La lengua española cuenta con una variedad notable de palabras de cuatro letras que comienzan con la letra “H”, y en esta lista encontrarás un total de 72 términos que cubren diferentes usos y significados. Muchas de estas palabras provienen de raíces clásicas o tienen formas verbales poco comunes, lo que enriquece el vocabulario diario y literario. Estas palabras no solo destacan por su extensión breve, sino también por la diversidad de categorías gramaticales y usos que representan.

A continuación, explora esta completa tabla con palabras útiles y claras que empiezan con “H” y tienen exactamente cuatro letras.

Palabras de cuatro letras: esta columna muestra la palabra en sí, seleccionada cuidadosamente para incluir términos comunes y de uso frecuente en español.

Categoría gramatical: especifica la función de la palabra en la oración, como sustantivo, verbo, adjetivo o interjección, facilitando su correcta aplicación en el lenguaje.

Definición: ofrece una explicación concisa y precisa del significado de cada palabra, ayudándote a entender su uso y contexto básico.

Ejemplo de uso: presenta una frase sencilla donde la palabra se emplea, ilustrando cómo se integra naturalmente en la comunicación diaria.

Descripción: amplía la información con detalles útiles sobre la palabra, su origen o características particulares, para profundizar en su comprensión y facilitar su aprendizaje.

Palabras de cuatro letras que empiezan con H

Palabras de cuatro letrascategoría gramaticaldefiniciónejemplo de uso
habasustantivo (f.)Legumbre de vaina, comestible.Me encantan las habas frescas en primavera.
habeverbo (forma de “haber”)Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de “haber” (arcaico).Espero que no te *habe* molestado mi comentario (uso arcaico).
hacasustantivo (f.)Caballería de poca alzada y comúnmente de poca estimación.El jinete montó en su pequeña haca para el viaje.
haceverbo (forma de “hacer”)Tercera persona del singular (él/ella/usted) del presente de indicativo de “hacer”.Él *hace* su tarea todos los días.
hadasustantivo (f.)Ser fantástico con figura de mujer, al que se atribuyen poderes mágicos.El *hada* madrina convirtió la calabaza en un carruaje.
hadosustantivo (m.)Destino, fatalidad.Su *hado* ya estaba escrito desde el principio.
hagaverbo (forma de “hacer”)Primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo de “hacer”.Que ella *haga* lo que considere mejor.
hagoverbo (forma de “hacer”)Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de “hacer”.Yo *hago* mi cama todas las mañanas.
halainterjección / verbo (forma de “halar”)Interjección para animar, llamar o mostrar sorpresa; o tercera persona del singular de “halar”.*¡Hala*, qué golazo! (interjección) / Él *hala* de la cuerda con fuerza (verbo).
haléverbo (forma de “halar”)Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de “halar”.Yo *halé* la caja pesada hasta la esquina.
halosustantivo (m.) / verbo (forma de “halar”)Círculo de luz alrededor de un cuerpo luminoso; o primera persona del singular de “halar”.El sol tenía un *halo* de luz (sustantivo) / Yo *halo* la puerta para abrirla (verbo).
haráverbo (forma de “hacer”)Tercera persona del singular (él/ella/usted) del futuro simple de indicativo de “hacer”.Ella *hará* el pastel para la fiesta.
haréverbo (forma de “hacer”)Primera persona del singular (yo) del futuro simple de indicativo de “hacer”.Yo *haré* mi mejor esfuerzo en el examen.
hatosustantivo (m.)Conjunto de ropa, objetos o ganado; o hacienda de campo.Se llevó su pequeño *hato* de pertenencias (ropa) / El *hato* de ganado pastaba tranquilamente.
hayasustantivo (f.) / verbo (forma de “haber”)Árbol de tronco recto y hojas elípticas; o primera/tercera persona del singular del presente de subjuntivo de “haber”.El bosque estaba lleno de *hayas* altas (árbol) / Espero que *haya* buen tiempo mañana (verbo).
hayoverbo (forma de “hallar”) / sustantivo (m.)Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de “hallar”; o acción de hallar (poco común).Yo siempre *hayo* la solución a los problemas (verbo).
hebesustantivo (f.)En la mitología griega, diosa de la juventud.La figura de *Hebe* representa la eterna juventud.
hechaadjetivo / participio (f.)Forma femenina de “hecho”, del verbo hacer.La tarea está *hecha* correctamente.
