En la lengua española existen 100 palabras comunes de cuatro letras que empiezan con la letra “V”. Estas palabras provienen de distintas áreas del vocabulario, desde sustantivos y verbos hasta adjetivos e interjecciones, mostrando la variedad y riqueza del idioma. Muchas de ellas son de uso frecuente y reflejan conceptos cotidianos, acciones, objetos y estados, facilitando una mejor comprensión y expansión del vocabulario.

A continuación, encontrarás una tabla detallada que organiza estas palabras para facilitar su estudio y consulta.

Palabras de cuatro letras Aquí se listan las palabras que comienzan con la letra “V” y tienen exactamente cuatro letras. Esta columna es fundamental para identificar el término específico.

Categoría gramatical Esta columna indica la función que cumple la palabra en la oración, por ejemplo, si es un sustantivo, verbo, adjetivo o una interjección. Conocer esta información ayuda a usar correctamente cada palabra en diferentes contextos.

Definición En esta sección se ofrece una explicación breve y clara del significado de la palabra. Este dato es esencial para entender y memorizar el uso adecuado de cada término.

Ejemplo de uso Aquí se muestra una oración que contiene la palabra, ayudando a visualizar cómo se emplea en situaciones reales y mejorar la comprensión contextual.

Descripción La descripción complementa la definición con detalles adicionales sobre la palabra, incluyendo su importancia, uso frecuente o características especiales que enriquecen el aprendizaje.

Palabras de cuatro letras que empiezan con V

Palabras de cuatro letrasCategoría gramaticalDefiniciónEjemplo de uso
vacaSustantivoHembra del toro, rumiante, que se explota para la producción de leche y carne.La vaca pasta tranquilamente en el campo.
vadoSustantivoLugar de un río o arroyo donde se puede pasar a pie, a caballo o en vehículo por tener poca profundidad.Ten cuidado al cruzar el vado, el agua está alta hoy.
vagaAdjetivo/VerboQue carece de ocupación o de un objetivo claro; también, forma del verbo vagar.Esa persona siempre anda vaga, sin hacer nada productivo.
vagoAdjetivo/SustantivoQue carece de ocupación o de un objetivo claro; también, que es impreciso o indeterminado.Mi jefe me dio una respuesta muy vaga, no entendí qué hacer.
vahoSustantivoVapor que despiden los cuerpos en determinadas condiciones, especialmente el caliente y húmedo.El vaho del café caliente empañó mis gafas.
vaisVerboForma conjugada del verbo ir, segunda persona del plural del presente de indicativo.¿Adónde vais de vacaciones este verano?
valeVerbo/SustantivoDel verbo valer, tercera persona singular del presente; también, un documento de crédito.El coche no vale lo que piden; además, te entrego un vale para un descuento.
valíVerboForma conjugada del verbo valer, primera persona singular del pretérito perfecto simple de indicativo.En aquel momento, yo valí la pena para él, pero ahora no lo sé.
vallaSustantivoCerco o empalizada que se pone para defensa o delimitación.Los niños saltaron la valla para recuperar la pelota.
valsSustantivoBaile de origen alemán, de movimientos giratorios, ejecutado por parejas.Bailaron un vals elegante en la fiesta de bodas.
vanaAdjetivoQue carece de contenido, sustancia o solidez; también, que es inútil o sin efecto.Sus promesas resultaron ser vanas, no se cumplió nada.
vanoAdjetivoQue carece de contenido, sustancia o solidez; también, que es inútil o sin efecto.Fue un esfuerzo vano intentar convencerlo, ya tenía su decisión tomada.
varaSustantivoRama delgada y larga de un árbol o arbusto, sin hojas.El pastor usaba una vara para guiar a sus ovejas.
varíVerboForma conjugada del verbo variar, primera persona singular del pretérito perfecto simple de indicativo.Yo varí el menú para sorprender a mis invitados.
varoSustantivoUnidad monetaria de un país (no es de uso común en español estándar, puede referirse a un argot o nombre propio).En algunos lugares, ‘varo’ se usa como argot para referirse al dinero.
vasaSustantivoConjunto de vasos o conductos de un organismo.La vasa deferente es parte del sistema reproductor masculino.
vasoSustantivoRecipiente pequeño, generalmente de vidrio, para beber.Me sirvió un vaso de agua fresca.
