para iluminar la habitación. |
meje | Verbo (mejer) | Tercera persona singular del presente de indicativo o segunda persona singular (usted) del imperativo del verbo mejer (mover o agitar). | La máquina meje el grano para limpiarlo. |
mejo | Verbo (mejer) | Primera persona singular del presente de indicativo del verbo mejer (raro, más común “muejo” en otras formas). | Yo mejo la masa con mis manos. |
mela | Sustantivo | Fruta o especie de manzana, a veces regional. No es una palabra estándar en español. | La mela de la cosecha es muy dulce (uso regional). |
melo | Sustantivo | Abreviatura coloquial de “melodrama” o “melodía”; no es una palabra estándar en español. | Ese programa es puro melo, siempre hay drama. |
mena | Sustantivo | Mineral del que se extrae un metal; tipo de uva. | La mina es rica en mena de cobre. |
mene | Verbo (menear) | Tercera persona singular del presente de subjuntivo o segunda persona singular (usted) del imperativo del verbo menear. | Espero que la bailarina mene sus caderas con ritmo. |
meno | Adjetivo | Apócope de “menor” (poco frecuente en español estándar); no es una palabra común por sí misma. | El tono de voz era meno fuerte (uso poético/antiguo). |
menta | Sustantivo | Planta aromática de hojas verdes, utilizada en gastronomía y medicina. | Me encanta el té de menta después de cenar. |
mera | Adjetivo | Pura, simple, sin mezcla; también, forma conjugada del verbo “merar”. | Fue una mera coincidencia que nos encontráramos allí. |
mero | Adjetivo/Sustantivo | Puro, simple, sin mezcla (masculino); pez marino grande y comestible. | El mero hecho de que estés aquí es suficiente. |
mesa | Sustantivo | Mueble con tablero horizontal sostenido por una o varias patas. | Nos sentamos alrededor de la mesa para cenar. |
mese | Verbo (mesar) | Tercera persona singular del presente de subjuntivo o segunda persona singular (usted) del imperativo del verbo mesar (tirar del pelo). | Espero que no se mese el cabello de la desesperación. |
meso | Verbo (mesar) | Primera persona singular del presente de indicativo del verbo mesar; también, prefijo que significa “medio” o “intermedio”. | Yo me meso las barbas de vez en cuando. |
meta | Sustantivo | Fin u objetivo al que se dirigen las acciones o deseos; también, forma conjugada del verbo meter. | Mi meta es terminar la carrera antes de fin de año. |
mete | Verbo (meter) | Tercera persona singular del presente de indicativo o segunda persona singular (tú, informal) del imperativo del verbo meter. | El niño mete el juguete en la caja. |
meto | Verbo (meter) | Primera persona singular del presente de indicativo del verbo meter. | Yo meto la llave en la cerradura para abrir la puerta. |
miau | Onomatopeya | Sonido que emiten los gatos. | El gato hizo “miau” pidiendo comida. |
mía | Pronombre/Adjetivo posesivo | Forma femenina de “mío”, que indica posesión o pertenencia. | Esa mochila es mía, no tuya. |
mico | Sustantivo | Mono pequeño; persona fea o de aspecto ridículo (coloquial). | El mico trepó rápidamente por el árbol. |
mide | Verbo (medir) | Tercera persona singular del presente de indicativo o segunda persona singular (tú, informal) del imperativo del verbo medir. | El arquitecto mide la distancia antes de construir. |
mido | Verbo (medir) | Primera persona singular del presente de indicativo del verbo medir. | Yo mido la tela con una cinta métrica. |
miel | Sustantivo | Sustancia dulce y viscosa producida por las abejas. | Compré un frasco de miel pura de abeja. |
mies | Sustantivo | Cereal de cuyo grano se hace el pan; también, cosecha. | El agricultor contemplaba su mies madura en el campo. |
miga | Sustantivo | Parte blanda del pan; trozo pequeño de cualquier cosa; chispa de ingenio. | No me gusta la miga del pan, prefiero la corteza. |
mijo | Sustantivo | Cereal de grano pequeño; apelativo cariñoso para un hijo o persona joven. | El campo estaba sembrado de mijo para las aves. |
mil | Numeral | Número equivalente a diez veces cien (1,000). | Hay mil estrellas en el cielo nocturno. |
mima | Verbo (mimar) | Tercera persona singular del presente de indicativo o segunda persona singular (tú, informal) del imperativo del verbo mimar. | Ella mima a su gato con caricias y juegos. |
