Esta lista incluye 56 Palabras simples que empiezan con B, desde “baba” hasta “busto”. Incluye sustantivos, verbos y adjetivos de uso común, útiles para el aprendizaje, juegos de vocabulario y escritura creativa.

Las palabras simples son formas léxicas básicas, sin prefijos ni sufijos añadidos. Muchas proceden del latín o de onomatopeyas, como “baba”, lo que revela conexiones culturales e históricas.

A continuación encontrarás la tabla con las columnas “Palabra”, “Categoría”, “Definición” y “Etimología”.

Palabra: Tú verás la forma lema básica de cada entrada, útil para buscar y comparar palabras.

Categoría: Te indica la parte de la oración (sustantivo, verbo, adjetivo, etc.), así sabes cómo usarla en frases.

Definición: Ofrece una explicación breve y clara en lenguaje cotidiano, para que entiendas rápidamente el significado.

Etimología: Muestra el origen lingüístico en una o dos frases, ayudándote a entender raíces y conexiones históricas.

Palabras simples que empiezan con B

PalabraParte de la oraciónSignificadoEtimología breve
babasustantivoSaliva espesa que fluye de la boca.Del latín *baba*, de origen onomatopéyico.
bailarverboMover el cuerpo al compás de la música.Del latín tardío *ballāre*, ‘danzar’.
bajarverboMover algo o a alguien hacia un lugar inferior.Del latín vulgar *bassiare*, ‘hacer más bajo’.
bajoadjetivoDe poca altura o que está en un lugar inferior.Del latín *bassus*, ‘gordo’, ‘grueso’.
balasustantivoProyectil de metal que disparan las armas de fuego.Del francés *balle*, a su vez del germánico *balla*, ‘pelota’.
baldesustantivoRecipiente de forma cilíndrica con un asa, para transportar líquidos.Del árabe hispánico *báṭil*, y este del latín *batillum*.
balónsustantivoPelota grande, generalmente llena de aire, usada en deportes.Del italiano *pallone*, aumentativo de *palla*, ‘pelota’.
bancosustantivoAsiento largo para varias personas o entidad financiera.Del germánico *bank*, ‘asiento’ o ‘mesa’.
bandasustantivoGrupo de personas con un fin común, especialmente musical.Del gótico *bandwa*, ‘bandera’, ‘señal’.
bañarverboMeter el cuerpo en el agua u otro líquido para limpiarlo o refrescarlo.Del latín *balneāre*, ‘darse un baño’.
bañosustantivoHabitación con sanitarios para el aseo personal.Del latín *balneum*, ‘baño’.
baratoadjetivoQue tiene un precio bajo o es de poca calidad.Posiblemente del provenzal *barat*, ‘engaño’.
barbasustantivoPelo que crece en la cara, especialmente en la barbilla y las mejillas.Del latín *barba*, con el mismo significado.
barcosustantivoConstrucción cóncava de madera, hierro u otro material para navegar.Del latín tardío *barca*.
barrasustantivoPieza larga y estrecha de metal, madera u otro material.Del latín vulgar *barra*, de origen incierto.
barrerverboLimpiar el suelo con una escoba.Del latín vulgar *verrere*, con el mismo significado.
barriosustantivoCada una de las zonas en que se divide una población.Del árabe hispánico *bárri*, ‘exterior’.
barrosustantivoMasa que resulta de la mezcla de tierra y agua.De origen prerromano, posiblemente celta *barro*.
basesustantivoParte inferior que sostiene algo; fundamento principal.Del latín *basis*, y este del griego *básis*, ‘marcha’, ‘pedestal’.
bastarverboSer suficiente o adecuado para algo.Del latín vulgar *bastare*, ‘sostener’, ‘ser suficiente’.
batirverboMover algo con rapidez y energía; derrotar a un oponente.Del latín *battuere*, ‘golpear’.
baúlsustantivoCaja grande con tapa para guardar ropa u otros objetos.Del francés *bahul*, de origen incierto.
beberverboIngerir un líquido por la boca.Del latín *bibere*, con el mismo significado.
