En esta lista encontrarás 131 palabras de cuatro letras que empiezan con la letra A, seleccionadas para enriquecer tu vocabulario y facilitar el aprendizaje del idioma. Estas palabras provienen de diversas categorías gramaticales y campos semánticos, desde nombres comunes y verbos hasta adjetivos y términos especializados. Es destacable que muchas de estas palabras son de uso frecuente y representan conceptos cotidianos, elementos naturales, acciones y objetos con significados claros y relevantes a nivel global.
A continuación, te presentamos una tabla organizada con esta completísima selección, diseñada para que explores y comprendas cada término con facilidad.
Palabra de cuatro letras Esta columna muestra la palabra específica que empieza con la letra A y tiene cuatro letras. Es el elemento principal de la lista y la base para el aprendizaje y la búsqueda.
Categoría gramatical Aquí se indica la parte de la oración a la que pertenece la palabra, como sustantivo, verbo, adjetivo o adverbio. Esta información te ayuda a entender cómo y cuándo usar cada palabra correctamente.
Definición Ofrece una explicación breve y clara del significado de la palabra. La definición es sencilla para que puedas captar su sentido sin dificultades y aplicar la palabra en el contexto adecuado.
Ejemplo de uso En este campo encontrarás una oración que utiliza la palabra en un contexto real. Esto te permite ver cómo se integra en el discurso y facilita su comprensión práctica.
Descripción Presenta una explicación adicional que destaca particularidades, usos frecuentes o datos interesantes sobre la palabra. Esta columna amplía tu conocimiento más allá de la definición básica.
Palabras de cuatro letras que empiezan con A
Palabras de cuatro letras | Categoría gramatical | Definición | Ejemplo de uso |
---|---|---|---|
abad | Sustantivo masculino | Superior de un monasterio de monjes o monjas. | El abad dirigía la vida espiritual de la comunidad. |
acae | Verbo (acaecer) | Tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo acaecer (suceder, ocurrir). | Algo importante acae cuando menos lo esperamos. |
aced | Verbo (acedar) | Tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo acedar (agriar, amargar). | El calor aced la leche si no se refrigera. |
acné | Sustantivo masculino | Enfermedad de la piel caracterizada por la inflamación de las glándulas sebáceas. | El dermatólogo recomendó un tratamiento para el acné juvenil. |
acre | Adjetivo | Áspero, agrio, picante al gusto o al olfato; rudo, desabrido, mordaz. | El sabor acre del limón puro no le agradó. |
acta | Sustantivo femenino | Relación escrita de lo sucedido, tratado o acordado en una reunión o junta. | El secretario redactó el acta de la sesión. |
acto | Sustantivo masculino | Acción o hecho; suceso; división de una obra teatral. | Su último acto de bondad sorprendió a todos. |
adán | Sustantivo masculino | Primer hombre según la tradición bíblica; hombre descuidado en su aspecto. | ¡Qué Adán! siempre anda desgreñado. |
afán | Sustantivo masculino | Deseo intenso y vehemente; empeño o esfuerzo grandes. | Su afán por aprender era admirable. |
afín | Adjetivo | Que tiene afinidad o relación con algo; pariente por alianza. | Sus ideas son afines a las mías. |
agio | Sustantivo masculino | Especulación abusiva sobre el valor de la moneda o de los valores bursátiles. | Se denunció el agio en el mercado de divisas. |
agua | Sustantivo femenino | Líquido incoloro, inodoro e insípido, esencial para la vida. | Bebe mucha agua para mantenerte hidratado. |
aira | Verbo (airar) | Tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo airar (enojar, irritar). | La injusticia aira a la gente honesta. |
aire | Sustantivo masculino | Mezcla de gases que forma la atmósfera terrestre; aspecto o estilo de una persona. | Respiraba el aire fresco de la montaña. |
ajea | Verbo (ajear) | Tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo ajear (proferir ajeos). | El halcón ajea cuando ve a su presa. |
ajee | Verbo (ajear) | Primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo ajear. | Espero que el halcón ajee en la exhibición. |
ajeo | Sustantivo masculino | Voz del halcón cuando vuela de un sitio a otro. | El ajeo del halcón resonaba en el valle. |
ajís | Sustantivo masculino (plural de ají) | Fruto picante de ciertas plantas, usado como condimento. | Los ajís son muy populares en la cocina sudamericana. |
ajos | Sustantivo masculino (plural de ajo) | Planta liliácea de bulbo comestible de fuerte sabor y olor. | Los ajos son un ingrediente esencial en la cocina mediterránea. |
alas | Sustantivo femenino (plural de ala) | Órgano de los animales o de las máquinas que sirve para volar. | Las aves baten sus alas con elegancia. |
