La lista que presentamos incluye un total de 58 palabras comunes de cuatro letras que empiezan con la letra “S”. Estas palabras forman parte del vocabulario cotidiano en español y provienen de fuentes confiables como diccionarios y bases léxicas. Muchas de ellas tienen múltiples usos y significados, lo que refleja la riqueza y versatilidad del idioma. Además, algunas palabras provienen de diferentes contextos culturales y geográficos, ampliando su valor y relevancia a nivel global.

A continuación, descubre la tabla con la lista completa de estas palabras cuidadosamente seleccionadas, cada una acompañada de información clave para su comprensión y uso correcto.

Categoría gramatical Esta columna indica la parte de la oración a la que pertenece cada palabra, como sustantivo, verbo, adjetivo o pronombre. Conocer esta categoría facilita entender cómo utilizar la palabra en una frase y su función dentro del lenguaje.

Definición Aquí se ofrece una explicación breve y clara del significado de cada palabra. La definición es importante para comprender el sentido exacto y evitar confusiones al emplear la palabra en la comunicación diaria.

Ejemplo de uso Esta sección muestra una oración sencilla donde se aplica la palabra, demostrando su correcto uso en un contexto real. Es útil para aprender de manera práctica cómo integrar la palabra en conversaciones o textos escritos.

Descripción En este apartado se amplía la información sobre la palabra, destacando detalles adicionales, características o su relevancia. La descripción ayuda a entender mejor el término y su importancia dentro del idioma.