hechosustantivo (m.) / adjetivo / participio (m.)Cosa que sucede o se realiza; o participio masculino de “hacer”.Es un *hecho* que la tierra es redonda (sustantivo) / El trabajo está *hecho* (participio).
hedeverbo (forma de “heder”)Tercera persona del singular (él/ella/usted) del presente de indicativo de “heder”.La basura *hede* mucho.
helaverbo (forma de “helar”)Tercera persona del singular (él/ella/usted) del presente de indicativo de “helar”.El frío *hela* el agua de los charcos.
heléverbo (forma de “helar”)Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de “helar”.Ayer *helé* el agua para hacer cubitos.
henosustantivo (m.)Hierba segada y seca para alimento del ganado.Las vacas comen *heno* en invierno.
heríverbo (forma de “herir”)Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de “herir”.Sin querer, yo *herí* su sensibilidad con mi comentario.
hiceverbo (forma de “hacer”)Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de “hacer”.Yo *hice* mi cama esta mañana.
higasustantivo (f.)Fruto de la higuera; o gesto de desprecio.Comió una dulce *higa* del árbol (fruto) / Le mostró la *higa* en señal de desprecio (gesto).
higosustantivo (m.)Fruto de la higuera.Me gusta mucho comer *higos* en verano.
hijasustantivo (f.)Persona de sexo femenino respecto de sus padres.Mi *hija* es muy estudiosa.
hijosustantivo (m.)Persona de sexo masculino respecto de sus padres.Su *hijo* juega al fútbol.
hilaverbo (forma de “hilar”) / sustantivo (f.)Tercera persona del singular de “hilar”; o fila.La araña *hila* su telaraña (verbo) / Se pusieron en *hila* para entrar (sustantivo).
hiléverbo (forma de “hilar”)Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de “hilar”.Yo *hilé* la lana para hacer un suéter.
hilosustantivo (m.)Hebra delgada de lino, algodón u otra fibra.Necesito un *hilo* para coser este botón.
hincaverbo (forma de “hincar”)Tercera persona del singular (él/ella/usted) del presente de indicativo de “hincar”.El niño *hinca* las rodillas en la tierra.
hincoverbo (forma de “hincar”) / sustantivo (m.)Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de “hincar”; o acción de hincar.Yo *hinco* el clavo en la pared (verbo).
hipaverbo (forma de “hipar”)Tercera persona del singular (él/ella/usted) del presente de indicativo de “hipar”.Cuando bebe rápido, a veces *hipa*.
hiposustantivo (m.)Espasmo involuntario del diafragma.El bebé tiene *hipo* después de comer.
hitasustantivo (f.)Piedra pequeña o estaca para señalar algo.El camino estaba marcado con *hitas*.
hitosustantivo (m.)Mojón o poste para indicar dirección/límite; o punto clave/momento crucial.El *hito* marcaba el final del sendero (mojón) / La invención de la imprenta fue un *hito* histórico (momento crucial).
hizoverbo (forma de “hacer”)Tercera persona del singular (él/ella/usted) del pretérito perfecto simple de indicativo de “hacer”.Él *hizo* la cena anoche.
hobosustantivo (m.)Árbol tropical y su fruto (Spondias mombin).El *hobo* da una fruta tropical muy apreciada.
hojasustantivo (f.)Parte de la planta, generalmente plana y verde; o lámina delgada.La *hoja* del árbol cayó en otoño (planta) / Escribí en una *hoja* de papel (lámina).
holainterjección / sustantivo (f.)Saludo; o forma arcaica de “ola”.*¡Hola*, ¿cómo estás? (saludo).
holléverbo (forma de “hollar”)Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de “hollar”.Yo *hollé* la tierra con mis botas.
hondaadjetivo (f.) / sustantivo (f.)Femenino de “hondo”, que tiene profundidad; o tira para lanzar piedras.La piscina es muy *honda* (adjetivo) / David usó una *honda* para vencer a Goliat (sustantivo).
hondoadjetivo (m.)Que tiene profundidad.El pozo es muy *hondo*.
horasustantivo (f.)Medida de tiempo (60 minutos).¿Qué *hora* es?
horcasustantivo (f.)Instrumento de madera con púas para levantar paja; o patíbulo para ahorcar.El campesino usaba una *horca* para la paja (herramienta).