vateSustantivoPoeta, profeta o adivino.El vate recitó sus versos ante una multitud atenta.
vayaVerbo/InterjecciónForma del verbo ir o irse; también, expresión de asombro o desilusión.¡Qué vaya bien el viaje! ¡Vaya día tuvimos!
veasVerboForma conjugada del verbo ver, segunda persona singular del presente de subjuntivo.Espero que veas la importancia de estudiar cada día.
vedaSustantivo/VerboProhibición por ley o disposición de cazar o pescar; también, del verbo vedar.La veda de la pesca de salmón empieza el próximo mes.
vedeVerboForma conjugada del verbo vedar, tercera persona singular del presente de indicativo o imperativo.Que vede el paso a quien no tenga autorización.
vedoVerboForma conjugada del verbo vedar, primera persona singular del presente de indicativo.Yo vedo el acceso a este recinto a personas no autorizadas.
vegaSustantivoCampo o tierra baja, fértil y regable, al lado de un río.La vega del río es ideal para el cultivo de hortalizas.
veisVerboForma conjugada del verbo ver, segunda persona del plural del presente de indicativo.¿Qué veis ahí en la distancia?
vejaVerboForma conjugada del verbo vejar, tercera persona singular del presente de indicativo o imperativo.No quiero que nadie me veja con comentarios despectivos.
vejeVerboForma conjugada del verbo vejar, primera o tercera persona singular del presente de subjuntivo.Espero que no se veje con el trato que le dan.
vejoVerboForma conjugada del verbo vejar, primera persona singular del presente de indicativo.Yo nunca vejo a nadie con mis palabras.
velaSustantivo/VerboCera con pabilo para alumbrar; también, lona de un barco; o del verbo velar.La vela de la tarta se apagó; el barco izó la vela.
veleVerboForma conjugada del verbo velar, primera o tercera persona singular del presente de subjuntivo o imperativo.Es importante que vele por la seguridad de todos.
veloSustantivo/VerboTejido fino y transparente; también, del verbo velar.La novia llevaba un velo largo y delicado; yo velo por mis hijos.
venaSustantivoConducto por el que circula la sangre hacia el corazón; también, inspiración.El doctor buscaba la vena para sacar sangre; tiene una vena artística.
venceVerboForma conjugada del verbo vencer, tercera persona singular del presente de indicativo o imperativo.Quien persevera, siempre vence los obstáculos.
vencíVerboForma conjugada del verbo vencer, primera persona singular del pretérito perfecto simple de indicativo.Con mucho esfuerzo, yo vencí el miedo a las alturas.
vendaSustantivo/VerboTira de tela para cubrir una herida; también, del verbo vender.Aplicó una venda limpia sobre la herida; que venda la casa pronto.
vendeVerboForma conjugada del verbo vender, tercera persona singular del presente de indicativo o imperativo.Ella vende sus artesanías en el mercado local.
vendíVerboForma conjugada del verbo vender, primera persona singular del pretérito perfecto simple de indicativo.Ayer vendí mi coche viejo por un buen precio.
vendoVerboForma conjugada del verbo vender, primera persona singular del presente de indicativo.Yo vendo productos orgánicos en la feria del agricultor.
vengaVerbo/InterjecciónForma conjugada del verbo venir; también, expresión de ánimo o para apresurar.Que venga pronto la primavera; ¡Venga, vamos a empezar!
vengoVerboForma conjugada del verbo venir, primera persona singular del presente de indicativo.Siempre vengo a visitarte los domingos.
veniaSustantivoPermiso o consentimiento para hacer algo; inclinación de cabeza o cuerpo en señal de respeto.Pidió venia para hablar ante la audiencia.
venidVerboForma conjugada del verbo venir, segunda persona del plural del imperativo.¡Venid todos aquí, tengo algo que deciros!
ventaSustantivoAcción de vender; establecimiento donde se venden cosas.La venta de casas ha aumentado este año; paramos en una venta a comer.
venteVerboForma pronominal del verbo venir, segunda persona singular del imperativo.¡Vente conmigo a la fiesta!
ventoSustantivoViento (forma arcaica o poética).En los viejos poemas, a menudo se lee sobre el “vento”.
veraSustantivoOrilla, borde o margen.Se sentó a la vera del camino esperando a su amigo.
