La lengua española cuenta con una variedad notable de palabras de cuatro letras que comienzan con la letra “H”, y en esta lista encontrarás un total de 72 términos que cubren diferentes usos y significados. Muchas de estas palabras provienen de raíces clásicas o tienen formas verbales poco comunes, lo que enriquece el vocabulario diario y literario. Estas palabras no solo destacan por su extensión breve, sino también por la diversidad de categorías gramaticales y usos que representan.
A continuación, explora esta completa tabla con palabras útiles y claras que empiezan con “H” y tienen exactamente cuatro letras.
Palabras de cuatro letras: esta columna muestra la palabra en sí, seleccionada cuidadosamente para incluir términos comunes y de uso frecuente en español.
Categoría gramatical: especifica la función de la palabra en la oración, como sustantivo, verbo, adjetivo o interjección, facilitando su correcta aplicación en el lenguaje.
Definición: ofrece una explicación concisa y precisa del significado de cada palabra, ayudándote a entender su uso y contexto básico.
Ejemplo de uso: presenta una frase sencilla donde la palabra se emplea, ilustrando cómo se integra naturalmente en la comunicación diaria.
Descripción: amplía la información con detalles útiles sobre la palabra, su origen o características particulares, para profundizar en su comprensión y facilitar su aprendizaje.
Palabras de cuatro letras que empiezan con H
Palabras de cuatro letras | categoría gramatical | definición | ejemplo de uso |
---|---|---|---|
haba | sustantivo (f.) | Legumbre de vaina, comestible. | Me encantan las habas frescas en primavera. |
habe | verbo (forma de “haber”) | Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de “haber” (arcaico). | Espero que no te *habe* molestado mi comentario (uso arcaico). |
haca | sustantivo (f.) | Caballería de poca alzada y comúnmente de poca estimación. | El jinete montó en su pequeña haca para el viaje. |
hace | verbo (forma de “hacer”) | Tercera persona del singular (él/ella/usted) del presente de indicativo de “hacer”. | Él *hace* su tarea todos los días. |
hada | sustantivo (f.) | Ser fantástico con figura de mujer, al que se atribuyen poderes mágicos. | El *hada* madrina convirtió la calabaza en un carruaje. |
hado | sustantivo (m.) | Destino, fatalidad. | Su *hado* ya estaba escrito desde el principio. |
haga | verbo (forma de “hacer”) | Primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo de “hacer”. | Que ella *haga* lo que considere mejor. |
hago | verbo (forma de “hacer”) | Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de “hacer”. | Yo *hago* mi cama todas las mañanas. |
hala | interjección / verbo (forma de “halar”) | Interjección para animar, llamar o mostrar sorpresa; o tercera persona del singular de “halar”. | *¡Hala*, qué golazo! (interjección) / Él *hala* de la cuerda con fuerza (verbo). |
halé | verbo (forma de “halar”) | Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de “halar”. | Yo *halé* la caja pesada hasta la esquina. |
halo | sustantivo (m.) / verbo (forma de “halar”) | Círculo de luz alrededor de un cuerpo luminoso; o primera persona del singular de “halar”. | El sol tenía un *halo* de luz (sustantivo) / Yo *halo* la puerta para abrirla (verbo). |
hará | verbo (forma de “hacer”) | Tercera persona del singular (él/ella/usted) del futuro simple de indicativo de “hacer”. | Ella *hará* el pastel para la fiesta. |
haré | verbo (forma de “hacer”) | Primera persona del singular (yo) del futuro simple de indicativo de “hacer”. | Yo *haré* mi mejor esfuerzo en el examen. |
hato | sustantivo (m.) | Conjunto de ropa, objetos o ganado; o hacienda de campo. | Se llevó su pequeño *hato* de pertenencias (ropa) / El *hato* de ganado pastaba tranquilamente. |
haya | sustantivo (f.) / verbo (forma de “haber”) | Árbol de tronco recto y hojas elípticas; o primera/tercera persona del singular del presente de subjuntivo de “haber”. | El bosque estaba lleno de *hayas* altas (árbol) / Espero que *haya* buen tiempo mañana (verbo). |