bebésustantivoNiño o niña recién nacido o de muy corta edad.Del francés *bébé*, de origen onomatopéyico.
belloadjetivoQue tiene belleza y agrada a los sentidos.Del latín *bellus*, ‘hermoso’, ‘bonito’.
besosustantivoAcción de tocar algo o a alguien con los labios juntos.Del latín *basium*, con el mismo significado.
bestiasustantivoAnimal de cuatro patas, especialmente de carga o salvaje.Del latín *bestia*, ‘animal’.
bienadverbioDe manera correcta, adecuada o satisfactoria.Del latín *bene*, con el mismo significado.
blancoadjetivoDel color de la nieve o la leche; sin color.Del germánico *blank*, ‘brillante’, ‘blanco’.
blandoadjetivoQue cede fácilmente a la presión; tierno.Del latín *blandus*, ‘halagador’, ‘suave’.
bocasustantivoAbertura en la cara usada para hablar y comer.Del latín *bucca*, que originalmente significaba ‘mejilla’.
bodasustantivoCeremonia en la que dos personas se casan.Del latín *vota*, plural de *votum*, ‘voto’, ‘promesa’.
bolasustantivoCuerpo esférico de cualquier material.Del latín *bulla*, ‘burbuja’, ‘bola’.
bolsasustantivoRecipiente flexible para guardar o transportar cosas.Del latín *bursa*, y este del griego *býrsa*, ‘cuero’.
bonitoadjetivoAgradable a la vista, lindo, agraciado.Diminutivo de “bueno”, del latín *bonus*.
bordesustantivoExtremo u orilla de una superficie.Del fráncico *bord*, ‘lado de una nave’.
borrarverboHacer desaparecer lo escrito, dibujado o grabado.De “borra”, del latín *burra*, ‘lana basta’.
bosquesustantivoGran extensión de terreno poblada por árboles.Del latín vulgar *buscus*, de origen germánico.
botasustantivoTipo de calzado que cubre el pie y parte de la pierna.Del gótico *bota*, de origen desconocido.
botesustantivoEmbarcación pequeña, sin cubierta; recipiente cilíndrico.Del anglosajón *bāt*, ‘barco’.
botellasustantivoRecipiente de cuello estrecho para contener líquidos.Del francés *bouteille*, del latín tardío *butticula*.
botónsustantivoPieza para abrochar ropa o para activar un mecanismo.Del francés *bouton*, derivado de *bouter*, ’empujar’.
brazosustantivoExtremidad superior del cuerpo, desde el hombro hasta la mano.Del latín *brachium*, con el mismo significado.
breveadjetivoDe corta duración o extensión.Del latín *brevis*, con el mismo significado.
brillarverboEmitir o reflejar luz con intensidad.Del latín vulgar *brillare*, ‘resplandecer’.
bromasustantivoDicho o hecho divertido que se hace para reír.De origen incierto, quizás del griego *brôma*, ‘alimento’.
brotarverboNacer o salir de la tierra (una planta); manifestarse algo.Del gótico *brutan*, ‘germinar’.
brujasustantivoMujer a la que se atribuyen poderes mágicos, generalmente maléficos.De origen incierto, quizás prerromano.
bruscoadjetivoRápido, repentino y a veces violento; áspero en el trato.Del latín *bruscum*, ‘nudo de árbol’.
brutoadjetivoSin pulir; violento, necio o sin modales.Del latín *brutus*, ‘pesado’, ‘estúpido’.
buenoadjetivoQue tiene bondad; de calidad, útil o agradable.Del latín *bonus*, con el mismo significado.
bultosustantivoVolumen o tamaño de algo; un paquete o equipaje.Del latín *vultus*, ‘rostro’, que evolucionó a ‘figura’.
burlasustantivoAcción, gesto o dicho con que se ridiculiza a alguien.Del latín vulgar *burrula*, diminutivo de *burra*, ‘bagatela’.
burrosustantivoAnimal doméstico similar al caballo, pero más pequeño.Del latín tardío *burricus*, ‘caballo pequeño’.
buscarverboIntentar localizar o encontrar a alguien o algo.De origen incierto, posiblemente del celta *busca*.
bustosustantivoParte superior del cuerpo humano; escultura de la cabeza y hombros.Del latín *bustum*, ‘tumba’, ‘monumento funerario’.

