“`markdown En esta lista completa encontrarás 128 palabras de cuatro letras que empiezan con la letra “L”. Estas palabras provienen de fuentes confiables como diccionarios y bases léxicas, y reflejan un amplio abanico de usos en el idioma español, desde sustantivos y adjetivos hasta verbos en diversas conjugaciones. Muchas de ellas son términos comunes y de uso frecuente, mientras que otras tienen un origen histórico o literario, lo que enriquece su valor y contexto. Esta variedad te permitirá conocer no solo el significado, sino también la función y aplicación práctica de cada palabra.

A continuación, explora la tabla con esta recopilación detallada que facilitará tu aprendizaje y consulta rápida.

Palabra: Esta columna contiene la palabra de cuatro letras que comienza con “L”. Es el término principal que analizamos y del que se ofrecen datos clave para su comprensión.

Categoría gramatical: Aquí se indica la parte de la oración a la que pertenece la palabra, como sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio o prefijo. Esto te ayuda a entender cómo se usa la palabra en una oración.

Definición: Se presenta una explicación breve y clara del significado de la palabra. Esta definición está diseñada para ser entendida fácilmente y para mostrar la esencia del término.

Ejemplo de uso: Muestra una oración simple donde se utiliza la palabra. Esto facilita la comprensión del contexto real en que se emplea y cómo se integra en el lenguaje cotidiano o literario.

Descripción: Proporciona información adicional sobre la palabra, incluyendo detalles sobre su origen, variaciones de significado, usos comunes o la relevancia cultural y lingüística. Esta parte ayuda a profundizar en el conocimiento sobre cada término. “`

Palabras de cuatro letras que empiezan con L

Palabras de cuatro letrascategoría gramaticaldefiniciónejemplo de uso
LacaSustantivo femeninoSustancia resinosa, natural o artificial, que se emplea para barnizar, proteger o dar brillo.La **laca** para el cabello es esencial para mi peinado.
LaceVerbo (presente de subjuntivo de lazar)Del verbo “lazar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo, o segunda persona del singular del imperativo afirmativo.Espero que el vaquero **lace** el ternero con destreza.
LacéeVerbo (pretérito perfecto simple de lazar)Del verbo “lazar”: primera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo.Ayer **lacé** al caballo con cuidado antes de montarlo.
LadaSustantivo femeninoNombre propio de una marca de automóviles rusa.Mi padre tuvo un viejo coche **Lada** en su juventud.
LadoSustantivo masculinoCada una de las partes de un cuerpo o superficie; cada uno de los puntos extremos de una situación.Gira hacia el **lado** derecho de la calle.
LamaSustantivo femenino o Verbo (presente de indicativo de lamer)Barro blando y espeso; pelo de algunos animales; del verbo lamer: tercera persona del singular del presente de indicativo.La **lama** del río dificultaba el paso; El perro **lama** su herida.
LambeVerbo (presente de indicativo de lamber)Del verbo “lamber”: tercera persona del singular del presente de indicativo.El cachorro **lambe** la cara de su dueño con cariño.
LamoVerbo (presente de indicativo de lamer)Del verbo “lamer”: primera persona del singular del presente de indicativo.Yo **lamo** el helado lentamente para saborearlo mejor.
LanaSustantivo femeninoPelo de las ovejas y de otros animales, que se utiliza en la fabricación de tejidos.El jersey de **lana** es muy abrigado para el invierno.
LapoSustantivo masculinoGolpe dado con la mano abierta; bofetada.Le dio un **lapo** suave en la espalda para animarlo.
LasaAdjetivo femeninoDelgado, suelto o flojo. Poco usado.Llevaba una túnica de tela **lasa** que ondeaba con el viento.
LasoAdjetivo masculinoCansado, desfallecido, flojo; adjetivo arcaico.Se sentía **laso** después de la larga caminata.
LataSustantivo femeninoRecipiente metálico para conservar alimentos o líquidos; plancha delgada de metal.Compramos una **lata** de tomates para la salsa.
LateVerbo (presente de indicativo de latir)Del verbo “latir”: tercera persona del singular del presente de indicativo.El corazón le **late** con fuerza por la emoción.
LatíVerbo (pretérito perfecto simple de latir)Del verbo “latir”: primera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo.Mi corazón **latí** muy rápido cuando te vi.
LavaSustantivo femenino o Verbo (presente de subjuntivo de lavar)Materia incandescente que arrojan los volcanes; del verbo lavar: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo.La **lava** volcánica arrasó con todo; Espero que ella **lava** bien la ropa.
LaveVerbo (presente de subjuntivo de lavar)Del verbo “lavar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo, o segunda persona del singular del imperativo afirmativo.Espero que él **lave** los platos después de cenar.
LavoVerbo (presente de indicativo de lavar)Del verbo “lavar”: primera persona del singular del presente de indicativo.Yo siempre **lavo** mis manos antes de comer.
LaxaAdjetivo femeninoQue está floja o distendida; que es poco estricta o rigurosa.Tenía una postura **laxa** en la silla; Su disciplina es muy **laxa**.
LaxoAdjetivo masculinoQue está flojo o distendido; que es poco estricto o riguroso.El ligamento **laxo** le causaba inestabilidad; Su actitud era demasiado **laxo**.
LayaSustantivo femeninoTipo, clase o especie; herramienta agrícola.Es una persona de esa **laya**; Usó una **laya** para remover la tierra.
LazoSustantivo masculinoNudo hecho con cintas, cuerdas, etc.; vínculo afectivo o de unión.El niño hizo un **lazo** en sus zapatos; Tienen un fuerte **lazo** de amistad.
LealAdjetivoFiel, que guarda fe y cumple lo prometido.Es un amigo muy **leal** en quien puedes confiar.
LeasVerbo (presente de subjuntivo de leer)Del verbo “leer”: segunda persona del singular del presente de subjuntivo.Espero que tú **leas** este libro con atención.
