Hay 50 palabras de cuatro letras que empiezan con la letra G, recogidas en esta lista completa y organizada. Estas palabras provienen de diccionarios y bases léxicas confiables, y abarcan una variedad de categorías y significados. Desde términos cotidianos como “gato” y “goma” hasta nombres históricos como “gaón” o técnicos como “giga”, cada palabra refleja el rico uso del español en diferentes contextos. Esta colección te ayudará a ampliar tu vocabulario y comprender mejor el uso de palabras comunes y relevantes que comienzan con G.
A continuación, se presenta la tabla con todas las palabras seleccionadas y su información clave para facilitar su estudio y comprensión.
Categoría gramatical Esta columna indica la parte de la oración a la que pertenece la palabra: puede ser sustantivo, verbo, adjetivo, interjección, entre otros. Conocer esta categoría ayuda a entender cómo se usa la palabra en una frase correcta.
Definición Aquí se ofrece una explicación clara y concisa del significado de cada palabra. Esta definición facilita la comprensión precisa y rápida, evitando términos complicados o ambiguos.
Ejemplo de uso En esta sección se muestra una oración sencilla donde aparece la palabra, ilustrando su uso correcto en un contexto real. Esto mejora la capacidad para aplicar la palabra en la comunicación diaria.
Descripción Esta columna amplía la definición con detalles adicionales sobre la palabra, como su origen, usos especiales o datos curiosos. Esta información proporciona un conocimiento más completo y práctico para el usuario.
Palabras de cuatro letras que empiezan con G
Palabras de cuatro letras | Categoría gramatical | Definición | Ejemplo de uso |
---|---|---|---|
gaba | Sustantivo femenino | Prenda de abrigo ancha y larga. También, acrónimo de Ácido Gamma-Aminobutírico, un neurotransmisor. | Llevaba una gaba oscura para protegerse del frío. |
gafa | Sustantivo femenino | Armazón con lentes para corregir defectos visuales o proteger los ojos. | Se puso las gafas de sol antes de salir a la calle. |
gafo | Adjetivo/Sustantivo | Que padece de parálisis o contracción de los dedos de las manos. Dicho de una mano: Que tiene los dedos encogidos y sin movimiento. | Tenía un brazo gafo por la enfermedad. |
gaga | Adjetivo/Sustantivo | Dicho de una persona: Que tiene las facultades mentales debilitadas por la edad. | El anciano parecía un poco gaga con sus recuerdos. |
gago | Adjetivo/Sustantivo | Que habla con dificultad, interrumpiendo el flujo normal del lenguaje. | Desde niño era gago y le costaba pronunciar ciertas palabras. |
gaje | Sustantivo masculino | Cada una de las pagas o emolumentos que se dan al que desempeña un cargo o empleo, además del sueldo. | Los gajes del oficio incluían viajes frecuentes. |
gajo | Sustantivo masculino | Cada una de las partes en que naturalmente se divide un fruto, como la naranja, la granada, etc. | Peló la naranja y ofreció un gajo a su amigo. |
gala | Sustantivo femenino | Vestido de fiesta o ceremonia. Festividad, ostentación. | Se vistió de gala para la ópera. |
galo | Sustantivo/Adjetivo | Natural de la Galia. Perteneciente o relativo a la Galia o a los galos. | Los galos eran tribus celtas que habitaban la Galia. |
gama | Sustantivo femenino | Escala de colores o sonidos. Variedad o serie de elementos de la misma clase. | El nuevo modelo de coche viene en una amplia gama de colores. |
gana | Sustantivo femenino/Verbo | Deseo, apetito o voluntad de algo. (También, primera o tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo “ganar”). | No tengo ganas de salir hoy. / Él siempre gana en los juegos de mesa. |
gaón | Sustantivo masculino | Título de honor que se daba en la Edad Media a los directores de las academias rabínicas de Babilonia. | El Gaón de Vilna fue una figura rabínica muy influyente. |
garo | Sustantivo masculino | Salsa que usaban los antiguos romanos, hecha principalmente de intestinos de pescado. | Los romanos apreciaban el garo como condimento. |
gasa | Sustantivo femenino | Tejido de seda, hilo u otro material, ligero y transparente. Tela fina y porosa usada en curaciones. | Le cubrió la herida con una gasa estéril. |
gata | Sustantivo femenino | Hembra del gato. Máquina para levantar pesos. | Su gata negra duerme todo el día. |
gato | Sustantivo masculino | Mamífero carnívoro doméstico. Máquina para levantar pesos. | El gato persiguió al ratón por el jardín. |
gaya | Adjetivo | Alegre, vistoso, vistosa. | El ambiente en la fiesta era muy gaya y animado. |
gayo | Adjetivo/Sustantivo | Masculino de “gaya”. Dicho de una persona: Que tiene alegría. | Siempre fue un joven gayo y lleno de vida. |