horcosustantivo (m.)Tronco o rama de árbol que se usa para apoyar algo (poco común).Usó un *horco* para el techo.
hormasustantivo (f.)Molde para dar forma al calzado o sombreros.El zapatero usa una *horma* para los zapatos.
hornasustantivo (f.)Parte exterior de un horno; o molde de queso.La *horna* del horno estaba caliente (parte del horno).
hornosustantivo (m.)Electrodoméstico o construcción para cocer o calentar alimentos.El pan se cuece en el *horno*.
hoyasustantivo (f.)Concavidad u hoyo grande en la tierra.La pelota cayó en una *hoya* profunda.
hoyosustantivo (m.)Concavidad pequeña en la tierra o en una superficie.El golfista metió la bola en el *hoyo*.
hozaverbo (forma de “hozar”)Tercera persona del singular (él/ella/usted) del presente de indicativo de “hozar”.El cerdo *hoza* la tierra buscando trufas.
hozoverbo (forma de “hozar”)Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de “hozar”.Yo *hozo* en el jardín para encontrar lombrices.
hubeverbo (forma de “haber”)Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de “haber”.Cuando *hube* terminado, salí.
huboverbo (forma de “haber”)Tercera persona del singular (él/ella/usted) del pretérito perfecto simple de indicativo de “haber”.*Hubo* mucha gente en la fiesta.
huchasustantivo (f.)Recipiente para guardar dinero, especialmente monedas.El niño guarda sus ahorros en su *hucha*.
huecaadjetivo (f.)Femenino de “hueco”. Que tiene un vacío en su interior.La caja estaba *hueca* por dentro.
huecoadjetivo (m.) / sustantivo (m.)Que tiene un vacío en su interior; o espacio vacío.El árbol tiene un tronco *hueco* (adjetivo) / Se hizo un *hueco* en la pared (sustantivo).
huíaverbo (forma de “huir”)Primera o tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo de “huir”.El ladrón *huía* de la policía.
huirverboApartarse de algo o de alguien deprisa, para evitar un daño.Él decidió *huir* de sus problemas.
huísverbo (forma de “huir”)Segunda persona del plural (vosotros) del presente de indicativo de “huir”.Vosotros *huís* del peligro.
hulesustantivo (m.)Tela impermeable, a menudo plastificada.Puso un mantel de *hule* en la mesa.
hullasustantivo (f.)Carbón mineral de alto poder calorífico.La *hulla* se usa como combustible en algunas industrias.
humosustantivo (m.)Producto gaseoso de una combustión incompleta.El *humo* de la chimenea subía al cielo.
hunaadjetivo (f.)Relativo a los Hunos, pueblo nómada.La cultura *huna* fue muy influyente.
hunoadjetivo (m.)Relativo a los Hunos, pueblo nómada.Atila fue un líder *huno*.
hurasustantivo (f.)Madriguera de conejo.El conejo se escondió en su *hura*.
hurísustantivo (f.)Ninfa paradisíaca que, según el Corán, se da a los bienaventurados en el paraíso.En el paraíso islámico, los justos son recibidos por *huríes*.
husosustantivo (m.)Instrumento para hilar.La abuela *hilaba* con un *huso* y rueca.
hutasustantivo (f.)Vivienda pequeña y rústica, a menudo provisional (usado en algunas regiones).Se refugiaron en una pequeña *huta* en el bosque.

Descripciones

haba
La haba es una leguminosa muy versátil y nutritiva, apreciada en diversas cocinas del mundo por su sabor y textura. Se cultiva en muchas regiones y es una buena fuente de proteínas y fibra dietética.
habe
Habe es una forma arcaica o poco común de conjugar el verbo “haber” en subjuntivo. Actualmente, su uso es casi nulo, siendo más común la forma “hayas”. Su relevancia se encuentra principalmente en textos antiguos.
haca
La haca es un término que describe un caballo de tamaño reducido, a menudo considerado de menor valor o utilizado para trabajos de carga. Es una palabra con un toque tradicional que evoca imágenes rurales.
hace
Hace es una conjugación muy común del verbo “hacer”, fundamental en español para expresar acciones, creación o el transcurso del tiempo, como en “hace frío” o “hace mucho tiempo”.
hada
Las hadas son criaturas míticas y mágicas, a menudo representadas con alas y poderes sobrenaturales. Son figuras centrales en cuentos de hadas y folclore, simbolizando la magia y la fantasía.