LecoSustantivo masculinoPúa o palillo usado para tocar instrumentos de cuerda (en algunas regiones).El guitarrista usó un **leco** para rasgar las cuerdas.
LedaAdjetivo femeninoAlegre, jovial, risueña. (Uso poco frecuente).La niña tenía una actitud **leda** y juguetona.
LedoAdjetivo masculinoAlegre, jovial, risueño. (Uso poco frecuente).Con paso **ledo** se acercó al jardín.
LeenVerbo (presente de indicativo de leer)Del verbo “leer”: tercera persona del plural del presente de indicativo.Los estudiantes **leen** en la biblioteca cada tarde.
LeerVerbo (infinitivo)Interpretar y comprender el sentido de un texto escrito.Me gusta **leer** novelas de ciencia ficción.
LegaVerbo (presente de subjuntivo de legar)Del verbo “legar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo.Espero que el abuelo **lega** sus tierras a sus nietos.
LegoAdjetivo o Sustantivo masculino o Verbo (presente de indicativo de legar)Que no es clérigo; persona sin conocimientos específicos; del verbo legar: primera persona del singular del presente de indicativo.Es un experto, yo soy **lego** en la materia; Yo **lego** mis bienes.
LeguéVerbo (pretérito perfecto simple de legar)Del verbo “legar”: primera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo.Ayer **legué** mis libros antiguos a la biblioteca.
LeíaVerbo (pretérito imperfecto de indicativo de leer)Del verbo “leer”: primera o tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo.Cuando era niño, **leía** cuentos antes de dormir.
LejaSustantivo femeninoAntigua medida de longitud, equivalente a dos pasos.Caminó cien **lejas** para llegar al pueblo.
LelaAdjetivo femeninoBobo, tonto, distraído.Estaba tan **lela** que no se dio cuenta de lo que pasaba.
LeloAdjetivo masculinoBobo, tonto, distraído.Se quedó **lelo** mirando la televisión.
LemaSustantivo masculinoFrase que expresa una idea o propósito; divisa.Nunca te rindas es su **lema** de vida.
LeñaSustantivo femeninoMadera seca que se utiliza como combustible.Hizo una fogata con la **leña** que recogió.
LeñoSustantivo masculinoTrozo o pedazo de madera seca para quemar.El **leño** crepitaba en la chimenea.
LeónSustantivo masculinoMamífero carnívoro de la familia de los félidos, rey de la selva.El **león** rugió con fuerza en la sabana.
LesaAdjetivo femeninoDaño, perjuicio o agravio. (En expresiones como “lesa majestad”).Cometió un crimen de **lesa** humanidad.
LesoAdjetivo masculinoDaño, perjuicio o agravio. (En expresiones como “leso honor”).Sufrió un **leso** en su reputación.
LevaSustantivo femenino o Verbo (presente de subjuntivo de levar)Acción de levantar o alzamiento; del verbo levar: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo.La **leva** de reclutas fue obligatoria; Espero que el ancla **leva** pronto.
LeveAdjetivoDe poco peso o poca intensidad; suave.La brisa **leve** movía las hojas de los árboles.
LevoVerbo (presente de indicativo de levar)Del verbo “levar”: primera persona del singular del presente de indicativo.Yo **levo** el ancla para zarpar.
LiarVerbo (infinitivo)Atar o envolver algo; enredar o complicar.Voy a **liar** el paquete con esta cuerda.
LibaVerbo (presente de subjuntivo de libar)Del verbo “libar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo.Espero que la abeja **liba** el néctar de la flor.
LibeVerbo (presente de subjuntivo de libar)Del verbo “libar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo, o segunda persona del singular del imperativo afirmativo.Que el artista **libe** inspiración de la naturaleza.
LiboVerbo (presente de indicativo de libar)Del verbo “libar”: primera persona del singular del presente de indicativo.Yo **libo** un poco de vino para probarlo.
LibraSustantivo femenino o Verbo (presente de indicativo de librar)Unidad de peso o moneda; signo del zodíaco; del verbo librar: tercera persona del singular del presente de indicativo.Pesa una **libra** de carne; El barco **libra** una batalla.
LibreAdjetivoQue tiene libertad, que no está sometido a nadie.El pájaro volaba **libre** por el cielo.
LibroSustantivo masculino o Verbo (presente de indicativo de librar)Conjunto de hojas escritas o impresas, encuadernadas; del verbo librar: primera persona del singular del presente de indicativo.Me encanta **libro** de aventuras; Yo **libro** mi horario de trabajo.
LicaSustantivo femeninoAntigua medida de longitud, usada en Filipinas.Recorrió varias **licas** hasta llegar al poblado.
LilaSustantivo femenino o AdjetivoPlanta ornamental de flores fragantes; color morado claro.El arbusto de **lila** perfumaba el jardín; Se puso un vestido **lila**.
LimaSustantivo femenino o Verbo (presente de subjuntivo de limar)Fruta cítrica; herramienta para desgastar; capital de Perú; del verbo limar: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo.Me gusta el jugo de **lima**; Usa la **lima** para suavizar la madera.
LimeVerbo (presente de subjuntivo de limar)Del verbo “limar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo, o segunda persona del singular del imperativo afirmativo.Espero que él **lime** bien los bordes ásperos.
LimoSustantivo masculino o Verbo (presente de indicativo de limar)Lodo o barro fino; del verbo limar: primera persona del singular del presente de indicativo.El río dejó **limo** en las orillas; Yo **limo** las uñas con cuidado.
LinoSustantivo masculinoPlanta de la que se extrae una fibra textil; tejido hecho con esta fibra.La camisa de **lino** es fresca para el verano.
LíoSustantivo masculinoEnredo, confusión, problema; bulto o paquete.¡Qué **lío** se armó en la reunión!; Llevaba un **lío** de ropa sucia.
LiraSustantivo femeninoInstrumento musical de cuerda antiguo; unidad monetaria (de Italia, Turquía, etc.).El poeta tocaba la **lira** para inspirarse; La **lira** italiana ya no se usa.
LiroSustantivo masculinoFlor de lis (uso poco frecuente).El escudo tenía un **liro** grabado.
