Con más de 130 palabras de cuatro letras que comienzan con la letra C, este listado reúne términos comunes y de uso frecuente en el idioma español. Estas palabras reflejan la riqueza y diversidad del vocabulario, con significados que van desde objetos cotidianos hasta acciones verbales y conceptos abstractos. Cada palabra ofrece una muestra clara de cómo cuatro letras pueden contener múltiples sentidos y funciones dentro de la lengua.
A continuación, te presentamos una tabla organizada con esta completa lista para facilitar su consulta y aprendizaje.
Categoría gramatical Esta columna indica la función que tiene cada palabra dentro de la oración, como sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio o preposición. Conocer la categoría ayuda a entender cómo usar correctamente cada término en distintas frases.
Definición Aquí se ofrece una explicación breve y precisa del significado de la palabra. La definición está pensada para ser clara y directa, facilitando la comprensión y el uso correcto del vocabulario.
Ejemplo de uso Se presenta una oración sencilla donde se emplea la palabra, mostrando su aplicación práctica en contextos cotidianos. Esto permite visualizar cómo incorporar la palabra en la comunicación diaria.
Descripción Esta sección amplía el significado con detalles adicionales, como posibles variantes, usos coloquiales o características especiales. Ayuda a profundizar en el conocimiento de la palabra y su relevancia dentro del idioma.
Palabras de cuatro letras que empiezan con C
Palabras de cuatro letras | Categoría gramatical | Definición | Ejemplo de uso |
---|---|---|---|
cabo | Sustantivo, Verbo | Extremo o parte final de algo; grado militar inferior; (de caber) que quepo. | El cabo de la cuerda estaba deshilachado. No cabo en este asiento. |
cace | Verbo (de cazar) | Forma del verbo cazar (3ª pers. sing. o 1ª pers. sing. del pres. subj., o 2ª pers. sing. imperativo). | Espero que cace el conejo. |
caco | Sustantivo, Adjetivo | (Coloquial) Ladrón; (coloquial) cobarde. | El caco huyó con la bolsa. Era muy caco para enfrentarlo. |
cada | Adjetivo distributivo | Denota distribución o individualización de los elementos de un conjunto. | Cada día es una nueva oportunidad. |
caer | Verbo | Moverse un cuerpo de arriba abajo por su propio peso o por una causa externa. | No dejes que la fruta caiga del árbol. |
café | Sustantivo, Adjetivo | Bebida estimulante; color marrón oscuro. | Me gusta tomar café por las mañanas. Compró unos zapatos café. |
caja | Sustantivo | Recipiente, generalmente prismático, con tapa, usado para guardar cosas. | Guarda tus tesoros en una caja. |
cala | Sustantivo, Verbo (de calar) | Pequeña bahía; penetración; (de calar) forma verbal. | Descubrimos una hermosa cala. La cala es una herramienta de ajuste. |
calo | Verbo (de calar) | Forma del verbo calar (1ª pers. sing. del pres. ind.). | Me calo el sombrero para protegerme del sol. |
caló | Sustantivo | Jerga o dialecto de los gitanos españoles. | Entendía algunas palabras de caló. |
cama | Sustantivo | Mueble para dormir. | Me acosté en la cama después de un largo día. |
cana | Sustantivo, Adjetivo | Pelo blanco; (coloquial) cárcel. | Le salió una cana. Lo metieron en la cana. |
cano | Adjetivo | Blanco, especialmente de pelo por vejez. | Tenía el cabello cano. |
caña | Sustantivo | Tallo de ciertas plantas (ej. caña de azúcar); (coloquial) vaso de cerveza. | Plantaron caña de azúcar. Nos tomamos una caña en el bar. |
caño | Sustantivo | Tubo o conducto por donde sale o corre un líquido. | El agua sale por el caño. |
caos | Sustantivo | Estado de desorden y confusión absolutos. | La reunión se convirtió en un caos. |
capa | Sustantivo, Verbo (de capar) | Prenda de vestir suelta y sin mangas; estrato; (de capar) forma verbal. | Llevaba una capa. Pinta una capa de barniz. |