veráVerboForma conjugada del verbo ver, tercera persona singular del futuro de indicativo.Mañana ella verá los resultados de su examen.
verasSustantivo/AdverbioVerdad, realidad; con sinceridad (en la expresión “de veras”).Habla de veras, ¿es cierto lo que dices?
verboSustantivoClase de palabra que expresa una acción, estado o proceso.El verbo es el núcleo del predicado en una oración.
verdeAdjetivo/SustantivoColor entre el azul y el amarillo; también, la naturaleza o un semáforo en verde.Las hojas de los árboles son verdes en primavera; el verde es mi color favorito.
veréVerboForma conjugada del verbo ver, primera persona singular del futuro de indicativo.Mañana yo veré qué puedo hacer al respecto.
vergaSustantivoPalo largo que cruza el mástil y sujeta la vela de un barco (también, palabra vulgar).La verga mayor del barco sostenía la vela principal.
verjaSustantivoReja o enrejado de hierro u otra materia que cierra y defiende un lugar.La casa tenía una hermosa verja de hierro forjado en la entrada.
vermeVerboForma pronominal del verbo ver, infinitivo con pronombre me.Al verme en el espejo, me di cuenta de mi nuevo peinado.
versaVerboForma conjugada del verbo versar, tercera persona singular del presente de indicativo.El libro versa sobre la historia antigua de Egipto.
verseVerboForma pronominal del verbo ver, infinitivo con pronombre se.Es importante verse bien para una entrevista de trabajo.
versoSustantivoCada una de las líneas que componen un poema.El poeta recitó un hermoso verso con gran emoción.
verteVerboForma pronominal del verbo ver, infinitivo con pronombre te.Me encanta verte sonreír cada mañana.
vetaSustantivo/VerboFranja o lista de color diferente en un material; también, del verbo vetar.La madera tenía unas vetas oscuras muy bonitas; el presidente veta la ley.
veteVerboForma conjugada del verbo ir, segunda persona singular del imperativo pronominal.¡Vete de aquí si no quieres problemas!
vetéVerboForma conjugada del verbo vetar, primera persona singular del pretérito perfecto simple de indicativo.Yo veté esa propuesta por considerarla injusta.
vetoSustantivo/VerboDerecho a prohibir o impedir algo; también, del verbo vetar.El presidente tiene derecho de veto sobre ciertas leyes.
vezaSustantivoPlanta leguminosa forrajera.La veza es un excelente cultivo para alimentar al ganado.
vialAdjetivo/SustantivoPerteneciente o relativo a la vía o camino; también, un frasco pequeño.La seguridad vial es fundamental para prevenir accidentes; el médico entregó un vial con la vacuna.
viceSustantivo (prefijo)Prefijo que significa “en lugar de”, “sustituto” o “inferior en categoría”.El vicepresidente asumió el cargo en ausencia del presidente.
vichaSustantivo (regionalismo)(Cuba, Colombia) Pez marino similar a la sardina.En el Caribe es común pescar vicha para el consumo local.
vichoSustantivo (regionalismo)(Chile, Perú) Insecto o animal pequeño (coloquial).Los niños corrían asustados por un vicho que apareció en el jardín.
vicioSustantivoHábito o práctica que se considera moralmente reprobable; mala costumbre.Fumar es un vicio difícil de abandonar para muchas personas.
vidaSustantivoEstado de actividad de los seres orgánicos; existencia.La vida es un regalo precioso que debemos valorar.
videVerboForma arcaica o literaria del verbo ver, primera o tercera persona singular del pretérito perfecto simple de indicativo.En los textos antiguos se encuentra ‘vide’ en lugar de ‘vi’ o ‘vio’.
videoSustantivoSistema de grabación y reproducción de imágenes; la grabación misma.Grabó un video de sus vacaciones en la playa.
vigaSustantivoMadero grueso y largo que sirve para sostener los techos.La viga maestra soportaba todo el peso de la estructura.
vigorSustantivoFuerza, energía o viveza.Realizó el ejercicio con gran vigor y determinación.
viloSustantivoEn la expresión “en vilo”, que significa en el aire, suspendido o con incertidumbre.Estábamos en vilo esperando los resultados del examen.
vinoSustantivo/VerboBebida alcohólica obtenida de la uva; también, del verbo venir.El vino tinto marida bien con carnes; él vino a verme ayer.