Descripciones

baba
Palabra de uso común, especialmente para referirse a bebés o animales. Forma parte de expresiones coloquiales como “caerse la baba”.
bailar
Un verbo de acción muy frecuente, asociado a celebraciones, arte y ejercicio. Es una actividad social universal y una palabra básica en el aprendizaje.
bajar
Verbo de movimiento esencial y de altísima frecuencia. Se usa en contextos físicos (bajar escaleras) y abstractos (bajar el precio).
bajo
Adjetivo fundamental para describir tamaño y posición. Es muy versátil y se usa en innumerables contextos, desde describir personas hasta sonidos.
bala
Aunque su significado es específico, es una palabra conocida por todos a través de noticias, películas y libros. Su uso es concreto y directo.
balde
Un objeto doméstico común, aunque su uso ha disminuido con la modernización. En algunas regiones se usa como sinónimo de “cubo”.
balón
Palabra indispensable en el contexto deportivo, especialmente en fútbol y baloncesto. De uso muy extendido y fácilmente reconocible por niños y adultos.
banco
Palabra polisémica muy común. El contexto (un parque, una calle, una conversación sobre finanzas) aclara inmediatamente su significado.
banda
Término de uso frecuente, sobre todo para referirse a grupos de música. También puede tener connotaciones negativas (banda de ladrones).
bañar
Verbo de rutina diaria y de uso extremadamente común. Se relaciona con la higiene y el ocio (bañarse en la playa).
baño
Una de las palabras más básicas para nombrar las partes de una casa. Es de uso diario y universal en el mundo hispanohablante.
barato
Adjetivo esencial para la vida cotidiana, usado al comprar o describir el valor de algo. A veces tiene una connotación negativa de baja calidad.
barba
Palabra muy común para describir una característica física masculina. Su popularidad varía con las modas, pero el término es siempre vigente.
barco
Término general y muy frecuente para referirse a un medio de transporte acuático. Es una palabra que se aprende desde la infancia.
barra
Palabra con múltiples usos: una barra de pan, la barra de un bar, una barra de metal. Su significado depende totalmente del contexto.
barrer
Verbo de acción relacionado con las tareas del hogar. Es una palabra muy común y descriptiva de una acción concreta.
barrio
Palabra fundamental para la organización urbana y social. Define un sentido de pertenencia y comunidad, por lo que su uso es muy frecuente.
barro
Término muy común, especialmente en contextos rurales, de construcción o artísticos (alfarería). Los niños lo conocen bien por los juegos.
base
Palabra esencial con un significado tanto físico como abstracto. Se usa en deportes, ciencia, argumentación y muchos otros campos.
bastar
Verbo de uso frecuente para indicar suficiencia. Comúnmente se usa en tercera persona, como en la expresión “¡Basta ya!”.
batir
Verbo de acción común en la cocina (batir huevos) y en el deporte o competiciones (batir un récord, batir al rival).
baúl
Aunque es un objeto algo anticuado, la palabra sigue siendo muy conocida. Se asocia con viajes antiguos, tesoros y recuerdos guardados.
beber
Uno de los verbos más básicos y esenciales para la vida. Su uso es constante en el habla cotidiana para referirse a cualquier tipo de líquido.
bebé
Palabra universal y de uso muy frecuente en todas las etapas de la vida para referirse a los más pequeños. Es un término afectivo.
bello
Adjetivo clásico para describir la belleza, aunque en el habla cotidiana a menudo se prefiere “bonito” o “guapo”. Aporta un toque más formal o poético.
beso
Palabra universal que describe un gesto de afecto. Es de uso muy frecuente en contextos personales y sociales.
bestia
Se usa para referirse a animales de forma genérica o a una persona de manera despectiva. Es una palabra fuerte y expresiva.
bien
Uno de los adverbios más usados en español. Es fundamental para expresar aprobación, bienestar o corrección en casi cualquier conversación.
blanco
