Esta lista incluye 39 palabras simples que empiezan con Z, desde “zafar” hasta “zócalo”. Contiene términos comunes, monomorfémicos y de uso cotidiano útiles para estudio, escritura y enseñanza.
Las palabras simples son formas básicas y no compuestas que transmiten un solo significado léxico. Muchas han llegado al español desde el latín o el árabe; por ejemplo, “zócalo” refleja influencias arquitectónicas históricas.
A continuación encontrarás la tabla con las columnas “Palabra”, “Categoría”, “Definición”, “Etimología” y “Ejemplo”.
Palabra: Contiene la forma básica de la palabra; así encuentras la entrada exacta que buscas.
Categoría: Indica la parte de la oración (sustantivo, verbo, adjetivo), para que uses la palabra correctamente en contextos.
Definición: Explica el sentido principal en una frase clara, para que comprendas rápidamente su significado y uso.
Etimología: Resume el origen lingüístico en una o dos frases, ayudándote a entender raíces y relaciones con otras palabras.
Ejemplo: Muestra una oración breve que ilustra el uso real de la palabra en contexto cotidiano.
Palabras simples que empiezan con Z
Palabra
Parte de la oración
Frecuencia (por millón)
Significado breve
zapato
sustantivo
9.50
Calzado que cubre el pie.
zona
sustantivo
20.00
Área o región delimitada.
zorro
sustantivo
4.75
Mamífero canino pequeño, astuto.
zanahoria
sustantivo
2.10
Raíz comestible de color naranja.
zumo
sustantivo
3.80
Líquido exprimido de frutas.
zumbar
verbo
1.40
Producir sonido continuo y vibrante.
zafiro
sustantivo
0.50
Piedra preciosa de color azul.
zanja
sustantivo
1.65
Excavación larga para desagüe o defensa.
zanjar
verbo
1.10
Resolver o dar por terminado un asunto.
zafar
verbo
0.90
Soltar o desprender algo; librarse.
zeta
sustantivo
1.95
Nombre de la letra z.
zas
interjección
0.60
Onomatopeya de golpe o sorpresa.
zócalo
sustantivo
2.25
Base de una estructura o plaza mayor.
zarza
sustantivo
0.85
Arbusto espinoso, por ejemplo la zarzamora.
zarpar
verbo
0.55
Empezar a navegar un barco.
zángano
sustantivo
0.70
Mosca macho de la abeja; persona perezosa.
zafio
adjetivo
0.40
Grosero o carente de refinamiento.
zambullir
verbo
0.60
Sumergir en agua con impulso.
zambomba
sustantivo
0.35
Instrumento de percusión tradicional.
zigzag
sustantivo
0.80
Línea o trayectoria en dientes de sierra.
zozobra
sustantivo
0.45
Inquietud intensa o peligro de hundimiento.
zoólogo
sustantivo
0.30
Especialista que estudia animales.
zoología
sustantivo
0.35
Ciencia que estudia los animales.
zoológico
sustantivo
0.95
Parque donde se exhiben animales.
zorra
sustantivo
3.20
Hembra del zorro; persona astuta o insulto.
zurrar
verbo
0.55
Golpear o reprender con fuerza.
zurrón
sustantivo
0.25
Bolsa grande de cuero para llevar objetos.
zonal
adjetivo
0.45
Perteneciente o relativo a una zona.
zombi
sustantivo
0.60
Muerto animado de ficción.
zoco
sustantivo
0.20
Mercado tradicional en países árabes.
zapear
verbo
0.40
Cambiar rápidamente de canal de TV.
zinc
sustantivo
0.15
Elemento químico metálico, resistente a la corrosión.
zaguán
sustantivo
0.65
Vestíbulo o pasillo de entrada en una casa.
zaga
sustantivo
0.30
Parte posterior de una formación o grupo.
zalamero
adjetivo
0.25
Que halaga con exceso para agradar.
zurdo
adjetivo
3.10
Que usa preferentemente la mano izquierda.
zurcir
verbo
0.35
Remendar o coser roturas en tela.
zodíaco
sustantivo
0.10
Cinturón celeste con doce constelaciones.
zurrapa
sustantivo
0.05
Restos pastosos o desechos alimenticios.
Descripciones
zapato
Zapato es el calzado que protege el pie en la vida diaria. Proviene del latín tardío y evolucionó en las lenguas romances; palabra de uso cotidiano.
zona
Zona designa un área o región con características comunes. Del latín zona y del griego zōnē ‘cinturón’; término habitual en geografía y organización urbana.
zorro
Zorro es el cánido conocido por su pelaje y astucia. Palabra de origen incierto, posiblemente prerromano u onomatopéyico; frecuente en fauna y literatura.
zanahoria
Zanahoria es la raíz comestible de la planta Daucus carota. Término histórico adoptado en romance, con influencia árabe en la forma española; alimento habitual.
zumo
Zumo es el líquido extraído de frutas o verduras, especialmente en España. Del latín succus ‘jugo’; en América suele preferirse ‘jugo’.
