En esta lista encontrarás 85 palabras de cuatro letras que empiezan con la letra P, recopiladas de distintas fuentes fiables como diccionarios y tesauros. Estas palabras incluyen términos comunes que se usan en la vida diaria, y muestran la riqueza y variedad del idioma español al agrupar sustantivos, verbos, adjetivos y otras categorías gramaticales. Desde “Paca” hasta “Púas”, cada palabra ofrece un significado claro y ejemplos prácticos de uso que facilitan su comprensión y aplicación.

A continuación, te presentamos la tabla completa con estas palabras y su información detallada.

Palabra: Es el término de cuatro letras que comienza con P, objeto principal de la lista. Categoría gramatical: Indica si la palabra es un sustantivo, verbo, adjetivo u otra clase gramatical, lo que ayuda a entender su función en una oración. Definición: Proporciona una explicación breve y precisa del significado de la palabra, facilitando su rápido aprendizaje. Ejemplo de uso: Muestra una oración donde se emplea la palabra, ayudando a visualizar cómo se utiliza correctamente. Descripción: Ofrece información adicional sobre la palabra, como su contexto de uso, características o datos de interés que enriquecen su conocimiento.

Palabras de cuatro letras que empiezan con P

Palabras de cuatro letrascategoría gramaticaldefiniciónejemplo de uso
PacaSustantivo (femenino)Fardo de material comprimido, como heno o algodón.El agricultor apiló las pacas de heno en el granero.
PagaSustantivo (femenino) / VerboCantidad de dinero que se percibe por un trabajo (sustantivo); tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo pagar (verbo).Mi paga de este mes ha sido excelente. / Ella siempre paga sus deudas a tiempo.
PagoSustantivo (masculino) / VerboAcción y efecto de pagar (sustantivo); primera persona del singular del presente de indicativo del verbo pagar (verbo).Realicé el pago de la factura a tiempo. / Yo pago el alquiler cada mes.
PaísSustantivo (masculino)Nación, región, provincia o territorio.España es un país de Europa.
PalaSustantivo (femenino)Instrumento para remover o recoger material suelto, con una superficie ancha y plana y un mango.Usó una pala para quitar la nieve de la entrada.
PaloSustantivo (masculino)Trozo de madera más o menos grueso y largo; golpe dado con un palo.El perro trajo un palo del jardín.
PapaSustantivo (femenino) / Sustantivo (masculino)Tubérculo comestible de la patata (femenino); coloquialismo para padre o el pontífice (masculino).Las papas fritas son deliciosas. / Mi papa me compró un helado.
PapiSustantivo (masculino)Apelativo cariñoso e infantil para padre.Mi papi me lleva al parque.
ParaPreposición / VerboPreposición que indica destino, finalidad, tiempo límite, etc.; tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo parar (verbo).Esto es para ti. / El coche para en la esquina.
PasaSustantivo (femenino) / VerboUva seca (sustantivo); tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo pasar (verbo).Me gustan las galletas con pasas. / ¿Qué pasa contigo?
PaseSustantivo (masculino) / VerboAcción de pasar o permiso para pasar (sustantivo); forma del presente de subjuntivo del verbo pasar (verbo).Necesitas un pase para entrar. / Espero que pase un buen día.
PataSustantivo (femenino)Extremidad inferior de un animal; pieza que sirve de apoyo a un mueble u objeto.El perro tiene una pata herida.
PatoSustantivo (masculino)Ave acuática, de pico ancho y patas cortas, con plumaje denso e impermeable.Vimos un pato nadando en el lago.
PavoSustantivo (masculino)Ave gallinácea grande, criada por su carne, especialmente popular en festividades.Cocinamos un pavo para la cena de Navidad.
PecaSustantivo (femenino) / VerboPequeña mancha parda en la piel (sustantivo); tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo pecar (verbo).Su piel está llena de pecas. / Quien peca, sufre las consecuencias.
PecoVerboPrimera persona del singular del presente de indicativo del verbo pecar.A veces peco de ingenuo.
PegaSustantivo (femenino) / VerboSustancia adhesiva; acción de golpear (sustantivo coloquial); tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo pegar (verbo).Usa pega para fijar el papel. / La pelota pega en la pared.