viñaSustantivoTerreno plantado de vides.La viña se extendía por toda la colina, lista para la vendimia.
violaSustantivo/VerboInstrumento musical de cuerda frotada; también, del verbo violar.La viola produce un sonido melancólico; el intruso viola la propiedad privada.
violoVerboForma conjugada del verbo violar, primera persona singular del presente de indicativo.Yo no violo ninguna ley con mis acciones.
viraSustantivo/VerboFlecha corta y gruesa; también, del verbo virar.El arquero cargó una vira en su ballesta; el barco vira a babor.
vireVerboForma conjugada del verbo virar, primera o tercera persona singular del presente de subjuntivo o imperativo.Espero que el barco vire a tiempo para evitar el choque.
viroVerboForma conjugada del verbo virar, primera persona singular del presente de indicativo.Yo viro a la derecha en la próxima esquina.
visaSustantivo/VerboDocumento que permite entrar o salir de un país; también, del verbo visar.Necesito una visa para viajar a Estados Unidos; tengo que visar los documentos.
viseVerboForma conjugada del verbo visar, primera o tercera persona singular del presente de subjuntivo o imperativo.Espero que el cónsul me vise el pasaporte rápidamente.
visoSustantivoApariencia, aspecto; también, falda o enagua.El tejido tenía un viso brillante; se puso un viso bajo el vestido.
vistaSustantivoSentido de la visión; también, panorama o punto de vista.Tiene una vista excelente desde su apartamento; me encanta la vista al mar.
visteVerboForma conjugada del verbo ver, segunda persona singular del pretérito perfecto simple de indicativo.¿Tú viste la película anoche?
vistoAdjetivo/VerboParticipio pasado del verbo ver; también, que se ha visto o notado.Ya he visto esa película; “Visto y no visto” dice el refrán.
vitoSustantivoAntiguo baile español de origen andaluz.Bailaron el vito con castañuelas y mucho arte.
vítorSustantivo/InterjecciónAclamación o grito de alegría o alabanza.La multitud lanzó vítores al héroe.
vivaAdjetivo/Verbo/InterjecciónQue tiene vida; del verbo vivir; expresión de entusiasmo.La planta sigue viva; ¡Que viva la libertad!
viveVerboForma conjugada del verbo vivir, tercera persona singular del presente de indicativo o imperativo.Él vive en el campo; ¡Vive la vida al máximo!
vivíVerboForma conjugada del verbo vivir, primera persona singular del pretérito perfecto simple de indicativo.Yo viví muchos años en esa ciudad antes de mudarme.
vivoAdjetivo/VerboQue tiene vida; también, del verbo vivir.El pez aún está vivo; yo vivo cerca de la playa.
voléVerboForma conjugada del verbo volar, primera persona singular del pretérito perfecto simple de indicativo.Cuando era niño, soñaba con que yo volé como un pájaro.
votaVerboForma conjugada del verbo votar, tercera persona singular del presente de indicativo o imperativo.Ella vota en cada elección; ¡Vota por tu candidato preferido!
voteVerboForma conjugada del verbo votar, primera o tercera persona singular del presente de subjuntivo o imperativo.Espero que la gente vote de manera informada; que vote quien quiera.
votoSustantivo/VerboDerecho o acto de elegir; promesa solemne; también, del verbo votar.Mi voto cuenta en las elecciones; yo voto siempre.
vueloSustantivo/VerboAcción de volar; viaje en avión; también, del verbo volar.El vuelo fue tranquilo; el pájaro alzó el vuelo.
vulgoSustantivoConjunto de la gente común o de la clase social más baja.El vulgo no siempre entiende los argumentos complejos.
vultoSustantivoAntigua palabra para bulto o volumen (arcaico).En textos antiguos, un “vulto” podría referirse a un volumen o una masa.