Palabras de cuatro letras que empiezan con S

Palabras de cuatro letrasCategoría gramaticalDefiniciónEjemplo de uso
sabeVerbo (del verbo saber)Conocimiento o entendimiento de algo.Ella sabe la respuesta correcta.
sacaVerbo (del verbo sacar)Extraer o quitar algo de un lugar.Él saca el libro de la mochila.
sacoSustantivo (masculino) / Verbo (del verbo sacar)Prenda de vestir; bolsa grande; yo saco.Llevo un saco para el frío. / Yo saco la basura.
safaVerbo (del verbo zafar/safar)Desprender, soltar, escapar de una dificultad.La pieza safa fácilmente.
sagaSustantivo (femenino)Narración extensa de hechos reales o legendarios.La saga de ciencia ficción tiene varios libros.
sakeSustantivo (masculino)Bebida alcohólica japonesa hecha de arroz.Pedimos un poco de sake con la cena.
salaSustantivo (femenino)Habitación principal de una casa o edificio.Nos sentamos en la sala a ver la televisión.
saleVerbo (del verbo salir)Ir de un lugar a otro; brotar; costar.Él sale de casa temprano. / ¿Cuánto sale este pan?
salíVerbo (del verbo salir)Pasado simple de “yo salir”.Anoche salí con mis amigos.
sanáVerbo (imperativo de sanar, forma vos)Recuperar la salud.¡Saná rápido, amigo!
sanéVerbo (del verbo sanar)Yo sané (pasado de sanar).Me caí, pero me sané pronto.
sanoAdjetivo / Verbo (del verbo sanar)Con buena salud; yo sano.Él es un hombre sano. / Yo sano las heridas.
sapoSustantivo (masculino)Anfibio similar a la rana.Vimos un sapo en el jardín.
sariSustantivo (masculino)Prenda de vestir tradicional de la India.La mujer llevaba un hermoso sari de seda.
seboSustantivo (masculino)Grasa sólida y dura de algunos animales.Usan sebo para hacer velas.
secaAdjetivo (femenino) / Verbo (del verbo secar)Sin humedad; ella seca.La toalla está seca. / Ella seca su ropa al sol.
secoAdjetivo (masculino) / Verbo (del verbo secar)Sin humedad; yo seco.El clima está seco. / Yo seco los platos.
sedaSustantivo (femenino)Fibra natural fina y brillante producida por gusanos.Compró una blusa de seda.
sedeSustantivo (femenino)Lugar donde tiene su centro una entidad u organización.La sede de la empresa está en el centro.
segaVerbo (del verbo segar)Cortar o cosechar.Él sega el trigo en verano.
señaSustantivo (femenino)Gesto o signo para indicar algo; contraseña.Hizo una seña para que entrara. / ¿Cuál es tu seña de Wi-Fi?
señoSustantivo (masculino/femenino, abreviatura)Diminutivo o forma afectuosa de “señor” o “señora”, a menudo para maestros/as.Buenos días, seño.
sepaVerbo (del verbo saber)Que sepa (subjuntivo) o usted sepa (imperativo).Espero que sepa la verdad. / ¡Que sepa todo el mundo!
seudPrefijoFalso, irreal. Usado en palabras compuestas como “seudónimo”.Seudónimo (palabra completa)
sexiAdjetivoAtractivo sexualmente.Ella es una persona muy sexi.
sienSustantivo (femenino)Parte lateral de la cabeza, entre la frente y la oreja.Se tocó la sien con dolor de cabeza.
sigaVerbo (del verbo seguir)Continuar; que siga (subjuntivo) o usted siga (imperativo).Siga recto por esta calle. / Espero que la fiesta siga bien.
sigoVerbo (del verbo seguir)Yo sigo (presente de seguir).Yo sigo tus pasos.
siloSustantivo (masculino)Construcción para almacenar grano o forraje.El agricultor guarda el maíz en el silo.
