Contamos con una lista de 30 palabras de cuatro letras que empiezan con la letra E, todas seleccionadas por su uso común y relevancia en el idioma español. Estas palabras tienen orígenes diversos, desde términos cotidianos como “echa” hasta nombres propios o conceptos más específicos como “éter”. Un patrón interesante es que muchas de estas palabras cumplen funciones gramaticales diferentes, destacando su versatilidad en la comunicación diaria y en contextos formales e informales.
A continuación, presentamos una tabla con esta selección que te será útil para mejorar tu vocabulario y entender mejor cada término.
Palabra Cada entrada comienza con la palabra de cuatro letras que inicia con la letra E, elemento clave para reconocer y memorizar.
Categoría gramatical Se indica la parte de la oración a la que pertenece la palabra, como sustantivo, verbo, pronombre, adjetivo, entre otros. Esto ayuda a identificar su función en la oración.
Definición Ofrece una explicación clara y concisa del significado de la palabra. Es fundamental para comprender su uso y contexto.
Ejemplo de uso Contiene una frase breve que muestra cómo se emplea la palabra en una oración, facilitando su correcta aplicación en la comunicación.
Descripción Brinda información adicional sobre la palabra, destacando su origen, características especiales o su importancia en el idioma, lo que enriquece el conocimiento del lector.
Palabras de cuatro letras que empiezan con E
Palabras de cuatro letras | Categoría gramatical | Definición | Ejemplo de uso |
---|---|---|---|
echa | Verbo | Forma del verbo “echar” (tirar, arrojar, despedir). | Ella echa agua a las plantas todos los días. |
echo | Verbo / Sustantivo | Del verbo “echar” (1ª pers. sing. presente de indicativo); también, sonido que se repite. | Yo echo la basura al contenedor. / El eco de su voz se perdió en la montaña. |
edad | Sustantivo | Tiempo que ha vivido una persona o cosa desde su nacimiento o creación. | Mi abuela tiene una edad muy avanzada. |
edén | Sustantivo | Paraíso terrenal, lugar de deleite o ideal. | El jardín era un edén de tranquilidad y belleza natural. |
ejem | Interjección | Expresión para llamar la atención, indicar duda o carraspear. | Ejem, ¿podemos continuar con la reunión, por favor? |
ella | Pronombre | Pronombre personal de tercera persona del singular femenino. | Ella vive en una casa grande en el centro de la ciudad. |
ello | Pronombre | Pronombre neutro que se refiere a algo ya mencionado o conocido. | Lo importante es vivir y disfrutar de ello cada día. |
emes | Sustantivo | Plural de la letra ‘m’. | La palabra “mamá” tiene dos emes. |
emir | Sustantivo | Príncipe o jefe árabe, especialmente en el mundo islámico. | El emir gobernaba con sabiduría su territorio y su pueblo. |
enea | Sustantivo | Planta herbácea de tallos largos y hojas alargadas, usada en cestería; también nombre de la letra ‘ñ’. | Las sillas estaban tejidas con enea, dándoles un aspecto rústico. |
enes | Sustantivo | Plural de la letra ‘n’. | La palabra “nene” tiene dos enes en su escritura. |
ente | Sustantivo | Cualquier cosa que existe o puede existir, real o imaginaria. | El fantasma era un ente sobrenatural que aparecía por las noches. |
entra | Verbo | Forma del verbo “entrar” (pasar de fuera a dentro). | Ella entra por la puerta principal del edificio cada mañana. |
entre | Preposición / Verbo | Preposición que indica situación intermedia o relación; también forma del verbo “entrar”. | La casa está entre los árboles. / Él entre sin tocar. |
envés | Sustantivo | Parte inferior o trasera de una hoja, tela o cosa. | El envés de la hoja es más claro que el haz. |
epos | Sustantivo | Conjunto de poemas épicos de una tradición cultural. | La Ilíada y la Odisea son parte del epos griego y su legado. |
eras | Sustantivo / Verbo | Período de tiempo distinto por sus acontecimientos; también forma del verbo “ser”. | En la era digital todo es rápido. / Tú eras mi mejor amigo de la infancia. |
eres | Verbo | Forma del verbo “ser” (2ª pers. sing. presente de indicativo). | Tú eres muy inteligente y amable con todos. |
ergo | Adverbio / Conjunción | Por lo tanto, en consecuencia. | Pienso, ergo existo, es una famosa frase de Descartes. |
ería | Sufijo (o elemento compositivo) | Componente que se añade a un sustantivo para formar otro sustantivo que denota un lugar o una colección. | La “ferretería” tiene muchas herramientas para el hogar. |
erró | Verbo | Forma del verbo “errar” (equivocarse). | El estudiante erró en la respuesta del examen de matemáticas. |
esas | Adjetivo demostrativo / Pronombre demostrativo | Indica algo que está a media distancia del hablante y del oyente; forma femenina plural. | Esas sillas son cómodas. / Quiero esas de allí, por favor. |
eses | Sustantivo | Plural de la letra ‘s’. | La palabra “casa” tiene dos eses en su grafía. |
esos | Adjetivo demostrativo / Pronombre demostrativo | Indica algo que está a media distancia del hablante y del oyente; forma masculina plural. | Esos libros son muy interesantes. / Dame esos de allí. |
esta | Adjetivo demostrativo / Pronombre demostrativo | Indica algo que está cerca del hablante; forma femenina singular. | Esta mesa es de madera. / Quiero esta, por favor, me gusta mucho. |
este | Adjetivo demostrativo / Pronombre demostrativo / Sustantivo | Indica algo que está cerca del hablante (masculino); uno de los cuatro puntos cardinales. | Este coche es nuevo. / El sol sale por el este cada mañana. |
esto | Pronombre demostrativo | Pronombre neutro que se refiere a algo indeterminado, una situación o idea cerca del hablante. | ¿Qué es esto? / Esto es lo que quería decirte hace un rato. |
éter | Sustantivo | Compuesto químico orgánico; en la antigüedad, sustancia sutil que llenaba el espacio. | El éter se usaba como anestésico en la medicina antigua. |
euro | Sustantivo | Moneda oficial de la Unión Europea. | Este libro cuesta un euro. |
extra | Adjetivo / Sustantivo / Adverbio | Adicional, extraordinario; algo que se añade o sobresale. | Necesitamos un extra de ayuda. / Esta película tiene escenas extra. |