En esta lista encontrarás 73 palabras de cuatro letras que empiezan con la letra “O”, esenciales para enriquecer tu vocabulario en español. Estas palabras provienen de diversas áreas y usos, desde sustantivos cotidianos hasta formas verbales comunes, mostrando la riqueza y variedad que ofrece este conjunto reducido pero versátil. Muchas de estas palabras son de uso frecuente y cubren diferentes categorías gramaticales, lo que las hace útiles para todo tipo de contextos comunicativos.

A continuación, descubre la tabla completa con estas palabras y su información detallada para aprovecharlas al máximo.

Palabra Esta columna muestra la palabra de cuatro letras que comienza con “O”. Es el elemento principal para que puedas identificar y aprender vocabulario específico.

Categoría gramatical Aquí se indica la parte de la oración a la que pertenece cada palabra, como sustantivo, verbo o adjetivo. Conocer esta categoría te ayuda a entender cómo usar correctamente la palabra en una oración.

Definición En esta sección encontrarás una explicación clara y breve del significado de cada palabra. La definición te permite captar el sentido preciso y su función en el lenguaje.

Ejemplo de uso Esta columna ofrece una oración práctica donde se utiliza la palabra, para que veas cómo aplicarla en contextos reales y naturales.

Descripción La descripción amplía la información, brindando detalles adicionales sobre la palabra, su uso, sus orígenes o particularidades que la hacen interesante y relevante.

Palabras de cuatro letras que empiezan con O

Palabras de cuatro letrasCategoría gramaticalDefiniciónEjemplo de uso
obraSustantivo femeninoResultado del trabajo o acción; producción creativa.Su última obra de teatro fue un éxito rotundo.
obreVerbo (obrar), 1ª/3ª persona singular presente de subjuntivo; 2ª persona singular imperativo afirmativo.Del verbo “obrar”: actuar, trabajar, ejecutar.Espero que él obre con la mayor diligencia posible.
obroVerbo (obrar), 1ª persona singular presente de indicativo.Del verbo “obrar”: Yo actúo, yo trabajo.Siempre obro de acuerdo a mis principios.
ocasSustantivo femenino pluralVariedad de pato doméstico; tubérculos de una planta andina comestible.Las ocas graznaban ruidosamente en el estanque.
oceoVerbo (ocear), 1ª persona singular presente de indicativo.Del verbo “ocear”: mover a los perros para que sigan el rastro de la presa o se echen al agua.Cuando oceo a mis perros, se emocionan mucho.
ochoAdjetivo numeral cardinal; Sustantivo masculinoEl número natural que sigue al siete.El número ocho es mi favorito para la suerte.
ocioSustantivo masculinoTiempo libre o desocupado, dedicado a actividades recreativas o de descanso.Me gusta leer en mi tiempo de ocio.
odasSustantivo femenino pluralComposición poética en la que el poeta expresa un sentimiento o ideal.Las odas de Neruda son muy emotivas.
odiaVerbo (odiar), 3ª persona singular presente de indicativo; 2ª persona singular imperativo afirmativo.Del verbo “odiar”: Sentir odio, aversión o repulsión hacia algo o alguien.Él odia las mentiras con todo su ser.
odiéVerbo (odiar), 1ª persona singular pretérito perfecto simple de indicativo.Del verbo “odiar”: Sentí odio en el pasado.No sé por qué odié tanto esa situación.
odioSustantivo masculino; Verbo (odiar), 1ª persona singular presente de indicativo.Sentimiento de aversión y repulsión; Yo siento aversión.Siento un profundo odio hacia la injusticia. / Yo odio el tráfico por las mañanas.
ohmSustantivo masculinoUnidad de resistencia eléctrica en el Sistema Internacional de Unidades (SI).La resistencia del circuito es de 100 ohms.
oíanVerbo (oír), 3ª persona plural pretérito imperfecto de indicativo.Del verbo “oír”: Ellos/as solían percibir sonidos.Los niños oían el cuento atentamente.
oíasVerbo (oír), 2ª persona singular pretérito imperfecto de indicativo.Del verbo “oír”: Tú solías percibir sonidos.Mientras dormías, ¿oías algo extraño?