simaSustantivo (femenino)Abismo, cavidad profunda en la tierra.El espeleólogo descendió a la sima.
sinoConjunción / Sustantivo (masculino)Destino; pero sí, al contrario de.No es blanco sino negro. / Es cuestión del sino.
siraAdjetivo / SustantivoRelativo a Siria.La cultura sira tiene mucha historia.
sisaSustantivo (femenino)Corte de una prenda para armar la manga; merma o defraudación.La camisa tiene una sisa bien hecha. / Hubo una sisa en el inventario.
sitaAdjetivo (femenino)Situada, ubicada (usado en documentos formales).La finca sita en el pueblo…
sitoAdjetivo (masculino)Situado, ubicada (usado en documentos formales).El edificio sito en la plaza…
sobaVerbo (del verbo sobar) / Sustantivo (femenino)Masaje, frotar; (ella/él) soba.Una buena soba alivia el dolor. / Ella soba la masa con fuerza.
sobeVerbo (del verbo sobar)Que sobe (subjuntivo) o usted sobe (imperativo).Espero que sobe bien la carne. / ¡Sobe esa zona con cuidado!
sofáSustantivo (masculino)Asiento largo y mullido para varias personas.Nos sentamos en el sofá a leer.
soisVerbo (del verbo ser)Vosotros sois (presente de ser).Vosotros sois mis mejores amigos.
sojaSustantivo (femenino)Legumbre de la que se obtiene aceite y otros productos.La leche de soja es una alternativa a la leche de vaca.
solaAdjetivo (femenino)Sin compañía; única en su especie.Ella prefiere estar sola a veces.
soloAdjetivo (masculino) / AdverbioSin compañía; únicamente, solamente.Él está solo en casa. / Solo quiero un café.
somaSustantivo (masculino)Cuerpo de un ser vivo, excluyendo las células germinales; droga alucinógena.El soma de la neurona es el cuerpo celular.
sonáVerbo (del verbo sonar)Producir sonido.¡Soná la campana!
sonéVerbo (del verbo sonar)Yo soné (pasado de sonar).Anoche soné con un viaje.
sopaSustantivo (femenino)Caldo con trozos de pan, verduras u otros ingredientes.Me gusta la sopa de pollo.
sotaSustantivo (femenino)Naipe de la baraja española; persona torpe o astuta.Me salió la sota de copas.
sotoSustantivo (masculino)Bosque o arboleda cerca de un río.Paseamos por el soto del río.
subaVerbo (del verbo subir)Que suba (subjuntivo) o usted suba (imperativo).Espero que el precio suba. / ¡Suba las escaleras!
subeVerbo (del verbo subir)Él/ella/usted sube (presente); sube (imperativo tú).El niño sube al árbol. / ¡Sube el volumen!
subíVerbo (del verbo subir)Yo subí (pasado de subir).Ayer subí la montaña.
sucoSustantivo (masculino) / AdjetivoSucio (en algunos dialectos); tipo de jugo (Brasil).En algunos lugares se dice “suco” por “sucio”.
sudaVerbo (del verbo sudar)Expulsar sudor; (ella/él) suda.El atleta suda mucho al correr.
sudeVerbo (del verbo sudar)Que sude (subjuntivo) o usted sude (imperativo).Espero que sude un poco en el gimnasio. / ¡No sude tanto!
supeVerbo (del verbo saber)Yo supe (pasado de saber).Supe la verdad ayer.
supoVerbo (del verbo saber)Él/ella/usted supo (pasado de saber).Él supo la noticia anoche.
suraSustantivo (femenino)Capítulo del Corán.Leyó una sura del Corán.
suyoPronombre posesivo / Adjetivo posesivoQue le pertenece a él/ella/usted/ellos/ellas/ustedes.Ese libro es suyo.

