En esta lista encontrarás 152 palabras de cuatro letras que empiezan con la letra B, utilizadas comúnmente en el idioma español. Estas palabras abarcan distintas categorías gramaticales y significados, mostrando la riqueza y variedad del vocabulario de uso diario y especializado. Desde términos simples como “baba” hasta otros más complejos como “búho”, este repertorio combina palabras con funciones variadas, que facilitan la comunicación clara y precisa en diferentes contextos.
A continuación, descubre la tabla completa que presenta cada palabra con información detallada y útil para comprender su uso y función.
Palabra de cuatro letras Esta columna contiene la palabra exacta que comienza con la letra B y tiene cuatro letras. Es el elemento principal de la lista, para identificar rápidamente el término consultado.
Categoría gramatical Aquí se indica la parte de la oración a la que pertenece la palabra, como sustantivo, verbo, adjetivo, entre otros. Conocer la categoría ayuda a usar correctamente la palabra según su función en la frase.
Definición Esta sección ofrece una explicación clara y concisa del significado de la palabra. Entender el significado es fundamental para emplear la palabra de forma adecuada y evitar confusiones.
Ejemplo de uso Se muestra una oración sencilla y práctica donde se incluye la palabra, lo que facilita entender cómo se emplea en contextos reales y cotidianos.
Descripción Brinda un detalle adicional sobre la palabra, como su origen, características únicas o usos frecuentes. Esta información complementaria ayuda a profundizar en el conocimiento y a recordar mejor cada término.
Palabras de cuatro letras que empiezan con B
Palabras de cuatro letras | categoría gramatical | definición | ejemplo de uso |
---|---|---|---|
baba | Sustantivo femenino | Saliva que fluye de la boca, especialmente de forma abundante o incontrolada. | El bebé dejó un rastro de baba en su babero. |
babi | Sustantivo masculino | Delantal o bata ligera que usan los niños o los trabajadores para proteger la ropa. | Los niños de infantil llevan un babi azul para no mancharse al pintar. |
baca | Sustantivo femenino | Soporte o rejilla que se coloca en el techo de un vehículo para transportar equipaje. | Instalamos la baca en el coche para llevar las tablas de surf. |
baja | Adjetivo / Verbo | Adjetivo: De poca altura o nivel. Verbo: Forma de ‘bajar’ (él/ella/usted baja). | La marea está baja esta mañana. / Que el precio no baja. |
baje | Verbo | Forma del verbo ‘bajar’ (que yo/él/ella/usted baje). Descender o disminuir. | Espero que la fiebre le baje pronto. |
bajo | Adjetivo / Preposición / Verbo | Adjetivo: De poca altura. Preposición: Debajo de. Verbo: Forma de ‘bajar’ (yo bajo). | Él es un hombre bajo. / La pelota está bajo la mesa. / Yo bajo las escaleras. |
bala | Sustantivo femenino | Proyectil de armas de fuego. | Encontraron una bala en la escena del crimen. |
balda | Sustantivo femenino | Tabla o estante que se coloca en la pared o en un mueble para poner cosas. | Colocó los libros en la balda superior. |
balde | Sustantivo masculino | Recipiente de forma cilíndrica, generalmente con asa, para contener líquidos. | Llenó el balde de agua para regar las plantas. |
baldo | Adjetivo | En el juego del mus, se dice de la mano en la que no hay ninguna carta de valor. | Con ese baldo, es difícil ganar la partida de mus. |
balto | Adjetivo | Relativo a las lenguas o pueblos bálticos. | Estudió la historia del pueblo balto y sus costumbres. |
