“`markdown En esta lista completa encontrarás 128 palabras de cuatro letras que empiezan con la letra “L”. Estas palabras provienen de fuentes confiables como diccionarios y bases léxicas, y reflejan un amplio abanico de usos en el idioma español, desde sustantivos y adjetivos hasta verbos en diversas conjugaciones. Muchas de ellas son términos comunes y de uso frecuente, mientras que otras tienen un origen histórico o literario, lo que enriquece su valor y contexto. Esta variedad te permitirá conocer no solo el significado, sino también la función y aplicación práctica de cada palabra.
A continuación, explora la tabla con esta recopilación detallada que facilitará tu aprendizaje y consulta rápida.
Palabra: Esta columna contiene la palabra de cuatro letras que comienza con “L”. Es el término principal que analizamos y del que se ofrecen datos clave para su comprensión.
Categoría gramatical: Aquí se indica la parte de la oración a la que pertenece la palabra, como sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio o prefijo. Esto te ayuda a entender cómo se usa la palabra en una oración.
Definición: Se presenta una explicación breve y clara del significado de la palabra. Esta definición está diseñada para ser entendida fácilmente y para mostrar la esencia del término.
Ejemplo de uso: Muestra una oración simple donde se utiliza la palabra. Esto facilita la comprensión del contexto real en que se emplea y cómo se integra en el lenguaje cotidiano o literario.
Descripción: Proporciona información adicional sobre la palabra, incluyendo detalles sobre su origen, variaciones de significado, usos comunes o la relevancia cultural y lingüística. Esta parte ayuda a profundizar en el conocimiento sobre cada término. “`
Palabras de cuatro letras que empiezan con L
Palabras de cuatro letras | categoría gramatical | definición | ejemplo de uso |
---|---|---|---|
Laca | Sustantivo femenino | Sustancia resinosa, natural o artificial, que se emplea para barnizar, proteger o dar brillo. | La **laca** para el cabello es esencial para mi peinado. |
Lace | Verbo (presente de subjuntivo de lazar) | Del verbo “lazar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo, o segunda persona del singular del imperativo afirmativo. | Espero que el vaquero **lace** el ternero con destreza. |
Lacée | Verbo (pretérito perfecto simple de lazar) | Del verbo “lazar”: primera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo. | Ayer **lacé** al caballo con cuidado antes de montarlo. |
Lada | Sustantivo femenino | Nombre propio de una marca de automóviles rusa. | Mi padre tuvo un viejo coche **Lada** en su juventud. |
Lado | Sustantivo masculino | Cada una de las partes de un cuerpo o superficie; cada uno de los puntos extremos de una situación. | Gira hacia el **lado** derecho de la calle. |
Lama | Sustantivo femenino o Verbo (presente de indicativo de lamer) | Barro blando y espeso; pelo de algunos animales; del verbo lamer: tercera persona del singular del presente de indicativo. | La **lama** del río dificultaba el paso; El perro **lama** su herida. |
Lambe | Verbo (presente de indicativo de lamber) | Del verbo “lamber”: tercera persona del singular del presente de indicativo. | El cachorro **lambe** la cara de su dueño con cariño. |
Lamo | Verbo (presente de indicativo de lamer) | Del verbo “lamer”: primera persona del singular del presente de indicativo. | Yo **lamo** el helado lentamente para saborearlo mejor. |
Lana | Sustantivo femenino | Pelo de las ovejas y de otros animales, que se utiliza en la fabricación de tejidos. | El jersey de **lana** es muy abrigado para el invierno. |
Lapo | Sustantivo masculino | Golpe dado con la mano abierta; bofetada. | Le dio un **lapo** suave en la espalda para animarlo. |
Lasa | Adjetivo femenino | Delgado, suelto o flojo. Poco usado. | Llevaba una túnica de tela **lasa** que ondeaba con el viento. |
Laso | Adjetivo masculino | Cansado, desfallecido, flojo; adjetivo arcaico. | Se sentía **laso** después de la larga caminata. |