oídoSustantivo masculino; Participio pasado del verbo oír.Órgano de la audición; Percibido por el sentido del oído.El oído es fundamental para la comunicación. / Había oído rumores sobre eso.
oigaVerbo (oír), 1ª/3ª persona singular presente de subjuntivo; 2ª persona singular imperativo formal.Del verbo “oír”: Yo/él/ella escuche; Usted escuche.Oiga, ¿podría repetirlo, por favor?
oigoVerbo (oír), 1ª persona singular presente de indicativo.Del verbo “oír”: Yo percibo sonidos.Oigo el sonido de la lluvia caer.
ojeaVerbo (ojear), 3ª persona singular presente de indicativo; 2ª persona singular imperativo afirmativo.Del verbo “ojear”: Mirar de forma rápida y superficial.Ella siempre ojea las revistas antes de comprarlas.
ojeeVerbo (ojear), 1ª/3ª persona singular presente de subjuntivo.Del verbo “ojear”: Yo/él/ella mire rápidamente.Espero que ojee el documento antes de la reunión.
ojeoSustantivo masculino; Verbo (ojear), 1ª persona singular presente de indicativo.Acción de ojear; Yo miro rápidamente.El ojeo de la prensa es mi rutina matinal. / Siempre ojeo los libros antes de elegirlos.
ojosSustantivo masculino pluralÓrganos de la vista en animales y humanos.Tus ojos son del color del cielo.
olasSustantivo femenino pluralMovimiento ondulado del agua en grandes masas como el mar o los ríos.Las olas del mar eran gigantes esta mañana.
oleaVerbo (olear), 3ª persona singular presente de indicativo; 2ª persona singular imperativo afirmativo.Del verbo “olear”: Agitarse el mar con oleaje; mover como olas.El viento hace que el campo olea como el mar.
oleeVerbo (olear), 1ª/3ª persona singular presente de subjuntivo.Del verbo “olear”: Yo/él/ella se agite como ola.Espero que el mar no olee mucho mañana.
oleoSustantivo masculino; Verbo (olear), 1ª persona singular presente de indicativo.Sustancia grasa de origen vegetal o mineral; Pintura al óleo; Yo me agito como ola.Me encanta el olor a óleo de los talleres. / Yo oleo la tela antes de pintar.
olíaVerbo (oler), 1ª/3ª persona singular pretérito imperfecto de indicativo.Del verbo “oler”: Yo/él/ella percibía o emitía un olor.La flor olía maravillosamente bien.
olorSustantivo masculinoSensación que se percibe por el sentido del olfato.El olor a café recién hecho es delicioso.
onceAdjetivo numeral cardinal; Sustantivo masculinoEl número natural que sigue al diez.Tengo once años y vivo en la casa número once.
ondaSustantivo femeninoMovimiento de propagación en el agua o el aire; Vibración; Tendencia o moda.La onda de radio era muy fuerte. / Está de moda usar esa onda en el cabello.
onzaSustantivo femeninoUnidad de peso, generalmente 28,35 gramos; Mamífero felino.Compré diez onzas de chocolate. / La onza es un felino salvaje similar al lince.
opasVerbo (opar), 2ª persona singular presente de indicativo; 2ª persona singular imperativo afirmativo; Sustantivo (Opa) plural (menos común).Del verbo “opar”: Dar o echar ovas (huevas).Tú opas las huevas con cuidado.
operaSustantivo femenino; Verbo (operar), 3ª persona singular presente de indicativo; 2ª persona singular imperativo afirmativo.Género musical teatral; Del verbo “operar”: Funciona, realiza una operación.La ópera de Sídney es famosa. / El cirujano opera mañana.
opereVerbo (operar), 1ª/3ª persona singular presente de subjuntivo; 2ª persona singular imperativo formal.Del verbo “operar”: Yo/él/ella funcione, realice una operación; Usted funcione, realice una operación.Espero que el sistema opere sin fallos. / Opere con mucha precisión.
operoVerbo (operar), 1ª persona singular presente de indicativo.Del verbo “operar”: Yo realizo una operación, yo funciono.Siempre opero con la mayor cautela.