hayo | verbo (forma de “hallar”) / sustantivo (m.) | Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de “hallar”; o acción de hallar (poco común). | Yo siempre *hayo* la solución a los problemas (verbo). |
hebe | sustantivo (f.) | En la mitología griega, diosa de la juventud. | La figura de *Hebe* representa la eterna juventud. |
hecha | adjetivo / participio (f.) | Forma femenina de “hecho”, del verbo hacer. | La tarea está *hecha* correctamente. |
hecho | sustantivo (m.) / adjetivo / participio (m.) | Cosa que sucede o se realiza; o participio masculino de “hacer”. | Es un *hecho* que la tierra es redonda (sustantivo) / El trabajo está *hecho* (participio). |
hede | verbo (forma de “heder”) | Tercera persona del singular (él/ella/usted) del presente de indicativo de “heder”. | La basura *hede* mucho. |
hela | verbo (forma de “helar”) | Tercera persona del singular (él/ella/usted) del presente de indicativo de “helar”. | El frío *hela* el agua de los charcos. |
helé | verbo (forma de “helar”) | Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de “helar”. | Ayer *helé* el agua para hacer cubitos. |
heno | sustantivo (m.) | Hierba segada y seca para alimento del ganado. | Las vacas comen *heno* en invierno. |
herí | verbo (forma de “herir”) | Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de “herir”. | Sin querer, yo *herí* su sensibilidad con mi comentario. |
hice | verbo (forma de “hacer”) | Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de “hacer”. | Yo *hice* mi cama esta mañana. |
higa | sustantivo (f.) | Fruto de la higuera; o gesto de desprecio. | Comió una dulce *higa* del árbol (fruto) / Le mostró la *higa* en señal de desprecio (gesto). |
higo | sustantivo (m.) | Fruto de la higuera. | Me gusta mucho comer *higos* en verano. |
hija | sustantivo (f.) | Persona de sexo femenino respecto de sus padres. | Mi *hija* es muy estudiosa. |
hijo | sustantivo (m.) | Persona de sexo masculino respecto de sus padres. | Su *hijo* juega al fútbol. |
hila | verbo (forma de “hilar”) / sustantivo (f.) | Tercera persona del singular de “hilar”; o fila. | La araña *hila* su telaraña (verbo) / Se pusieron en *hila* para entrar (sustantivo). |
hilé | verbo (forma de “hilar”) | Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de “hilar”. | Yo *hilé* la lana para hacer un suéter. |
hilo | sustantivo (m.) | Hebra delgada de lino, algodón u otra fibra. | Necesito un *hilo* para coser este botón. |
hinca | verbo (forma de “hincar”) | Tercera persona del singular (él/ella/usted) del presente de indicativo de “hincar”. | El niño *hinca* las rodillas en la tierra. |
hinco | verbo (forma de “hincar”) / sustantivo (m.) | Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de “hincar”; o acción de hincar. | Yo *hinco* el clavo en la pared (verbo). |
hipa | verbo (forma de “hipar”) | Tercera persona del singular (él/ella/usted) del presente de indicativo de “hipar”. | Cuando bebe rápido, a veces *hipa*. |
hipo | sustantivo (m.) | Espasmo involuntario del diafragma. | El bebé tiene *hipo* después de comer. |
hita | sustantivo (f.) | Piedra pequeña o estaca para señalar algo. | El camino estaba marcado con *hitas*. |
hito | sustantivo (m.) | Mojón o poste para indicar dirección/límite; o punto clave/momento crucial. | El *hito* marcaba el final del sendero (mojón) / La invención de la imprenta fue un *hito* histórico (momento crucial). |
hizo | verbo (forma de “hacer”) | Tercera persona del singular (él/ella/usted) del pretérito perfecto simple de indicativo de “hacer”. | Él *hizo* la cena anoche. |
hobo | sustantivo (m.) | Árbol tropical y su fruto (Spondias mombin). | El *hobo* da una fruta tropical muy apreciada. |
hoja | sustantivo (f.) | Parte de la planta, generalmente plana y verde; o lámina delgada. | La *hoja* del árbol cayó en otoño (planta) / Escribí en una *hoja* de papel (lámina). |