Descripciones

vaca
La vaca es un mamífero doméstico fundamental en la ganadería, valorada por su leche y carne. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ es sinónimo de prosperidad en muchas culturas.
vado
Un vado es un punto natural o artificial en un cuerpo de agua que permite cruzarlo. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ es crucial para la movilidad en zonas rurales o con poca infraestructura.
vaga
‘Vaga’ puede referirse a una persona perezosa o a la acción de deambular sin rumbo. Es una palabra de cuatro letras que empieza por ‘V’, ilustrando estados de inactividad o movimiento libre.
vago
‘Vago’ se usa para describir a alguien o algo impreciso. Como palabra de cuatro letras con ‘V’, puede ser un adjetivo o sustantivo, indicando falta de claridad o de propósito.
vaho
El vaho es el vapor sutil que emana de líquidos calientes o superficies húmedas. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ evoca imágenes de invierno, niebla o una bebida caliente.
vais
‘Vais’ es una conjugación del verbo ‘ir’, utilizada para la segunda persona del plural. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ es fundamental para expresar movimiento o dirección en el idioma español.
vale
‘Vale’ es una palabra versátil de cuatro letras que empieza con ‘V’, que puede significar aprobación, tener valor, o un bono. Es una de las más comunes en el habla cotidiana.
valí
‘Valí’ es la forma pretérita del verbo ‘valer’, indicando que algo tuvo un precio o importancia en el pasado. Es una palabra de cuatro letras con ‘V’ que expresa valor o utilidad pasada.
valla
Una valla es una estructura que sirve para cercar, proteger o delimitar espacios. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ es común en jardines, campos y eventos deportivos para separar.
vals
El vals es un popular baile de salón, caracterizado por sus giros suaves y ritmo ternario. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ representa la gracia y la tradición de la danza clásica.
vana
‘Vana’ describe algo vacío, inútil o carente de sentido. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’, frecuentemente usada para referirse a esperanzas o esfuerzos sin resultado.
vano
‘Vano’ describe algo inútil, sin fundamento o que se jacta. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ puede referirse a un esfuerzo infructuoso o a una persona presumida.
vara
Una vara es un palo delgado y largo, utilizado para diversos fines como medir, apoyar o castigar. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ es un objeto simple pero versátil.
varí
‘Varí’ es una forma del verbo ‘variar’, indicando un cambio o modificación realizada en el pasado. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’, sugiriendo diversidad o alteración.
varo
‘Varo’ es una palabra de cuatro letras que empieza por ‘V’ y puede ser un término de argot para referirse a la moneda en ciertos contextos, especialmente en México.
vasa
‘Vasa’ se refiere a vasos o conductos, especialmente en anatomía. Es una palabra de cuatro letras con ‘V’ que aparece en términos biológicos complejos como ‘vasa vasorum’, resaltando su especificidad.
vaso
Un vaso es un recipiente común para beber líquidos. Esta palabra de cuatro letras que empieza por ‘V’ es un objeto cotidiano esencial en cualquier hogar o establecimiento.
vate
Un vate es un poeta, especialmente uno de inspiración profunda o profética. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ evoca una figura con talento lírico y, a veces, habilidades premonitorias.
vaya
‘Vaya’ es una palabra de cuatro letras que empieza por ‘V’, con múltiples usos: del verbo ‘ir’ en subjuntivo o como interjección para expresar sorpresa o desaprobación.
veas
‘Veas’ es una conjugación del verbo ‘ver’, que se utiliza en situaciones donde se expresa deseo, duda o posibilidad. Es una palabra de cuatro letras con ‘V’ esencial para la comunicación de ideas.
veda
Una veda es una prohibición temporal de caza o pesca para proteger especies. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ asegura la conservación de la fauna silvestre y recursos naturales.
vede
‘Vede’ es una conjugación del verbo ‘vedar’, que significa prohibir o impedir algo. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ es clave para establecer límites y restricciones.
vedo
‘Vedo’ es una forma del verbo ‘vedar’, que significa prohibir o impedir algo. Esta palabra de cuatro letras que empieza por ‘V’ es útil para expresar restricciones o negaciones.
vega
Una vega es una llanura fértil, generalmente cerca de un río, ideal para la agricultura. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ describe paisajes productivos y ricos en recursos hídricos.
veis
‘Veis’ es una forma del verbo ‘ver’ en la segunda persona del plural del presente. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ es común en el español de España para preguntar o afirmar lo que se observa.
veja
‘Vejar’ significa maltratar o humillar a alguien. ‘Veja’ es una forma verbal de cuatro letras con ‘V’ que expresa esta acción, denotando trato desconsiderado.