LisaAdjetivo femeninoQue tiene la superficie suave y sin asperezas; pez marino.La tabla es muy **lisa**; La **lisa** es un pescado popular.
LisoAdjetivo masculinoQue tiene la superficie suave y sin asperezas; sin adornos ni relieves.El papel era completamente **liso**; Le gusta el diseño **liso** y simple.
LitaSustantivo femeninoMineral de óxido de plomo y litargirio.Encontraron un yacimiento de **lita**.
LitoPrefijoDel griego “lithos”, que significa piedra.La palabra “litografía” empieza con el prefijo **lito**.
LizaSustantivo femeninoCampo o arena donde se celebran combates; contienda o disputa.Los caballeros se enfrentaron en la **liza**; Entró en la **liza** electoral.
LlagaSustantivo femeninoHerida abierta y con secreción; aflicción moral.Se formó una **llaga** dolorosa en su piel; La noticia fue una **llaga** en su alma.
LlamaSustantivo femenino o Verbo (presente de indicativo de llamar)Masa de gases en combustión; animal camélido andino; del verbo llamar: tercera persona del singular del presente de indicativo.La **llama** del fuego era intensa; La **llama** es un animal de los Andes; Ella **llama** por teléfono.
LlameVerbo (presente de subjuntivo de llamar)Del verbo “llamar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo, o segunda persona del singular del imperativo afirmativo.Espero que él me **llame** cuando llegue a casa.
LlamoVerbo (presente de indicativo de llamar)Del verbo “llamar”: primera persona del singular del presente de indicativo.Yo me **llamo** Juan y soy de España.
LlanaAdjetivo femeninoPlana, sin elevaciones ni irregularidades; herramienta de albañilería.La superficie de la mesa es **llana**; Usó la **llana** para alisar el cemento.
LlanoAdjetivo masculinoPlano, sin elevaciones ni irregularidades; terreno sin accidentes.El terreno era un **llano** extenso; Habla en un lenguaje **llano** y sencillo.
LlecoSustantivo masculinoTierra de labranza que se deja sin cultivar por algún tiempo (barbecho).Dejaron el campo en **lleco** para que la tierra descanse.
LlegaVerbo (presente de indicativo de llegar)Del verbo “llegar”: tercera persona del singular del presente de indicativo.El tren **llega** a la estación a las cinco.
LlenaAdjetivo femenino o Verbo (presente de subjuntivo de llenar)Que contiene todo lo posible; del verbo llenar: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo.La copa está **llena** de agua; Espero que la caja se **llena** pronto.
LleneVerbo (presente de subjuntivo de llenar)Del verbo “llenar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo, o segunda persona del singular del imperativo afirmativo.Espero que usted **llene** el formulario correctamente.
LlenoAdjetivo masculinoQue contiene todo lo posible; que está ocupado o completo.El estadio estaba **lleno** de gente; Estoy **lleno** después de la comida.
LlevaVerbo (presente de indicativo de llevar)Del verbo “llevar”: tercera persona del singular del presente de indicativo.Ella **lleva** un bolso nuevo cada día.
LleveVerbo (presente de subjuntivo de llevar)Del verbo “llevar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo, o segunda persona del singular del imperativo afirmativo.Espero que él **lleve** paraguas por si llueve.
LlevoVerbo (presente de indicativo de llevar)Del verbo “llevar”: primera persona del singular del presente de indicativo.Yo **llevo** mis libros a la escuela.
LloraVerbo (presente de indicativo de llorar)Del verbo “llorar”: tercera persona del singular del presente de indicativo.El niño **llora** porque se cayó.
LloreVerbo (presente de subjuntivo de llorar)Del verbo “llorar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo, o segunda persona del singular del imperativo afirmativo.Espero que no **llore** por esa noticia.
LloroVerbo (presente de indicativo de llorar)Del verbo “llorar”: primera persona del singular del presente de indicativo.Yo **lloro** cuando veo películas tristes.
LlosaSustantivo femeninoTerreno llano y fértil; nombre propio (Mario Vargas Llosa).El ganado pastaba en la **llosa**; Mario Vargas **Llosa** es un escritor.
LoarVerbo (infinitivo)Alabar, elogiar, enaltecer a alguien o algo.Debemos **loar** su valentía y esfuerzo.
LobaSustantivo femeninoHembra del lobo; mujer astuta o de mala vida.La **loba** aullaba a la luna; Esa mujer es una **loba** en los negocios.
LoboSustantivo masculinoMamífero cánido, salvaje, parecido al perro; persona voraz o cruel.El **lobo** aulló en la noche; Es un **lobo** disfrazado de cordero.
LocaAdjetivo femeninoQue ha perdido la razón; excéntrica o muy apasionada.Estaba **loca** de alegría; Es una idea muy **loca**.
LocoAdjetivo masculinoQue ha perdido la razón; excéntrico o muy apasionado.Se volvió **loco** por amor; Es un plan muy **loco**.
LodoSustantivo masculinoMezcla de tierra y agua, blanda y resbaladiza.Sus zapatos estaban cubiertos de **lodo**.
LoesSustantivo masculinoDepósito de sedimento eólico de grano fino, sin estratificación.El estudio geológico reveló un estrato de **loes**.
LojaNombre propio o Sustantivo femeninoCiudad en Ecuador y España; antigua tienda o puesto de venta (arcaico).Viajó a **Loja** en Ecuador; El mercado tenía varias **loja**s.
LomaSustantivo femeninoElevación de terreno pequeña y alargada.Caminamos por la **loma** para ver el paisaje.
LomoSustantivo masculinoParte superior del cuerpo de algunos animales; parte del libro donde van las hojas encuadernadas.El **lomo** del perro era suave; El **lomo** del libro estaba desgastado.
LonaSustantivo femeninoTejido fuerte y resistente de algodón o cáñamo, usado para velas, toldos, etc.La vela del barco era de **lona** gruesa.