mime | Verbo (mimar) | Tercera persona singular del presente de subjuntivo o segunda persona singular (usted) del imperativo del verbo mimar; también, sustantivo para artista de pantomima. | Espero que el público mime al artista con aplausos. |
mimo | Sustantivo | Demostración de cariño o afecto; artista que se expresa con gestos; también, forma conjugada del verbo mimar. | El niño recibió un mimo de su abuela. |
mina | Sustantivo | Excavación para extraer minerales; explosivo; lápiz. | Los mineros trabajan duro en la mina de carbón. |
mío | Pronombre/Adjetivo posesivo | Que me pertenece o es propio (masculino singular). | Este libro es mío, no lo prestes. |
mira | Sustantivo | Acción de mirar; dispositivo para apuntar un arma; también, forma conjugada del verbo mirar. | El arquero ajustó la mira antes de disparar. |
mire | Verbo (mirar) | Tercera persona singular del presente de subjuntivo o segunda persona singular (usted) del imperativo del verbo mirar. | Mire atentamente la pintura para apreciar los detalles. |
miro | Verbo (mirar) | Primera persona singular del presente de indicativo del verbo mirar. | Yo miro las estrellas por la noche. |
misa | Sustantivo | Ceremonia religiosa católica. | Fuimos a misa el domingo por la mañana. |
mita | Sustantivo | Sistema de trabajo forzado impuesto por los españoles en América, especialmente en minería. | La mita fue una forma de explotación laboral en la época colonial. |
mito | Sustantivo | Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. | El mito de Hércules es muy conocido. |
moca | Sustantivo | Variedad de café de grano pequeño y sabor fuerte; color marrón oscuro. | Disfruté de una taza de café moca en el desayuno. |
mocho | Adjetivo | Que ha perdido la punta, el filo o parte de su longitud; sin pelo. | El cuchillo está mocho y no corta bien. |
moco | Sustantivo | Secreción nasal viscosa. | El niño tenía moco en la nariz por el resfriado. |
moda | Sustantivo | Tendencia o gusto predominante en un momento determinado; forma de vestir o hacer algo. | La moda de los pantalones anchos ha regresado. |
modo | Sustantivo | Manera o forma de hacer algo; estado de ánimo. | Siempre busca el mejor modo de resolver los problemas. |
mofa | Sustantivo | Burla o desprecio que se hace de alguien o algo. | Su comentario fue una clara mofa hacia sus compañeros. |
moje | Verbo (mojar) | Tercera persona singular del presente de subjuntivo o segunda persona singular (usted) del imperativo del verbo mojar. | Espero que el pan se moje bien en la salsa. |
mojo | Sustantivo | Salsa típica de las Islas Canarias (España); también, forma conjugada del verbo mojar. | Comimos papas con mojo picón en las Islas Canarias. |
mola | Verbo (molar) | Tercera persona singular del presente de indicativo del verbo molar (gustar mucho, ser genial -coloquial); Sustantivo (piedra de molino, diente). | Esa película mola un montón, tienes que verla. |
mole | Sustantivo | Masa, volumen de un cuerpo; salsa tradicional mexicana. | El científico estudiaba la mole de un objeto en el espacio. |
molí | Verbo (moler) | Primera persona singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo moler. | Yo molí el café esta mañana para hacerlo fresco. |
molo | Verbo (moler) | Primera persona singular del presente de indicativo del verbo moler; (Coloquial) ser fuerte o grande. | Yo molo el grano para hacer harina. |
momo | Sustantivo | Gesto o movimiento del cuerpo; personaje mitológico; tipo de empanadilla (Nepal). | El niño hizo un momo divertido para sus padres. |
mona | Sustantivo/Adjetivo | Hembra del mono; figura de aspecto divertido o gracioso; pastel o rosca dulce. | La mona del zoológico jugaba con sus crías. |
mono | Sustantivo/Adjetivo | Mamífero primate; prenda de vestir de una sola pieza; bonito, gracioso. | El mono comió un plátano en la jaula. |
monta | Sustantivo | Acción de montar a caballo; valor o cantidad de una cosa; también, forma conjugada del verbo montar. | La monta del caballo fue elegante y precisa. |
monte | Sustantivo | Gran elevación natural del terreno; también, forma conjugada del verbo montar. | Subimos a la cima del monte para ver el amanecer. |
monto | Sustantivo | Cantidad total de dinero; también, forma conjugada del verbo montar. | El monto de la factura era de 1,500 pesos. |