opioSustantivo masculinoSustancia estupefaciente y analgésica extraída de la adormidera.El opio tiene efectos sedantes potentes.
optaVerbo (optar), 3ª persona singular presente de indicativo; 2ª persona singular imperativo afirmativo.Del verbo “optar”: Elegir o escoger.Ella siempre opta por la opción más sencilla.
optéVerbo (optar), 1ª persona singular pretérito perfecto simple de indicativo.Del verbo “optar”: Yo elegí o escogí en el pasado.Ayer opté por no salir de casa.
optoVerbo (optar), 1ª persona singular presente de indicativo.Del verbo “optar”: Yo elijo o escojo.Siempre opto por lo más saludable.
oradVerbo (orar), 2ª persona plural imperativo afirmativo.Del verbo “orar”: Vosotros rezad, suplicad.Orad sin cesar por la paz del mundo.
oranVerbo (orar), 3ª persona plural presente de indicativo.Del verbo “orar”: Ellos/as rezan, suplican.Todos los días oran por sus familias.
orarVerbo infinitivoDirigir oraciones a una divinidad; Rogar o suplicar.Es importante orar con fe.
orasSustantivo femenino plural; Verbo (orar), 2ª persona singular presente de indicativo.Cada una de las partes en que se divide el día; Tú rezas, suplícas.Estudió durante muchas horas. / ¿Tú oras antes de dormir?
orbeSustantivo masculinoEsfera; Globo terráqueo; Mundo.El orbe entero se vio afectado por la pandemia.
orcaSustantivo femeninoMamífero marino cetáceo de gran tamaño, también conocido como ballena asesina.La orca es un depredador majestuoso del océano.
orceVerbo (orzar), 1ª/3ª persona singular presente de subjuntivo; 2ª persona singular imperativo formal.Del verbo “orzar”: Virar la proa de la embarcación hacia el viento.Espero que la barca orce correctamente.
orcoSustantivo masculinoSer fantástico, monstruo malvado en la mitología y la fantasía.El orco era una criatura temible en el cuento.
oreaVerbo (orear), 3ª persona singular presente de indicativo; 2ª persona singular imperativo afirmativo.Del verbo “orear”: Ventilar, airear.Ella siempre orea la ropa al sol.
oreeVerbo (orear), 1ª/3ª persona singular presente de subjuntivo.Del verbo “orear”: Yo/él/ella ventile, airee.Espero que el viento oree bien la habitación.
oreoSustantivo masculino; Verbo (orear), 1ª persona singular presente de indicativo.Acción de orear; Yo ventilo, yo aireo.El oreo de la ropa es necesario. / Yo oreo la casa todas las mañanas.
orlaSustantivo femenino; Verbo (orlar), 3ª persona singular presente de indicativo; 2ª persona singular imperativo afirmativo.Borde, franja o adorno en el margen de algo; Adorna, remata.La orla del vestido era de encaje fino. / Orla los bordes con cuidado.
orleVerbo (orlar), 1ª/3ª persona singular presente de subjuntivo; 2ª persona singular imperativo formal.Del verbo “orlar”: Yo/él/ella adorne, remate con una orla.Que se orle el mantel con un bonito bordado.
orloVerbo (orlar), 1ª persona singular presente de indicativo.Del verbo “orlar”: Yo adorno, remato con una orla.Siempre orlo los pañuelos con un festón.
ornaVerbo (ornar), 3ª persona singular presente de indicativo; 2ª persona singular imperativo afirmativo.Del verbo “ornar”: Adornar, embellecer.La naturaleza orna el paisaje con colores vibrantes.
orneVerbo (ornar), 1ª/3ª persona singular presente de subjuntivo; 2ª persona singular imperativo formal.Del verbo “ornar”: Yo/él/ella adorne, embellezca.Que la habitación se orne con flores frescas.
ornoVerbo (ornar), 1ª persona singular presente de indicativo.Del verbo “ornar”: Yo adorno, yo embellezco.Siempre orno mi casa para las fiestas navideñas.