gaza | Sustantivo femenino | Lazo que se forma en el extremo de un cabo. Territorio palestino. | Hizo una gaza en la cuerda para asegurarla. |
gelo | Verbo | Primera persona del singular del presente de indicativo del verbo “helar”. | Me gelo las manos cuando no uso guantes. |
gema | Sustantivo femenino | Piedra preciosa. Yema de huevo. Brote de una planta. | El anillo tenía una hermosa gema incrustada. |
geta | Sustantivo femenino | Labio gordo y prominente. Persona astuta, aprovechada (coloquial). | ¡Qué geta tiene ese para pedir favores! |
giga | Prefijo (sustantivo femenino) | Prefijo que significa “mil millones” (10^9). En informática, unidad de medida (gigabyte). | El disco duro tiene una capacidad de 500 gigas. |
gimo | Verbo | Primera persona del singular del presente de indicativo del verbo “gemir”. | A veces gimo de dolor después de entrenar. |
gira | Sustantivo femenino/Verbo | Excursión o viaje que se hace por distintos lugares. Tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo “girar”. | La banda está de gira por Sudamérica. / La Tierra gira alrededor del Sol. |
giro | Sustantivo masculino | Vuelta o movimiento rotatorio. Cambio de dirección. Envío de dinero. | Dio un giro inesperado en su carrera. / Necesito hacer un giro bancario. |
goda | Adjetivo/Sustantivo | Perteneciente o relativo a los godos, pueblo germánico. | La arquitectura goda es impresionante. |
godo | Adjetivo/Sustantivo | Perteneciente o relativo a los godos, pueblo germánico. | Los visigodos fueron una rama del pueblo godo. |
gofo | Adjetivo | Tonto, bobo, rudo. | Era un poco gofo y no entendía las indirectas. |
gola | Sustantivo femenino | Parte del cuello que se forma en algunas prendas de vestir. | La blusa tenía una gola muy elegante. |
golf | Sustantivo masculino | Deporte que consiste en introducir una pequeña bola en una serie de hoyos con el menor número de golpes. | Le gusta jugar al golf los fines de semana. |
goma | Sustantivo femenino | Sustancia elástica. Objeto de esta sustancia (borrador, neumático). | Compró una goma de borrar para el colegio. |
gong | Sustantivo masculino | Instrumento musical de percusión, consistente en un disco metálico que se golpea. | El sonido del gong anunció el inicio de la ceremonia. |
gota | Sustantivo femenino | Pequeña porción de un líquido con forma esférica. Enfermedad causada por el exceso de ácido úrico. | Cayó una gota de lluvia en su nariz. |
goza | Verbo | Tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo “gozar”. | Él goza de buena salud. |
gozo | Sustantivo masculino | Alegría, placer, deleite. | Sintió un inmenso gozo al ver a su familia. |
gran | Adjetivo | Grande (usado antes de sustantivos). | Tuvo un gran éxito en su proyecto. |
grao | Sustantivo masculino | Unidad de medida de ángulos, equivalente a la nonagésima parte de un ángulo recto. Puerto o embarcadero pequeño. | El barco atracó en el grao para descargar. |
grey | Sustantivo femenino | Conjunto de individuos que tienen un mismo pastor o que siguen a un mismo jefe. Rebaño. | La grey católica se reunió en la iglesia. |
gris | Adjetivo/Sustantivo | Color entre blanco y negro. Triste, aburrido. | El cielo estaba gris antes de la tormenta. |
grog | Sustantivo masculino | Bebida caliente hecha con ron o aguardiente, agua y azúcar. | Se tomó un grog para combatir el frío. |
grúa | Sustantivo femenino | Máquina para levantar y transportar objetos pesados. Vehículo para remolcar otros. | Una grúa remolcó el coche averiado. |
guau | Interjección/Onomatopeya | Voz para imitar el ladrido del perro. Expresión de admiración. | El perro hizo “guau, guau” al ver al cartero. / ¡Guau, qué increíble vista! |
guay | Adjetivo (coloquial)/Interjección | Estupendo, magnífico (España). Expresión de aprobación. | ¡Qué plan tan guay para el fin de semana! |
guía | Sustantivo común/Verbo | Persona o cosa que dirige o aconseja. Libreto con indicaciones. Tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo “guiar”. | Sigue la guía para montar el mueble. / El GPS me guía por la ciudad. |
guío | Verbo | Primera persona del singular del presente de indicativo del verbo “guiar”. | Yo te guío por el camino correcto. |
guja | Sustantivo femenino | Arma de asta con cuchilla en un extremo. Aguja de un molino. | El caballero blandía una guja en la batalla. |
gula | Sustantivo femenino | Exceso en la comida o bebida. | La gula es considerada uno de los siete pecados capitales. |
gurí | Sustantivo común (América del Sur) | Niño, muchacho (en algunos países de América del Sur). | El gurí corría por el campo con sus amigos. |
gurú | Sustantivo común | Maestro espiritual en el hinduismo. Persona a quien se considera maestro o experto en algún campo. | Buscó el consejo de un gurú del marketing. |