banda | Sustantivo femenino | Grupo de personas, franja, orquesta. | La banda de música tocó en la plaza. / Se puso una banda en el pelo. |
bando | Sustantivo masculino | Comunicado oficial, grupo o facción. | El alcalde publicó un bando para informar a los vecinos. / Los dos bandos se enfrentaron. |
baño | Sustantivo masculino | Acción y efecto de bañarse, o lugar destinado para ello. | Tomó un baño relajante. / El baño está ocupado. |
barba | Sustantivo femenino | Pelo que nace en la cara, bajo la boca, de algunos hombres. | Se dejó crecer la barba durante todo el invierno. |
barbo | Sustantivo masculino | Pez de agua dulce de la familia de los ciprínidos, con bigotillos en la boca. | Pescó un gran barbo en el río. |
barca | Sustantivo femenino | Embarcación pequeña, sin cubierta o con cubierta ligera. | Fueron a pescar en una pequeña barca. |
barco | Sustantivo masculino | Construcción cóncava y alargada, de madera, metal u otro material, capaz de flotar y moverse en el agua. | El barco zarpó al amanecer rumbo a la isla. |
barda | Sustantivo femenino | Cercado o valla, especialmente de piedra o ramas. | El ganado no puede pasar esa barda. / El poeta cantó la barda. |
bardo | Sustantivo masculino | Poeta o cantor épico de la antigüedad celta. | El bardo recitó antiguas leyendas al son de su lira. |
barra | Sustantivo femenino | Pieza larga y delgada, mostrador de bar. | Pidió una bebida en la barra del bar. / La barra de pan es crujiente. |
barro | Sustantivo masculino | Mezcla de tierra y agua, lodo. | Los niños jugaron en el barro después de la lluvia. |
basa | Sustantivo femenino / Verbo | Sustantivo: Parte inferior de una columna o estatua. Verbo: Del verbo ‘basar’ (él/ella/usted basa). | La basa de la columna estaba erosionada. / Su teoría se basa en hechos. |
base | Sustantivo femenino | Fundamento, apoyo, parte inferior de algo. | La base del edificio era muy sólida. / La base militar está lejos. |
baso | Verbo | Forma del verbo ‘basar’ (yo baso). Fundamentar o apoyar. | Yo baso mis decisiones en la lógica. |
basta | Adjetivo / Sustantivo / Verbo | Adjetivo: Grosero, tosco. Sustantivo: Tipo de puntada. Verbo: Del verbo ‘bastar’ (él/ella/usted basta). | Esa tela es muy basta. / Cosió la tela con puntadas basta. / Ya basta de excusas. |
baste | Verbo | Forma del verbo ‘bastar’ (que yo/él/ella/usted baste). Ser suficiente. | Espero que baste con lo que hemos traído. |
basto | Adjetivo / Sustantivo / Verbo | Adjetivo: Grosero, tosco. Sustantivo: Palo de la baraja española. Verbo: Del verbo ‘bastar’ (yo basto). | Ese lenguaje es muy basto. / Me salió un as de bastos. / Yo basto con poco. |
bata | Sustantivo femenino | Prenda de vestir cómoda y ligera, para estar en casa o para trabajar. | Se puso la bata al levantarse de la cama. |
bate | Sustantivo masculino / Verbo | Sustantivo: Palo para golpear la pelota en ciertos deportes. Verbo: Del verbo ‘batir’ (él/ella/usted bate). | El jugador de béisbol tomó el bate. / El corazón le bate rápido. |
batea | Sustantivo femenino | Recipiente plano y ancho para lavar, o balsa de madera para mariscos. | Lavaba la ropa en una batea de madera. / La batea de mejillones estaba en el puerto. |
baya | Sustantivo femenino | Fruto carnoso con semillas rodeadas de pulpa. | Comió unas bayas silvestres. / La baya del enebro es aromática. |
bayo | Adjetivo | Dicho del color del pelo de un caballo: entre blanco y rojo amarillento. | El vaquero montaba un caballo bayo. |