LordSustantivo masculinoTítulo nobiliario inglés; señor, amo (uso arcaico).El **Lord** de la mansión saludó a sus invitados.
LoraSustantivo femeninoHembra del loro; piel de cerdo sin tostar.La **lora** repitió mis palabras; Usó la **lora** para hacer chicharrones.
LoroSustantivo masculinoAve trepadora, de pico curvo y plumaje vistoso, capaz de imitar la voz humana.El **loro** imitaba el timbre de la casa.
LosaSustantivo femeninoPiedra plana y delgada, generalmente utilizada para pavimentar o cubrir.Las **losas** del patio estaban resbaladizas.
LoteSustantivo masculinoConjunto de cosas de una misma clase; porción de terreno.Compramos un **lote** de galletas; Construirá una casa en ese **lote**.
LozaSustantivo femeninoBarro fino cocido y barnizado, usado para vajillas y objetos decorativos.La **loza** de la abuela era muy delicada.
LucaSustantivo femeninoAntigua moneda italiana (lira); nombre propio (Lucca, ciudad italiana).Pagó con una **luca**; La ciudad de **Luca** es hermosa.
LuceVerbo (presente de indicativo de lucir)Del verbo “lucir”: tercera persona del singular del presente de indicativo.Ella **luce** un vestido nuevo; El sol **luce** en el cielo.
LucenVerbo (presente de indicativo de lucir)Del verbo “lucir”: tercera persona del plural del presente de indicativo.Las estrellas **lucen** en la noche; Los niños **lucen** sus disfraces.
LucesSustantivo femenino o Verbo (presente de indicativo de lucir)Emisiones de energía visible; del verbo lucir: segunda persona del singular del presente de indicativo.Las **luces** de la ciudad brillaban; Tú **luces** muy elegante hoy.
LuchaSustantivo femenino o Verbo (presente de subjuntivo de luchar)Combate, pelea, esfuerzo; del verbo luchar: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo.Su vida fue una constante **lucha**; Espero que él **lucha** con valor.
LucheVerbo (presente de subjuntivo de luchar)Del verbo “luchar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo, o segunda persona del singular del imperativo afirmativo.Espero que él **luche** por sus sueños hasta el final.
LuchoVerbo (presente de indicativo de luchar)Del verbo “luchar”: primera persona del singular del presente de indicativo.Yo **lucho** por mis ideales cada día.
LucíVerbo (pretérito perfecto simple de lucir)Del verbo “lucir”: primera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo.Ayer **lucí** mi nuevo vestido en la fiesta.
LucíaVerbo (pretérito imperfecto de indicativo de lucir) o Nombre propioDel verbo “lucir”: primera o tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo; nombre femenino.Ella **lucía** muy feliz; **Lucía** es mi hermana.
LucioSustantivo masculinoPez de agua dulce; nombre propio.El pescador atrapó un gran **lucio** en el lago; **Lucio** es un buen amigo.
LudaVerbo (presente de subjuntivo de ludir)Del verbo “ludir”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo.Espero que el roce no **luda** el metal.
LudeVerbo (presente de subjuntivo de ludir)Del verbo “ludir”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo, o segunda persona del singular del imperativo afirmativo.Que el tiempo no **lude** la memoria de lo vivido.
LudíVerbo (pretérito perfecto simple de ludir)Del verbo “ludir”: primera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo.Al frotar, **ludí** la superficie del papel.
LudioSustantivo masculino o AdjetivoRelativo a los ludios, un antiguo pueblo de Asia Menor; persona que practica juegos.Un antiguo **ludio** habitó estas tierras; Es un apasionado del juego, un verdadero **ludio**.
LudoSustantivo masculinoJuego de mesa; juego o diversión (uso arcaico o literario).Jugamos una partida de **ludo** en casa.
LuegoAdverbio de tiempoDespués, más tarde, a continuación.Haz esto **luego** haremos aquello.
LuengaAdjetivo femeninoLarga (uso arcaico o literario).Tenía una cabellera **luenga** y brillante.
LuengoAdjetivo masculinoLargo (uso arcaico o literario).Recorrió un **luengo** camino hasta su destino.
LujaVerbo (presente de subjuntivo de lujuriar)Del verbo “lujuriar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo.Espero que no se **luja** en vicios.
LujeVerbo (presente de subjuntivo de lujuriar)Del verbo “lujuriar”: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo, o segunda persona del singular del imperativo afirmativo.Que nadie se **luje** en vanidad.
LujoSustantivo masculino o Verbo (presente de indicativo de lujuriar)Abundancia de cosas o medios que exceden lo necesario; del verbo lujuriar: primera persona del singular del presente de indicativo.Vive rodeado de **lujo**; Yo me **lujo** en caprichos.
LumaSustantivo femeninoÁrbol de la familia de las mirtáceas, nativo de Chile y Argentina; palo o bastón.El **luma** tiene una madera muy dura; Se apoyaba en una **luma** para caminar.
LunaSustantivo femeninoSatélite natural de la Tierra; astro que ilumina las noches.La **luna** llena brillaba en el cielo oscuro.
LupaSustantivo femeninoLente de aumento para observar objetos pequeños.Usó una **lupa** para leer la letra menuda.
LusaAdjetivo femeninoRelativo a Portugal o a los portugueses.La cultura **lusa** es muy rica.
LusoAdjetivo masculinoRelativo a Portugal o a los portugueses.El idioma **luso** es el portugués.
LutoSustantivo masculinoDolor y aflicción por la muerte de alguien; vestidura negra que se lleva en señal de duelo.La familia guardaba **luto** por el fallecido; Vestía de **luto** riguroso.

Descripciones

Laca
Laca es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Se refiere a una sustancia resinosa usada para dar brillo o proteger superficies, como madera o metal. También es común en productos capilares para fijar peinados. Es un término versátil con aplicaciones en belleza e industria.
Lace
Lace es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’ y es una forma conjugada del verbo “lazar”. Significa atar o enlazar con un lazo o cuerda. Esta palabra evoca la acción de unir o atrapar algo, común en tareas rurales o juegos.