PegoSustantivo (masculino) / VerboEngaño, fraude (sustantivo); primera persona del singular del presente de indicativo del verbo pegar (verbo).Esto es un pego, no funciona. / Yo pego las fotos en el álbum.
PejeSustantivo (masculino)Coloquialismo para “pez”.Fuimos a pescar un peje grande.
PelaSustantivo (femenino) / VerboAcción de pelar; paliza (coloquial); tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo pelar (verbo).La pela de la fruta es fácil. / Él pela una manzana.
PeleSustantivo (masculino) / VerboPelea (coloquial); forma del presente de subjuntivo del verbo pelar o pelear (verbo).Tuvieron un pele por tonterías. / Que no se pele la fruta.
PeloSustantivo (masculino)Filamento que nace en la piel de casi todos los mamíferos y de algunos otros animales.Se cortó el pelo muy corto.
PenaSustantivo (femenino)Sentimiento de tristeza o dolor; castigo.Me da mucha pena verte así. / La pena por ese delito es alta.
PenéVerboPrimera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo penar.Pené mucho por mi error.
PeneSustantivo (masculino)Órgano copulador y urinario del varón.El estudio se centró en el órgano masculino.
PeñaSustantivo (femenino)Roca grande y aislada; grupo de amigos o aficionados.Subimos a la peña para ver el paisaje. / La peña flamenca ensayó toda la tarde.
PeorAdjetivo / AdverbioComparativo de inferioridad de “malo” o “mal”.Esta situación es peor que la anterior. / Lo hizo peor que nunca.
PeraSustantivo (femenino)Fruto del peral, de forma redondeada en la base y más estrecha en la parte superior, de carne dulce y jugosa.Me comí una pera madura.
PesaSustantivo (femenino) / VerboObjeto de cierto peso para ejercitarse o para medir (sustantivo); tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo pesar (verbo).Levantó una pesa de 10 kilos. / Esa maleta pesa mucho.
PesoSustantivo (masculino)Fuerza con que la Tierra atrae a un cuerpo; moneda de varios países; unidad de medida.El peso del paquete es de 5 kilos. / Pagó con pesos argentinos.
PetoSustantivo (masculino)Prenda de vestir que cubre el pecho; armadura que protege el pecho.El niño llevaba un peto de mezclilla.
PicaSustantivo (femenino) / VerboArma con punta afilada; insecto que pica; acción de picar (sustantivo); tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo picar (verbo).La pica de los toreros. / El chile pica mucho.
PicoSustantivo (masculino)Parte sobresaliente y dura de la boca de las aves; herramienta puntiaguda; cima de una montaña.El pájaro usó su pico para comer. / Subimos al pico de la montaña.
PidaVerboForma del presente de subjuntivo o imperativo (usted) del verbo pedir.Pida lo que necesite. / Espero que pida disculpas.
PideVerboTercera persona del singular del presente de indicativo del verbo pedir.Él pide siempre lo mismo.
PidoVerboPrimera persona del singular del presente de indicativo del verbo pedir.Yo pido café con leche.
PielSustantivo (femenino)Tejido que cubre el cuerpo de los animales.Su piel es suave.
PiesSustantivo (masculino, plural)Plural de “pie”, parte terminal de la extremidad inferior que soporta el cuerpo.Me duelen los pies de tanto caminar.
PilaSustantivo (femenino)Dispositivo que convierte energía química en eléctrica; montón de cosas apiladas.La radio necesita una pila nueva. / Había una pila de libros sobre la mesa.
PinaSustantivo (femenino)Fruto del pino, piña (forma arcaica o regional).Encontré una pina caída del árbol.
PinoSustantivo (masculino)Árbol conífero, de tronco recto y hojas en forma de aguja.Hay un gran pino en el jardín.
PipaSustantivo (femenino)Utensilio para fumar tabaco; semilla comestible; barril grande de vino.Fuma en pipa. / Me encantan las pipas de girasol.
PiraSustantivo (femenino)Hoguera o montón de leña para quemar un cadáver o un objeto.Encendieron una pira funeraria.