Un color básico y un adjetivo de altísima frecuencia. Se usa para describir objetos, pero también de forma simbólica (paz, pureza).
blando
Adjetivo descriptivo muy común, opuesto a “duro”. Se usa para describir la textura de alimentos, objetos y, figuradamente, el carácter de una persona.
boca
Palabra básica del cuerpo humano, de uso extremadamente frecuente. Protagonista de muchas frases hechas como “boca de metro” o “a pedir de boca”.
boda
Palabra de uso común en el ámbito social y familiar. Se refiere a un evento culturalmente significativo y muy reconocible.
bola
Término genérico y muy común para objetos redondos. Se usa en juegos, deportes y descripciones cotidianas.
bolsa
Objeto de uso diario y palabra de alta frecuencia. También se refiere al mercado financiero (la Bolsa), un significado muy extendido.
bonito
Uno de los adjetivos más comunes y versátiles para expresar que algo es agradable estéticamente. Es más coloquial y frecuente que “bello”.
borde
Palabra muy útil y de uso frecuente para describir la parte final de un objeto. También se usa coloquialmente para describir a una persona antipática.
borrar
Verbo de acción muy común, tanto en el contexto escolar (borrar la pizarra) como en el digital (borrar un archivo).
bosque
Palabra fundamental para describir ecosistemas y paisajes. Es un término conocido desde la infancia a través de cuentos y lecciones de naturaleza.
bota
Prenda de vestir muy común, por lo que la palabra es de uso frecuente, especialmente en ciertas estaciones del año o para ciertas actividades.
bote
Palabra con dos significados principales muy comunes: una pequeña barca y un recipiente o envase. El contexto lo aclara fácilmente.
botella
Objeto cotidiano y palabra de altísima frecuencia. Es indispensable para hablar de bebidas y envases en la vida diaria.
botón
Palabra de uso diario con dos significados principales muy extendidos: el de la ropa y el de los aparatos electrónicos.
brazo
Parte fundamental del cuerpo humano, por lo que su uso es constante y básico en el vocabulario de cualquier persona.
breve
Adjetivo muy útil para describir el tiempo o el tamaño. Es común en contextos formales e informales (“seré breve”, “un breve resumen”).
brillar
Verbo descriptivo muy común, usado para el sol, las estrellas, los metales o de forma figurada para describir el talento de una persona.
broma
Palabra esencial en las interacciones sociales. Se refiere a un acto de humor y es de uso muy frecuente en conversaciones coloquiales.
brotar
Verbo muy visual, usado principalmente en botánica, pero también de forma figurada para ideas, sentimientos o problemas que surgen de repente.
bruja
Figura central en cuentos populares y mitología. Aunque no exista, la palabra es de uso muy común en la cultura general.
brusco
Adjetivo descriptivo de uso frecuente para calificar movimientos (“frenazo brusco”) o el comportamiento de una persona (“respuesta brusca”).
bruto
Adjetivo con connotaciones negativas fuertes. Se usa para describir fuerza sin control (fuerza bruta) o falta de inteligencia.
bueno
Uno de los adjetivos más básicos y utilizados del español. Su versatilidad permite usarlo para describir casi cualquier cosa de forma positiva.
bulto
Palabra de uso común para referirse a un objeto envuelto o a una protuberancia. Es un término práctico y muy descriptivo.
burla
Palabra que describe una acción social, generalmente negativa. Es de uso común en contextos de interacción personal y crítica.
burro
Animal de granja muy conocido, por lo que la palabra es básica. También se usa como insulto para referirse a alguien poco inteligente.
buscar
Verbo de acción fundamental y de altísima frecuencia. Es esencial para expresar la necesidad o el deseo de encontrar algo perdido o nuevo.
busto
Palabra con dos significados comunes: la parte del cuerpo y la obra de arte. El segundo es muy frecuente en museos y descripciones artísticas.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.