mora | Sustantivo | Fruto de la morera o la zarzamora; mujer musulmana; retraso en un pago. | Recogimos moras silvestres en el bosque. |
more | Verbo (morar) | Tercera persona singular del presente de subjuntivo o segunda persona singular (usted) del imperativo del verbo morar (habitar). | Deseo que more la paz en su corazón. |
moro | Adjetivo/Sustantivo | Perteneciente a la antigua población musulmana de España; color oscuro; tipo de arroz. | El pueblo tiene una rica herencia cultural mora. |
mota | Sustantivo | Partícula pequeña de polvo, pelusa o cualquier sustancia; montículo pequeño. | Había una mota de polvo en la pantalla del televisor. |
moto | Sustantivo | Abreviatura coloquial de motocicleta. | Se compró una moto nueva para ir al trabajo. |
mote | Sustantivo | Apodo o sobrenombre; tipo de grano de maíz cocido. | Su mote desde la infancia es “el rápido”. |
mueve | Verbo (mover) | Tercera persona singular del presente de indicativo o segunda persona singular (tú, informal) del imperativo del verbo mover. | La bailarina mueve sus brazos con gracia. |
muevo | Verbo (mover) | Primera persona singular del presente de indicativo del verbo mover. | Yo muevo la caja con cuidado para no romperla. |
muda | Adjetivo/Sustantivo/Verbo (mudar) | Que no puede hablar; cambio de voz, piel o ropa; forma conjugada del verbo mudar. | La mujer muda se comunicaba con señas. |
mude | Verbo (mudar) | Tercera persona singular del presente de subjuntivo o segunda persona singular (usted) del imperativo del verbo mudar. | Espero que el ave mude su plumaje pronto. |
mudo | Adjetivo/Verbo (mudar) | Que no puede hablar (masculino); también, forma conjugada del verbo mudar. | El personaje era mudo y se comunicaba por gestos. |
muele | Verbo (moler) | Tercera persona singular del presente de indicativo o segunda persona singular (tú, informal) del imperativo del verbo moler. | El molino muele el trigo para hacer harina. |
muelo | Verbo (moler) | Primera persona singular del presente de indicativo del verbo moler. | Yo muelo el café cada mañana antes de prepararlo. |
muere | Verbo (morir) | Tercera persona singular del presente de indicativo o segunda persona singular (tú, informal) del imperativo del verbo morir. | El árbol muere si no recibe agua suficiente. |
muero | Verbo (morir) | Primera persona singular del presente de indicativo del verbo morir. | Yo muero de ganas por verte de nuevo. |
mues | Sustantivo | No es una palabra común en español. Posiblemente un error tipográfico o regionalismo muy específico. | No se encontró un uso común para la palabra “mues” en español. |
muge | Verbo (mugir) | Tercera persona singular del presente de indicativo o segunda persona singular (tú, informal) del imperativo del verbo mugir. | La vaca muge en el pastizal. |
mugí | Verbo (mugir) | Primera persona singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo mugir. | Yo mugí de dolor cuando me golpeé el pie. |
mula | Sustantivo | Animal híbrido estéril, cruce de asno y yegua; persona terca. | La mula cargaba pesados bultos por la montaña. |
mulo | Sustantivo | Animal híbrido estéril, cruce de caballo y asna; persona testaruda. | El mulo ayudó a labrar la tierra en el campo. |
mura | Verbo (murar) | Tercera persona singular del presente de indicativo o segunda persona singular (tú, informal) del imperativo del verbo murar (amurallar); Sustantivo (pared, muro de un barco). | La familia mura el jardín para mayor privacidad. |
mure | Verbo (murar) | Tercera persona singular del presente de subjuntivo o segunda persona singular (usted) del imperativo del verbo murar. | Espero que la pared se mure antes del invierno. |
muro | Sustantivo | Pared o paredón. | Construyeron un muro alto alrededor de la propiedad. |
musa | Sustantivo | Cada una de las nueve diosas de las artes y las ciencias en la mitología griega; inspiración artística. | La poeta buscaba su musa para escribir el siguiente verso. |
muta | Verbo (mutar) | Tercera persona singular del presente de indicativo o segunda persona singular (tú, informal) del imperativo del verbo mutar. | La célula muta y se adapta al nuevo ambiente. |
mute | Verbo (mutar) | Tercera persona singular del presente de subjuntivo o segunda persona singular (usted) del imperativo del verbo mutar. | Espero que el virus mute a una forma menos virulenta. |