cara | Sustantivo, Adjetivo | Parte frontal de la cabeza; superficie; (adj) de precio elevado. | Tenía una sonrisa en la cara. Esa casa es muy cara. |
caro | Adjetivo | De precio elevado. | Ese coche es muy caro. |
casa | Sustantivo, Verbo (de casar) | Edificio para habitar; (de casar) unión en matrimonio. | Volvió a casa. Ella se casa el sábado. |
caso | Sustantivo, Verbo (de casar) | Suceso, acontecimiento; oportunidad; atención; (de casar) forma verbal. | Es un caso difícil. No me hizo caso. |
cata | Sustantivo, Verbo (de catar) | Acción de catar (probar o examinar); (de catar) forma verbal. | Hicimos una cata de vinos. Él cata cada plato con esmero. |
cava | Sustantivo, Verbo (de cavar) | Bodega subterránea para vinos; (de cavar) forma verbal. | Visitamos una cava de vinos. El jardinero cava la tierra. |
cazo | Sustantivo, Verbo (de cazar) | Recipiente de cocina; (de cazar) forma verbal. | Cocinó la sopa en un cazo. Yo cazo conejos. |
caza | Sustantivo, Verbo (de cazar) | Acción de cazar; animales cazados; (de cazar) forma verbal. | La caza es una actividad antigua. Él caza con su perro. |
cayo | Sustantivo | Isla pequeña y plana, formada por arrecifes de coral. | Pasamos las vacaciones en un cayo paradisíaco. |
ceba | Verbo (de cebar) | Forma del verbo cebar (alimentar, engordar). | Él ceba a los animales. |
cebe | Verbo (de cebar) | Forma del verbo cebar (3ª pers. sing. o 1ª pers. sing. del pres. subj., o 2ª pers. sing. imperativo). | Espero que cebe bien a los patos. |
cebo | Sustantivo, Verbo (de cebar) | Alimento para atraer animales; (de cebar) forma verbal. | Usó un cebo para pescar. Yo cebo el mate. |
ceda | Verbo (de ceder) | Forma del verbo ceder (3ª pers. sing. o 1ª pers. sing. del pres. subj., o 2ª pers. sing. imperativo). | Que ceda el paso al peatón. |
cede | Verbo (de ceder) | Forma del verbo ceder (3ª pers. sing. del pres. ind.). | Él cede su asiento a los mayores. |
cedí | Verbo (de ceder) | Forma del verbo ceder (1ª pers. sing. del pret. perf. simple de ind.). | Yo cedí mi lugar en la fila. |
cedo | Verbo (de ceder) | Forma del verbo ceder (1ª pers. sing. del pres. ind.). | Yo cedo el paso. |
ceja | Sustantivo, Verbo (de cejar) | Arco de pelo sobre el ojo; (de cejar) forma verbal. | Frunció el ceño con sus cejas. No ceja en su empeño. |
cela | Verbo (de celar) | Forma del verbo celar (vigilar con cuidado, sospechar de infidelidad). | Él cela mucho a su pareja. |
cele | Verbo (de celar) | Forma del verbo celar (3ª pers. sing. o 1ª pers. sing. del pres. subj., o 2ª pers. sing. imperativo). | Espero que no cele tanto. |
celo | Sustantivo, Verbo (de celar) | Recelo o cuidado; período de deseo sexual en animales; (de celar) forma verbal. | Tenía mucho celo por su trabajo. Yo celo mi intimidad. |
cena | Sustantivo, Verbo (de cenar) | Última comida del día; (de cenar) forma verbal. | La cena está lista. Él cena en casa. |
cene | Verbo (de cenar) | Forma del verbo cenar (3ª pers. sing. o 1ª pers. sing. del pres. subj., o 2ª pers. sing. imperativo). | Que cene tranquilo. |
ceno | Verbo (de cenar) | Forma del verbo cenar (1ª pers. sing. del pres. ind.). | Yo ceno a las ocho. |
ceña | Verbo (de ceñir) | Forma del verbo ceñir (ajustar, rodear). | Que se ceña el cinturón. |
ceñí | Verbo (de ceñir) | Forma del verbo ceñir (1ª pers. sing. del pret. perf. simple de ind.). | Yo me ceñí la túnica. |
cepa | Sustantivo | Parte del tronco de un árbol unida a la raíz; linaje. | La cepa del olivo era muy antigua. |
cera | Sustantivo | Sustancia blanda y pegajosa producida por abejas o plantas. | Encendió una vela de cera. |
cerca | Adverbio, Sustantivo | A poca distancia; valla o muro. | Vive cerca de aquí. Saltó la cerca. |
cero | Sustantivo, Adjetivo | Número nulo; cantidad insignificante. | La temperatura es cero grados. |
