Esta lista incluye 30 Palabras simples que empiezan con K, desde “kamikaze” hasta “kínder”. Incluye lemas básicos, formas no compuestas y términos de uso común; es útil para estudiantes, profesores, escritores y editores.

Las Palabras simples que empiezan con K son formas léxicas monomorfémicas y de uso cotidiano. Aunque la letra K es menos frecuente en español, muchas entradas provienen de préstamos o nombres propios, lo que resulta culturalmente interesante.

A continuación encontrarás la tabla con las columnas “Palabra”, “Categoría”, “Definición”, “Etimología” y “Ejemplo”.

Palabra: Contiene la forma lema entre comillas, para que tú identifiques rápidamente la palabra base.

Categoría: Indica la parte de la oración (sustantivo, verbo, adjetivo, etc.) y te ayuda a usarla correctamente.

Definición: Ofrece una explicación breve y clara en lenguaje cotidiano, para que entiendas el uso esencial.

Etimología: Resume en una o dos frases el origen lingüístico y la raíz, dándote contexto histórico o cultural.

Ejemplo: Presenta una oración corta que muestra el uso natural de la palabra en contexto cotidiano.

Palabras simples que empiezan con K

PalabraParte de la oraciónUsoOrigen
kilosustantivoAltaDel griego χίλιοι (khilioi), “mil”. Abreviación popular de “kilogramo”.
kioscosustantivoAltaDel turco köşk, “pabellón”, a través del francés kiosque.
karmasustantivoMediaDel sánscrito कर्म (karman), que significa “acción” o “hecho”.
kiwisustantivoMediaDel maorí, nombre de un ave no voladora de Nueva Zelanda.
kitsustantivoMediaDel inglés “kit”, que significa conjunto o equipamiento para un fin específico.
koalasustantivoMediaDel dharug, una lengua aborigen australiana, que significa “no bebe”.
karatesustantivoMediaDel japonés 空手 (karate), que significa “mano vacía”.
kétchupsustantivoMediaDel chino (dialecto amoy) kôe-chiap, “salsa de pescado”, a través del inglés.
kíndersustantivoMediaDel alemán “Kindergarten”, que significa “jardín de niños”.
kayaksustantivoBajaDel inuit qajaq, un tipo de canoa ligera y estrecha.
kamikazeadjetivo/sustantivoBajaDel japonés 神風 (kamikaze), que significa “viento divino”.
kerméssustantivoBajaDel neerlandés medio “kercmisse”, que significa “misa de iglesia”.
kosheradjetivoBajaDel hebreo כָּשֵׁר (kashér), que significa “apto” o “adecuado”.
kurdoadjetivo/sustantivoBajaDel persa gord, “héroe”, para nombrar al pueblo del Kurdistán.
kebabsustantivoBajaDel turco kebap, procedente del árabe kabāb, que significa “carne asada”.
kimonosustantivoBajaDel japonés 着物 (kimono), que significa “cosa para vestir”.
krilsustantivoBajaDel noruego “krill”, que significa “alevín” o “pez pequeño”.
káisersustantivoBajaDel alemán “Kaiser”, derivado del latín “Caesar”, título imperial romano.
kartsustantivoBajaDel inglés “kart”, acortamiento de “go-kart”.
kremlinsustantivoBajaDel ruso кремль (kreml’), que significa “ciudadela” o “fortaleza”.
kriptónsustantivoBajaDel griego κρυπτός (kryptós), que significa “oculto”.
kung-fusustantivoBajaDel chino 功夫 (gōngfu), que significa “habilidad” o “maestría”.
kansustantivoMuy BajaDel turco antiguo 𐰴𐰍𐰣 (kaɣan), título de un soberano.
kendosustantivoMuy BajaDel japonés 剣道 (kendō), que significa “el camino de la espada”.
kerosenosustantivoMuy BajaDel griego κηρός (kērós), “cera”, por su obtención inicial a partir de ceras.
kibutzsustantivoMuy BajaDel hebreo קִבּוּץ (kibbutz), que significa “agrupación” o “colectivo”.
koinesustantivoMuy BajaDel griego κοινή (koiné), que significa “común”.
kopeksustantivoMuy BajaDel ruso копейка (kopeyka), de копьё (kop’yo), “lanza”.
kartingsustantivoMuy BajaDel inglés “karting”, derivado de la práctica de conducir karts.
kábalasustantivoMuy BajaDel hebreo קַבָּלָה (qabbalah), que significa “recepción” o “tradición”.

Descripciones

kilo
Unidad de masa equivalente a mil gramos. Se usa para pesar alimentos y otros objetos.
kiosco
Pequeño puesto donde se venden periódicos, revistas, dulces, flores o boletos.
karma
Energía derivada de los actos de una persona que, según algunas religiones, condiciona su destino.
kiwi
Fruta de piel marrón vellosa y pulpa verde, o ave originaria de Nueva Zelanda.
kit
Conjunto de herramientas, productos o piezas para un propósito. Ej: un kit de primeros auxilios.
koala
Marsupial arborícola de Australia con aspecto de oso de peluche que se alimenta de eucalipto.
karate
Arte marcial japonés que se basa en golpes secos con manos, codos, rodillas y pies.
kétchup
Salsa agridulce hecha principalmente de tomate, popular como condimento para muchos platos.
kínder
Etapa de educación preescolar para niños pequeños; jardín de infancia o parvulario.
kayak
Piragua pequeña y alargada, tradicionalmente usada para cazar y pescar en aguas tranquilas.
kamikaze
Persona que realiza un ataque suicida o una acción extremadamente arriesgada sin medir consecuencias.
kermés
Fiesta popular al aire libre con puestos de comida, juegos y sorteos, generalmente benéfica.
kosher
Califica al alimento o establecimiento que cumple con los preceptos rituales del judaísmo.
kurdo
Relativo al Kurdistán o persona originaria de este pueblo de Oriente Medio.
kebab
Plato de carne asada en un pincho o brocheta, típico de la gastronomía de Oriente Medio.
kimono
Túnica tradicional japonesa, larga y con mangas anchas, que se cruza por delante.
kril
Conjunto de pequeños crustáceos que forman el plancton y son alimento de las ballenas.
káiser
Título que se daba al emperador de Alemania o de Austria hasta principios del siglo XX.
kart
Vehículo monoplaza de competición, pequeño, bajo y sin carrocería, para circuitos especiales.
kremlin
Recinto amurallado de las antiguas ciudades rusas, especialmente el que se encuentra en Moscú.
kriptón
Elemento químico gaseoso, noble e incoloro, usado en lámparas fluorescentes y flashes fotográficos.
kung-fu
Término popular occidental para referirse a las artes marciales de origen chino.
kan
Título de soberanía en pueblos túrquicos, tártaros y mongoles, equivalente a “príncipe” o “rey”.
kendo
Arte marcial japonés moderno que se practica con armadura y sables de bambú (shinai).
keroseno
Combustible líquido derivado del petróleo, usado en estufas, lámparas y aviones a reacción.
kibutz
Comuna o colonia agrícola con un sistema de vida colectivo, originaria de Israel.
koine
Lengua que sirve como vehículo de comunicación entre pueblos con diferentes dialectos o idiomas.
kopek
Unidad monetaria fraccionaria de Rusia y otros países, equivalente a la centésima parte del rublo.
karting
Deporte de carreras que se practica con karts en circuitos especialmente diseñados para ello.
kábala
Corriente mística y esotérica del judaísmo que interpreta los textos sagrados de forma simbólica.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.