Lata | Sustantivo femenino | Recipiente metálico para conservar alimentos o líquidos; plancha delgada de metal. | Compramos una **lata** de tomates para la salsa. |
Late | Verbo (presente de indicativo de latir) | Del verbo “latir”: tercera persona del singular del presente de indicativo. | El corazón le **late** con fuerza por la emoción. |
Latí | Verbo (pretérito perfecto simple de latir) | Del verbo “latir”: primera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo. | Mi corazón **latí** muy rápido cuando te vi. |
Lava | Sustantivo femenino o Verbo (presente de subjuntivo de lavar) | Materia incandescente que arrojan los volcanes; del verbo lavar: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo. | La **lava** volcánica arrasó con todo; Espero que ella **lava** bien la ropa. |
Lave | Verbo (presente de subjuntivo de lavar) | Del verbo “lavar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo, o segunda persona del singular del imperativo afirmativo. | Espero que él **lave** los platos después de cenar. |
Lavo | Verbo (presente de indicativo de lavar) | Del verbo “lavar”: primera persona del singular del presente de indicativo. | Yo siempre **lavo** mis manos antes de comer. |
Laxa | Adjetivo femenino | Que está floja o distendida; que es poco estricta o rigurosa. | Tenía una postura **laxa** en la silla; Su disciplina es muy **laxa**. |
Laxo | Adjetivo masculino | Que está flojo o distendido; que es poco estricto o riguroso. | El ligamento **laxo** le causaba inestabilidad; Su actitud era demasiado **laxo**. |
Laya | Sustantivo femenino | Tipo, clase o especie; herramienta agrícola. | Es una persona de esa **laya**; Usó una **laya** para remover la tierra. |
Lazo | Sustantivo masculino | Nudo hecho con cintas, cuerdas, etc.; vínculo afectivo o de unión. | El niño hizo un **lazo** en sus zapatos; Tienen un fuerte **lazo** de amistad. |
Leal | Adjetivo | Fiel, que guarda fe y cumple lo prometido. | Es un amigo muy **leal** en quien puedes confiar. |
Leas | Verbo (presente de subjuntivo de leer) | Del verbo “leer”: segunda persona del singular del presente de subjuntivo. | Espero que tú **leas** este libro con atención. |
Leco | Sustantivo masculino | Púa o palillo usado para tocar instrumentos de cuerda (en algunas regiones). | El guitarrista usó un **leco** para rasgar las cuerdas. |
Leda | Adjetivo femenino | Alegre, jovial, risueña. (Uso poco frecuente). | La niña tenía una actitud **leda** y juguetona. |
Ledo | Adjetivo masculino | Alegre, jovial, risueño. (Uso poco frecuente). | Con paso **ledo** se acercó al jardín. |
Leen | Verbo (presente de indicativo de leer) | Del verbo “leer”: tercera persona del plural del presente de indicativo. | Los estudiantes **leen** en la biblioteca cada tarde. |
Leer | Verbo (infinitivo) | Interpretar y comprender el sentido de un texto escrito. | Me gusta **leer** novelas de ciencia ficción. |
Lega | Verbo (presente de subjuntivo de legar) | Del verbo “legar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo. | Espero que el abuelo **lega** sus tierras a sus nietos. |
Lego | Adjetivo o Sustantivo masculino o Verbo (presente de indicativo de legar) | Que no es clérigo; persona sin conocimientos específicos; del verbo legar: primera persona del singular del presente de indicativo. | Es un experto, yo soy **lego** en la materia; Yo **lego** mis bienes. |
Legué | Verbo (pretérito perfecto simple de legar) | Del verbo “legar”: primera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo. | Ayer **legué** mis libros antiguos a la biblioteca. |
Leía | Verbo (pretérito imperfecto de indicativo de leer) | Del verbo “leer”: primera o tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo. | Cuando era niño, **leía** cuentos antes de dormir. |
Leja | Sustantivo femenino | Antigua medida de longitud, equivalente a dos pasos. | Caminó cien **lejas** para llegar al pueblo. |
Lela | Adjetivo femenino | Bobo, tonto, distraído. | Estaba tan **lela** que no se dio cuenta de lo que pasaba. |