Lacée
Lacée es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’, siendo una conjugación del verbo “lazar”. Indica la acción de haber atado algo con un lazo en el pasado. Es un término que denota una acción ya completada en el contexto de lazar.
Lada
Lada es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Es principalmente conocida como una marca de automóviles de origen ruso, sinónimo de vehículos sencillos y robustos. Se asocia comúnmente con la producción automotriz de Europa del Este.
Lado
Lado es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’. Se refiere a una de las caras o flancos de un objeto, o a una dirección específica. Es un término fundamental en la descripción espacial y la ubicación de elementos.
Lama
Lama es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’ con múltiples significados. Puede referirse a barro espeso, al pelo de algunos camélidos andinos o a la acción de lamer de un animal. Es un término corto y versátil en español.
Lambe
Lambe es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, siendo una conjugación del verbo “lamber”. Describe la acción de pasar la lengua sobre algo, común en animales. Es un término vívido que evoca gestos de afecto o limpieza.
Lamo
Lamo es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, conjugación del verbo “lamer”. Se refiere a la acción de pasar la lengua por una superficie, a menudo para probar, limpiar o acariciar. Es un verbo de uso común relacionado con el sentido del gusto.
Lana
Lana es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Se refiere a la fibra textil obtenida principalmente de las ovejas, apreciada por su calidez y suavidad. Es un material muy utilizado en la confección de ropa y mantas.
Lapo
Lapo es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’. Se refiere a un golpe o bofetada, a menudo informal o cariñosa. Es un término coloquial que denota una palmada rápida, a veces con intención juguetona o de reprimenda leve.
Lasa
Lasa es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, un adjetivo femenino que describe algo delgado, suelto o flojo. Es un término menos común en el español actual, más propio del lenguaje literario o arcaico.
Laso
Laso es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, un adjetivo masculino que significa cansado, desfallecido o flojo. Es un término de uso poco frecuente en el español moderno, más común en la literatura antigua o poética.
Lata
Lata es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Se refiere a un envase metálico para alimentos o bebidas, o a una lámina delgada de metal. También, coloquialmente, puede significar fastidio o aburrimiento.
Late
Late es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, siendo una conjugación del verbo “latir”. Describe el movimiento rítmico de un órgano, especialmente el corazón. Es un término esencial para hablar de vida y emociones intensas.
Latí
Latí es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, conjugación del verbo “latir”. Indica la acción de haber sentido latidos en el pasado. Se usa para describir la pulsación cardíaca o movimientos rítmicos.
Lava
Lava es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’ con doble significado. Puede referirse a la roca fundida expulsada por los volcanes o a una conjugación del verbo “lavar”. Es un término con connotaciones geológicas y domésticas.
Lave
Lave es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, una forma conjugada del verbo “lavar”. Implica la acción de limpiar con agua u otro líquido. Es un término fundamental en la higiene y el mantenimiento del orden.
Lavo
Lavo es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, conjugación del verbo “lavar”. Se refiere a la acción de limpiar algo con agua. Es un verbo de uso diario, esencial para la higiene personal y del hogar.
Laxa
Laxa es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Es un adjetivo femenino que describe algo flojo, distendido, o que carece de rigor o severidad. Se aplica tanto a objetos físicos como a normas o actitudes.
Laxo
Laxo es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Es un adjetivo masculino que describe algo flojo, distendido, o que carece de rigor o severidad. Se aplica tanto a objetos físicos como a normas o actitudes.
Laya
Laya es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’. Puede referirse a un tipo o clase de algo, o a una herramienta agrícola utilizada para remover la tierra. Es un término que denota variedad o un instrumento de labranza.
Lazo
Lazo es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Se refiere a un nudo decorativo o a un vínculo fuerte, ya sea físico o emocional. Es un símbolo de unión, conexión y, a veces, de adorno.
Leal
Leal es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Es un adjetivo que describe a una persona fiel, honesta y confiable en sus compromisos y relaciones. Es una cualidad muy valorada en la amistad y la moralidad.
Leas
Leas es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, una forma conjugada del verbo “leer”. Implica la acción de interpretar un texto o información escrita. Es fundamental para la comunicación y el aprendizaje.
Leco
Leco es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, un término menos común que se refiere a una púa o palillo utilizado para tocar instrumentos de cuerda. Es un vocablo específico de ciertas regiones o contextos musicales.
Leda
Leda es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, un adjetivo femenino que significa alegre, jovial o risueña. Es un término de uso poético o literario, menos común en el lenguaje cotidiano, que evoca gracia y vivacidad.
Ledo
Ledo es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, un adjetivo masculino que significa alegre, jovial o risueño. Es un término de uso poético o literario, menos común en el lenguaje cotidiano, que evoca gracia y vivacidad.
Leen
Leen es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, conjugación del verbo “leer”. Se refiere a la acción de interpretar un texto escrito por varias personas. Es un verbo fundamental en el ámbito educativo y cultural.
Leer
Leer es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’. Es un verbo fundamental que describe la acción de interpretar y comprender un texto escrito. Es una habilidad esencial para el aprendizaje, la comunicación y el acceso al conocimiento.
Lega
Lega es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, una forma conjugada del verbo “legar”. Implica la acción de dejar bienes o conocimientos en herencia o transmitir un legado. Es un término relacionado con la sucesión y el patrimonio.
Lego
Lego es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’ con múltiples significados. Puede referirse a alguien sin formación especializada, a un laico o a la acción de dejar un legado. Es un término versátil en español.
Legué
Legué es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, conjugación del verbo “legar”. Indica la acción de haber dejado algo en herencia o como legado en el pasado. Se usa para referirse a la transmisión de bienes o conocimientos.
Leía
Leía es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, una forma conjugada del verbo “leer”. Describe una acción de lectura habitual o continua en el pasado. Es esencial para narrar historias y experiencias pasadas.
Leja
Leja es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’. Se refiere a una antigua medida de longitud, equivalente a dos pasos. Es un término arcaico que nos conecta con las unidades de medida históricas y tradicionales.