PisaSustantivo (femenino) / VerboAcción de pisar; ciudad italiana (sustantivo); tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo pisar (verbo).La pisa de la uva. / Ella pisa fuerte.
PiseVerboForma del presente de subjuntivo o imperativo (usted) del verbo pisar.Pise con cuidado. / Espero que no pise nada malo.
PisoSustantivo (masculino)Cada una de las plantas o alturas de un edificio; suelo de una habitación.Vive en un piso alto. / El piso está limpio.
PitaSustantivo (femenino) / VerboFibra textil de agave; tortilla de pan plano (sustantivo); tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo pitar (verbo).La cuerda es de pita. / El árbitro pita el final del partido.
PitoSustantivo (masculino)Instrumento pequeño que produce un sonido agudo al soplar; genitales masculinos (coloquial).El niño tocaba su pito. / El coche tocó el pito.
PlanSustantivo (masculino)Idea o intención de hacer algo; modelo sistemático de algo.Tenemos un plan para el fin de semana.
PocaAdjetivo (femenino)Femenino de “poco”, que es en escasa cantidad o grado.Tengo poca paciencia.
PocoAdjetivo / Adverbio / Sustantivo (masculino)Escaso en cantidad o grado; escasamente; pequeña cantidad.Queda poco tiempo. / Habla poco. / Un poco de agua.
PodaSustantivo (femenino) / VerboAcción de podar; tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo podar (verbo).La poda de los árboles es necesaria. / Él poda las rosas.
PodoVerboPrimera persona del singular del presente de indicativo del verbo podar.Yo podo los arbustos cada primavera.
PoloSustantivo (masculino)Cada uno de los extremos del eje de la Tierra; deporte ecuestre; prenda de vestir.El Polo Norte. / Juega al polo. / Lleva un polo azul.
PomaSustantivo (femenino)Forma antigua o regional de “manzana” o “fruta”. También, recipiente para perfumes.Una poma de sidra.
PomoSustantivo (masculino)Mango de algunos utensilios; fruto carnoso y con semillas centrales, como la manzana.Gira el pomo de la puerta. / La poma y el pomo son frutas.
PoneVerboTercera persona del singular del presente de indicativo del verbo poner.Él pone la mesa.
PoniSustantivo (masculino)Caballo pequeño, de escasa alzada.El niño montó un poni en la feria.
PopaSustantivo (femenino)Parte trasera de una embarcación.La bandera ondeaba en la popa del barco.
PoroSustantivo (masculino)Pequeña abertura en la piel o en otros tejidos que permite la transpiración o el paso de sustancias.Los poros de la piel se abren con el calor.
PosaVerboTercera persona del singular del presente de indicativo del verbo posar.El modelo posa para la foto.
PoseSustantivo (femenino) / VerboManera de posar; actitud o postura (sustantivo); forma del presente de subjuntivo o imperativo (usted) del verbo posar (verbo).Hizo una pose elegante. / Espero que pose bien.
PotaSustantivo (femenino)Molusco cefalópodo similar al calamar, pero con aletas más cortas.Comimos pota a la brasa.
PoteSustantivo (masculino)Recipiente pequeño, generalmente cilíndrico, para líquidos o alimentos; guiso o estofado (regional).Un pote de mermelada. / Un pote asturiano.
PotoSustantivo (masculino)Planta trepadora de hojas grandes; coloquialismo para trasero.El poto de mi abuela es muy grande. / Se cayó de poto.
PraoSustantivo (masculino)Variación regional de “prado”, terreno con hierba.El ganado pastaba en el prao.
PrauSustantivo (masculino)Variación regional de “prado”, terreno con hierba.Los caballos corrían por el prau.
ProaSustantivo (femenino)Parte delantera de una embarcación.Navegamos hacia la proa.
PúasSustantivo (femenino, plural)Plural de “púa”, punta aguda y afilada.El cactus tiene muchas púas.
PudeVerboPrimera o tercera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo poder.Pude terminar el trabajo a tiempo. / Él pudo venir.
PudoVerboTercera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo poder.Él pudo resolver el problema.
PujaSustantivo (femenino) / VerboOferta que se hace en una subasta (sustantivo); tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo pujar (verbo).La puja por la obra de arte fue alta. / El atleta puja por levantar el peso.