alba | Sustantivo femenino | Primera luz del día antes de salir el sol. | Nos levantamos al alba para ver el amanecer. |
alce | Sustantivo masculino | Mamífero cérvido de gran tamaño, con astas anchas y planas. | Vimos un alce majestuoso en el bosque. |
alea | Verbo (alear) | Tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo alear (combinar metales; mover alas). | El metalúrgico alea el cobre con el estaño. |
alee | Verbo (alear) | Primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo alear. | Espero que la grúa alee para levantar la carga. |
aleo | Sustantivo masculino | Acción de alear o combinar metales. | El aleo de los metales es crucial en la fabricación. |
alfa | Sustantivo | Primera letra del alfabeto griego; comienzo de algo. | La letra alfa es el principio de todo. |
algo | Pronombre indefinido | Cierta cantidad o cosa indeterminada. | Me gustaría comer algo dulce. |
allá | Adverbio de lugar | En aquel lugar, a aquel lugar. | Vamos allá donde hace buen tiempo. |
allí | Adverbio de lugar | En aquel lugar, a aquel lugar. | Dejé mi paraguas allí, en la entrada. |
alma | Sustantivo femenino | Parte espiritual o inmaterial del ser humano; principio de vida. | Creía en la inmortalidad del alma. |
aloe | Sustantivo masculino | Planta de hojas carnosas, de la cual se extraen productos medicinales y cosméticos. | El gel de aloe es bueno para las quemaduras. |
alón | Sustantivo masculino | Ala grande de un ave. | El alón del águila era impresionante. |
alta | Adjetivo | De estatura o altura considerable; elevada; de nivel superior. | Compró una mesa alta para la cocina. |
alto | Adjetivo | De estatura o altura considerable; elevado; de nivel superior. | El árbol era muy alto. |
alud | Sustantivo masculino | Gran masa de nieve que se desprende de la montaña; avalancha. | Un alud de nieve sepultó el refugio. |
alza | Sustantivo femenino | Aumento de precio o valor; pieza de arma. | Hubo un alza en el precio del combustible. |
alzo | Verbo (alzar) | Primera persona del singular del presente de indicativo del verbo alzar (levantar). | Yo alzo la mano para preguntar. |
amas | Verbo (amar) | Segunda persona del singular del presente de indicativo del verbo amar. | Tú amas la lectura y la tranquilidad. |
ámbar | Sustantivo masculino | Resina fósil transparente de color amarillo o naranja; color de esa resina. | El collar de ámbar era muy antiguo. |
ambo | Sustantivo masculino | En la lotería, dos números que salen en un mismo sorteo. | Ganó con el ambo en la lotería. |
amén | Adverbio | Así sea; así es; interjección de asentimiento. | Después de la oración, todos dijeron amén. |
ames | Verbo (amar) | Segunda persona del singular del presente de subjuntivo del verbo amar. | Espero que ames esta sorpresa. |
amos | Sustantivo masculino (plural de amo) | Dueños, señores o maestros de algo o alguien. | Los amos de la casa regresaron tarde. |
amor | Sustantivo masculino | Sentimiento de afecto, apego y cariño hacia algo o alguien. | El amor de madre es incondicional. |
anca | Sustantivo femenino | Parte lateral posterior de la caballería y otros cuadrúpedos. | La yegua tenía unas ancas poderosas. |
ancho | Adjetivo | Que tiene gran extensión de lado a lado; espacioso. | El río es muy ancho en este punto. |
ancla | Sustantivo femenino | Objeto pesado que se lanza al fondo del mar para sujetar una embarcación. | El barco echó el ancla para detenerse. |
ancle | Verbo (anclar) | Primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo anclar. | Espero que el barco ancle en un buen lugar. |
anclo | Verbo (anclar) | Primera persona del singular del presente de indicativo del verbo anclar. | Yo anclo el barco en la bahía. |
anda | Verbo (andar) | Segunda persona del singular del imperativo del verbo andar; o tercera persona del singular del presente de indicativo. | ¡Anda, ve a jugar!; Él anda por el parque. |
ande | Verbo (andar) | Primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo andar. | Espero que ande con cuidado. |
ando | Verbo (andar) | Primera persona del singular del presente de indicativo del verbo andar. | Yo ando por el bosque cada mañana. |
anea | Sustantivo femenino | Planta acuática de tallo alto y hojas en forma de espada. | Las aneas crecían a orillas del estanque. |
aneo | Sustantivo masculino | Movimiento circular o giro rápido. | El aneo de la cuerda creó un círculo. |
anís | Sustantivo masculino | Planta de la que se extrae una semilla aromática; bebida alcohólica con su sabor. | El pan de anís tiene un aroma delicioso. |
anón | Sustantivo masculino | Fruto de la anona, tropical y dulce. | El anón es un fruto exótico de sabor cremoso. |
ante | Preposición | Delante de; en presencia de; anterioridad temporal. | Se sentó ante el juez; Antes de la guerra. |