Lela
Lela es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Es un adjetivo femenino que describe a alguien bobo, tonto, aturdido o distraído. Se utiliza para indicar falta de viveza o concentración en una persona.
Lelo
Lelo es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Es un adjetivo masculino que describe a alguien bobo, tonto, aturdido o distraído. Se utiliza para indicar falta de viveza o concentración en una persona.
Lema
Lema es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’. Se refiere a una frase breve que expresa un principio, una idea o un propósito. Es una divisa o consigna que guía la conducta o identifica a un grupo.
Leña
Leña es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Se refiere a la madera seca utilizada como combustible. Es un recurso básico para calentar hogares y cocinar en muchas culturas, especialmente en entornos rurales.
Leño
Leño es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’. Se refiere a un trozo de madera seca, generalmente utilizado como combustible en chimeneas o fogatas. Es un término común en el ámbito de la calefacción y la cocción tradicional.
León
León es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’. Es un gran felino carnívoro, famoso por su melena y su papel como depredador en la cadena alimenticia. Es un símbolo de fuerza y realeza en muchas culturas.
Lesa
Lesa es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, utilizada en expresiones como “lesa majestad” o “lesa humanidad”, refiriéndose a un daño o perjuicio muy grave contra algo fundamental. Es un término con connotaciones legales y graves.
Leso
Leso es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, utilizada en expresiones como “leso honor” o “leso interés”, refiriéndose a un daño o perjuicio muy grave contra algo fundamental. Es un término con connotaciones legales y graves.
Leva
Leva es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Puede referirse a un reclutamiento militar o al levantamiento de un ancla en náutica. Es un término que denota acción de alzamiento o preparación para un movimiento.
Leve
Leve es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’. Es un adjetivo que describe algo de poco peso, poca intensidad o suave. Se utiliza para indicar algo que no es pesado ni grave, sugiriendo ligereza o delicadeza.
Levo
Levo es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, conjugación del verbo “levar”. Se refiere a la acción de levantar, especialmente un ancla, para iniciar la navegación. Es un término náutico que marca el inicio de un viaje.
Liar
Liar es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’. Es un verbo que significa atar, envolver o enredar algo. También puede implicar meterse en problemas o complicar una situación. Es un verbo de acción con varios matices.
Liba
Liba es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, una forma conjugada del verbo “libar”. Implica la acción de sorber o beber algo suavemente, como un insecto libando néctar. Es un término que evoca delicadeza en el acto de tomar líquidos.
Libe
Libe es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, forma conjugada del verbo “libar”. Significa sorber o tomar una pequeña cantidad de líquido. Puede referirse también a la acción de una abeja recogiendo néctar.
Libo
Libo es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, conjugación del verbo “libar”. Se refiere a la acción de probar o sorber una pequeña cantidad de líquido. Es un verbo asociado con el acto de catar o degustar.
Libra
Libra es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’ con múltiples acepciones. Puede ser una unidad de peso, una antigua moneda, un signo zodiacal o una conjugación del verbo “librar”. Es un término muy versátil.
Libre
Libre es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’. Es un adjetivo que describe la condición de no estar restringido, sometido o confinado. Evoca la autonomía, la independencia y la capacidad de actuar sin impedimentos.
Libro
Libro es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Se refiere a un conjunto de hojas encuadernadas con contenido escrito o impreso. También puede ser una conjugación del verbo “librar”. Es un objeto fundamental del conocimiento y la cultura.
Lica
Lica es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’. Es una antigua medida de longitud, especialmente utilizada en Filipinas. Es un término poco común en español moderno, que evoca sistemas de medición históricos.
Lila
Lila es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Se refiere a un arbusto de flores fragantes y también al color morado claro característico de estas flores. Es un término que evoca la naturaleza y la delicadeza cromática.
Lima
Lima es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’ con múltiples significados. Puede ser una fruta cítrica, una herramienta para desbastar, la capital de Perú, o una conjugación del verbo “limar”.
Lime
Lime es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, una forma conjugada del verbo “limar”. Implica la acción de suavizar, desbastar o pulir una superficie con una lima. También puede significar perfeccionar o afinar algo.
Limo
Limo es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’ con doble significado. Puede referirse al lodo o barro fino depositado por las aguas o a una conjugación del verbo “limar”. Es un término con connotaciones geológicas y de acción manual.
Lino
Lino es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’. Se refiere a una planta de la que se obtiene una fibra textil muy valorada por su resistencia y frescura. También denomina el tejido fabricado con esta fibra, popular en ropa de verano.
Lío
Lío es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Se refiere a un enredo, una confusión o un problema. También puede significar un paquete o bulto. Es un término coloquial que denota desorden o complicación.
Lira
Lira es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Puede referirse a un antiguo instrumento musical de cuerda o a una unidad monetaria utilizada históricamente en varios países. Es un término que evoca la música clásica y la numismática.
Liro
Liro es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, un término poco común que se refiere a la flor de lis. Es un elemento ornamental y heráldico, símbolo de realeza y pureza. Este vocablo es más propio de textos antiguos.
Lisa
Lisa es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Es un adjetivo femenino que describe una superficie suave y sin rugosidades. También puede referirse a un tipo de pez marino. Es un término que denota suavidad o un animal acuático.
Liso
Liso es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Es un adjetivo masculino que describe una superficie suave, uniforme y sin rugosidades. También se aplica a algo sin adornos ni relieves. Es un término que denota simplicidad y pulcritud.
Lita
Lita es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’. Se refiere a un mineral, una forma de óxido de plomo. Es un término técnico dentro de la mineralogía, relacionado con la composición geológica de la Tierra.
Lito
Lito es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, utilizada como prefijo que significa “piedra”. Se encuentra en términos científicos como “litografía” o “litología”. Es un elemento compositivo relevante en vocabulario técnico y geológico.
Liza
Liza es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Se refiere al terreno destinado a combates o a una contienda o disputa. Es un término que evoca la confrontación, ya sea en un campo de batalla o en un debate.