cesa | Verbo (de cesar) | Forma del verbo cesar (detenerse, suspenderse). | La lluvia cesa. |
cese | Sustantivo, Verbo (de cesar) | Suspensión, interrupción; (de cesar) forma verbal. | El cese de hostilidades. Espero que cese el ruido. |
ceso | Verbo (de cesar) | Forma del verbo cesar (1ª pers. sing. del pres. ind.). | Yo ceso en mi empeño. |
cesta | Sustantivo | Recipiente tejido, generalmente de mimbre o similar. | Llevaba la compra en una cesta. |
cete | Sustantivo (raro) | Término poco común. Antiguamente, podría referirse a un pez grande; hoy, a menudo es parte de un acrónimo. | No es de uso común en el habla diaria. |
ciar | Verbo | Remar hacia atrás; retroceder. | El bote comenzó a ciar. |
cien | Adjetivo numeral, Sustantivo | Número 100. | Tengo cien euros. |
cierra | Verbo (de cerrar) | Forma del verbo cerrar (3ª pers. sing. del pres. ind., o 2ª pers. sing. imperativo). | Él cierra la puerta. Cierra los ojos. |
cierre | Sustantivo, Verbo (de cerrar) | Acción de cerrar; dispositivo para cerrar; (de cerrar) forma verbal (subjuntivo). | El cierre de la tienda. Que cierre la ventana. |
cierro | Verbo (de cerrar) | Forma del verbo cerrar (1ª pers. sing. del pres. ind.). | Yo cierro la puerta con llave. |
ciña | Verbo (de ceñir) | Forma del verbo ceñir (3ª pers. sing. o 1ª pers. sing. del pres. subj., o 2ª pers. sing. imperativo). | Que se ciña al plan. |
ciñe | Verbo (de ceñir) | Forma del verbo ceñir (3ª pers. sing. del pres. ind.). | El cinturón le ciñe la cintura. |
ciño | Verbo (de ceñir) | Forma del verbo ceñir (1ª pers. sing. del pres. ind.). | Yo me ciño a las reglas. |
cima | Sustantivo | Parte más alta de una montaña o estructura. | Alcanzamos la cima de la montaña. |
cine | Sustantivo | Arte de proyectar películas; local donde se proyectan. | Fuimos al cine a ver una película. |
cinta | Sustantivo | Tira larga y estrecha de tela o material similar. | Se ató el pelo con una cinta. |
cita | Sustantivo, Verbo (de citar) | Encuentro acordado; mención de un texto; (de citar) forma verbal. | Tengo una cita con el médico. Él cita a un autor famoso. |
cite | Verbo (de citar) | Forma del verbo citar (3ª pers. sing. o 1ª pers. sing. del pres. subj., o 2ª pers. sing. imperativo). | Que cite la fuente. |
cito | Verbo (de citar) | Forma del verbo citar (1ª pers. sing. del pres. ind.). | Yo cito a menudo sus palabras. |
clac | Sustantivo, Interjección | Ruido seco y corto; sombrero plegable. | Hizo un clac al cerrarse. Llevaba un sombrero clac. |
clan | Sustantivo | Grupo social o familiar con antepasados comunes. | Pertenecía a un antiguo clan escocés. |
clara | Adjetivo, Sustantivo | Transparente, perceptible; parte transparente del huevo. | El agua estaba clara. Separó la clara del huevo. |
claro | Adjetivo, Adverbio, Interjección | Luminoso, evidente; sin duda; expresión de asentimiento. | El cielo está claro. Lo entendí claro. ¡Claro que sí! |
clase | Sustantivo | Conjunto de individuos con características comunes; lección en escuela. | Daba una clase de matemáticas. |
clava | Verbo (de clavar) | Forma del verbo clavar (introducir un clavo; fijar). | Él clava un cuadro en la pared. |
clave | Sustantivo, Adjetivo, Verbo (de clavar) | Elemento esencial; código secreto; (adj) fundamental; (de clavar) forma verbal. | La clave del éxito. La información es clave. |
clavo | Sustantivo, Verbo (de clavar) | Pieza metálica con cabeza y punta para fijar; (de clavar) forma verbal. | Necesito un clavo para colgar el cuadro. Yo clavo las tablas. |
clero | Sustantivo | Conjunto de sacerdotes o ministros de una religión. | El clero se reunió en la catedral. |
clima | Sustantivo | Conjunto de condiciones atmosféricas de una región. | El clima de este lugar es agradable. |