Descripciones

sabe
Sabe es una forma conjugada del verbo “saber” en presente, usada para indicar conocimiento. Es una palabra muy común de cuatro letras que comienza con “S” en español y es fundamental para la comunicación diaria.
saca
Saca es una conjugación del verbo “sacar”, que significa extraer o mover algo. Es una palabra de acción frecuente en español y se ajusta perfectamente a la categoría de cuatro letras con “S” para este listado.
saco
Saco tiene doble significado: una prenda de vestir formal y la primera persona del singular del verbo “sacar”. Esta palabra de cuatro letras con “S” es muy versátil en el idioma español.
safa
Safa puede ser una forma verbal de “zafar” (con ‘z’), significando liberarse o escapar de algo. Es una de las palabras de cuatro letras que empiezan con “S” en este listado de términos comunes en español.
saga
Saga se refiere a una serie de historias interconectadas, a menudo épicas o familiares, muy populares en la literatura y el cine. Es una palabra popular de cuatro letras que evoca continuidad y narración.
sake
Sake es una bebida fermentada de arroz originaria de Japón, con un sabor distintivo. Esta palabra de cuatro letras se ha incorporado al vocabulario global y es muy reconocida internacionalmente.
sala
Sala es un espacio común en una casa o edificio, utilizado para recibir visitas o para el esparcimiento familiar. Es una de las palabras más básicas y útiles de cuatro letras que empiezan con “S”.
sale
Sale es una conjugación del verbo “salir”, con múltiples usos como “irse”, “brotar” o “costar”. Es una palabra de acción frecuente de cuatro letras que inicia con “S” y es muy versátil.
salí
Salí es la primera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo “salir”, indicando una acción completada en el pasado. Es otra palabra de cuatro letras fundamental para narrar eventos.
saná
Saná es una forma verbal imperativa del verbo “sanar”, usada en algunas regiones de Hispanoamérica con el pronombre “vos” para dar una orden. Es una palabra de cuatro letras con “S” que implica recuperación.
sané
Sané es la primera persona del pretérito perfecto simple del verbo “sanar”, que significa curarse o recuperarse. Es otra palabra de cuatro letras que indica una acción pasada de restablecimiento.
sano
Sano puede ser un adjetivo que describe buena salud o la primera persona del presente del verbo “sanar”. Es una palabra de cuatro letras muy común y con connotaciones positivas en español.
sapo
Sapo es un anfibio de piel rugosa y movimientos lentos, a menudo asociado con estanques y zonas húmedas. Es una palabra de cuatro letras común en el reino animal y fácil de reconocer.
sari
Sari es una prenda tradicional femenina del subcontinente indio, una larga tela que se envuelve alrededor del cuerpo. Es una palabra exótica de cuatro letras que evoca culturas lejanas.
sebo
Sebo es la grasa animal sólida, empleada históricamente para fabricar velas, jabones y otros productos. Es una palabra de cuatro letras con usos tradicionales y relevante en la industria antigua.
seca
Seca puede describir algo sin humedad (adjetivo) o ser una conjugación del verbo “secar”, refiriéndose a la acción de quitar la humedad. Otra palabra de cuatro letras muy usada.
seco
Similar a “seca”, “seco” es un adjetivo o una forma verbal que indica falta de humedad o la acción de secar. Es una palabra versátil de cuatro letras, fundamental para describir estados o acciones.
seda
Seda es un tejido lujoso conocido por su suavidad y brillo, producido por los gusanos de seda. Es una palabra de cuatro letras asociada a la elegancia y la alta calidad en vestimenta.
sede
Sede es el centro principal de operaciones o la ubicación oficial de una institución, evento o empresa. Es una palabra importante de cuatro letras para organizaciones y eventos relevantes.
sega
Sega es una conjugación del verbo “segar”, que significa cortar hierba o cereales, a menudo con una guadaña. Es una palabra de cuatro letras del ámbito rural y agrícola, muy específica.
seña
Seña puede referirse a un gesto, una señal para comunicarse o una contraseña para acceder a algo. Es una palabra corta de cuatro letras con múltiples usos en la vida diaria.
seño
Seño es una abreviatura o diminutivo cariñoso de “señor” o “señora”, comúnmente usado por niños para referirse a sus maestros o maestras. Es una palabra afectuosa de cuatro letras.
sepa
Sepa es una conjugación del verbo “saber” en subjuntivo o imperativo, expresando deseo o mandato de conocimiento. Es una palabra clave de cuatro letras que denota entendimiento.
seud
Seud- es un prefijo de origen griego que significa “falso” o “aparente”. Aunque no es una palabra independiente, se usa en muchas palabras como “seudónimo” para crear un significado. Es un elemento de cuatro letras clave.
sexi
Sexi es un adjetivo que describe a alguien o algo como sexualmente atractivo o sugerente. Es una palabra de cuatro letras de uso común hoy en día, adaptada del inglés al español.
sien
La “sien” es una región delicada a cada lado de la cabeza, entre la frente y la oreja, importante en la anatomía. Es una palabra anatómica de cuatro letras que empieza con “S”.
siga
Siga es una conjugación del verbo “seguir” en imperativo o subjuntivo, utilizada para dar instrucciones o expresar continuidad. Es una palabra de cuatro letras muy útil y común.
sigo
Sigo es la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo “seguir”, que significa continuar, imitar o adherirse a algo. Otra palabra de cuatro letras para la acción.
silo
Un “silo” es una estructura vertical utilizada para almacenar grandes cantidades de grano, forraje u otros materiales a granel. Es una palabra de cuatro letras esencial en la agricultura.