hado
Hado es un término que se refiere al destino o la suerte, especialmente cuando es inevitable y a menudo desafortunado. Tiene un sentido poético y antiguo, evocando el poder del destino sobre la vida.
haga
Haga es una forma del verbo “hacer” utilizada para expresar deseos, mandatos o posibilidades, especialmente en el subjuntivo. Es clave para construir frases que reflejan incertidumbre o voluntad.
hago
Hago es la forma verbal de “hacer” en primera persona, esencial para expresar acciones que uno mismo realiza. Es una de las conjugaciones más básicas y usadas del español en el día a día.
hala
Hala puede ser una interjección coloquial para animar o una forma del verbo “halar”, que significa tirar de algo. Es una palabra versátil que se adapta a distintos contextos comunicativos en el habla hispana.
halé
Halé es la conjugación de “halar” en pasado, indicando que alguien tiró de algo. Es una acción directa y concluyente, útil para describir movimientos o esfuerzos realizados en el pasado.
halo
Halo puede referirse a un círculo de luz, como el que rodea el sol o la luna, o a la acción de tirar (verbo “halar”). Su significado depende del contexto, ofreciendo dos conceptos distintos.
hará
Hará es la conjugación de “hacer” en futuro, indicando una acción que se realizará. Es fundamental para hablar de planes, predicciones o acciones venideras, proveyendo un sentido de anticipación en el tiempo.
haré
Haré es la forma de “hacer” en futuro para la primera persona, expresando una acción que uno mismo llevará a cabo. Es clave para comunicar intenciones, promesas o futuras acciones personales.
hato
Hato tiene dos significados principales: puede ser un conjunto de pertenencias personales o un grupo de ganado. También se refiere a una finca ganadera. Es una palabra versátil y tradicional, asociada a la vida rural.
haya
Haya puede ser tanto un hermoso árbol de hoja caduca, común en bosques templados, como una forma del verbo “haber” utilizada en subjuntivo para expresar posibilidad o deseo.
hayo
Hayo es la forma en primera persona del verbo “hallar”, que significa encontrar algo. Aunque también existe como sustantivo que denota el acto de encontrar, su uso verbal es mucho más frecuente en español.
hebe
Hebe es la diosa griega de la juventud, copera de los dioses en el Olimpo. Simboliza la vitalidad y la frescura, siendo una figura importante en la mitología clásica, a menudo asociada con la inmortalidad.
hecha
Hecha es el participio femenino del verbo “hacer”, indicando que algo ha sido realizado o completado. Es una palabra fundamental para describir el estado final de una acción o creación en español.
hecho
Hecho es una palabra polisémica: puede ser un sustantivo que denota un suceso o una acción, o el participio masculino del verbo “hacer”, indicando algo realizado. Es central en el lenguaje diario.
hede
Hede es la conjugación del verbo “heder”, que significa desprender un olor muy desagradable o fétido. Se utiliza para describir algo que apesta, siendo una palabra evocadora de malos olores.
hela
Hela es la conjugación del verbo “helar”, que significa congelar o causar mucho frío. Se usa para describir el proceso por el cual el agua se convierte en hielo o cuando la temperatura baja drásticamente.
helé
Helé es la forma de “helar” en pasado, indicando que uno mismo causó la congelación de algo o experimentó un frío intenso. Describe una acción completada relacionada con el frío.
heno
El heno es pasto segado y secado, utilizado como alimento para animales de granja, especialmente en invierno. Es fundamental para la alimentación del ganado y la agricultura, asegurando su nutrición.
herí
Herí es la conjugación en pasado del verbo “herir”, que significa causar una lesión física o emocional. Se usa para describir el acto de dañar a alguien, ya sea corporal o sentimentalmente.
hice
Hice es la forma de “hacer” en pasado, utilizada para expresar que uno mismo realizó una acción en un momento determinado. Es una conjugación muy frecuente y básica en el español cotidiano.
higa
La higa puede ser el delicioso fruto de la higuera, dulce y carnoso, o un gesto obsceno de desprecio con la mano. Su doble significado la hace una palabra curiosa y culturalmente rica.
higo
El higo es el sabroso fruto de la higuera, conocido por su pulpa dulce y su textura única. Rico en nutrientes, es un alimento apreciado en muchas culturas y un clásico de la fruta de verano.