clon | Sustantivo | Organismo genéticamente idéntico a otro; copia exacta. | Hicieron un clon de una oveja. |
cloro | Sustantivo | Elemento químico de número atómico 17, usado como desinfectante. | Le puso cloro al agua de la piscina. |
coba | Sustantivo | (Coloquial) Halago o adulación para obtener algo; mentira. | No me vengas con cobas. |
coca | Sustantivo | Planta de cuyas hojas se extrae cocaína; tipo de bollo o pastel. | Masticaba hojas de coca. Preparó una coca de verduras. |
coce | Verbo (de cocer/cocear) | Forma del verbo cocer (cocinar) o cocear (dar coces). | La sopa se coce lentamente. El caballo coce. |
coco | Sustantivo | Fruto del cocotero; fantasma o personaje para asustar niños. | Bebió agua de coco. Tenía miedo al coco. |
coda | Sustantivo | Parte final de una composición musical; conclusión. | La coda de la sinfonía fue impresionante. |
codo | Sustantivo | Articulación del brazo; parte curva de una tubería. | Se golpeó el codo. El codo de la tubería tenía una fuga. |
coge | Verbo (de coger) | Forma del verbo coger (tomar, agarrar). | Él coge el balón. |
coja | Adjetivo, Verbo (de coger) | Que cojea; (de coger) forma verbal (subjuntivo). | La mesa estaba coja. Que coja el paraguas. |
cojo | Adjetivo, Verbo (de coger) | Que cojea; (de coger) forma verbal (1ª pers. sing. del pres. ind.). | El perro estaba cojo. Yo cojo el autobús. |
cola | Sustantivo | Apéndice en la parte posterior de algunos animales; pegamento; fila. | El perro movía la cola. Usa cola para pegar el papel. Estaba en la cola para el concierto. |
cole | Sustantivo (coloquial) | (Coloquial) Colegio, escuela. | Los niños van al cole. |
colo | Sustantivo (arcaico/raro) | (Arcaico) Cuna, o regazo. Término muy poco común en español moderno. | (Uso muy raro en español actual). |
coma | Sustantivo, Verbo (de comer) | Signo de puntuación; estado de inconsciencia; (de comer) forma verbal. | Pon una coma. Estaba en coma. Que coma verduras. |
come | Verbo (de comer) | Forma del verbo comer (3ª pers. sing. del pres. ind., o 2ª pers. sing. imperativo). | Él come mucho. Come tu comida. |
como | Adverbio, Conjunción | De qué manera; en calidad de; aproximadamente. | Lo hizo como pudo. Actúa como si nada. Es como cien euros. |
con | Preposición | Expresa compañía, unión, instrumento, modo. | Fui con mis amigos. Cortó con el cuchillo. |
cono | Sustantivo | Cuerpo geométrico con base circular y vértice; objeto con esa forma. | Un cono de helado. |
copa | Sustantivo, Verbo (de copar) | Vaso con pie; parte superior de un árbol; premio; (de copar) forma verbal. | Bebió agua en una copa. La copa del árbol. |
cope | Verbo (de copar) | Forma del verbo copar (3ª pers. sing. o 1ª pers. sing. del pres. subj., o 2ª pers. sing. imperativo). | Espero que cope el mercado. |
copé | Verbo (de copar) | Forma del verbo copar (1ª pers. sing. del pret. perf. simple de ind.). | Yo copé todas las entradas. |
copo | Sustantivo, Verbo (de copar) | Pequeña porción de algo desprendido (ej. nieve); (de copar) forma verbal. | Cayó un copo de nieve. Yo copo los asientos. |
coro | Sustantivo | Conjunto de personas que cantan juntas; estribillo. | El coro cantó un himno. |
cosa | Sustantivo | Objeto inanimado; asunto, hecho. | ¿Qué cosa es esa? Es una cosa importante. |
cose | Verbo (de coser) | Forma del verbo coser (unir con hilo y aguja). | Ella cose muy bien. |
cosí | Verbo (de coser) | Forma del verbo coser (1ª pers. sing. del pret. perf. simple de ind.). | Yo cosí un botón. |
coso | Sustantivo, Verbo (de coser) | Lugar público para festejos (ej. plaza de toros); (coloquial) objeto indefinido; (de coser) forma verbal. | El coso taurino. Dame esa cosa, ese coso. Yo coso la ropa. |
cota | Sustantivo | Altura o nivel de un punto; armadura de malla. | La cota de nieve era alta. Llevaba una cota de malla. |
