Esta lista incluye 64 Palabras simples que empiezan con D, desde “Dama” hasta “🇩🇰 Dinamarca”. Incluye sustantivos, verbos, adjetivos y nombres propios en su forma lema; sirve para estudiar vocabulario, escribir y enseñar.

Las palabras simples son formas léxicas básicas, monomorfémicas y de uso común en el idioma. Por ejemplo, “dama” es un sustantivo cotidiano; algunas entradas, como “Dinamarca”, son nombres propios con origen geográfico.

A continuación encontrarás la tabla con las columnas: Palabra, Categoría, Definición, Etimología y Ejemplo.

Palabra: Contiene la forma lema de cada entrada; así encuentras la palabra básica que debes aprender o revisar.

Categoría: Indica la parte del habla (sustantivo, verbo, adjetivo, etc.) para que identifiques su uso gramatical rápidamente.

Definición: Ofrece una explicación breve y cotidiana de la palabra, útil para entender su significado en contextos reales.

Etimología: Resume en una o dos frases el origen de la palabra, indicando la lengua raíz y la evolución básica.

Ejemplo: Muestra una oración corta o frase de ejemplo para que veas cómo se usa la palabra en contexto.

Palabras simples que empiezan con D

PalabraParte de la oraciónSignificadoEtimología breve
DarVerbo transitivoEntregar algo a alguien o hacer que pase a tenerlo.Del latín *dare*.
DatoSustantivo masculinoInformación concreta sobre un hecho o elemento que permite estudiarlo.Del latín *datum* (lo que se da).
DañoSustantivo masculinoPerjuicio, mal o dolor causado a alguien o algo.Del latín *damnum*.
DamaSustantivo femeninoMujer de clase distinguida; tratamiento de cortesía para una mujer.Del latín *domina* (señora).
DanzaSustantivo femeninoArte de expresarse mediante movimientos del cuerpo, generalmente con música.De origen germánico, a través del francés *danse*.
DePreposiciónIndica origen, posesión, materia, causa, entre otros.Del latín *de*.
DebajoAdverbio de lugarEn un lugar o puesto inferior con respecto a otro.Compuesto de ‘de’ y ‘bajo’.
DeberVerbo / Sustantivo masculinoTener una obligación moral o legal; tener una deuda pendiente.Del latín *debere*.
DébilAdjetivoQue tiene poca fuerza, vigor o resistencia.Del latín *debilis*.
DécadaSustantivo femeninoPeríodo de diez años.Del latín *decas, -adis*, del griego *dekás*.
DecirVerbo transitivoExpresar algo con palabras; manifestar el pensamiento.Del latín *dicere*.
DedoSustantivo masculinoCada una de las extremidades articuladas de la mano o el pie.Del latín *digitus*.
DejarVerbo transitivoAbandonar algo o a alguien; permitir o no impedir algo.Del latín *laxare* (aflojar).
DelanteAdverbio de lugarEn la parte anterior o en un lugar situado enfrente.Compuesto de ‘de’, ‘en’ y ‘ante’.
DelgadoAdjetivoDe pocas carnes o de poco grosor.Del latín *delicatus*.
DelfínSustantivo masculinoMamífero marino muy inteligente, de cuerpo alargado y hocico agudo.Del latín *delphinus*.
DemasiadoAdverbio / AdjetivoEn número, cantidad o intensidad excesivos.Del latín *demagis* (de más).
DentroAdverbio de lugarEn la parte interior de un espacio.Compuesto de ‘de’ y el latín *intro*.
DeporteSustantivo masculinoActividad física, ejercida como juego o competición con reglas.Del español antiguo *deportarse* (divertirse).
DerechoAdjetivo / Sustantivo masculinoRecto o justo. También, conjunto de leyes y normas.Del latín *directus*.
DerrotaSustantivo femeninoVencimiento de un adversario en una contienda.Del francés *déroute*.
DesdePreposiciónDenota el punto de origen en el tiempo o en el espacio.Del latín vulgar *de ex de*.
DeseoSustantivo masculinoFuerte inclinación de la voluntad hacia el conocimiento o posesión de algo.Del latín *desidium* (ocio, lujuria).
DespacioAdverbio de modoLentamente, con poco movimiento o velocidad.Compuesto de ‘de’ y ‘espacio’.
DespuésAdverbio de tiempoIndica posterioridad en el tiempo, en el espacio o en una serie.Del latín *de post*.
DestinoSustantivo masculinoFuerza desconocida que actúa sobre personas. También, lugar al que se va.Del latín *destinare*.