orosSustantivo masculino pluralMetal precioso; Color dorado; Palo de la baraja española.Los oros de la corona brillaban intensamente. / El as de oros es una carta valiosa.
ortoSustantivo masculinoSalida de un astro por el horizonte, especialmente el sol; Ano.El orto del sol es un espectáculo. / (Uso vulgar para el ano).
orzaSustantivo femenino; Verbo (orzar), 3ª persona singular presente de indicativo; 2ª persona singular imperativo afirmativo.Vasija de barro de boca ancha; Acción de orzar.Guardaba aceite en una orza de barro. / La barca orza contra el viento.
orzoSustantivo masculino; Verbo (orzar), 1ª persona singular presente de indicativo.Cereal similar a la cebada; Yo viro la proa hacia el viento.El orzo es un ingrediente común en la sopa. / Yo orzo la vela para aprovechar el viento.
osadVerbo (osar), 2ª persona plural imperativo afirmativo.Del verbo “osar”: Vosotros atreveos, atrevid.Osad desafiar lo imposible.
osanVerbo (osar), 3ª persona plural presente de indicativo.Del verbo “osar”: Ellos/as se atreven.Ellos osan decir la verdad.
osarVerbo infinitivoAtreverse, emprender algo con riesgo.Nadie se atreve a osar desafiarlo.
osasSustantivo femenino plural; Verbo (osar), 2ª persona singular presente de indicativo.Animales femeninos del oso; Tú te atreves.Las osas protegían a sus crías. / ¿Tú osas cuestionar su autoridad?
oseaAdjetivo femenino singular; Verbo (osear), 3ª persona singular presente de indicativo; 2ª persona singular imperativo afirmativo.Perteneciente o relativo a los huesos; Del verbo “osear”: Sacudir las cañas para desgranar.Tiene una estructura ósea fuerte. / Osea bien las cañas.
oseoAdjetivo masculino singular; Verbo (osear), 1ª persona singular presente de indicativo.Perteneciente o relativo a los huesos; Yo sacudo las cañas para desgranar.Su sistema óseo es muy resistente. / Yo oseo las cañas después de la cosecha.
ososSustantivo masculino pluralMamíferos carnívoros o omnívoros de gran tamaño.Los osos hibernan durante el invierno.
ovadVerbo (ovar), 2ª persona plural imperativo afirmativo.Del verbo “ovar”: Vosotros poned huevos.Ovad en la incubadora para asegurar la cría.
ovanVerbo (ovar), 3ª persona plural presente de indicativo.Del verbo “ovar”: Ellos/as ponen huevos.Las gallinas ya ovan en el gallinero.
ovarVerbo infinitivoPoner huevos los ovíparos.Las aves suelen ovar en primavera.
ovasSustantivo femenino plural; Verbo (ovar), 2ª persona singular presente de indicativo.Huevos de los peces y otros animales acuáticos; Tú pones huevos.Las ovas de salmón son un manjar. / ¿Tú ovas siempre a la misma hora?
oveVerbo (ovar), 1ª/3ª persona singular presente de subjuntivo.Del verbo “ovar”: Yo/él/ella ponga huevos.Espero que la gallina ove pronto.
ovoSustantivo masculino; Verbo (ovar), 1ª persona singular presente de indicativo.Huevo (en desuso o poético); Yo pongo huevos.En el cuento, el ave puso un ovo de oro. / Yo ovo cada primavera.
ovosSustantivo masculino pluralHuevos (forma arcaica o poética).Los ovos de las aves eran delicados.

Descripciones

obra
Obra se refiere a una creación o un trabajo, sea artístico, literario o manual. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es muy versátil y común en el español, describiendo desde una construcción hasta una pieza musical.
obre
Obre es una conjugación del verbo “obrar”, que significa actuar o construir. Esta palabra de cuatro letras que comienza con ‘O’ es útil para expresar deseos o mandatos indirectos, siendo parte fundamental de nuestro idioma.
obro
Obro es la forma conjugada en primera persona del singular del verbo “obrar”, que significa actuar. Como una de las palabras de cuatro letras que empiezan con ‘O’, “obro” es fundamental para describir acciones personales en presente.