Llaga
Llaga es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘Ll’. Se refiere a una herida abierta que supura, o metafóricamente, a una aflicción profunda. Es un término que denota dolor físico o emocional.
Llama
Llama es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘Ll’ con múltiples significados. Puede ser el fuego, un camélido andino, o una conjugación del verbo “llamar”. Es un término muy versátil en español.
Llame
Llame es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘Ll’, una forma conjugada del verbo “llamar”. Implica la acción de emitir una voz o sonido para atraer la atención, o de comunicarse por teléfono. Es un término de comunicación esencial.
Llamo
Llamo es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘Ll’, conjugación del verbo “llamar”. Se refiere a la acción de pronunciar el nombre de alguien, o de invocar a alguien. Es un verbo fundamental para presentarse y comunicarse.
Llana
Llana es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘Ll’. Es un adjetivo femenino que describe una superficie plana y sin irregularidades. También es una herramienta de albañilería. Es un término que denota uniformidad y utilidad práctica.
Llano
Llano es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘Ll’. Es un adjetivo masculino que describe una superficie plana y sin irregularidades. También se refiere a un terreno sin accidentes geográficos. Es un término que denota sencillez y planitud.
Lleco
Lleco es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘Ll’, un término regional que se refiere a la tierra de labranza que se deja en barbecho, es decir, sin cultivar durante un tiempo. Es un concepto agrícola relacionado con la rotación de cultivos.
Llega
Llega es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘Ll’, conjugación del verbo “llegar”. Se refiere a la acción de arribar a un lugar o alcanzar un objetivo. Es un verbo que indica el fin de un trayecto o la consecución de algo.
Llena
Llena es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘Ll’. Puede ser un adjetivo femenino que describe algo que contiene todo lo posible, o una conjugación del verbo “llenar”. Es un término que denota capacidad o completitud.
Llene
Llene es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘Ll’, una forma conjugada del verbo “llenar”. Implica la acción de ocupar un espacio completamente o de satisfacer una necesidad. Es un término que denota completitud o provisión.
Lleno
Lleno es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘Ll’. Es un adjetivo masculino que describe algo que contiene su máxima capacidad o que está completamente ocupado. Es un término que denota abundancia o completitud.
Lleva
Lleva es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘Ll’, conjugación del verbo “llevar”. Se refiere a la acción de transportar algo de un lugar a otro, o de portar consigo. Es un verbo muy común que indica movimiento o posesión.
Lleve
Lleve es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘Ll’, una forma conjugada del verbo “llevar”. Implica la acción de transportar, conducir o usar algo. Es un verbo muy versátil, esencial para describir acciones cotidianas.
Llevo
Llevo es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘Ll’, conjugación del verbo “llevar”. Se refiere a la acción de transportar algo consigo o de un lugar a otro. Es un verbo de uso diario, fundamental para describir movimientos y pertenencias.
Llora
Llora es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘Ll’, conjugación del verbo “llorar”. Se refiere a la acción de derramar lágrimas, generalmente como expresión de dolor o emoción. Es un verbo que describe una respuesta emocional humana.
Llore
Llore es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘Ll’, una forma conjugada del verbo “llorar”. Implica la acción de derramar lágrimas por pena, alegría o irritación. Es un término que denota una expresión emocional intensa.
Lloro
Lloro es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘Ll’, conjugación del verbo “llorar”. Se refiere a la acción de derramar lágrimas. Es un verbo que describe una respuesta emocional muy humana, ya sea por tristeza, alegría o dolor.
Llosa
Llosa es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘Ll’. Puede referirse a un terreno llano y fértil o ser parte de un nombre propio, como el del famoso escritor Mario Vargas Llosa. Es un término con significado geográfico y cultural.
Loar
Loar es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’. Es un verbo que significa alabar, elogiar o enaltecer. Se utiliza para expresar admiración o reconocimiento hacia una persona o una acción. Es un término formal y positivo.
Loba
Loba es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Se refiere a la hembra del lobo o, de forma figurada, a una mujer astuta o de comportamiento dudoso. Es un término que evoca la naturaleza salvaje o ciertos rasgos femeninos.
Lobo
Lobo es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Es un cánido salvaje, famoso por su astucia y su vida en manada. También se usa para describir a una persona voraz o cruel. Es un símbolo de la naturaleza indómita.
Loca
Loca es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Es un adjetivo femenino que describe a alguien que ha perdido la razón, o que es excéntrica, apasionada o desmedida en sus acciones. Es un término con connotaciones de irracionalidad o intensidad.
Loco
Loco es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Es un adjetivo masculino que describe a alguien que ha perdido la razón, o que es excéntrico, apasionado o desmedido en sus acciones. Es un término con connotaciones de irracionalidad o intensidad.
Lodo
Lodo es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Se refiere a la mezcla de tierra y agua, formando una sustancia blanda y resbaladiza. Es común encontrarlo en lugares húmedos y es un término que evoca la naturaleza terrosa.
Loes
Loes es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’. Se refiere a un tipo de sedimento eólico, de grano fino y no estratificado, transportado y depositado por el viento. Es un término geológico importante para entender formaciones de suelos.
Loja
Loja es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’, conocida principalmente como el nombre de varias ciudades, destacando las de Ecuador y España. Es un topónimo con historia. Antiguamente, también se refería a una tienda o puesto.
Loma
Loma es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Se refiere a una elevación de terreno suave y alargada, más pequeña que una montaña. Es un elemento del paisaje que ofrece vistas y es común en zonas rurales.
Lomo
Lomo es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Puede referirse a la parte superior de la espalda de un animal o al lado encuadernado de un libro. Es un término con significado anatómico y bibliográfico.
Lona
Lona es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Es un tejido resistente de algodón o cáñamo, utilizado para fabricar velas de barco, toldos, tiendas de campaña y bolsas. Es un material duradero y versátil.
Lord
Lord es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Es un título nobiliario de origen inglés, usado para referirse a un noble o un señor. En el español antiguo, también significaba amo o jefe.