veje
‘Veje’ es una forma del verbo ‘vejar’, que implica humillar o molestar a alguien. Esta palabra de cuatro letras que empieza por ‘V’ denota un trato ofensivo o vejatorio hacia una persona.
vejo
‘Vejo’ es la forma del verbo ‘vejar’ en la primera persona del singular. Esta palabra de cuatro letras que empieza por ‘V’ significa humillar o maltratar verbalmente a alguien.
vela
‘Vela’ es una palabra de cuatro letras con ‘V’ con múltiples significados: desde una fuente de luz a una pieza fundamental de la navegación marítima. También es una forma del verbo ‘velar’.
vele
‘Vele’ es una conjugación del verbo ‘velar’, que significa cuidar o vigilar. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ es crucial para expresar responsabilidad y atención.
velo
Un velo es una tela ligera usada para cubrir, o una forma del verbo ‘velar’. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ se asocia con el misterio, la modestia o la protección.
vena
La vena es un conducto vital para la circulación sanguínea, pero también se usa figuradamente para referirse a la inspiración. Es una palabra de cuatro letras con ‘V’ de gran importancia en el cuerpo.
vence
‘Vence’ es una conjugación del verbo ‘vencer’, que significa superar o derrotar. Esta palabra de cuatro letras que empieza por ‘V’ transmite la idea de éxito y triunfo sobre las adversidades.
vencí
‘Vencí’ es una conjugación del verbo ‘vencer’, que significa superar o derrotar. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ evoca la superación personal y la victoria sobre los desafíos.
venda
Una venda es una tira de material para curar o inmovilizar, o una forma del verbo ‘vender’. Esta palabra de cuatro letras que empieza por ‘V’ es esencial en primeros auxilios y el comercio.
vende
‘Vende’ es una forma del verbo ‘vender’, una acción fundamental en la economía. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ describe el acto de transferir propiedad a cambio de dinero.
vendí
‘Vendí’ es la forma pretérita del verbo ‘vender’, que indica la acción de traspasar un bien a cambio de dinero. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ es clave en transacciones pasadas.
vendo
‘Vendo’ es una conjugación del verbo ‘vender’, una acción económica cotidiana. Esta palabra de cuatro letras que empieza por ‘V’ significa ofrecer algo a cambio de dinero o servicio.
venga
‘Venga’ es una palabra de cuatro letras con ‘V’ muy versátil, usada como forma del verbo ‘venir’ o como interjección para animar, apresurar o mostrar acuerdo.
vengo
‘Vengo’ es la forma del verbo ‘venir’ en primera persona del singular. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ es fundamental para expresar llegada o movimiento hacia un lugar o persona.
venia
Una venia es un permiso o una señal de respeto. Esta palabra de cuatro letras que empieza por ‘V’ es un gesto tradicional de cortesía o una autorización formal para proceder.
venid
‘Venid’ es una forma del verbo ‘venir’ en imperativo para la segunda persona del plural. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ es una orden o invitación para que un grupo se acerque.
venta
La venta es el acto de intercambiar bienes o servicios por dinero, o el lugar donde se realiza. Esta palabra de cuatro letras que empieza por ‘V’ es fundamental en el comercio.
vente
‘Vente’ es una forma coloquial del imperativo de ‘venirse’, invitando a alguien a ir contigo. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ es una invitación amistosa a la compañía.
vento
‘Vento’ es una forma arcaica o poética de la palabra ‘viento’. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ puede encontrarse en textos antiguos o literarios, añadiendo un toque clásico al lenguaje.
vera
‘Vera’ es un término que significa orilla, borde o margen de algo. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ se utiliza para describir la proximidad a un límite o contorno.
verá
‘Verá’ es la forma del verbo ‘ver’ en futuro para la tercera persona. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ se utiliza para expresar algo que ocurrirá en el porvenir o una expectativa.
veras
‘Veras’ se usa comúnmente en la expresión “de veras”, significando ‘de verdad’ o ‘en serio’. Es una palabra de cuatro letras con ‘V’ que enfatiza la sinceridad o la autenticidad.
verbo
El verbo es una categoría gramatical esencial que expresa acciones, estados o procesos. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ es el corazón de la mayoría de las oraciones.
verde
‘Verde’ es un color primario, símbolo de la naturaleza, esperanza y frescura. Esta palabra de cuatro letras que empieza por ‘V’ también se asocia con lo ecológico y la vida.