anua | Adjetivo | Que ocurre o se repite cada año. | La reunión anua se celebra en mayo. |
anuo | Adjetivo | Que ocurre o se repite cada año. | El informe anuo se presenta en diciembre. |
años | Sustantivo masculino (plural de año) | Períodos de 365 días; edad. | Cumplió veinte años el mes pasado. |
aova | Verbo (aovar) | Tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo aovar (poner huevos). | La gallina aova cada mañana. |
aove | Verbo (aovar) | Primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo aovar. | Espero que la tortuga aove sus huevos en la arena. |
aovo | Verbo (aovar) | Primera persona del singular del presente de indicativo del verbo aovar. | Yo aovo los huevos en el nido artificial. |
apio | Sustantivo masculino | Planta de tallo comestible y aromático, usada en cocina. | El apio es un ingrediente clave en la sopa. |
apta | Adjetivo | Que es idónea o adecuada para algo. | Ella es apta para el puesto. |
apto | Adjetivo | Que es idóneo o adecuado para algo. | Es apto para el trabajo. |
aras | Sustantivo femenino (plural de ara) | Altar; en aras de, en favor de. | Sacrificó sus intereses en aras de la paz. |
arar | Verbo | Remover la tierra con el arado para cultivarla. | El agricultor va a arar el campo. |
arca | Sustantivo femenino | Cofre o caja para guardar dinero u objetos de valor; embarcación. | Guardó las joyas en un arca antigua. |
arce | Sustantivo masculino | Árbol de la familia de las aceráceas, muy valorado por su madera y savia. | El sirope de arce es delicioso. |
arco | Sustantivo masculino | Curva, porción de círculo; arma para disparar flechas. | El arco iris apareció después de la lluvia. |
arda | Verbo (arder) | Primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo arder. | Espero que la madera arda bien en la chimenea. |
arde | Verbo (arder) | Tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo arder. | El fuego arde con fuerza en la chimenea. |
ardo | Verbo (arder) | Primera persona del singular del presente de indicativo del verbo arder. | Yo ardo de ganas por ver ese concierto. |
área | Sustantivo femenino | Espacio de tierra; extensión de una superficie; ámbito o campo. | El área de estudio es muy amplia. |
ares | Sustantivo masculino (plural de ar) | Unidad de medida de superficie; antiguo dios griego de la guerra. | La finca tiene varios ares de tierra. |
aria | Sustantivo femenino | Pieza musical cantada por una sola voz en una ópera u oratorio. | La soprano cantó un aria conmovedora. |
ario | Adjetivo | Perteneciente a la antigua raza indoeuropea; de noble linaje. | Se refirió a la herencia aria de su familia. |
arma | Sustantivo femenino | Instrumento o medio para atacar o defenderse. | La espada es un arma antigua. |
arme | Verbo (armar) | Primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo armar. | Espero que arme el mueble correctamente. |
armo | Verbo (armar) | Primera persona del singular del presente de indicativo del verbo armar. | Yo armo el rompecabezas con paciencia. |
aros | Sustantivo masculino (plural de aro) | Círculos de metal o de otro material. | Se puso unos aros grandes en las orejas. |
arpa | Sustantivo femenino | Instrumento musical de cuerda, de forma triangular. | El sonido del arpa es celestial. |
arte | Sustantivo masculino | Actividad creativa con fin estético; conjunto de técnicas. | El arte es una forma de expresión humana. |
asan | Verbo (asar) | Tercera persona del plural del presente de indicativo del verbo asar. | Ellos asan la carne a la parrilla. |
asar | Verbo | Cocinar un alimento directamente al fuego o en el horno. | Vamos a asar unas patatas. |
asas | Sustantivo femenino (plural de asa) | Parte de donde se toma un recipiente. | La tetera tiene dos asas. |
asea | Verbo (asear) | Tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo asear (limpiar). | Ella asea la casa cada día. |
asee | Verbo (asear) | Primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo asear. | Espero que se asee antes de salir. |
aseo | Sustantivo masculino | Acción y efecto de asear o asearse; limpieza. | El aseo personal es importante para la salud. |
ases | Sustantivo masculino (plural de as) | Carta de la baraja o dado con una sola señal; persona destacada. | Consiguió cuatro ases en la partida. |
asga | Verbo (asir) | Primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo asir. | Espero que asga el objeto firmemente. |
asgo | Verbo (asir) | Primera persona del singular del presente de indicativo del verbo asir. | Yo asgo la cuerda con fuerza. |
asía | Verbo (asir) | Tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo asir. | Él asía el lápiz con su mano izquierda. |
asid | Verbo (asir) | Segunda persona del plural del imperativo del verbo asir. | ¡Asid la cuerda con fuerza! |