baza | Sustantivo femenino | Conjunto de cartas que gana un jugador en una jugada; oportunidad. | Ganó la baza con el as de copas. / Es su última baza para conseguirlo. |
bazo | Sustantivo masculino | Órgano del sistema linfático, situado en el abdomen. | El bazo es importante para la función inmunológica. |
bebe | Verbo / Sustantivo | Verbo: Del verbo ‘beber’ (él/ella/usted bebe). Sustantivo: Bebé, niño pequeño. | El niño bebe su leche. / Cuida mucho a su bebe. |
bebí | Verbo | Forma del verbo ‘beber’ (yo bebí). Acción de ingerir líquido en el pasado. | Ayer bebí mucha agua después de correr. |
beca | Sustantivo femenino | Ayuda económica para estudios o investigación. | Recibió una beca para estudiar en el extranjero. |
befa | Sustantivo femenino | Burla o desprecio grosero. | Su discurso fue objeto de befa por parte de la oposición. |
belga | Adjetivo / Sustantivo | Adjetivo: Relativo a Bélgica. Sustantivo: Persona de Bélgica. | La cerveza belga es famosa. / Conoció a una belga en el viaje. |
bello | Adjetivo | Que tiene belleza, que agrada a la vista o al espíritu. | El paisaje era realmente bello al atardecer. |
bemba | Sustantivo femenino | Labio grueso o abultado (coloquial). | Tiene una bemba muy pronunciada. |
beoda | Adjetivo | Dicho de una persona: Que tiene el vicio de beber, o que está habitualmente embriagada. | La novela describe la vida de una mujer beoda y desolada. |
beodo | Adjetivo | Dicho de una persona: Que tiene el vicio de beber, o que está habitualmente embriagada. | El beodo no podía mantenerse en pie. |
berra | Verbo | Forma del verbo ‘berrar’ (él/ella/usted berra). Gritar con fuerza o la voz de algunos animales. | El niño berra cuando tiene hambre. / La vaca berra en el campo. |
berro | Sustantivo masculino | Planta acuática comestible, de sabor picante. | Añadió berro a la ensalada para darle un toque fresco. |
besa | Verbo | Forma del verbo ‘besar’ (él/ella/usted besa). Dar un beso. | El niño besa a su abuela con cariño. |
besé | Verbo | Forma del verbo ‘besar’ (yo besé). Acción de dar un beso en el pasado. | Ayer besé a mi perro antes de salir. |
beso | Sustantivo masculino / Verbo | Sustantivo: Acto de besar. Verbo: Forma del verbo ‘besar’ (yo beso). | Le dio un beso de buenas noches. / Yo beso a mis hijos todos los días. |
beta | Sustantivo femenino | Segunda letra del alfabeto griego; fase de prueba de un software. | La versión beta del programa está disponible. / Aprendió el alfabeto griego, empezando por alfa y beta. |
bici | Sustantivo femenino (coloquial) | Abreviatura de bicicleta. | Fue al trabajo en bici para hacer ejercicio. |
bicho | Sustantivo masculino | Animal pequeño, insecto; persona traviesa o molesta. | Un bicho se metió en la casa. / Ese niño es un bicho. |
bidé | Sustantivo masculino | Inodoro bajo con grifos, para la higiene íntima. | Instalaron un bidé en el nuevo baño. |
bien | Adverbio / Sustantivo | Adverbio: De manera correcta o adecuada. Sustantivo: Cosa que es útil o provechosa. | Lo hizo muy bien. / Los bienes de la familia. |
bies | Sustantivo masculino | Corte de una tela en diagonal al hilo. | Cortó la tela al bies para que tuviera mejor caída. |
bija | Sustantivo femenino | Planta tropical cuyo fruto produce un colorante rojo anaranjado (achiote). | Usó bija para dar color al arroz. |
bingo | Sustantivo masculino | Juego de azar en el que se marcan números en cartones; exclamación al ganar. | Gritó “¡Bingo!” al completar el cartón. |
bito | Sustantivo masculino | En náutica, poste fuerte en la cubierta para amarrar cabos. | Amarraron el cabo al bito para asegurar el barco. |