coto | Sustantivo | Terreno delimitado para caza o pesca; (enfermedad) callo. | Un coto de caza. Tenía un coto en el pie. |
crea | Verbo (de crear) | Forma del verbo crear (dar existencia a algo). | Él crea arte. |
cree | Verbo (de creer) | Forma del verbo creer (tener por cierto). | Ella cree en la justicia. |
creí | Verbo (de creer) | Forma del verbo creer (1ª pers. sing. del pret. perf. simple de ind.). | Yo creí lo que me dijo. |
creo | Verbo (de crear/creer) | Forma del verbo creer (1ª pers. sing. del pres. ind.); o de crear. | Creo que sí. Yo creo nuevas ideas. |
creó | Verbo (de crear) | Forma del verbo crear (3ª pers. sing. del pret. perf. simple de ind.). | Él creó una obra maestra. |
cres | Verbo (arcaico) | Forma arcaica o coloquial de la 2ª pers. sing. de “creer” o “crecer”. | Si tú cres eso, está bien. |
cría | Sustantivo, Verbo (de criar) | Animal recién nacido; acción de criar; (de criar) forma verbal. | La loba cuida a su cría. Ella cría gallinas. |
crie | Verbo (de criar) | Forma del verbo criar (3ª pers. sing. o 1ª pers. sing. del pres. subj., o 2ª pers. sing. imperativo). | Espero que crie bien a sus hijos. |
crío | Sustantivo, Verbo (de criar) | Niño o muchacho; (de criar) forma verbal (1ª pers. sing. del pres. ind.). | Mi crío juega. Yo crío conejos. |
cruz | Sustantivo | Figura de dos líneas que se cortan perpendicularmente; símbolo religioso. | Llevaba una cruz al cuello. |
cruza | Verbo (de cruzar) | Forma del verbo cruzar (pasar de un lado a otro; entremezclar). | El peatón cruza la calle. |
cruce | Sustantivo, Verbo (de cruzar) | Acción de cruzar; intersección; (de cruzar) forma verbal (subjuntivo). | El cruce de caminos. Que cruce la línea. |
cruzo | Verbo (de cruzar) | Forma del verbo cruzar (1ª pers. sing. del pres. ind.). | Yo cruzo los dedos. |
cruje | Verbo (de crujir) | Forma del verbo crujir (producir ruido de algo que se rompe o roza). | La madera cruje. |
crujo | Verbo (de crujir) | Forma del verbo crujir (1ª pers. sing. del pres. ind.). | (Poco común) Yo crujo las hojas secas. |
cuba | Sustantivo | Recipiente grande de madera para líquidos; país. | Guardaron el vino en la cuba. Viajó a Cuba. |
cubo | Sustantivo | Recipiente cilíndrico para líquidos; cuerpo geométrico de seis caras cuadradas. | Llenó el cubo de agua. Calculó el volumen del cubo. |
cuco | Adjetivo, Sustantivo | Lindo, bonito; ave parásita; astuto. | ¡Qué niño tan cuco! El reloj de cuco. |
cuela | Verbo (de colar) | Forma del verbo colar (hacer pasar por un colador; pasar desapercibido). | Ella cuela el café. Se cuela en la fila. |
cuele | Verbo (de colar) | Forma del verbo colar (3ª pers. sing. o 1ª pers. sing. del pres. subj., o 2ª pers. sing. imperativo). | Que cuele bien el jugo. |
cuelo | Verbo (de colar) | Forma del verbo colar (1ª pers. sing. del pres. ind.). | Yo cuelo el té cada mañana. |
cuja | Sustantivo | Soporte o hueco donde se encaja algo, especialmente una pieza de artillería o una lanza. | La lanza reposaba en su cuja. |
cuje | Sustantivo (raro) | Vara larga para sacudir frutas o ramas. (Poco común). | (Poco uso). |
cuna | Sustantivo | Cama pequeña para bebés; lugar de origen o formación. | El bebé duerme en su cuna. Esa ciudad es la cuna de la civilización. |
cuña | Sustantivo, Verbo (de cuñar) | Pieza en forma de ángulo para hender o calzar; publicidad. | Clavó una cuña para fijar la puerta. Escuchó una cuña de radio. |
cura | Sustantivo, Verbo (de curar) | Sacerdote católico; acción o efecto de curar; (de curar) forma verbal. | El cura dio la misa. La herida tiene buena cura. Él cura a los enfermos. |
cure | Verbo (de curar) | Forma del verbo curar (3ª pers. sing. o 1ª pers. sing. del pres. subj., o 2ª pers. sing. imperativo). | Que se cure pronto. |
curo | Verbo (de curar) | Forma del verbo curar (1ª pers. sing. del pres. ind.). | Yo curo mis heridas. |