PujeVerboForma del presente de subjuntivo o imperativo (usted) del verbo pujar.Espero que puje fuerte. / Puje con todas sus fuerzas.
PujoSustantivo (masculino) / VerboEsfuerzo o fuerza que se hace para empujar o mover algo (sustantivo); primera persona del singular del presente de indicativo del verbo pujar (verbo).Sintió un pujo al levantar el peso. / Yo pujo para sacar el coche.
PulaVerboForma del presente de subjuntivo o imperativo (usted) del verbo pulir.Pula bien la madera. / Espero que pula la plata.
PuloSustantivo (masculino) / VerboRefinamiento, elegancia (sustantivo); primera persona del singular del presente de indicativo del verbo pulir (verbo).Carece de pulo en sus modales. / Yo pulo el metal hasta que brilla.
PumaSustantivo (masculino)Mamífero felino de América, de color pardo rojizo, también conocido como león de montaña.El puma es un depredador solitario.
PunaSustantivo (femenino)Región elevada de los Andes, caracterizada por su altitud y frío.La puna andina tiene paisajes impresionantes.
PuñoSustantivo (masculino)Mano cerrada; golpe dado con la mano cerrada; parte del guante que cubre la muñeca.Dio un puño en la mesa. / Agarró el puño de la camisa.
PupaSustantivo (femenino)Fase de desarrollo de algunos insectos entre la larva y el adulto; herida pequeña y dolorosa (infantil).La oruga se convierte en pupa. / ¿Te hiciste una pupa en la rodilla?
PuraAdjetivo (femenino)Femenino de “puro”, que no está mezclado con otra cosa; íntegra.Agua pura de manantial.
PuroAdjetivo / Sustantivo (masculino)Que no está mezclado con otra cosa; cigarro de tabaco (sustantivo).Aire puro de montaña. / Fumó un puro cubano.
PusoVerboPrimera o tercera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo poner.Yo puse el libro en la mesa. / Él se puso el abrigo.
PuyaSustantivo (femenino)Punta afilada de algunos instrumentos, como la del aguijón; dicho agudo o mordaz.La puya del torero. / Le lanzó una puya con su comentario.
PuyoSustantivo (masculino)En algunos países, tipo de manta o poncho; también, un trozo de algo.Se cubrió con un puyo.

Descripciones

Paca
Una paca es una forma eficiente de almacenar materiales voluminosos, facilitando su transporte y manejo. Es un término común en agricultura, reciclaje y logística para bultos comprimidos de diversos productos.
Paga
Paga puede referirse al salario o la remuneración que una persona recibe por su trabajo, fundamental para la economía personal. También es la acción de abonar o saldar una deuda.
Pago
El “pago” es la culminación de una transacción donde se salda una deuda o se entrega un valor a cambio de un bien o servicio. Es un concepto económico clave en cualquier intercambio.
País
Un país es una entidad geográfica y política con fronteras definidas, su propia cultura, gobierno y, a menudo, una historia única que lo distingue.
Pala
La pala es una herramienta básica e indispensable, utilizada en una gran variedad de tareas, desde la jardinería y la construcción hasta la agricultura, facilitando el movimiento de materiales.
Palo
Un palo es una rama o trozo de madera, muy versátil. Puede usarse como herramienta simple, juguete, soporte o incluso como parte de un juego.
Papa
Papa es un alimento básico mundial, apreciado por su versatilidad culinaria. También es un término cariñoso para el padre o el título del líder de la Iglesia Católica.
Papi
Papi es una palabra familiar y afectuosa, generalmente utilizada por los niños o en contextos informales, para referirse a su padre, denotando cercanía y cariño.
Para
Para es una preposición fundamental en español que introduce el propósito, destinatario o dirección de una acción. También es una conjugación del verbo “parar”, indicando una detención.
Pasa
Una pasa es una uva deshidratada, un dulce natural común en la repostería y como snack. Como verbo, “pasa” se refiere al acto de transitar, ocurrir o entregar algo.