bledo | Sustantivo masculino | Planta silvestre, considerada de poco valor; expresión para algo insignificante. | No me importa un bledo lo que diga. |
bloc | Sustantivo masculino | Cuaderno de hojas sueltas unidas por un lado. | Tomó notas en un bloc durante la reunión. |
boca | Sustantivo femenino | Abertura por donde se introduce el alimento; parte del cuerpo. | Cerró la boca para no hablar. / La boca del volcán humeaba. |
bocio | Sustantivo masculino | Aumento de tamaño de la glándula tiroides. | El médico le diagnosticó bocio. |
boda | Sustantivo femenino | Ceremonia en la que dos personas contraen matrimonio. | Fueron invitados a una boda en la playa. |
bodrio | Sustantivo masculino | Comida mal preparada o cosa de mala calidad; mezcla desagradable. | Esa película es un bodrio. / La comida era un bodrio incomible. |
bofe | Sustantivo masculino | Pulmones de los animales, usados como alimento; expresión de ira. | Se le salía el bofe de tanto correr. / Estaba echando bofes de la rabia. |
bofo | Adjetivo | Hueco y esponjoso, sin consistencia. | El pan estaba bofo y sin sabor. |
boga | Sustantivo femenino / Verbo | Sustantivo: Pez; moda. Verbo: Del verbo ‘bogar’ (él/ella/usted boga). | Este estilo está en boga. / El pez boga por el río. / El remero boga con fuerza. |
bola | Sustantivo femenino | Cuerpo esférico; mentira; juego. | La bola rodó por la cuesta. / No me digas más bolas. / Jugaron a la bola. |
boldo | Sustantivo masculino | Árbol de Chile, cuyas hojas se usan medicinalmente. | Tomó infusión de boldo para el estómago. |
bolo | Sustantivo masculino | Cilindro de madera en el juego de bolos; persona torpe; dulce. | Derribó todos los bolos de un golpe. / Ese bolo no entiende nada. |
bolla | Sustantivo femenino | Pan de forma redonda; panecillo de levadura. | Compró una bolla de pan para el almuerzo. |
bollo | Sustantivo masculino | Panecillo dulce; chichón; golpe. | Se comió un bollo con chocolate. / Se hizo un bollo en la cabeza. / Sufrió un bollo en el coche. |
bolsa | Sustantivo femenino | Recipiente flexible para llevar cosas; institución financiera. | Compró una bolsa de patatas. / Invirtió en la bolsa de valores. |
bolso | Sustantivo masculino | Bolsa pequeña con asa para llevar objetos personales, especialmente de mujer. | Guardó las llaves en su bolso. |
bomba | Sustantivo femenino | Artefacto explosivo; máquina para impulsar líquidos; noticia impactante. | La policía desactivó la bomba. / Usó una bomba para inflar el neumático. / La noticia fue una bomba. |
bombo | Sustantivo masculino | Tambor grande; exageración publicitaria. | El músico tocaba el bombo con energía. / Le dio mucho bombo a su nuevo libro. |
bongo | Sustantivo masculino | Instrumento de percusión, consistente en dos tambores unidos; tipo de embarcación. | Tocó los bongos con un ritmo pegadizo. / Navegó en un pequeño bongo por el río. |
bono | Sustantivo masculino | Título de deuda; vale o cupón para descuentos. | Compró bonos del tesoro. / Le dieron un bono de descuento en la tienda. |
bonzo | Sustantivo masculino | Monje budista japonés o chino. | El bonzo meditaba en el templo. |
boom | Sustantivo masculino | Sonido fuerte y repentino; auge o gran desarrollo. | Se oyó un boom y la luz se fue. / La industria tecnológica experimentó un boom. |
borda | Sustantivo femenino / Verbo | Sustantivo: Parte superior del costado de una embarcación. Verbo: Del verbo ‘bordar’ (él/ella/usted borda). | Se apoyó en la borda del barco. / Ella borda muy bien con hilo de seda. |