Lelo | Adjetivo masculino | Bobo, tonto, distraído. | Se quedó **lelo** mirando la televisión. |
Lema | Sustantivo masculino | Frase que expresa una idea o propósito; divisa. | Nunca te rindas es su **lema** de vida. |
Leña | Sustantivo femenino | Madera seca que se utiliza como combustible. | Hizo una fogata con la **leña** que recogió. |
Leño | Sustantivo masculino | Trozo o pedazo de madera seca para quemar. | El **leño** crepitaba en la chimenea. |
León | Sustantivo masculino | Mamífero carnívoro de la familia de los félidos, rey de la selva. | El **león** rugió con fuerza en la sabana. |
Lesa | Adjetivo femenino | Daño, perjuicio o agravio. (En expresiones como “lesa majestad”). | Cometió un crimen de **lesa** humanidad. |
Leso | Adjetivo masculino | Daño, perjuicio o agravio. (En expresiones como “leso honor”). | Sufrió un **leso** en su reputación. |
Leva | Sustantivo femenino o Verbo (presente de subjuntivo de levar) | Acción de levantar o alzamiento; del verbo levar: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo. | La **leva** de reclutas fue obligatoria; Espero que el ancla **leva** pronto. |
Leve | Adjetivo | De poco peso o poca intensidad; suave. | La brisa **leve** movía las hojas de los árboles. |
Levo | Verbo (presente de indicativo de levar) | Del verbo “levar”: primera persona del singular del presente de indicativo. | Yo **levo** el ancla para zarpar. |
Liar | Verbo (infinitivo) | Atar o envolver algo; enredar o complicar. | Voy a **liar** el paquete con esta cuerda. |
Liba | Verbo (presente de subjuntivo de libar) | Del verbo “libar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo. | Espero que la abeja **liba** el néctar de la flor. |
Libe | Verbo (presente de subjuntivo de libar) | Del verbo “libar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo, o segunda persona del singular del imperativo afirmativo. | Que el artista **libe** inspiración de la naturaleza. |
Libo | Verbo (presente de indicativo de libar) | Del verbo “libar”: primera persona del singular del presente de indicativo. | Yo **libo** un poco de vino para probarlo. |
Libra | Sustantivo femenino o Verbo (presente de indicativo de librar) | Unidad de peso o moneda; signo del zodíaco; del verbo librar: tercera persona del singular del presente de indicativo. | Pesa una **libra** de carne; El barco **libra** una batalla. |
Libre | Adjetivo | Que tiene libertad, que no está sometido a nadie. | El pájaro volaba **libre** por el cielo. |
Libro | Sustantivo masculino o Verbo (presente de indicativo de librar) | Conjunto de hojas escritas o impresas, encuadernadas; del verbo librar: primera persona del singular del presente de indicativo. | Me encanta **libro** de aventuras; Yo **libro** mi horario de trabajo. |
Lica | Sustantivo femenino | Antigua medida de longitud, usada en Filipinas. | Recorrió varias **licas** hasta llegar al poblado. |
Lila | Sustantivo femenino o Adjetivo | Planta ornamental de flores fragantes; color morado claro. | El arbusto de **lila** perfumaba el jardín; Se puso un vestido **lila**. |
Lima | Sustantivo femenino o Verbo (presente de subjuntivo de limar) | Fruta cítrica; herramienta para desgastar; capital de Perú; del verbo limar: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo. | Me gusta el jugo de **lima**; Usa la **lima** para suavizar la madera. |
Lime | Verbo (presente de subjuntivo de limar) | Del verbo “limar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo, o segunda persona del singular del imperativo afirmativo. | Espero que él **lime** bien los bordes ásperos. |
Limo | Sustantivo masculino o Verbo (presente de indicativo de limar) | Lodo o barro fino; del verbo limar: primera persona del singular del presente de indicativo. | El río dejó **limo** en las orillas; Yo **limo** las uñas con cuidado. |
Lino | Sustantivo masculino | Planta de la que se extrae una fibra textil; tejido hecho con esta fibra. | La camisa de **lino** es fresca para el verano. |
Lío | Sustantivo masculino | Enredo, confusión, problema; bulto o paquete. | ¡Qué **lío** se armó en la reunión!; Llevaba un **lío** de ropa sucia. |
