Contamos con una lista de 30 palabras de cuatro letras que empiezan con la letra E, todas seleccionadas por su uso común y relevancia en el idioma español. Estas palabras tienen orígenes diversos, desde términos cotidianos como “echa” hasta nombres propios o conceptos más específicos como “éter”. Un patrón interesante es que muchas de estas palabras cumplen funciones gramaticales diferentes, destacando su versatilidad en la comunicación diaria y en contextos formales e informales.

A continuación, presentamos una tabla con esta selección que te será útil para mejorar tu vocabulario y entender mejor cada término.

Palabra Cada entrada comienza con la palabra de cuatro letras que inicia con la letra E, elemento clave para reconocer y memorizar.

Categoría gramatical Se indica la parte de la oración a la que pertenece la palabra, como sustantivo, verbo, pronombre, adjetivo, entre otros. Esto ayuda a identificar su función en la oración.

Definición Ofrece una explicación clara y concisa del significado de la palabra. Es fundamental para comprender su uso y contexto.

Ejemplo de uso Contiene una frase breve que muestra cómo se emplea la palabra en una oración, facilitando su correcta aplicación en la comunicación.

Descripción Brinda información adicional sobre la palabra, destacando su origen, características especiales o su importancia en el idioma, lo que enriquece el conocimiento del lector.

Palabras de cuatro letras que empiezan con E

Palabras de cuatro letrasCategoría gramaticalDefiniciónEjemplo de uso
echaVerboForma del verbo “echar” (tirar, arrojar, despedir).Ella echa agua a las plantas todos los días.
echoVerbo / SustantivoDel verbo “echar” (1ª pers. sing. presente de indicativo); también, sonido que se repite.Yo echo la basura al contenedor. / El eco de su voz se perdió en la montaña.
edadSustantivoTiempo que ha vivido una persona o cosa desde su nacimiento o creación.Mi abuela tiene una edad muy avanzada.
edénSustantivoParaíso terrenal, lugar de deleite o ideal.El jardín era un edén de tranquilidad y belleza natural.
ejemInterjecciónExpresión para llamar la atención, indicar duda o carraspear.Ejem, ¿podemos continuar con la reunión, por favor?
ellaPronombrePronombre personal de tercera persona del singular femenino.Ella vive en una casa grande en el centro de la ciudad.
elloPronombrePronombre neutro que se refiere a algo ya mencionado o conocido.Lo importante es vivir y disfrutar de ello cada día.
emesSustantivoPlural de la letra ‘m’.La palabra “mamá” tiene dos emes.
emirSustantivoPríncipe o jefe árabe, especialmente en el mundo islámico.El emir gobernaba con sabiduría su territorio y su pueblo.
eneaSustantivoPlanta herbácea de tallos largos y hojas alargadas, usada en cestería; también nombre de la letra ‘ñ’.Las sillas estaban tejidas con enea, dándoles un aspecto rústico.
enesSustantivoPlural de la letra ‘n’.La palabra “nene” tiene dos enes en su escritura.
enteSustantivoCualquier cosa que existe o puede existir, real o imaginaria.El fantasma era un ente sobrenatural que aparecía por las noches.
entraVerboForma del verbo “entrar” (pasar de fuera a dentro).Ella entra por la puerta principal del edificio cada mañana.
entrePreposición / VerboPreposición que indica situación intermedia o relación; también forma del verbo “entrar”.La casa está entre los árboles. / Él entre sin tocar.
envésSustantivoParte inferior o trasera de una hoja, tela o cosa.El envés de la hoja es más claro que el haz.
eposSustantivoConjunto de poemas épicos de una tradición cultural.La Ilíada y la Odisea son parte del epos griego y su legado.
erasSustantivo / VerboPeríodo de tiempo distinto por sus acontecimientos; también forma del verbo “ser”.En la era digital todo es rápido. / Tú eras mi mejor amigo de la infancia.
eresVerboForma del verbo “ser” (2ª pers. sing. presente de indicativo).Tú eres muy inteligente y amable con todos.
ergoAdverbio / ConjunciónPor lo tanto, en consecuencia.Pienso, ergo existo, es una famosa frase de Descartes.
eríaSufijo (o elemento compositivo)Componente que se añade a un sustantivo para formar otro sustantivo que denota un lugar o una colección.La “ferretería” tiene muchas herramientas para el hogar.
erróVerboForma del verbo “errar” (equivocarse).El estudiante erró en la respuesta del examen de matemáticas.
esasAdjetivo demostrativo / Pronombre demostrativoIndica algo que está a media distancia del hablante y del oyente; forma femenina plural.Esas sillas son cómodas. / Quiero esas de allí, por favor.
esesSustantivoPlural de la letra ‘s’.La palabra “casa” tiene dos eses en su grafía.
esosAdjetivo demostrativo / Pronombre demostrativoIndica algo que está a media distancia del hablante y del oyente; forma masculina plural.Esos libros son muy interesantes. / Dame esos de allí.
estaAdjetivo demostrativo / Pronombre demostrativoIndica algo que está cerca del hablante; forma femenina singular.Esta mesa es de madera. / Quiero esta, por favor, me gusta mucho.
esteAdjetivo demostrativo / Pronombre demostrativo / SustantivoIndica algo que está cerca del hablante (masculino); uno de los cuatro puntos cardinales.Este coche es nuevo. / El sol sale por el este cada mañana.
estoPronombre demostrativoPronombre neutro que se refiere a algo indeterminado, una situación o idea cerca del hablante.¿Qué es esto? / Esto es lo que quería decirte hace un rato.
éterSustantivoCompuesto químico orgánico; en la antigüedad, sustancia sutil que llenaba el espacio.El éter se usaba como anestésico en la medicina antigua.
euroSustantivoMoneda oficial de la Unión Europea.Este libro cuesta un euro.
extraAdjetivo / Sustantivo / AdverbioAdicional, extraordinario; algo que se añade o sobresale.Necesitamos un extra de ayuda. / Esta película tiene escenas extra.