hija
Hija se refiere a una persona de género femenino en relación con sus padres. Es una palabra fundamental en el vocabulario familiar, denotando un vínculo de parentesco directo y afectuoso.
hijo
Hijo se refiere a una persona de género masculino en relación con sus padres. Es una palabra central en la familia, que denota un lazo de parentesco y una relación fundamental.
hila
Hila puede ser la acción de transformar fibras en hilo, como lo hace una araña, o referirse a una fila o hilera de personas u objetos. Es una palabra que conecta la artesanía con la organización espacial.
hilé
Hilé es la conjugación de “hilar” en pasado, significando que uno mismo produjo hilo a partir de fibras textiles. Es una palabra que evoca la artesanía tradicional y el proceso de creación de tejidos.
hilo
El hilo es una hebra fina de material, como algodón o seda, fundamental para coser, tejer y bordar. Es un elemento básico en la mercería y la artesanía, conectando piezas de tela.
hinca
Hinca es la conjugación del verbo “hincar”, que significa clavar o incrustar algo con fuerza, o también arrodillarse. Esta palabra sugiere un acto de presión o de postración, muy visual.
hinco
Hinco es la conjugación en primera persona del verbo “hincar”, que significa clavar o incrustar algo. Aunque menos común, también puede referirse a la acción de hincar, especialmente en la expresión “hacer hincapié”.
hipa
Hipa es la conjugación del verbo “hipar”, que significa tener hipo. Se refiere a ese espasmo involuntario del diafragma que causa un sonido característico, un acto reflejo del cuerpo.
hipo
El hipo es un espasmo involuntario del diafragma que produce un sonido característico. Aunque generalmente inofensivo, puede ser molesto y se experimenta comúnmente después de comer o beber rápidamente.
hita
La hita es una pequeña piedra o estaca utilizada para señalar un camino, un límite o un punto de referencia. Es un marcador sencillo pero efectivo, empleado desde la antigüedad para orientar.
hito
Hito puede ser un poste que señala un camino o, más figurativamente, un momento clave o un logro importante en la historia o en un proceso. Es una palabra que denota relevancia.
hizo
Hizo es la conjugación de “hacer” en pasado para la tercera persona, indicando que alguien realizó una acción en un momento específico. Es una de las formas verbales más comunes y esenciales.
hobo
El hobo es un árbol tropical y su fruto, conocido en algunas regiones como jobo o ciruela de huesito. Es una fruta pequeña, de sabor agridulce, consumida fresca o en bebidas refrescantes.
hoja
La hoja es una parte vital de las plantas, encargada de la fotosíntesis. También puede referirse a una lámina delgada de material, como papel o metal, fundamental para escribir o fabricar objetos.
hola
Hola es la interjección más común para saludar a alguien. Aunque menos frecuente, también puede ser una variante arcaica o dialectal de “ola”, refiriéndose a una onda en el agua, especialmente del mar.
hollé
Hollé es la forma en pasado del verbo “hollar”, que significa pisar algo, a menudo dejando una huella. Evoca una acción de caminar o transitar, marcando el terreno.
honda
Honda puede ser el adjetivo femenino de “hondo”, indicando profundidad, o un arma antigua utilizada para lanzar proyectiles. Su significado depende del contexto, abarcando profundidad y herramienta.
hondo
Hondo es un adjetivo que describe algo con gran profundidad, ya sea un agujero, un sentimiento o una idea. Implica una dimensión considerable que va hacia abajo, o una gran intensidad.
hora
La hora es una unidad de tiempo fundamental, equivalente a 60 minutos. Es esencial para organizar el día, planificar actividades y medir la duración de eventos, siendo una referencia universal.
horca
La horca puede referirse a una herramienta agrícola con dientes para mover heno, o al antiguo instrumento de ejecución por colgamiento. Sus dos significados, uno utilitario y otro macabro, la hacen una palabra contrastante.
horco
Horco se refiere a una pieza de madera usada como soporte, generalmente un tronco o rama. Es un término menos común en el habla cotidiana, pero relevante en contextos de construcción rústica o rural.
horma
La horma es un molde, generalmente de madera o plástico, utilizado para dar forma y tamaño al calzado, sombreros o guantes. Es una herramienta esencial en la artesanía y la manufactura, asegurando el ajuste perfecto.