ocas
Ocas puede referirse a un tipo de ave acuática, el ganso, o a unos tubérculos comestibles andinos. Es una palabra interesante de cuatro letras que comienza con ‘O’, mostrando la diversidad del vocabulario español.
oceo
Oceo es una conjugación del verbo “ocear”, que describe la acción de animar a los perros de caza. Es un término específico de cuatro letras que empieza con ‘O’, enriqueciendo nuestro vocabulario sobre actividades rurales.
ocho
Ocho es el número cardinal que representa la cantidad de 8 unidades. Esta palabra de cuatro letras que comienza con ‘O’ es fundamental en el conteo y la aritmética, siendo una de las más básicas y usadas.
ocio
Ocio se refiere al tiempo libre que dedicamos a actividades de disfrute o relajación, lejos de nuestras obligaciones. Es una valiosa palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, sinónimo de descanso y bienestar.
odas
Odas son un tipo de poema lírico que expresan admiración o sentimientos intensos sobre un tema. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es clave en el estudio de la literatura, representando una forma poética clásica.
odia
Odia es la conjugación de “odiar”, que significa sentir una aversión intensa. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ expresa una emoción fuerte, siendo relevante para describir sentimientos humanos.
odié
Odié es la forma pasada del verbo “odiar” en primera persona. Esta palabra de cuatro letras que comienza con ‘O’ es útil para expresar sentimientos intensos que se experimentaron en un momento específico del pasado.
odio
Odio puede ser un sustantivo que denota un fuerte sentimiento de aversión o la conjugación del verbo “odiar”. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, esencial para describir emociones intensas.
ohm
Ohm es la unidad de medida de la resistencia eléctrica, nombrada en honor a Georg Simon Ohm. Es una palabra técnica de cuatro letras que empieza con ‘O’, crucial en el campo de la física y la electrónica.
oían
Oían es una conjugación del verbo “oír” en pasado imperfecto. Esta palabra de cuatro letras que comienza con ‘O’ se utiliza para describir acciones de escuchar que ocurrían de forma continua o habitual en el pasado.
oías
Oías es una conjugación del verbo “oír”, que se refiere a la acción de escuchar en el pasado. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es esencial para narrar experiencias auditivas pasadas en un contexto continuo.
oído
Oído puede referirse al órgano de la audición o ser el participio pasado del verbo “oír”. Es una palabra versátil de cuatro letras que empieza con ‘O’, importante tanto anatómica como lingüísticamente.
oiga
Oiga es una conjugación del verbo “oír”, a menudo usada como una interjección para llamar la atención. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es muy común en el habla cotidiana, siendo cortés y directa.
oigo
Oigo es la conjugación en primera persona del presente de “oír”, que significa percibir sonidos. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es esencial para describir nuestra percepción auditiva en el momento presente.
ojea
Ojea es una conjugación del verbo “ojear”, que significa mirar algo rápidamente o superficialmente. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es útil para describir la acción de examinar algo de un vistazo.
ojee
Ojee es una conjugación del verbo “ojear”, que implica una mirada rápida o superficial. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, útil para expresar una acción de revisión ligera o un deseo de que algo sea examinado superficialmente.
ojeo
Ojeo puede ser un sustantivo que se refiere a la acción de mirar de forma rápida, o la primera persona del verbo “ojear”. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, útil para describir revisiones rápidas.
ojos
Ojos son los órganos de la vista, esenciales para percibir el mundo. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es fundamental en la descripción de personas y animales, siendo una parte vital de la anatomía.
olas
Olas son las formaciones que el agua crea en el mar o grandes cuerpos de agua debido al viento. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es clave para describir fenómenos naturales marinos y es muy común en nuestro idioma.
olea
Olea es una forma del verbo “olear”, que describe el movimiento ondulante, especialmente del mar o de los campos de cereales. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, ideal para evocar imágenes de movimiento fluido.
olee
Olee es una conjugación del verbo “olear”, que significa agitarse como una ola. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es útil para expresar deseos o posibilidades relacionadas con el estado del mar.
oleo
Óleo es una pintura hecha con aceites, o el aceite mismo. Como verbo, “oleo” describe el movimiento ondulatorio. Es una palabra versátil de cuatro letras que empieza con ‘O’, relevante tanto en arte como en la naturaleza.