DetalleSustantivo masculinoParte pequeña que forma parte de algo; pormenor.Del francés *détail*.
DíaSustantivo masculinoPeríodo de 24 horas, especialmente cuando hay luz solar.Del latín *dies*.
DiabloSustantivo masculinoEn la tradición judeocristiana, encarnación del mal.Del latín *diabolus*, del griego *diábolos* (acusador).
DiarioAdjetivo / Sustantivo masculinoQue ocurre todos los días. También, un periódico.Del latín *diarium*.
DibujoSustantivo masculinoArte de representar figuras en una superficie con líneas.Del francés antiguo *deboissier*.
DienteSustantivo masculinoPieza ósea dura y blanca en la boca, que sirve para masticar.Del latín *dens, dentis*.
DiezNumeral cardinalNúmero que sigue al nueve (10).Del latín *decem*.
DifícilAdjetivoQue no se logra, ejecuta o entiende sin mucho trabajo.Del latín *difficilis*.
DignoAdjetivoMerecedor de algo; que tiene dignidad o se comporta con ella.Del latín *dignus*.
DineroSustantivo masculinoMoneda corriente; medio de cambio y pago aceptado universalmente.Del latín *denarius*, una moneda romana de plata.
🇩🇰 DinamarcaSustantivo propioPaís del norte de Europa, miembro de la Unión Europea.Del danés antiguo, ‘frontera de los daneses’.
DiosSustantivo masculinoSer supremo en las religiones monoteístas.Del latín *deus*.
DirigirVerbo transitivoGuiar, gobernar o llevar algo hacia un término o lugar.Del latín *dirigere*.
DiscoSustantivo masculinoObjeto circular y plano.Del latín *discus*.
DiseñoSustantivo masculinoProyecto o plan para la creación de un objeto, espacio o concepto.Del italiano *disegno*.
DisfrutarVerbo transitivoExperimentar gozo, placer o alegría con algo o alguien.Compuesto de ‘dis-‘ y ‘fruto’.
DistanciaSustantivo femeninoEspacio o intervalo de lugar o de tiempo entre dos cosas o sucesos.Del latín *distantia*.
DistintoAdjetivoQue no es igual ni semejante.Del latín *distinctus*.
DividirVerbo transitivoPartir o separar algo en varias partes.Del latín *dividere*.
DobleAdjetivo / Sustantivo masculinoQue contiene dos veces una cantidad; que es dos veces más grande.Del latín *duplus*.
DoctorSustantivo masculino/femeninoPersona que ha obtenido el más alto grado académico universitario.Del latín *doctor* (maestro, el que enseña).
DocumentoSustantivo masculinoEscrito que ilustra o prueba algo.Del latín *documentum*.
DolerVerbo intransitivoCausar dolor en una parte del cuerpo; sentir pena por algo.Del latín *dolere*.
DolorSustantivo masculinoSensación aflictiva de una parte del cuerpo; sentimiento de pena.Del latín *dolor*.
DomingoSustantivo masculinoSéptimo y último día de la semana civil.Del latín *dominicus dies* (día del Señor).
DonSustantivo masculinoHabilidad o cualidad natural excepcional; tratamiento de respeto.Del latín *donum* (regalo, dádiva).
DondeAdverbio relativo / PronombreIndica lugar.Del latín *de unde*.
DormirVerbo intransitivoReposar, con los ojos cerrados, en un estado de inconsciencia.Del latín *dormire*.
DosNumeral cardinalNúmero que sigue al uno (2).Del latín *duos*.
DudaSustantivo femeninoIncertidumbre o falta de certeza sobre algo.Del verbo dudar, del latín *dubitare*.
DuchaSustantivo femeninoAcción de rociar agua sobre el cuerpo para limpiarse.Del italiano *doccia*.
DudarVerboEstar indeciso sobre la verdad o la certeza de algo.Del latín *dubitare*.
DueñoSustantivo masculino/femeninoPersona que tiene dominio o propiedad sobre algo.Del latín *dominus* (señor).
DulceAdjetivo / Sustantivo masculinoQue tiene un sabor parecido al del azúcar.Del latín *dulcis*.
DunaSustantivo femeninoColina de arena movida y acumulada por el viento.Del neerlandés *duin*.
DurantePreposiciónDenota simultaneidad o el período de tiempo en que algo ocurre.Del latín *durans, durantis* (participio de durar).
DurarVerbo intransitivoTener lugar durante un período de tiempo; subsistir o continuar siendo.Del latín *durare* (endurecer, perdurar).
DuroAdjetivoQue ofrece resistencia a ser rayado, deformado o comprimido.Del latín *durus*.