asio | Verbo (asir) | Tercera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo asir. | El niño asio el juguete rápidamente. |
asir | Verbo | Tomar o coger con la mano; agarrar. | Intentó asir la rama para no caer. |
asna | Sustantivo femenino | Hembra del asno. | La asna tiraba del carro con paciencia. |
asno | Sustantivo masculino | Mamífero équido de orejas largas; persona ruda o ignorante. | El asno llevaba la carga pesada. |
aspa | Sustantivo femenino | Cruz de San Andrés; cada una de las barras de un molino de viento. | Las aspas del molino giraban sin cesar. |
aspe | Verbo (aspar) | Primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo aspar (formar aspas). | Espero que el molino aspe sus paletas con el viento. |
aspo | Verbo (aspar) | Primera persona del singular del presente de indicativo del verbo aspar. | Yo aspo el hilo en el carrete. |
asta | Sustantivo femenino | Palo o lanza; cuerno de animal; mástil para banderas. | La bandera ondeaba en lo alto del asta. |
atea | Adjetivo/Sustantivo femenino | Que niega la existencia de Dios. | La escritora atea defendía la razón. |
ateo | Adjetivo/Sustantivo masculino | Que niega la existencia de Dios. | El filósofo era ateo y un gran pensador. |
atan | Verbo (atar) | Tercera persona del plural del presente de indicativo del verbo atar. | Ellos atan los cordones de sus zapatos. |
atar | Verbo | Sujetar o unir una cosa con otra por medio de ligaduras o nudos. | Debes atar bien el paquete. |
atas | Verbo (atar) | Segunda persona del singular del presente de indicativo del verbo atar. | Tú atas los cabos sueltos. |
aten | Verbo (atar) | Primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo atar. | Espero que aten las cajas con cuidado. |
ates | Verbo (atar) | Segunda persona del singular del presente de subjuntivo del verbo atar. | Quiero que ates tus zapatos antes de salir. |
atol | Sustantivo masculino | Bebida caliente de maíz, típica de México y Centroamérica. | El atol de elote es delicioso y nutritivo. |
atún | Sustantivo masculino | Pez marino de gran tamaño, muy apreciado en la alimentación. | El sándwich de atún es muy popular. |
aula | Sustantivo femenino | Sala de clase en un centro educativo. | Los estudiantes regresaron al aula. |
aúna | Verbo (aunar) | Tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo aunar (unir). | La crisis aúna los esfuerzos de la comunidad. |
aúne | Verbo (aunar) | Primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo aunar. | Espero que la propuesta aúne a todos los partidos. |
aúno | Verbo (aunar) | Primera persona del singular del presente de indicativo del verbo aunar. | Yo aúno mis fuerzas para lograr el objetivo. |
aúpa | Verbo (aupar) | Tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo aupar (levantar, animar). | Ella aúpa al bebé para cargarlo. |
aúpe | Verbo (aupar) | Primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo aupar. | Espero que se aúpe para ver el espectáculo. |
aúpo | Verbo (aupar) | Primera persona del singular del presente de indicativo del verbo aupar. | Yo aúpo al niño en mis brazos. |
aura | Sustantivo femenino | Viento suave y apacible; halo o resplandor que rodea a una persona o cosa. | El aura mística del lugar era palpable. |
auto | Sustantivo masculino | Automóvil; prefijo que significa ‘por sí mismo’. | Conduzco mi auto al trabajo todos los días. |
aval | Sustantivo masculino | Garantía de cumplimiento de una obligación. | Necesitaba un aval para obtener el préstamo. |
avía | Verbo (aviar) | Tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo aviar (preparar, arreglar). | El viajero avía su equipaje con esmero. |
avíe | Verbo (aviar) | Primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo aviar. | Espero que se avíe pronto para la fiesta. |
avío | Sustantivo masculino | Provisión o preparación de lo necesario para un fin. | Llevaba consigo todo el avío para el viaje. |
avió | Verbo (aviar) | Tercera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo aviar. | Él se avió rápidamente para salir. |
ayes | Sustantivo masculino (plural de ay) | Quejidos, lamentos o voces de dolor. | Los ayes del enfermo se escuchaban en la noche. |
ayos | Sustantivo masculino (plural de ayo) | Antiguo maestro o tutor encargado de la educación de un niño. | Los ayos enseñaban a los hijos de la nobleza. |
azar | Sustantivo masculino | Caso fortuito; casualidad. | Todo sucedió por puro azar. |
azor | Sustantivo masculino | Ave rapaz de tamaño mediano, con plumaje gris y patas amarillas. | El azor cazaba con destreza en el bosque. |
azul | Adjetivo/Sustantivo masculino | Color del cielo sin nubes o del mar; uno de los colores primarios. | El cielo estaba de un azul intenso. |