veré
‘Veré’ es la conjugación del verbo ‘ver’ en futuro, refiriéndose a una acción de observación pendiente. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ indica una percepción futura o una promesa de atención.
verga
‘Verga’ es una palabra de cuatro letras con ‘V’ que, en náutica, se refiere a un palo que soporta la vela de un barco. Es importante conocer su uso correcto y sus connotaciones.
verja
Una verja es un enrejado o reja, generalmente de metal, usado para cerrar o proteger un espacio. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ es común en jardines y propiedades.
verme
‘Verme’ es la combinación del infinitivo ‘ver’ con el pronombre ‘me’, indicando la acción de observarse a sí mismo. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ es muy común.
versa
‘Versa’ es una forma del verbo ‘versar’, que significa tratar o discurrir sobre un tema. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ es común para introducir el asunto principal de algo.
verse
‘Verse’ es la forma pronominal del verbo ‘ver’, significando la acción de observarse a uno mismo o de encontrarse. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ es muy común en el lenguaje cotidiano.
verso
Un verso es cada una de las líneas de una composición poética. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ es fundamental en la poesía, aportando ritmo y estructura a las obras líricas.
verte
‘Verte’ es la unión del infinitivo ‘ver’ y el pronombre ‘te’, significando la acción de percibir a otra persona. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ es muy común en expresiones afectivas.
veta
Una veta es una banda de color o textura diferente en un material como la madera. También es una forma del verbo ‘vetar’. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ es común.
vete
‘Vete’ es el imperativo del verbo ‘irse’, indicando una orden para que alguien se marche. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ es directa y común para expresar desaprobación o alejamiento.
veté
‘Veté’ es la forma pretérita del verbo ‘vetar’, que significa prohibir o rechazar oficialmente. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ indica una acción de bloqueo o rechazo llevada a cabo.
veto
Un veto es el derecho o la acción de prohibir una decisión o ley. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ es un concepto clave en política y sistemas de gobierno para el control de poder.
veza
La veza es una planta leguminosa, valiosa como forraje para el ganado y para mejorar la fertilidad del suelo. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ es importante en la agricultura.
vial
‘Vial’ se refiere a lo relacionado con las vías o caminos, o a un pequeño recipiente. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ abarca desde la infraestructura de transporte hasta envases médicos.
vice
‘Vice’ es un prefijo latino que indica sustitución o subordinación. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ es muy común en títulos como ‘vicepresidente’ o ‘vicerrector’, señalando un segundo al mando.
vicha
‘Vicha’ es un término regional, especialmente en Cuba, para referirse a un tipo de pez. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ es un ejemplo de la riqueza del léxico español.
vicho
‘Vicho’ es un término coloquial, principalmente en Chile y Perú, para referirse a un insecto o animal pequeño. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ es parte del habla popular.
vicio
Un vicio es una costumbre o hábito negativo, a menudo perjudicial para la salud o la moral. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ describe comportamientos indeseables.
vida
‘Vida’ es el estado de existencia, desde el nacimiento hasta la muerte. Esta palabra de cuatro letras que empieza por ‘V’ es fundamental en la filosofía, biología y en el día a día.
vide
‘Vide’ es una forma arcaica del verbo ‘ver’, equivalente a ‘vi’ o ‘vio’ en el pasado. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ es un hallazgo interesante en la literatura clásica.
video
Un video es una grabación de imágenes en movimiento, a menudo acompañada de sonido. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ ha revolucionado la comunicación y el entretenimiento.
viga
Una viga es un elemento estructural largo y resistente, típicamente de madera o metal, usado para soportar cargas en edificios. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ es fundamental en construcción.
vigor
El vigor es la fuerza, energía o vitalidad de una persona, animal o cosa. Esta palabra de cuatro letras que empieza por ‘V’ implica robustez, resistencia y capacidad para la acción.
vilo
‘Vilo’ se usa en la expresión “en vilo”, significando estar en suspenso o con gran incertidumbre. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ describe un estado de tensión o ansiedad.
vino
‘Vino’ es una bebida alcohólica popular hecha de uvas, o una forma del verbo ‘venir’. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ tiene un gran peso cultural y social.
viña
Una viña es un terreno cultivado con vides para producir uvas, que a menudo se utilizan para hacer vino. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ evoca paisajes agrícolas y tradiciones vitivinícolas.