Pase
Un “pase” puede ser un permiso o un documento que autoriza el acceso a un lugar o evento. También es una conjugación del verbo “pasar”, útil para deseos o situaciones hipotéticas.
Pata
Una pata es la extremidad de un animal que utiliza para moverse y sostenerse. También se refiere a los soportes de muebles y objetos, brindándoles estabilidad.
Pato
El pato es un ave acuática muy conocida por su habilidad para nadar y su característico graznido. Es común en lagos, estanques y granjas de todo el mundo.
Pavo
El pavo es un ave de corral grande, muy apreciada por su carne, especialmente en celebraciones familiares y festividades como el Día de Acción de Gracias o Navidad.
Peca
Una peca es una pequeña mancha de pigmentación en la piel, a menudo asociada con la exposición al sol. Como verbo, “peca” se refiere a cometer una falta o error.
Peco
Peco es la primera persona singular del verbo “pecar”, que significa cometer una falta, error o vicio, a menudo en un sentido figurado o moral.
Pega
Pega puede ser un adhesivo para unir objetos o, en un sentido coloquial, un golpe. Como verbo, describe la acción de adherirse o golpear con fuerza.
Pego
Pego puede referirse a un engaño o trampa. Como forma del verbo “pegar”, se utiliza para describir la acción de adherir o golpear algo.
Peje
Peje es un término coloquial y popular en varias regiones para referirse a un pez, siendo una palabra de uso informal para este animal acuático.
Pela
Pela puede referirse al acto de quitar la piel de una fruta o verdura. Coloquialmente, puede significar una paliza. Como verbo, es la acción de quitar la cáscara.
Pele
Pele es una forma coloquial para referirse a una disputa o riña. También es una conjugación del verbo “pelar” o “pelear”, utilizada en contextos de deseo o duda.
Pelo
El pelo es una característica distintiva de muchos mamíferos, proporcionando protección y aislamiento. En humanos, su estilo y color son importantes en la identidad personal y la estética.
Pena
La pena es un sentimiento profundo de aflicción, tristeza o compasión. También se refiere a un castigo o sanción impuesta por una autoridad por una falta cometida.
Pené
Pené es una forma del verbo “penar” en pasado, indicando que se sufrió, se padeció o se fue castigado por alguna causa en un momento específico.
Pene
El pene es el órgano reproductor externo masculino, esencial para la micción y la reproducción en los mamíferos. Es una parte fundamental de la anatomía.
Peña
Una peña puede ser una gran formación rocosa natural o un grupo social de amigos, unidos por intereses comunes, como una afición deportiva o cultural.
Peor
Peor es el comparativo de “malo” o “mal”, y se utiliza para indicar una calidad, estado o desempeño inferior. Es una palabra muy común para describir un deterioro o una condición desfavorable.
Pera
La pera es una fruta dulce y jugosa, muy apreciada por su sabor y textura. Es una excelente fuente de fibra y vitaminas, ideal para una dieta equilibrada.
Pesa
Una pesa es un objeto utilizado para medir la masa o para el ejercicio físico, contribuyendo al desarrollo muscular. Como verbo, “pesa” indica la acción de tener un determinado peso.
Peso
El peso es una medida de la fuerza de gravedad sobre un objeto, indicando su masa. También es el nombre de la moneda en varios países hispanohablantes, y una unidad de medida.
Peto
Un peto es una prenda de vestir que cubre el pecho y la espalda, a menudo unida a pantalones, ideal para proteger la ropa. También puede referirse a una parte de una armadura.
Pica
Pica puede ser un arma con punta, un insecto que muerde, o la acción de cortar finamente o causar una sensación de escozor, como en el sabor de un alimento.
Pico
El pico es la boca córnea de las aves, una herramienta puntiaguda para excavar, o la cima más alta de una montaña. Es una palabra con múltiples usos comunes.
Pida
Pida es una conjugación del verbo “pedir”, utilizada para expresar un deseo, una solicitud cortés o una orden en tercera persona. Es útil para formular peticiones de manera educada.
Pide
Pide es la conjugación del verbo “pedir” para la tercera persona del singular, indicando que una persona o cosa solicita o requiere algo en el presente.
Pido
Pido es la conjugación del verbo “pedir” para la primera persona del singular, significando la acción de solicitar, requerir o encargar algo personalmente.