Lira | Sustantivo femenino | Instrumento musical de cuerda antiguo; unidad monetaria (de Italia, Turquía, etc.). | El poeta tocaba la **lira** para inspirarse; La **lira** italiana ya no se usa. |
Liro | Sustantivo masculino | Flor de lis (uso poco frecuente). | El escudo tenía un **liro** grabado. |
Lisa | Adjetivo femenino | Que tiene la superficie suave y sin asperezas; pez marino. | La tabla es muy **lisa**; La **lisa** es un pescado popular. |
Liso | Adjetivo masculino | Que tiene la superficie suave y sin asperezas; sin adornos ni relieves. | El papel era completamente **liso**; Le gusta el diseño **liso** y simple. |
Lita | Sustantivo femenino | Mineral de óxido de plomo y litargirio. | Encontraron un yacimiento de **lita**. |
Lito | Prefijo | Del griego “lithos”, que significa piedra. | La palabra “litografía” empieza con el prefijo **lito**. |
Liza | Sustantivo femenino | Campo o arena donde se celebran combates; contienda o disputa. | Los caballeros se enfrentaron en la **liza**; Entró en la **liza** electoral. |
Llaga | Sustantivo femenino | Herida abierta y con secreción; aflicción moral. | Se formó una **llaga** dolorosa en su piel; La noticia fue una **llaga** en su alma. |
Llama | Sustantivo femenino o Verbo (presente de indicativo de llamar) | Masa de gases en combustión; animal camélido andino; del verbo llamar: tercera persona del singular del presente de indicativo. | La **llama** del fuego era intensa; La **llama** es un animal de los Andes; Ella **llama** por teléfono. |
Llame | Verbo (presente de subjuntivo de llamar) | Del verbo “llamar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo, o segunda persona del singular del imperativo afirmativo. | Espero que él me **llame** cuando llegue a casa. |
Llamo | Verbo (presente de indicativo de llamar) | Del verbo “llamar”: primera persona del singular del presente de indicativo. | Yo me **llamo** Juan y soy de España. |
Llana | Adjetivo femenino | Plana, sin elevaciones ni irregularidades; herramienta de albañilería. | La superficie de la mesa es **llana**; Usó la **llana** para alisar el cemento. |
Llano | Adjetivo masculino | Plano, sin elevaciones ni irregularidades; terreno sin accidentes. | El terreno era un **llano** extenso; Habla en un lenguaje **llano** y sencillo. |
Lleco | Sustantivo masculino | Tierra de labranza que se deja sin cultivar por algún tiempo (barbecho). | Dejaron el campo en **lleco** para que la tierra descanse. |
Llega | Verbo (presente de indicativo de llegar) | Del verbo “llegar”: tercera persona del singular del presente de indicativo. | El tren **llega** a la estación a las cinco. |
Llena | Adjetivo femenino o Verbo (presente de subjuntivo de llenar) | Que contiene todo lo posible; del verbo llenar: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo. | La copa está **llena** de agua; Espero que la caja se **llena** pronto. |
Llene | Verbo (presente de subjuntivo de llenar) | Del verbo “llenar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo, o segunda persona del singular del imperativo afirmativo. | Espero que usted **llene** el formulario correctamente. |
Lleno | Adjetivo masculino | Que contiene todo lo posible; que está ocupado o completo. | El estadio estaba **lleno** de gente; Estoy **lleno** después de la comida. |
Lleva | Verbo (presente de indicativo de llevar) | Del verbo “llevar”: tercera persona del singular del presente de indicativo. | Ella **lleva** un bolso nuevo cada día. |
Lleve | Verbo (presente de subjuntivo de llevar) | Del verbo “llevar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo, o segunda persona del singular del imperativo afirmativo. | Espero que él **lleve** paraguas por si llueve. |
Llevo | Verbo (presente de indicativo de llevar) | Del verbo “llevar”: primera persona del singular del presente de indicativo. | Yo **llevo** mis libros a la escuela. |
Llora | Verbo (presente de indicativo de llorar) | Del verbo “llorar”: tercera persona del singular del presente de indicativo. | El niño **llora** porque se cayó. |