horna
Horna se refiere a la parte exterior o la abertura de un horno, o también al molde para dar forma al queso. Es una palabra que conecta con la cocina tradicional y la elaboración de alimentos.
horno
El horno es un aparato o construcción utilizado para cocinar, hornear o calentar alimentos mediante calor. Es un elemento central en la cocina de hogares y panaderías, esencial para muchos platos.
hoya
La hoya es una depresión o concavidad en el terreno, ya sea natural o artificial, a menudo de considerable tamaño. Es un término que describe accidentes geográficos o excavaciones.
hoyo
El hoyo es una pequeña excavación o concavidad en una superficie, como el terreno. Se usa en deportes como el golf o para describir irregularidades en el suelo.
hoza
Hoza es la conjugación del verbo “hozar”, que describe la acción de los animales, como cerdos, de remover la tierra con el hocico. Es una palabra que evoca la búsqueda de alimento en el suelo.
hozo
Hozo es la conjugación en primera persona del verbo “hozar”, que significa remover la tierra con el hocico, como hacen los cerdos. A menudo se usa metafóricamente para referirse a hurgar o buscar.
hube
Hube es una forma del verbo “haber” utilizada en el pretérito anterior, un tiempo verbal compuesto que indica una acción anterior a otra acción pasada. Es más común en la escritura formal que en el habla.
hubo
Hubo es la forma impersonal del verbo “haber” en pasado, usada para indicar la existencia de algo en un momento anterior. Es una palabra muy frecuente para describir sucesos o presencias pasadas.
hucha
La hucha es un recipiente, a menudo en forma de cerdito, donde se guardan monedas y billetes, especialmente para ahorrar. Es un símbolo de la frugalidad y el ahorro desde la infancia.
hueca
Hueca es el adjetivo femenino que describe algo que tiene un espacio vacío en su interior, sin materia. Es una característica importante para objetos con cavidades o estructuras ligeras.
hueco
Hueco puede ser un adjetivo que describe algo vacío por dentro, o un sustantivo que designa un espacio libre o una cavidad. Es una palabra versátil para describir volúmenes y espacios.
huía
Huía es la conjugación del verbo “huir” en pretérito imperfecto, indicando una acción de escape o alejamiento que se desarrollaba en el pasado. Sugiere una persecución o un intento continuo de evadir algo.
huir
Huir es el verbo que describe la acción de escapar o alejarse rápidamente de una situación, persona o peligro. Implica un movimiento de retirada para evitar confrontación o daño inminente.
huís
Huís es la conjugación del verbo “huir” para la segunda persona del plural (vosotros), indicando una acción de escape o evitación. Es una forma verbal característica del español de España.
hule
El hule es un tejido impermeable, comúnmente recubierto de plástico, utilizado para proteger superficies como mesas. Es práctico y fácil de limpiar, ideal para el uso diario en el hogar o en actividades al aire libre.
hulla
La hulla es un tipo de carbón mineral de color negro, denso y brillante, con un alto poder calorífico. Es una fuente de energía fósil importante, utilizada en la industria y la generación de electricidad.
humo
El humo es una suspensión de pequeñas partículas sólidas y líquidas en un gas, producida por la combustión. Es una señal visible de fuego y puede ser tanto inofensivo como tóxico.
huna
Huna se refiere a todo lo relacionado con los Hunos, un antiguo pueblo nómada que tuvo un gran impacto en la historia europea. Esta palabra evoca la imagen de guerreros a caballo y vastas migraciones.
huno
Huno es un adjetivo que describe a los miembros o aspectos del pueblo nómada de los Hunos, conocidos por sus incursiones en Europa. La palabra evoca una imagen histórica de guerreros y migraciones.
hura
La hura es la madriguera o guarida de un conejo, una excavación subterránea donde vive y cría a sus crías. Es un refugio seguro y natural para estos pequeños animales.
hurí
Una hurí es, según la tradición islámica, una virgen de gran belleza que acompaña a los justos en el paraíso. Es una figura de recompensa y felicidad en el más allá.
huso
El huso es un instrumento tradicional utilizado para hilar, torciendo fibras para convertirlas en hilo. Es un objeto antiguo que representa la artesanía textil y la paciencia del hilandero.
huta
Huta se refiere a una vivienda pequeña y rústica, a menudo temporal, típica de zonas rurales o montañosas. Evoca una imagen de sencillez y conexión con la naturaleza.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.