borde | Sustantivo masculino / Verbo | Sustantivo: Extremo o límite de una cosa. Verbo: Del verbo ‘bordar’ (que yo/él/ella/usted borde). | Se sentó en el borde de la piscina. / Que borde el pañuelo con su inicial. |
bordo | Sustantivo masculino / Verbo | Sustantivo: Lado de una embarcación. Verbo: Del verbo ‘bordar’ (yo bordo). | El barco estaba a bordo de la nave. / Yo bordo las servilletas con cariño. |
borla | Sustantivo femenino | Adorno de hilos o flecos atados por un extremo, con forma de bola. | La cortina tenía una borla decorativa. |
borna | Sustantivo femenino | Terminal para conectar cables eléctricos. | Conectó el cable a la borna de la batería. |
boro | Sustantivo masculino | Elemento químico, metaloide, esencial para las plantas. | El boro es un micronutriente importante para el crecimiento de las plantas. |
borra | Sustantivo femenino / Verbo | Sustantivo: Residuos o posos; borrador. Verbo: Del verbo ‘borrar’ (él/ella/usted borra). | La borra del café quedó en la taza. / Ella borra los errores con facilidad. |
borré | Verbo | Forma del verbo ‘borrar’ (yo borré). Acción de eliminar algo en el pasado. | Ayer borré sin querer el archivo importante. |
borro | Verbo | Forma del verbo ‘borrar’ (yo borro). Acción de eliminar algo en el presente. | Yo borro la pizarra después de cada clase. |
bosta | Sustantivo femenino | Excremento de ganado bovino, estiércol. | El campesino recogió la bosta para abonar la tierra. |
bota | Sustantivo femenino / Verbo | Sustantivo: Calzado que cubre el pie y parte de la pierna. Verbo: Del verbo ‘botar’ (él/ella/usted bota). | Se puso unas botas para la lluvia. / La pelota bota muy alto. |
boté | Verbo | Forma del verbo ‘botar’ (yo boté). Acción de arrojar o rebotar en el pasado. | Yo boté la basura en el contenedor. / El balón botó muy alto. |
boto | Verbo | Forma del verbo ‘botar’ (yo boto). Acción de arrojar o rebotar en el presente. | Yo boto la pelota contra la pared. |
box | Sustantivo masculino | Compartimento para un caballo; tipo de boxeo. | El caballo estaba en su box. / Se preparaba para un combate de box. |
boya | Sustantivo femenino | Objeto flotante anclado al fondo para señalización. | La boya marcaba el límite de la zona de baño. |
boyar | Verbo | Flotar o mantenerse en la superficie del agua. | El barco empezó a boyar sin rumbo. |
bozo | Sustantivo masculino | Vello que aparece sobre el labio superior; hocico de algunos animales. | Le salió un ligero bozo. / El perro tenía el bozo mojado. |
braga | Sustantivo femenino | Prenda interior; parte inferior de un bikini; tela que cubre la nuca. | Se puso una braga limpia. / Llevaba una braga de cuello en invierno. |
brama | Sustantivo femenino / Verbo | Sustantivo: Ruido fuerte de algunos animales; época de celo. Verbo: Del verbo ‘bramar’ (él/ella/usted brama). | La brama del ciervo se oía en el bosque. / El león brama con fuerza. |
brasa | Sustantivo femenino | Leña o carbón encendidos sin llama. | Las brasas del fuego aún estaban rojas. |
brava | Adjetivo | Femenino de ‘bravo’. Valiente, salvaje, impetuosa. | Es una mujer muy brava y decidida. / El mar estaba brava. |
bravo | Adjetivo | Valiente, salvaje, impetuoso; excelente. | Es un torero muy bravo. / ¡Bravo por tu actuación! |
braza | Sustantivo femenino | Medida de longitud marina; estilo de natación. | La barca tenía cien brazas de profundidad. / Nada a braza con mucha velocidad. |