olía
Olía es una conjugación del verbo “oler”, que describe la acción de percibir u emitir un olor en el pasado. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es esencial para narrar experiencias sensoriales relacionadas con el olfato.
olor
Olor es la sensación que percibimos a través del olfato, ya sea agradable o desagradable. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es fundamental para describir nuestro entorno y las experiencias sensoriales diarias.
once
Once es el número cardinal que sigue al diez. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, muy común en el conteo, la hora y las fechas. Es fundamental en nuestro sistema numérico.
onda
Onda se refiere a una propagación o vibración, como las ondas de sonido o luz. También puede significar una tendencia o moda. Es una palabra clave de cuatro letras que empieza con ‘O’, con múltiples aplicaciones.
onza
Onza puede referirse a una unidad de peso (aproximadamente 28,35 gramos) o a un tipo de felino salvaje. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, con significados distintos pero igualmente interesantes.
opas
Opas es una forma del verbo “opar”, que se refiere a la acción de echar o dar huevas. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es más específica del ámbito de la biología marina o la pesca.
opera
Ópera es un género musical dramático o la acción de “operar”, que significa funcionar o realizar una intervención. Es una palabra versátil de cuatro letras que empieza con ‘O’, relevante tanto en arte como en medicina.
opere
Opere es una conjugación del verbo “operar”, que implica llevar a cabo una acción o funcionar. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es esencial en contextos de funcionamiento o intervención, tanto tecnológicos como médicos.
opero
Opero es la conjugación del verbo “operar” en primera persona, significando realizar una acción o una operación. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, útil para describir la participación personal en procesos o trabajos.
opio
Opio es una sustancia narcótica extraída de la adormidera, conocida por sus propiedades analgésicas y sedantes. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, históricamente relevante en medicina y botánica.
opta
Opta es una conjugación del verbo “optar”, que significa elegir o seleccionar entre varias opciones. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es fundamental para describir decisiones o preferencias en la vida diaria.
opté
Opté es la forma pasada del verbo “optar” en primera persona, significando una elección realizada en el pasado. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es útil para narrar decisiones ya tomadas.
opto
Opto es la conjugación en primera persona del verbo “optar”, que significa elegir o seleccionar. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, utilizada para expresar una preferencia o decisión personal en el presente.
orad
Orad es la forma imperativa para la segunda persona del plural del verbo “orar”, que significa rezar o suplicar. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, empleada en contextos religiosos o de petición.
oran
Oran es la conjugación del verbo “orar” en tercera persona del plural, que significa rezar o suplicar. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, común en contextos de fe y espiritualidad.
orar
Orar es el verbo que significa rezar o suplicar a una divinidad, o rogar fervientemente. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es fundamental en prácticas religiosas y espirituales.
oras
Las “oras” se refieren a las horas o, como verbo, a la acción de rezar. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es un ejemplo de homografía, con significados distintos según su uso.
orbe
Orbe es un sustantivo que se refiere a una esfera, especialmente el globo terráqueo o el mundo en su totalidad. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es poética y se usa para describir conceptos de gran magnitud.
orca
Orca es un gran mamífero marino, conocido como ballena asesina, famoso por su inteligencia y su dieta carnívora. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, que evoca la fuerza y la belleza de la vida marina.
orce
Orce es una conjugación del verbo “orzar”, un término náutico que significa dirigir la proa de una embarcación hacia el viento. Es una palabra específica de cuatro letras que empieza con ‘O’, relevante en el mundo de la navegación.
orco
Orco es una criatura monstruosa de la mitología y la fantasía, a menudo asociada con el mal. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es muy popular en la literatura de fantasía y los videojuegos.
orea
Orea es una conjugación del verbo “orear”, que significa ventilar o airear algo. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es útil para describir la acción de exponer algo al aire para secarlo o refrescarlo.
oree
Oree es una conjugación del verbo “orear”, que significa ventilar o airear. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es útil para expresar deseos o posibilidades relacionadas con la exposición al aire para refrescar o secar.