zumbar
Zumbar significa emitir un sonido continuo y vibrante, como insectos o máquinas. De origen onomatopéyico; verbo común en descripciones sonoras.
zafiro
Zafiro es una gema, variedad del corindón, típica por su color azul. Del latín sapphirus y del griego sappheiros; término usado en joyería.
zanja
Zanja es una trinchera o surco en el terreno, usado para drenaje o defensa. De origen prerromano o romance; palabra común en obra civil y agricultura.
zanjar
Zanjar significa cerrar o resolver un conflicto o tema. Verbo derivado por metáfora de ‘zanja’ (cortar), usado en contextos cotidianos y administrativos.
zafar
Zafar indica soltar lo sujeto o liberarse de ataduras. De origen incierto, con uso coloquial frecuente en España y América.
zeta
Zeta es el nombre de la letra Z en el abecedario español. Del latín zeta y del griego zēta; término estándar en ortografía y fonética.
zas
Zas es una interjección que imita el sonido de un golpe o la reacción rápida. Origen onomatopéyico; muy usada en lenguaje coloquial y cómics.
zócalo
Zócalo es la base de un elemento arquitectónico o la plaza principal (Méx.). Del italiano zoccolo ‘zueco/base’, adaptado al español.
zarza
Zarza designa arbustos espinosos del género Rubus. Palabra de raíz romance; frecuente en botánica y lenguaje rural.
zarpar
Zarpar es levantar las anclas y poner la nave en marcha. De origen náutico romance; verbo habitual en contextos marítimos.
zángano
Zángano es el macho de la colmena y, coloquialmente, persona vaga. De origen incierto; aparece en literatura y lenguaje coloquial.
zafio
Zafio describe a alguien tosco o poco educado en modales. De etimología incierta, usado para crítica social o literaria.
zambullir
Zambullir significa tirarse o introducir algo en el agua de forma brusca. De origen onomatopéyico; verbo común en contextos lúdicos y deportivos.
zambomba
Zambomba es un tambor casero usado en villancicos y fiestas. Palabra onomatopéyica, con uso especialmente en tradiciones españolas.
zigzag
Zigzag describe movimientos en ángulo alterno. Préstamo adoptado del francés/inglés; muy usado en conversación y descripción de trazados.
zozobra
Zozobra indica ansiedad profunda o riesgo de naufragio. Palabra de uso literario y coloquial; origen onomatopéyico en romance.
zoólogo
Zoólogo es el científico que investiga animales. Del griego zoon ‘animal’ y -logo ‘estudio’, término académico pero conocido por el público.
zoología
Zoología es la rama biológica dedicada al estudio de animales. Del griego zōion ‘animal’ y -logía ‘estudio’; término académico habitual.
zoológico
Zoológico es un lugar donde se mantienen y muestran animales para educación. Compuesto por el prefijo zoo- (griego) y -lógico; palabra de uso común.
zorra
Zorra es la hembra del zorro y, coloquialmente, un insulto o referencia a astucia. Origen cercano a ‘zorro’, de raíz incierta.
zurrar
Zurrar significa dar palizas o reprender severamente. De origen onomatopéyico, frecuente en registros coloquiales.
zurrón
Zurrón es una bolsa tradicional de cuero usada para transportar carga. Término de uso rural y literario, con larga tradición en el habla.
zonal
Zonal se refiere a lo relativo a una zona geográfica o funcional. Proviene del sustantivo zona; usado en climatología y planificación.
zombi
Zombi es un ente reanimado propio del folclore y la cultura popular. Préstamo del criollo haitiano y adaptado al español moderno.
zoco
Zoco es el mercado típico de los países árabes. Del árabe sūq, llegó al español vía al-Ándalus; usado en contextos culturales y turísticos.
zapear
Zapear significa pasar de un canal a otro velozmente. Préstamo/coloquialismo derivado del inglés ‘zap’, consolidado en el uso cotidiano.
zinc
Zinc es un metal usado en aleaciones y galvanizados. Del alemán Zink, adoptado en los vocabularios técnico y general.
zaguán
Zaguán es el espacio de entrada de una vivienda tradicional. Del árabe hispánico o del romance; término corriente en arquitectura doméstica.
zaga
Zaga indica la retaguardia o la parte trasera de una fila. Uso frecuente en contextos militares, deportivos y descriptivos.
zalamero
Zalamero describe a quien adula exageradamente. De origen romance, palabra coloquial para calificar actitudes interesadas.
zurdo
Zurdo describe a la persona que prefiere la mano izquierda. Término de uso común en contexto físico y descriptivo.
zurcir
Zurcir es coser para reparar un roto o desgaste en una prenda. Palabra de uso cotidiano en costura doméstica y textil.
zodíaco
Zodíaco es la banda del cielo con las constelaciones zodiacales. Del griego zōidiakós, término usado en astronomía y astrología.
zurrapa
Zurrapa se refiere a residuos pastosos de alimentos o productos. Término coloquial y regional, usado en contextos rurales.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.