Descripciones

Dar
Uno de los verbos más básicos y versátiles, con muchísimos usos y significados. Ejemplo: “Voy a dar un regalo”.
Dato
Pieza fundamental en la ciencia, la tecnología y el conocimiento. Hoy en día, los datos son extremadamente valiosos.
Daño
Concepto clave en el ámbito legal y moral. Ejemplo: “La tormenta causó mucho daño en la ciudad”.
Dama
Palabra con connotaciones de elegancia y respeto. También es una pieza clave en los juegos de ajedrez y damas.
Danza
Una forma de arte, ritual y entretenimiento presente en todas las culturas humanas desde la antigüedad.
De
Es una de las preposiciones más utilizadas y multifuncionales del idioma español. Indispensable para conectar ideas.
Debajo
Indica una posición inferior. Antónimo de ‘encima’ o ‘sobre’. Ejemplo: “El gato está debajo de la mesa”.
Deber
Expresa tanto una obligación (“debes estudiar”) como una deuda monetaria (“me debes dinero”).
Débil
Es el antónimo de ‘fuerte’. Se puede aplicar a personas, objetos, argumentos o incluso monedas.
Década
Se usa comúnmente para referirse a períodos históricos, como “la década de los 90”, marcando tendencias y eventos.
Decir
Verbo esencial para la comunicación humana. Su conjugación es irregular, lo que puede ser un reto para los estudiantes.
Dedo
Usamos los dedos para tocar, señalar, escribir y sentir el mundo que nos rodea.
Dejar
Un verbo muy común con múltiples matices. Ejemplo: “Por favor, deja la puerta abierta al salir”.
Delante
Antónimo de ‘detrás’. Indica la posición frontal o la precedencia en una fila. Ejemplo: “Camina delante de mí”.
Delgado
Se usa para describir personas, animales u objetos finos. Antónimo de ‘grueso’ o ‘gordo’.
Delfín
Famosos por su inteligencia, sociabilidad y acrobacias. Son muy queridos por los humanos. (Tursiops truncatus).
Demasiado
Indica un exceso que a menudo tiene una connotación negativa. Ejemplo: “Hace demasiado calor”.
Dentro
Opuesto a ‘fuera’. Indica que algo está contenido en el interior de un límite. Ejemplo: “Está dentro de la caja”.
Deporte
Fundamental para la salud física y mental, además de ser una gran fuente de entretenimiento global.
Derecho
Tiene un doble significado muy importante: como dirección (‘a la derecha’) y como justicia (‘estudiar derecho’).
Derrota
El resultado de perder en una guerra, competencia o juego. Es el antónimo de ‘victoria’.
Desde
Indica un punto de partida claro, ya sea temporal o espacial. Ejemplo: “Te espero desde las cinco”.
Deseo
Un motor fundamental de la acción humana, que nos impulsa a buscar metas. Ejemplo: “Mi deseo es viajar”.
Despacio
Indica lentitud en una acción. Antónimo de ‘deprisa’ o ‘rápido’. Ejemplo: “Habla más despacio, por favor”.
Después
Fundamental para secuenciar eventos. Antónimo de ‘antes’. Ejemplo: “Hablamos después de la cena”.
Destino
Puede ser el hado o el punto de llegada de un viaje. Ejemplo: “El destino final del tren es Madrid”.
Detalle
Se refiere a los aspectos específicos o minuciosos de un todo. Prestar atención al detalle es clave en muchas profesiones.
Día
Una de las palabras más básicas y frecuentes. Se usa en saludos cotidianos como “buenos días”.
Diablo
Figura que representa el mal en muchas religiones y culturas populares. A menudo se usa en expresiones coloquiales.
Diario
Puede ser un adjetivo (“mi rutina diaria”) o un sustantivo, refiriéndose a un periódico o a un cuaderno personal.
Dibujo
Una forma de expresión artística universal y una herramienta de diseño técnico. Es una actividad muy común en la infancia.
Diente