sima
Una “sima” es una cueva o cavidad natural muy profunda, a menudo vertical, en el terreno, explorada por espeleólogos. Una palabra de cuatro letras que evoca profundidad y misterio.
sino
Sino es una palabra versátil: puede ser una conjunción adversativa o un sustantivo que significa “destino” o “fatalidad”. Es una palabra clave de cuatro letras en español.
sira
Sira puede referirse a algo o alguien originario de Siria, un país con una rica historia y cultura milenaria. Es una palabra de cuatro letras menos común en el habla diaria.
sisa
Sisa tiene varios significados, desde la parte de una prenda donde se une la manga hasta una merma o hurto de una cantidad. Otra palabra de cuatro letras con usos diversos.
sita
Sita es un adjetivo que significa “situada” o “ubicada”, comúnmente usado en lenguaje formal, legal o administrativo para especificar la posición. Es una palabra de cuatro letras que indica posición.
sito
Similar a “sita”, “sito” es la forma masculina de “situado” o “ubicado”, empleada en contextos formales y legales para describir la localización. Otra palabra de cuatro letras de uso específico.
soba
Soba puede ser la acción de masajear o frotar (sustantivo) o una conjugación del verbo “sobar”, utilizada para describir esta acción. Otra palabra de cuatro letras con múltiples sentidos.
sobe
Sobe es una forma del verbo “sobar” en subjuntivo o imperativo, instruyendo o deseando que se masajee o frote algo. Otra palabra de cuatro letras para la acción de tocar y frotar.
sofá
Un “sofá” es un mueble cómodo y tapizado, diseñado para que se sienten varias personas, muy común en salones. Es una de las palabras de cuatro letras más comunes en el hogar.
sois
Sois es la segunda persona del plural del presente de indicativo del verbo “ser”, utilizada con el pronombre “vosotros” en España. Es una palabra de cuatro letras para describir identidades.
soja
Soja es una legumbre muy versátil, fundamental en la alimentación y la industria, de la que se derivan muchos productos. Es una palabra de cuatro letras con importancia nutricional global.
sola
Sola es un adjetivo que describe la ausencia de compañía o la unicidad de algo, refiriéndose a una mujer o cosa en femenino. Es una palabra de cuatro letras que evoca independencia o aislamiento.
solo
Solo puede ser un adjetivo que indica soledad o un adverbio que significa “solamente”, aunque este último ya no lleva tilde. Es una palabra de cuatro letras muy frecuente en español.
soma
Soma se refiere al cuerpo de un organismo o célula, o a una sustancia alucinógena mencionada en textos antiguos. Es una palabra de cuatro letras con significados científicos y culturales diversos.
soná
Soná es la forma imperativa del verbo “sonar” para el pronombre “vos”, usada en ciertas regiones de Hispanoamérica. Es otra palabra de cuatro letras relacionada con el sonido o la acción de producirlo.
soné
Soné es la primera persona del pretérito perfecto simple del verbo “sonar”, que puede significar producir sonido o soñar. Es otra palabra de cuatro letras muy común en narraciones personales.
sopa
La “sopa” es un plato líquido y nutritivo, a menudo consumido como primer plato, especialmente en invierno. Es una palabra de cuatro letras muy familiar y reconfortante en la cocina.
sota
Sota es una carta de la baraja española, o un término coloquial para referirse a una persona poco hábil o, irónicamente, muy astuta. Es una palabra de cuatro letras de origen lúdico.
soto
Un “soto” es un terreno poblado de árboles y arbustos, generalmente cercano a cursos de agua. Es una palabra de cuatro letras que evoca paisajes naturales y entornos fluviales.
suba
Suba es una conjugación del verbo “subir” en subjuntivo o imperativo, indicando un ascenso o aumento. Es una palabra de cuatro letras muy común en instrucciones y expresiones de deseo.
sube
Sube es una forma del verbo “subir”, que significa ascender o aumentar, utilizada en presente o como imperativo. Es una palabra de cuatro letras para indicar movimiento vertical.
subí
Subí es la primera persona del pretérito perfecto simple del verbo “subir”, indicando una acción de ascenso completada en el pasado. Es otra palabra de cuatro letras de acción frecuente.
suco
Suco es una palabra de cuatro letras menos común en español estándar. Puede ser una forma coloquial de “sucio” en algunos dialectos o referirse a “jugo” en portugués brasileño, lo que la hace interesante.
suda
Suda es una conjugación del verbo “sudar”, que se refiere a la expulsión de sudor por la piel, comúnmente durante el ejercicio físico. Es una palabra de cuatro letras para una función corporal.
sude
Sude es una forma del verbo “sudar” en subjuntivo o imperativo, expresando el deseo o la orden de expulsar sudor. Otra palabra de cuatro letras relacionada con el esfuerzo físico.
supe
Supe es la primera persona del pretérito perfecto simple del verbo “saber”, indicando el conocimiento adquirido en un momento específico. Es otra palabra de cuatro letras clave para narrar experiencias.
supo
Supo es la tercera persona del pretérito perfecto simple del verbo “saber”, usada para indicar conocimiento adquirido en el pasado. Es una palabra de cuatro letras de gran utilidad en el habla cotidiana.
sura
Sura es un término que designa cada uno de los capítulos del Corán, el libro sagrado del Islam, de gran importancia religiosa. Es una palabra de cuatro letras con un significado cultural profundo.
suyo
Suyo es un pronombre o adjetivo posesivo que indica pertenencia a una tercera persona o personas. Es una palabra de cuatro letras fundamental para expresar posesión y relaciones.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.