Piel
La piel es el órgano más grande del cuerpo, proporcionando protección contra agentes externos y regulando la temperatura. Es vital para el tacto y la salud general.
Pies
Los pies son las extremidades inferiores que nos permiten caminar, correr y mantener el equilibrio. Son esenciales para la movilidad y el soporte del cuerpo humano.
Pila
Una pila es una fuente portátil de energía eléctrica, indispensable para muchos aparatos electrónicos. También se refiere a un montón de objetos apilados ordenadamente.
Pina
Pina es una forma antigua o regional de referirse a la piña, tanto al fruto del pino como a la fruta tropical conocida como ananá.
Pino
El pino es un árbol conífero perenne, muy valorado por su madera, resina y su capacidad para formar grandes bosques. Es un símbolo de durabilidad y longevidad.
Pipa
Una pipa puede ser un objeto para fumar tabaco, una semilla comestible como las de girasol, o un recipiente grande utilizado para almacenar líquidos, especialmente vino.
Pira
Una pira es una gran hoguera, tradicionalmente utilizada para cremaciones funerarias o para quemar objetos en ceremonias rituales, a menudo con un significado simbólico.
Pisa
Pisa es la acción de pisar o aplastar, como en la elaboración del vino. También es el nombre de una famosa ciudad italiana, hogar de la icónica Torre Inclinada.
Pise
Pise es una conjugación del verbo “pisar”, utilizada para dar una orden o expresar un deseo, recomendación o posibilidad relacionada con el acto de apoyar los pies.
Piso
Un piso es un nivel dentro de un edificio o la superficie transitable de una habitación. Es un término muy común en el ámbito inmobiliario y de la construcción.
Pita
Pita puede ser una fibra natural resistente, un tipo de pan plano muy popular en la cocina mediterránea, o el sonido agudo que emite un silbato o un claxon.
Pito
Un pito es un pequeño instrumento que produce un sonido agudo, a menudo usado para señalar. También es un término coloquial para el claxon de un coche.
Plan
Un plan es un esquema detallado para alcanzar un objetivo, organizando los pasos, recursos y tiempos necesarios. Es esencial para la planificación y ejecución de cualquier tarea.
Poca
Poca se utiliza para indicar una cantidad reducida, insuficiente o escasa de algo, aplicándose a sustantivos femeninos. Es una palabra muy común para expresar escasez.
Poco
Poco es una palabra versátil que denota una cantidad, grado o frecuencia limitada. Es muy utilizada para expresar escasez, moderación o insuficiencia en diversos contextos.
Poda
La poda es una técnica de jardinería que consiste en cortar ramas de plantas o árboles para mejorar su crecimiento, forma o producción de frutos.
Podo
Podo es la primera persona singular del verbo “podar”, que significa cortar o recortar las ramas de plantas o árboles para mejorar su desarrollo o forma.
Polo
Polo puede referirse a los extremos geográficos de un planeta, un deporte ecuestre jugado a caballo, o una prenda de vestir tipo camiseta con cuello y botones.
Poma
Poma es una palabra antigua o regional para “manzana” o “fruta”, y también puede referirse a un pomo o un frasco para perfumes, denotando un recipiente pequeño y redondo.
Pomo
Un pomo es la parte redonda de una manija, especialmente de puertas, que se gira para abrir. También puede referirse a ciertos frutos carnosos.
Pone
Pone es la conjugación del verbo “poner” para la tercera persona del singular, indicando la acción de colocar, situar, establecer o vestir algo o a alguien.
Poni
Un poni es una raza de caballo de tamaño reducido, conocido por su temperamento dócil y su popularidad entre los niños para actividades recreativas.
Popa
La popa es la parte posterior de un barco o embarcación, opuesta a la proa. Es fundamental para la dirección y estabilidad de la nave en el agua.
Poro
Un poro es una minúscula abertura, como las que se encuentran en la piel, crucial para la transpiración y la excreción de sustancias, manteniendo la salud del órgano.
Posa
Posa es la acción de adoptar una postura específica para ser fotografiado o pintado, o de un ave que se asienta en un lugar.