Llore | Verbo (presente de subjuntivo de llorar) | Del verbo “llorar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo, o segunda persona del singular del imperativo afirmativo. | Espero que no **llore** por esa noticia. |
Lloro | Verbo (presente de indicativo de llorar) | Del verbo “llorar”: primera persona del singular del presente de indicativo. | Yo **lloro** cuando veo películas tristes. |
Llosa | Sustantivo femenino | Terreno llano y fértil; nombre propio (Mario Vargas Llosa). | El ganado pastaba en la **llosa**; Mario Vargas **Llosa** es un escritor. |
Loar | Verbo (infinitivo) | Alabar, elogiar, enaltecer a alguien o algo. | Debemos **loar** su valentía y esfuerzo. |
Loba | Sustantivo femenino | Hembra del lobo; mujer astuta o de mala vida. | La **loba** aullaba a la luna; Esa mujer es una **loba** en los negocios. |
Lobo | Sustantivo masculino | Mamífero cánido, salvaje, parecido al perro; persona voraz o cruel. | El **lobo** aulló en la noche; Es un **lobo** disfrazado de cordero. |
Loca | Adjetivo femenino | Que ha perdido la razón; excéntrica o muy apasionada. | Estaba **loca** de alegría; Es una idea muy **loca**. |
Loco | Adjetivo masculino | Que ha perdido la razón; excéntrico o muy apasionado. | Se volvió **loco** por amor; Es un plan muy **loco**. |
Lodo | Sustantivo masculino | Mezcla de tierra y agua, blanda y resbaladiza. | Sus zapatos estaban cubiertos de **lodo**. |
Loes | Sustantivo masculino | Depósito de sedimento eólico de grano fino, sin estratificación. | El estudio geológico reveló un estrato de **loes**. |
Loja | Nombre propio o Sustantivo femenino | Ciudad en Ecuador y España; antigua tienda o puesto de venta (arcaico). | Viajó a **Loja** en Ecuador; El mercado tenía varias **loja**s. |
Loma | Sustantivo femenino | Elevación de terreno pequeña y alargada. | Caminamos por la **loma** para ver el paisaje. |
Lomo | Sustantivo masculino | Parte superior del cuerpo de algunos animales; parte del libro donde van las hojas encuadernadas. | El **lomo** del perro era suave; El **lomo** del libro estaba desgastado. |
Lona | Sustantivo femenino | Tejido fuerte y resistente de algodón o cáñamo, usado para velas, toldos, etc. | La vela del barco era de **lona** gruesa. |
Lord | Sustantivo masculino | Título nobiliario inglés; señor, amo (uso arcaico). | El **Lord** de la mansión saludó a sus invitados. |
Lora | Sustantivo femenino | Hembra del loro; piel de cerdo sin tostar. | La **lora** repitió mis palabras; Usó la **lora** para hacer chicharrones. |
Loro | Sustantivo masculino | Ave trepadora, de pico curvo y plumaje vistoso, capaz de imitar la voz humana. | El **loro** imitaba el timbre de la casa. |
Losa | Sustantivo femenino | Piedra plana y delgada, generalmente utilizada para pavimentar o cubrir. | Las **losas** del patio estaban resbaladizas. |
Lote | Sustantivo masculino | Conjunto de cosas de una misma clase; porción de terreno. | Compramos un **lote** de galletas; Construirá una casa en ese **lote**. |
Loza | Sustantivo femenino | Barro fino cocido y barnizado, usado para vajillas y objetos decorativos. | La **loza** de la abuela era muy delicada. |
Luca | Sustantivo femenino | Antigua moneda italiana (lira); nombre propio (Lucca, ciudad italiana). | Pagó con una **luca**; La ciudad de **Luca** es hermosa. |
Luce | Verbo (presente de indicativo de lucir) | Del verbo “lucir”: tercera persona del singular del presente de indicativo. | Ella **luce** un vestido nuevo; El sol **luce** en el cielo. |
Lucen | Verbo (presente de indicativo de lucir) | Del verbo “lucir”: tercera persona del plural del presente de indicativo. | Las estrellas **lucen** en la noche; Los niños **lucen** sus disfraces. |
Luces | Sustantivo femenino o Verbo (presente de indicativo de lucir) | Emisiones de energía visible; del verbo lucir: segunda persona del singular del presente de indicativo. | Las **luces** de la ciudad brillaban; Tú **luces** muy elegante hoy. |