hola | interjección / sustantivo (f.) | Saludo; o forma arcaica de “ola”. | *¡Hola*, ¿cómo estás? (saludo). |
hollé | verbo (forma de “hollar”) | Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de “hollar”. | Yo *hollé* la tierra con mis botas. |
honda | adjetivo (f.) / sustantivo (f.) | Femenino de “hondo”, que tiene profundidad; o tira para lanzar piedras. | La piscina es muy *honda* (adjetivo) / David usó una *honda* para vencer a Goliat (sustantivo). |
hondo | adjetivo (m.) | Que tiene profundidad. | El pozo es muy *hondo*. |
hora | sustantivo (f.) | Medida de tiempo (60 minutos). | ¿Qué *hora* es? |
horca | sustantivo (f.) | Instrumento de madera con púas para levantar paja; o patíbulo para ahorcar. | El campesino usaba una *horca* para la paja (herramienta). |
horco | sustantivo (m.) | Tronco o rama de árbol que se usa para apoyar algo (poco común). | Usó un *horco* para el techo. |
horma | sustantivo (f.) | Molde para dar forma al calzado o sombreros. | El zapatero usa una *horma* para los zapatos. |
horna | sustantivo (f.) | Parte exterior de un horno; o molde de queso. | La *horna* del horno estaba caliente (parte del horno). |
horno | sustantivo (m.) | Electrodoméstico o construcción para cocer o calentar alimentos. | El pan se cuece en el *horno*. |
hoya | sustantivo (f.) | Concavidad u hoyo grande en la tierra. | La pelota cayó en una *hoya* profunda. |
hoyo | sustantivo (m.) | Concavidad pequeña en la tierra o en una superficie. | El golfista metió la bola en el *hoyo*. |
hoza | verbo (forma de “hozar”) | Tercera persona del singular (él/ella/usted) del presente de indicativo de “hozar”. | El cerdo *hoza* la tierra buscando trufas. |
hozo | verbo (forma de “hozar”) | Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de “hozar”. | Yo *hozo* en el jardín para encontrar lombrices. |
hube | verbo (forma de “haber”) | Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de “haber”. | Cuando *hube* terminado, salí. |
hubo | verbo (forma de “haber”) | Tercera persona del singular (él/ella/usted) del pretérito perfecto simple de indicativo de “haber”. | *Hubo* mucha gente en la fiesta. |
hucha | sustantivo (f.) | Recipiente para guardar dinero, especialmente monedas. | El niño guarda sus ahorros en su *hucha*. |
hueca | adjetivo (f.) | Femenino de “hueco”. Que tiene un vacío en su interior. | La caja estaba *hueca* por dentro. |
hueco | adjetivo (m.) / sustantivo (m.) | Que tiene un vacío en su interior; o espacio vacío. | El árbol tiene un tronco *hueco* (adjetivo) / Se hizo un *hueco* en la pared (sustantivo). |
huía | verbo (forma de “huir”) | Primera o tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo de “huir”. | El ladrón *huía* de la policía. |
huir | verbo | Apartarse de algo o de alguien deprisa, para evitar un daño. | Él decidió *huir* de sus problemas. |
huís | verbo (forma de “huir”) | Segunda persona del plural (vosotros) del presente de indicativo de “huir”. | Vosotros *huís* del peligro. |
hule | sustantivo (m.) | Tela impermeable, a menudo plastificada. | Puso un mantel de *hule* en la mesa. |
hulla | sustantivo (f.) | Carbón mineral de alto poder calorífico. | La *hulla* se usa como combustible en algunas industrias. |
humo | sustantivo (m.) | Producto gaseoso de una combustión incompleta. | El *humo* de la chimenea subía al cielo. |
huna | adjetivo (f.) | Relativo a los Hunos, pueblo nómada. | La cultura *huna* fue muy influyente. |
huno | adjetivo (m.) | Relativo a los Hunos, pueblo nómada. | Atila fue un líder *huno*. |
hura | sustantivo (f.) | Madriguera de conejo. | El conejo se escondió en su *hura*. |
hurí | sustantivo (f.) | Ninfa paradisíaca que, según el Corán, se da a los bienaventurados en el paraíso. | En el paraíso islámico, los justos son recibidos por *huríes*. |
huso | sustantivo (m.) | Instrumento para hilar. | La abuela *hilaba* con un *huso* y rueca. |
huta | sustantivo (f.) | Vivienda pequeña y rústica, a menudo provisional (usado en algunas regiones). | Se refugiaron en una pequeña *huta* en el bosque. |