Pose
Una pose es una postura intencional adoptada, especialmente para una fotografía o una obra de arte. También es una conjugación del verbo “posar”.
Pota
La pota es un marisco, un cefalópodo parecido al calamar, apreciado en la gastronomía por su carne y versatilidad culinaria en muchas regiones costeras.
Pote
Un pote es un recipiente pequeño, comúnmente cilíndrico, para almacenar líquidos o alimentos. También puede referirse a un tipo de guiso o estofado tradicional en algunas regiones.
Poto
Poto es el nombre de una popular planta de interior trepadora, apreciada por sus hojas grandes y su facilidad de cuidado. También es un término coloquial para referirse al trasero.
Prao
Prao es una variante dialectal de “prado”, refiriéndose a un campo de hierba o pastizal. Es una palabra de uso común en algunas regiones rurales, especialmente en el norte de España.
Prau
Prau es otra variante regional de “prado”, un campo cubierto de hierba. Es una palabra utilizada en zonas rurales, evocando paisajes naturales y tranquilas extensiones verdes.
Proa
La proa es la parte frontal de un barco o embarcación, diseñada para cortar el agua y dar dirección a la nave. Es esencial en la navegación.
Púas
Las púas son puntas agudas y afiladas, presentes en plantas como los cactus o en alambres de seguridad, sirviendo como defensa o barrera protectora.
Pude
Pude es una conjugación del verbo “poder” en pasado, indicando la capacidad o posibilidad de hacer algo que se realizó o se pudo lograr en un momento dado.
Pudo
Pudo es la forma verbal de la tercera persona del singular del verbo “poder” en pasado, expresando que una persona fue capaz de hacer algo o tuvo la posibilidad de realizarlo.
Puja
Una puja es una oferta de dinero que se realiza en una subasta. Como verbo, “puja” se refiere a hacer un esfuerzo intenso o aumentar una oferta.
Puje
Puje es una conjugación del verbo “pujar”, utilizada para expresar un deseo, una orden o una sugerencia relacionada con el acto de esforzarse o hacer una oferta.
Pujo
Un pujo es un esfuerzo intenso o una contracción que se realiza. Como verbo, “pujo” es la acción de ejercer fuerza o de hacer una oferta en una subasta.
Pula
Pula es una conjugación del verbo “pulir”, usada para dar una orden o expresar un deseo de alisar, abrillantar o perfeccionar una superficie o un trabajo.
Pulo
El “pulo” es la acción de alisar o abrillantar una superficie. También puede referirse al refinamiento o la elegancia en los modales y el comportamiento de una persona.
Puma
El puma es un gran felino nativo de América, conocido por su agilidad y habilidad para cazar. Es un depredador clave en su ecosistema, adaptado a diversos hábitats.
Puna
La puna es una ecorregión de gran altitud en la cordillera de los Andes, caracterizada por un clima frío y seco. Es hogar de flora y fauna únicas, adaptadas a estas condiciones extremas.
Puño
Un puño es la mano cerrada, utilizada para golpear, agarrar o como símbolo de fuerza. También es la parte de una prenda de vestir que cubre la muñeca.
Pupa
Una pupa es la etapa intermedia de metamorfosis en algunos insectos, entre la larva y el adulto. En lenguaje infantil, se refiere a una herida pequeña o dolor leve.
Pura
Pura se refiere a algo que no contiene impurezas, mezclas o alteraciones, siendo totalmente auténtico y original. Se aplica a sustantivos femeninos, denotando integridad o simplicidad.
Puro
Puro describe algo que no contiene mezclas ni impurezas, siendo genuino o auténtico. También es un tipo de cigarro, elaborado con hojas de tabaco de forma específica.
Puso
Puso es una forma pasada del verbo “poner”, indicando la acción de colocar, situar, establecer o vestir algo o a alguien en un momento anterior.
Puya
Una puya es una punta afilada, como la de una lanza, o un comentario ingenioso y mordaz que busca provocar, criticar o molestar de forma sutil.
Puyo
Puyo es un término regional que puede referirse a una manta o poncho, especialmente en América Latina. También puede significar un trozo o pedazo de algo, dependiendo del contexto local.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.