brazo | Sustantivo masculino | Extremidad superior del cuerpo humano. | Levantó el brazo para saludar. |
brea | Sustantivo femenino | Sustancia resinosa, negra y pegajosa, obtenida de la destilación de la madera o el carbón. | Se usaba brea para calafatear los barcos. |
breca | Sustantivo femenino | Pez teleósteo de la familia de los espáridos. | Pescó una breca en la costa. |
brega | Sustantivo femenino | Lucha o contienda; trabajo arduo y continuo. | La brega diaria por salir adelante. / Esa política es una brega. |
brete | Sustantivo masculino | Apuro, conflicto, aprieto; cepo para animales. | Estaba en un gran brete económico. / El ganadero metió la vaca en el brete. |
breva | Sustantivo femenino | Fruto de la higuera, que madura antes que el higo; algo que sucede muy pronto o es fácil. | Las brevas están muy dulces este año. / Ganar fue una breva. |
brezo | Sustantivo masculino | Arbusto de flores pequeñas, de la familia de las ericáceas. | El brezo cubría las laderas de la montaña. |
brío | Sustantivo masculino | Vigor, energía, espíritu; valentía. | Actuó con gran brío en el escenario. |
broca | Sustantivo femenino | Herramienta cortante para taladrar agujeros; enfermedad de las plantas. | Cambió la broca para hacer un agujero más grande. / La broca afectó la cosecha. |
broma | Sustantivo femenino | Chanza, burla; cosa sin importancia. | Solo era una broma, no te enfades. / No le hagas caso, es una broma. |
bromo | Sustantivo masculino | Elemento químico, halógeno, de color rojo oscuro. | El bromo es un líquido volátil a temperatura ambiente. |
brota | Verbo | Forma del verbo ‘brotar’ (él/ella/usted brota). Nacer, salir, germinar. | La planta brota en primavera. / Un manantial brota de la roca. |
brote | Sustantivo masculino / Verbo | Sustantivo: Renuevo de una planta; aparición repentina. Verbo: Del verbo ‘brotar’ (que yo/él/ella/usted brote). | El brote de una flor. / Hubo un brote de la enfermedad. / Que el agua brote cristalina. |
broza | Sustantivo femenino | Maleza, ramaje seco, hierba inútil. | Limpiaron la broza del jardín. |
bruma | Sustantivo femenino | Niebla poco densa, o vapor que sube del mar. | La bruma cubría la costa al amanecer. |
bruno | Adjetivo | Dicho del color: pardo oscuro o negro. | El caballo tenía el pelaje bruno y brillante. |
bruta | Adjetivo | Femenino de ‘bruto’. Sin pulir; ruda, torpe; muy grande. | Es una fuerza bruta. / Una piedra bruta. |
bruto | Adjetivo | Sin pulir; rudo, torpe; muy grande o intenso; peso total. | Un diamante en bruto. / Es un hombre bruto. / El peso bruto del camión. |
buce | Verbo | Forma del verbo ‘bucear’ (que yo/él/ella/usted buce). Sumergirse en el agua. | Espero que el buzo buce sin problemas. |
buche | Sustantivo masculino | Bolsa en la garganta de las aves; porción de líquido; inflar los carrillos. | El pájaro tenía el buche lleno. / Dio un buche de agua. / Hizo un buche de aire. |
buda | Sustantivo masculino | Título honorífico de Siddharta Gautama, el fundador del budismo; estatua de Buda. | Meditaba frente a la estatua de Buda. |
buen | Adjetivo (apócope de bueno) | Apócope de ‘bueno’, usado antes de sustantivos masculinos singulares. | Es un buen amigo. |
buey | Sustantivo masculino | Macho bovino castrado, usado para el trabajo del campo. | El buey tiraba del arado con fuerza. |
bufa | Sustantivo femenino / Verbo | Sustantivo: Soplo de aire; bufido. Verbo: Del verbo ‘bufar’ (él/ella/usted bufa). | El caballo dio una bufa. / El toro bufa amenazante. |