Lucha | Sustantivo femenino o Verbo (presente de subjuntivo de luchar) | Combate, pelea, esfuerzo; del verbo luchar: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo. | Su vida fue una constante **lucha**; Espero que él **lucha** con valor. |
Luche | Verbo (presente de subjuntivo de luchar) | Del verbo “luchar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo, o segunda persona del singular del imperativo afirmativo. | Espero que él **luche** por sus sueños hasta el final. |
Lucho | Verbo (presente de indicativo de luchar) | Del verbo “luchar”: primera persona del singular del presente de indicativo. | Yo **lucho** por mis ideales cada día. |
Lucí | Verbo (pretérito perfecto simple de lucir) | Del verbo “lucir”: primera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo. | Ayer **lucí** mi nuevo vestido en la fiesta. |
Lucía | Verbo (pretérito imperfecto de indicativo de lucir) o Nombre propio | Del verbo “lucir”: primera o tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo; nombre femenino. | Ella **lucía** muy feliz; **Lucía** es mi hermana. |
Lucio | Sustantivo masculino | Pez de agua dulce; nombre propio. | El pescador atrapó un gran **lucio** en el lago; **Lucio** es un buen amigo. |
Luda | Verbo (presente de subjuntivo de ludir) | Del verbo “ludir”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo. | Espero que el roce no **luda** el metal. |
Lude | Verbo (presente de subjuntivo de ludir) | Del verbo “ludir”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo, o segunda persona del singular del imperativo afirmativo. | Que el tiempo no **lude** la memoria de lo vivido. |
Ludí | Verbo (pretérito perfecto simple de ludir) | Del verbo “ludir”: primera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo. | Al frotar, **ludí** la superficie del papel. |
Ludio | Sustantivo masculino o Adjetivo | Relativo a los ludios, un antiguo pueblo de Asia Menor; persona que practica juegos. | Un antiguo **ludio** habitó estas tierras; Es un apasionado del juego, un verdadero **ludio**. |
Ludo | Sustantivo masculino | Juego de mesa; juego o diversión (uso arcaico o literario). | Jugamos una partida de **ludo** en casa. |
Luego | Adverbio de tiempo | Después, más tarde, a continuación. | Haz esto **luego** haremos aquello. |
Luenga | Adjetivo femenino | Larga (uso arcaico o literario). | Tenía una cabellera **luenga** y brillante. |
Luengo | Adjetivo masculino | Largo (uso arcaico o literario). | Recorrió un **luengo** camino hasta su destino. |
Luja | Verbo (presente de subjuntivo de lujuriar) | Del verbo “lujuriar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo. | Espero que no se **luja** en vicios. |
Luje | Verbo (presente de subjuntivo de lujuriar) | Del verbo “lujuriar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo, o segunda persona del singular del imperativo afirmativo. | Que nadie se **luje** en vanidad. |
Lujo | Sustantivo masculino o Verbo (presente de indicativo de lujuriar) | Abundancia de cosas o medios que exceden lo necesario; del verbo lujuriar: primera persona del singular del presente de indicativo. | Vive rodeado de **lujo**; Yo me **lujo** en caprichos. |
Luma | Sustantivo femenino | Árbol de la familia de las mirtáceas, nativo de Chile y Argentina; palo o bastón. | El **luma** tiene una madera muy dura; Se apoyaba en una **luma** para caminar. |
Luna | Sustantivo femenino | Satélite natural de la Tierra; astro que ilumina las noches. | La **luna** llena brillaba en el cielo oscuro. |
Lupa | Sustantivo femenino | Lente de aumento para observar objetos pequeños. | Usó una **lupa** para leer la letra menuda. |
Lusa | Adjetivo femenino | Relativo a Portugal o a los portugueses. | La cultura **lusa** es muy rica. |
Luso | Adjetivo masculino | Relativo a Portugal o a los portugueses. | El idioma **luso** es el portugués. |
Luto | Sustantivo masculino | Dolor y aflicción por la muerte de alguien; vestidura negra que se lleva en señal de duelo. | La familia guardaba **luto** por el fallecido; Vestía de **luto** riguroso. |