Descripciones

echa
Echa es una de las palabras de cuatro letras que empiezan con ‘E’ y es una forma muy común del verbo “echar”. Este verbo tiene múltiples significados en español, abarcando desde lanzar algo hasta despedir a alguien o producir un efecto.
echo
Echo es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘E’ y proviene del verbo “echar”. Puede referirse a la acción de lanzar o depositar algo. También, aunque menos común en esta ortografía, se relaciona con el concepto de repetición de sonido.
edad
Edad es una de las palabras de cuatro letras que empiezan con ‘E’ y es un sustantivo fundamental en cualquier idioma. Se refiere al tiempo de existencia de un ser vivo o de una cosa, marcando etapas importantes en la vida.
edén
Edén es una hermosa palabra de cuatro letras que empieza con ‘E’, evocando un lugar de paraíso y deleite. Es conocida principalmente por la referencia bíblica al Jardín del Edén, simbolizando un estado de inocencia y dicha.
ejem
Ejem es una interjección de cuatro letras que empieza con ‘E’, utilizada para captar la atención o expresar una ligera incomodidad o duda. Es una palabra onomatopéyica que imita el sonido de un carraspeo.
ella
Ella es un pronombre personal de cuatro letras que empieza con ‘E’, esencial para referirse a una persona o cosa de género femenino sin repetir su nombre. Es una de las palabras más básicas y frecuentes en la comunicación diaria.
ello
Ello es un pronombre neutro de cuatro letras que empieza con ‘E’, usado para referirse a ideas, situaciones o conceptos abstractos previamente mencionados. Aunque menos común que “él” o “ella”, es muy útil para la cohesión textual.
emes
Emes es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘E’, refiriéndose al plural de la letra ‘M’. Es interesante cómo las letras del abecedario, al ser nombradas, se convierten en sustantivos que pueden pluralizarse.
emir
Emir es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘E’, que designa un título de nobleza o de mando en el mundo islámico. Históricamente, un emir era un líder militar o gobernante de una provincia.
enea
Enea es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘E’, con dos significados principales: una planta acuática usada en artesanía y, menos conocido, una forma de referirse a la letra “ñ”. Es una palabra con un toque cultural.
enes
Enes es otra palabra de cuatro letras que empieza con ‘E’, y como “emes”, se refiere al plural de una letra del alfabeto: la ‘N’. Demuestra cómo incluso los nombres de las letras pueden ser palabras comunes.
ente
Ente es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘E’, utilizada para describir cualquier cosa que tiene existencia, ya sea real o conceptual. A menudo se usa en contextos filosóficos o para referirse a seres abstractos.
entra
Entra es una de las palabras de cuatro letras que empiezan con ‘E’, siendo una conjugación del verbo “entrar”. Es una acción cotidiana y fundamental, refiriéndose al movimiento de acceso o ingreso a un lugar o estado.
entre
Entre es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘E’ con doble función: puede ser una preposición muy común, indicando relación o posición intermedia, o una forma conjugada del verbo “entrar”. Su versatilidad la hace clave.
envés
Envés es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘E’, poco común pero precisa, que se refiere a la parte posterior o inferior de algo, como una hoja de planta o de papel. Es el lado opuesto al haz.