Lora
Lora es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’ con doble significado. Puede referirse a la hembra del loro, un ave parlanchina, o a la piel de cerdo utilizada en gastronomía. Es un término que conecta la ornitología y la cocina.
Loro
Loro es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Es un ave tropical conocida por su colorido plumaje y su habilidad para imitar sonidos y el habla humana. Es un animal popular como mascota por su inteligencia.
Losa
Losa es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Se refiere a una piedra plana y delgada, comúnmente utilizada para pavimentar suelos o cubrir superficies. Es un elemento constructivo habitual en jardines y caminos.
Lote
Lote es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Se refiere a un conjunto de elementos de la misma clase o a una porción de terreno. Es un término que denota una agrupación o una parcela.
Loza
Loza es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Se refiere a un tipo de cerámica fina, cocida y barnizada, utilizada para fabricar vajillas, azulejos y objetos decorativos. Es un material común en el hogar.
Luca
Luca es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’. Puede referirse a una antigua unidad monetaria italiana o ser un nombre propio de persona. También es el nombre de una conocida ciudad en Italia.
Luce
Luce es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, conjugación del verbo “lucir”. Se refiere a la acción de brillar, resplandecer o mostrar algo con esplendor. Es un verbo que denota brillo y visibilidad.
Lucen
Lucen es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, conjugación del verbo “lucir”. Se refiere a la acción de brillar o mostrarse con esplendor por parte de varias cosas o personas. Es un verbo que denota visibilidad y apariencia.
Luces
Luces es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Puede ser el plural de “luz”, refiriéndose a emisiones de energía visible, o una conjugación del verbo “lucir”. Es un término que ilumina y muestra.
Lucha
Lucha es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Se refiere a un combate, pelea o esfuerzo intenso para lograr algo. También es una conjugación del verbo “luchar”. Es un término que evoca resistencia y determinación.
Luche
Luche es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, una forma conjugada del verbo “luchar”. Implica la acción de combatir, esforzarse o pelear para conseguir un objetivo. Es un término que denota perseverancia y confrontación.
Lucho
Lucho es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, conjugación del verbo “luchar”. Se refiere a la acción de combatir, pelear o esforzarse con ahínco. Es un verbo que transmite determinación y resistencia ante los desafíos.
Lucí
Lucí es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, conjugación del verbo “lucir”. Indica la acción de haber brillado, resplandecido o mostrado algo con esplendor en el pasado. Se usa para referirse a la apariencia personal o de objetos.
Lucía
Lucía es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’. Puede ser una conjugación del verbo “lucir”, refiriéndose a una acción de mostrar o brillar en el pasado. También es un nombre femenino muy común.
Lucio
Lucio es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Puede referirse a un tipo de pez de agua dulce, conocido por ser un depredador, o ser un nombre propio masculino. Es un término con significado biológico y personal.
Luda
Luda es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, una forma conjugada del verbo “ludir”. Implica la acción de rozar o frotar una superficie contra otra, causando desgaste. Es un término relacionado con la fricción y la abrasión.
Lude
Lude es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, forma conjugada del verbo “ludir”. Significa rozar o frotar, especialmente causando desgaste. Es un término que se asocia con el roce continuo y el deterioro por fricción.
Ludí
Ludí es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, conjugación del verbo “ludir”. Indica la acción de haber frotado o rozado algo en el pasado. Se usa para describir el efecto de la fricción o el desgaste.
Ludio
Ludio es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’. Puede referirse a los antiguos habitantes de Lidia, una región histórica. También se usa para describir a alguien aficionado a los juegos o diversiones.
Ludo
Ludo es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Se refiere a un conocido juego de mesa de recorrido y dados. También, en un sentido más arcaico, puede significar juego o diversión.
Luego
Luego es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’. Es un adverbio de tiempo que indica que algo ocurre después o a continuación de otra cosa. También puede significar “entonces” o “por consiguiente”.
Luenga
Luenga es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, un adjetivo femenino que significa “larga”. Es un término de uso arcaico o literario en español, menos común en el lenguaje cotidiano, que evoca una cualidad de extensión.
Luengo
Luengo es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, un adjetivo masculino que significa “largo”. Es un término de uso arcaico o literario en español, menos común en el lenguaje cotidiano, que evoca una cualidad de extensión.
Luja
Luja es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, una forma conjugada del verbo “lujuriar”. Implica complacerse en el lujo o el placer excesivo. Es un término relacionado con la indulgencia y los placeres carnales.
Luje
Luje es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’, forma conjugada del verbo “lujuriar”. Significa entregarse a la lujuria o al placer desmedido. Es un término que evoca la indulgencia y el exceso sensual.
Lujo
Lujo es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Se refiere a la abundancia de cosas costosas o superfluas que exceden lo necesario. Es un término que denota opulencia, ostentación y comodidades elevadas.
Luma
Luma es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Puede referirse a un árbol nativo de Sudamérica con madera dura, o a un bastón o garrote. Es un término que conecta la botánica con un objeto cotidiano.
Luna
Luna es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Es el satélite natural de la Tierra y un astro que ilumina las noches. Es un símbolo poético, influye en las mareas y ha fascinado a la humanidad desde siempre.
Lupa
Lupa es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Se refiere a una lente de aumento utilizada para observar objetos pequeños o detalles finos. Es una herramienta esencial en campos como la lectura, la ciencia y la joyería.
Lusa
Lusa es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’. Es un adjetivo femenino que se refiere a todo lo relacionado con Portugal o con sus habitantes. Es un gentilicio que conecta con la historia y la cultura portuguesa.
Luso
Luso es una palabra de cuatro letras que empieza con ‘L’. Es un adjetivo masculino que se refiere a todo lo relacionado con Portugal o con sus habitantes. Es un gentilicio que conecta con la historia y la cultura portuguesa.
Luto
Luto es una palabra de cuatro letras que comienza con ‘L’. Se refiere al dolor y la aflicción por la muerte de alguien, y también a la vestidura negra que se usa como señal de duelo. Es un término que expresa respeto por el difunto.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.