oreo
Oreo puede ser el sustantivo que designa la acción de ventilar o la primera persona del verbo “orear”. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, común para describir la acción de airear.
orla
Orla es un borde o adorno decorativo en el margen de algo, o la acción de orlar. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, utilizada para describir detalles decorativos o la acción de adornar los límites.
orle
Orle es una conjugación del verbo “orlar”, que significa adornar o rodear con una orla. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es útil en contextos de decoración o confección, indicando la acción de embellecer bordes.
orlo
Orlo es la conjugación en primera persona del presente de “orlar”, que significa decorar o rematar los bordes con una orla. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, útil para describir acciones de ornamentación personal.
orna
Orna es una conjugación del verbo “ornar”, que significa adornar o embellecer. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es ideal para describir cómo algo o alguien decora o se vuelve más atractivo.
orne
Orne es una conjugación del verbo “ornar”, que significa adornar o embellecer. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es útil para expresar deseos o posibilidades relacionadas con la decoración y la estética.
orno
Orno es la conjugación en primera persona del verbo “ornar”, que significa adornar o embellecer. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es útil para describir la acción personal de decorar o embellecer algo.
oros
Oros se refiere al metal precioso (oro) o al palo de la baraja española. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, asociada con la riqueza, el valor y los juegos de cartas.
orto
Orto se refiere a la salida de un astro, como el sol, sobre el horizonte. También es un término anatómico vulgar. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, con un significado poético y otro coloquial.
orza
Orza es una vasija de barro o la acción de orzar (en náutica, virar hacia el viento). Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, con significados distintos en el hogar y en la navegación.
orzo
Orzo es un tipo de cereal similar a la cebada, o la primera persona del verbo “orzar” (término náutico). Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ tiene usos en la cocina y la navegación.
osad
Osad es la forma imperativa para la segunda persona del plural del verbo “osar”, que significa atreverse. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, que incita a la valentía y a enfrentar desafíos.
osan
Osan es la conjugación del verbo “osar” en tercera persona del plural, que significa atreverse. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, útil para describir la audacia o el arrojo de un grupo de personas.
osar
Osar es un verbo que significa atreverse o tener la audacia de hacer algo. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es sinónimo de valentía y arrojo, muy común en frases que expresan desafío.
osas
Las “osas” son las hembras del oso, o la conjugación del verbo “osar” para la segunda persona. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es un ejemplo de homografía, abarcando la zoología y el coraje.
osea
Osea se refiere a algo relacionado con los huesos, o la acción de “osear” (desgranar cañas). Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, relevante en anatomía y en algunas labores agrícolas.
oseo
Óseo se refiere a lo relacionado con los huesos, o la primera persona del verbo “osear” (sacudir cañas). Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, con un uso más común en la descripción anatómica.
osos
Osos son grandes mamíferos conocidos por su tamaño y, a menudo, su hibernación. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es muy popular, especialmente en historias infantiles y la naturaleza.
ovad
Ovad es la forma imperativa para la segunda persona del plural del verbo “ovar”, que significa poner huevos. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, usada en contextos de cría de aves o reptiles.
ovan
Ovan es la conjugación del verbo “ovar” en tercera persona del plural, que significa poner huevos. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, común al hablar de animales que se reproducen mediante huevos.
ovar
Ovar es el verbo que describe la acción de poner huevos, realizada por animales ovíparos. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es fundamental en la biología y la zoología, especialmente en la reproducción animal.
ovas
Las “ovas” son los huevos de algunos peces y animales acuáticos, o la conjugación del verbo “ovar”. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es relevante en gastronomía y biología.
ove
Ove es una conjugación del verbo “ovar”, que significa poner huevos. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es útil para expresar deseos o posibilidades relacionadas con la puesta de huevos por parte de un animal.
ovo
Ovo es una forma arcaica o poética de referirse a un huevo, o la conjugación en primera persona del verbo “ovar”. Es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’, un término interesante para amantes de la lingüística.
ovos
Ovos es una forma arcaica o poética del plural de “huevo”. Esta palabra de cuatro letras que empieza con ‘O’ es interesante por su historia lingüística y su uso en textos más antiguos o líricos.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.