epos
Epos es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘E’ que denota un conjunto de poemas épicos o el género épico en sí. Está asociado a las grandes narrativas de héroes y eventos históricos o legendarios.
eras
Eras es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘E’ con doble significado. Puede referirse a un periodo de tiempo significativo o ser la segunda persona del singular del pretérito imperfecto del verbo “ser”.
eres
Eres es una de las palabras de cuatro letras que empiezan con ‘E’ más básicas y fundamentales en español. Es la segunda persona del singular del presente del verbo “ser”, esencial para describir cualidades o identidades.
ergo
Ergo es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘E’, de origen latino, que significa “por lo tanto” o “en consecuencia”. Es comúnmente utilizada en filosofía y lógica para introducir una conclusión.
ería
Ería es una de las palabras de cuatro letras que empiezan con ‘E’ en esta lista. Aunque principalmente conocida como un sufijo para formar nombres de lugares o colecciones (como en “carnicería”), su presencia aquí destaca su estructura de cuatro letras.
erró
Erró es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘E’, conjugación del verbo “errar”, que significa cometer un error o equivocarse. Es un término conciso para expresar una falla o desacierto.
esas
Esas es una palabra de cuatro letras que empiezan con ‘E’, un demostrativo femenino plural. Se usa para señalar personas o cosas que no están ni muy cerca ni muy lejos, aportando precisión espacial en el discurso.
eses
Eses es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘E’, refiriéndose al plural de la letra ‘S’. Al igual que “emes” y “enes”, resalta cómo los nombres de las letras se convierten en sustantivos pluralizables.
esos
Esos es una palabra de cuatro letras que empiezan con ‘E’, un demostrativo masculino plural. Al igual que “esas”, se utiliza para señalar o referirse a personas u objetos que no están ni muy cerca ni muy lejos en el espacio.
esta
Esta es una palabra de cuatro letras que empiezan con ‘E’, un demostrativo femenino singular. Se utiliza para señalar lo que está próximo al hablante, siendo fundamental para la referencia espacial inmediata.
este
Este es una versátil palabra de cuatro letras que empiezan con ‘E’. Puede ser un demostrativo que señala cercanía o el nombre de uno de los cuatro puntos cardinales, indicando la dirección del amanecer.
esto
Esto es una palabra de cuatro letras que empiezan con ‘E’, un pronombre demostrativo neutro. Se usa para referirse a cosas, ideas o situaciones de manera indefinida o abstracta, especialmente cuando están cerca del hablante o en el presente.
éter
Éter es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘E’, con significados tanto químicos como filosóficos. Se refiere a una sustancia volátil, o en la antigüedad, a un medio sutil que se creía llenaba el espacio.
euro
Euro es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘E’, y es el nombre de la moneda común de gran parte de la Unión Europea. Introducido en 1999, es una de las divisas más importantes del mundo.
extra
Extra es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘E’, muy versátil, usada para indicar algo adicional, superior o fuera de lo común. Puede funcionar como adjetivo, sustantivo o adverbio en distintos contextos.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.