viola
La viola es un instrumento musical de cuerda, o una forma del verbo ‘violar’, que significa infringir. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ abarca desde la música clásica hasta acciones ilegales.
violo
‘Violo’ es la conjugación del verbo ‘violar’ en primera persona, significando infringir o desobedecer. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ es clave para describir transgresiones o abusos.
vira
Una vira es una flecha corta o una forma del verbo ‘virar’ (cambiar de dirección). Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ puede referirse a un proyectil o a un giro brusco.
vire
‘Vire’ es una forma del verbo ‘virar’, que significa cambiar de dirección o girar. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ es esencial en la navegación y el movimiento.
viro
‘Viro’ es la forma del verbo ‘virar’ en primera persona del singular. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ se utiliza para indicar un cambio de dirección o un giro.
visa
Una visa es un permiso oficial para viajar o permanecer en un país, o la acción de aprobar un documento. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ es fundamental en la migración internacional.
vise
‘Vise’ es una conjugación del verbo ‘visar’, que significa autorizar o refrendar un documento. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ es importante en trámites legales y diplomáticos.
viso
Un viso es una apariencia o un indicio de algo, o una prenda interior femenina. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ se usa para describir matices o prendas de vestir.
vista
‘Vista’ es el sentido que permite percibir imágenes y el panorama que se observa. Esta palabra de cuatro letras que empieza por ‘V’ es fundamental para la interacción con el entorno.
viste
‘Viste’ es una conjugación del verbo ‘ver’ en pasado, refiriéndose a una acción de observación que ya ocurrió. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ es muy utilizada en conversaciones diarias.
visto
‘Visto’ es el participio pasado del verbo ‘ver’, indicando algo ya percibido o entendido. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ es clave en frases hechas y para completar tiempos verbales.
vito
El vito es un antiguo y enérgico baile español, de origen andaluz, caracterizado por su ritmo vivo y pasos alegres. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ evoca la pasión del folclore español.
vítor
Un vítor es una aclamación o grito de alabanza y alegría. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ expresa júbilo o reconocimiento hacia alguien o algo digno de admiración.
viva
‘Viva’ es una palabra de cuatro letras con ‘V’ de gran vitalidad. Puede ser un adjetivo que significa ‘con vida’, una forma del verbo ‘vivir’, o una interjección de aclamación.
vive
‘Vive’ es una conjugación del verbo ‘vivir’, que se refiere a la existencia o a llevar una vida. Esta palabra de cuatro letras que empieza por ‘V’ es central para describir la experiencia humana.
viví
‘Viví’ es la forma pretérita del verbo ‘vivir’, indicando una experiencia de vida pasada. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ evoca recuerdos y la historia personal de alguien.
vivo
‘Vivo’ es una palabra de cuatro letras con ‘V’ que puede ser un adjetivo para describir algo con vida o una forma del verbo ‘vivir’. Es fundamental para expresar existencia o residencia.
volé
‘Volé’ es la forma del verbo ‘volar’ en pasado, indicando la acción de desplazarse por el aire. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ evoca libertad, sueños y movimiento aéreo.
vota
‘Vota’ es una conjugación del verbo ‘votar’, acción fundamental en la democracia. Esta palabra de cuatro letras que empieza por ‘V’ implica la elección o preferencia por algo o alguien.
vote
‘Vote’ es una conjugación del verbo ‘votar’, expresando el deseo o la orden de emitir un sufragio. Esta palabra de cuatro letras que empieza por ‘V’ es clave en los procesos democráticos.
voto
Un voto es la expresión de una preferencia en una elección o una promesa solemne. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ es esencial en la participación ciudadana y las promesas personales.
vuelo
Un vuelo es la acción de volar o un viaje por aire. Esta palabra de cuatro letras que empieza por ‘V’ evoca libertad, viajes y la capacidad de desplazarse por el cielo, ya sea de aves o aviones.
vulgo
El vulgo se refiere al pueblo común o a la gente sin distinción social. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘V’ se usa a veces para describir a las masas populares.
vulto
‘Vulto’ es una palabra arcaica que significa bulto o volumen. Esta palabra de cuatro letras con ‘V’ puede encontrarse en textos antiguos, proporcionando un vínculo con el pasado del idioma español.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.