Esencial para la alimentación. Los humanos tenemos dientes de leche y luego los permanentes.
Diez
La base del sistema decimal que usamos a diario en casi todo el mundo para contar y medir.
Difícil
Antónimo de ‘fácil’. Describe tareas, problemas o situaciones que requieren un gran esfuerzo.
Digno
Se relaciona con el honor, el respeto y el merecimiento. Ejemplo: “Tuvo un final digno de un héroe”.
Dinero
Palabra esencial en la vida moderna para todo tipo de transacciones comerciales y económicas.
🇩🇰 Dinamarca
Conocido por su alta calidad de vida, su diseño y por ser la cuna de los vikingos. (Dinamarca).
Dios
Una palabra con profunda carga cultural, filosófica y religiosa en la civilización occidental y otras culturas.
Dirigir
Implica liderazgo y control sobre un proceso, un grupo de personas o un proyecto.
Disco
Tiene muchos significados: desde un disco de música (vinilo, CD) hasta el disco de lanzamiento en atletismo.
Diseño
Disciplina creativa que combina arte, ciencia y funcionalidad en la creación de productos, edificios o servicios.
Disfrutar
Implica sentir satisfacción y deleite con una experiencia. Ejemplo: “Disfruto mucho de la música”.
Distancia
Un concepto fundamental en geometría, física y también en las relaciones personales (‘mantener la distancia’).
Distinto
Sinónimo de ‘diferente’. Se usa para resaltar la no semejanza entre dos o más elementos.
Dividir
Una de las cuatro operaciones aritméticas básicas. También puede significar repartir o causar desunión.
Doble
Usado en matemáticas, juegos y en la vida cotidiana. Ejemplo: “Pide una ración doble de patatas”.
Doctor
Coloquialmente, es el término más común para referirse a un médico, aunque no todos lo sean académicamente.
Documento
Puede ser un texto oficial, un contrato, un archivo digital o cualquier otro tipo de prueba registrada.
Doler
Es un verbo que se usa comúnmente en tercera persona. Ejemplo: “Me duele la cabeza”.
Dolor
Puede ser físico o emocional, una experiencia humana universal que nos alerta de un problema.
Domingo
Tradicionalmente es un día de descanso y ocio en muchas culturas alrededor del mundo.
Don
Se usa como “un don para la música” o como título honorífico antes del nombre: “Don Miguel”.
Donde
Se usa para preguntar por una ubicación (‘¿Dónde estás?’) o para referirse a ella (‘la casa donde nací’).
Dormir
Una necesidad biológica fundamental para la salud física y mental de casi todos los animales.
Dos
El primer número par, representa la dualidad en muchas culturas y es la base del sistema binario.
Duda
Un sentimiento común que a menudo impulsa a la búsqueda de conocimiento y respuestas. Ejemplo: “Tengo una duda”.
Ducha
Parte fundamental de la higiene diaria en muchas culturas modernas. Ejemplo: “Me voy a dar una ducha rápida”.
Dudar
Es un verbo que refleja incertidumbre o vacilación. Ejemplo: “No debes dudar de tus capacidades”.
Dueño
Se aplica a la propiedad de objetos, animales, empresas o incluso ideas.
Dulce
Se asocia con postres, pero también se usa metafóricamente: “una dulce melodía”, “una persona dulce”.
Duna
Formación característica de desiertos y costas. Pueden moverse y cambiar de forma constantemente.
Durante
Expresa la extensión en el tiempo de una acción. Ejemplo: “Estudié durante toda la noche”.
Durar
Se refiere a la extensión de tiempo de algo. Ejemplo: “La película dura dos horas”.
Duro
Se usa tanto literal (‘una piedra dura’) como figuradamente (‘un trabajo duro’, ‘una persona dura’).
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.