bufé | Sustantivo masculino | Mueble para guardar vajilla; comida donde uno se sirve; tipo de restaurante. | El bufé estaba lleno de platos deliciosos. / Guardó los platos en el bufé. |
bufo | Adjetivo / Sustantivo | Adjetivo: Cómico, ridículo. Sustantivo: Tipo de ópera cómica; soplo. | El personaje era muy bufo. / La ópera bufa. |
búho | Sustantivo masculino | Ave rapaz nocturna de ojos grandes y cabeza redonda. | El búho ululaba en la noche. |
buje | Sustantivo masculino | Pieza que sirve de guía o soporte a un eje. | El buje de la rueda estaba desgastado. |
bula | Sustantivo femenino | Documento papal; privilegio o dispensa. | El Papa emitió una bula. / Gozaba de una bula para ciertos ayunos. |
bulbo | Sustantivo masculino | Órgano subterráneo de algunas plantas; parte ensanchada de un objeto. | Plantó bulbos de tulipanes en el jardín. / El bulbo raquídeo. |
bulla | Sustantivo femenino | Ruido, alboroto, griterío; prisa. | Había mucha bulla en la fiesta. / No te des bulla, hay tiempo. |
bulo | Sustantivo masculino | Noticia falsa, rumor infundado. | Difundieron un bulo por redes sociales. |
bulto | Sustantivo masculino | Volumen, protuberancia, paquete; conjunto de cosas. | Llevaba un bulto grande en la espalda. / Se hizo un bulto en la cabeza. |
burda | Adjetivo | Femenino de ‘burdo’. Grosera, tosca, sin delicadeza. | Es una tela muy burda. / Su comportamiento fue burda. |
burdo | Adjetivo | Grosero, tosco, sin delicadeza o arte. | Era un trabajo muy burdo y sin detalles. |
bureo | Sustantivo masculino | Diversión, jolgorio, fiesta (coloquial). | Se fue de bureo con sus amigos. |
burgo | Sustantivo masculino | Población pequeña que en la Edad Media tenía privilegios. | El burgo medieval conservaba sus murallas. |
burla | Sustantivo femenino / Verbo | Sustantivo: Acción o efecto de burlar. Verbo: Del verbo ‘burlar’ (él/ella/usted burla). | Fue objeto de burla. / Él burla la seguridad con facilidad. |
burlé | Verbo | Forma del verbo ‘burlar’ (yo burlé). Acción de engañar o mofarse en el pasado. | Ayer burlé a mis compañeros con una buena broma. |
burlo | Verbo | Forma del verbo ‘burlar’ (yo burlo). Acción de engañar o mofarse en el presente. | Yo burlo a los problemas con mi ingenio. |
buró | Sustantivo masculino | Escritorio con cajones; oficina o administración. | Trabaja en su buró de casa. / El buró de turismo. |
burra | Sustantivo femenino | Hembra del asno; persona ruda o ignorante. | La burra cargaba la leña. / ¡Qué burra eres! (coloquial). |
burro | Sustantivo masculino | Macho del asno; persona ignorante o terca. | El burro es un animal de carga. / Es un burro en matemáticas. |
busca | Sustantivo femenino / Verbo | Sustantivo: Acto de buscar. Verbo: Del verbo ‘buscar’ (él/ella/usted busca). | Está en busca de trabajo. / Ella busca las llaves perdidas. |
busco | Verbo | Forma del verbo ‘buscar’ (yo busco). Acción de buscar en el presente. | Yo busco mis gafas todos los días. |
buso | Sustantivo masculino | Prenda de vestir similar a un jersey o sudadera (América). | Se puso un buso para ir al gimnasio. |
busto | Sustantivo masculino | Parte superior del cuerpo humano (cabeza, cuello y pecho); escultura que representa esta parte. | El busto de la modelo. / Vio un busto de Cervantes en el museo. |
buzo | Sustantivo masculino | Persona que se sumerge en el agua con equipo especial; mono de trabajo. | El buzo exploraba el fondo marino. / Se puso el buzo para pintar la casa. |
byte | Sustantivo masculino | Unidad de información en informática, equivalente a ocho bits. | Un kilobyte son 1,024 bytes. |