Aquí encontrarás 59 Palabras simples que empiezan con G, organizadas desde “Gajo” hasta “🇬🇦 Gabón”. Incluye términos de uso cotidiano, varias partes de la oración y palabras útiles para enseñanza y escritura.

Las palabras simples son formas básicas y no compuestas que se usan con frecuencia en el habla y la escritura. Muchas proceden del latín o de lenguas indígenas y sirven como raíz para crear palabras nuevas.

A continuación encontrarás la tabla con las columnas ‘Palabra’, ‘Categoría’, ‘Definición’, ‘Etimología’ y ‘Ejemplo’.

Palabra: La palabra listada es el lema básico y morfológico; así reconoces rápidamente la forma exacta que buscas.

Categoría: Indica la parte de la oración (sustantivo, verbo, adjetivo, etc.) para que ubiques su uso gramatical.

Definición: Explicación breve y cotidiana que te muestra el significado principal en una sola frase clara.

Etimología: Origen y raíces de la palabra en una o dos frases, útil para entender su historia.

Ejemplo: Frase corta y natural que muestra cómo se usa la palabra en un contexto cotidiano.

Palabras simples que empiezan con G

PalabraParte de la oraciónDefinición breveEtimología
GajosustantivoCada una de las partes en que se divide el interior de algunas frutas.Del latín *galleus*, que se refería a la agalla de un roble.
GalasustantivoFiesta o ceremonia elegante en la que se exige vestimenta formal.Del francés antiguo *gale* (‘regocijo’, ‘diversión’).
GalgosustantivoRaza de perro de cuerpo delgado y patas largas, conocido por su gran velocidad.Del latín *gallicus canis* (‘perro de la Galia’).
GallosustantivoMacho de la gallina, conocido por su cresta roja y su canto matutino.Del latín *gallus*, con el mismo significado.
GambasustantivoCrustáceo marino de cuerpo alargado y color rosado, muy apreciado en gastronomía.Del latín *gamba* (‘pierna’), por la forma de sus patas.
GanasustantivoDeseo o voluntad de hacer algo.De ‘ganar’, y este del gótico *ganan* (‘codiciar’).
GangasustantivoProducto que se compra a un precio mucho más bajo de su valor real.De la palabra *ganga*, un tipo de ave fácil de cazar.
GansosustantivoAve acuática de cuello largo, similar al pato pero de mayor tamaño.De origen germánico, probablemente del gótico *gans*.
GarbanzosustantivoSemilla de una planta leguminosa, muy usada en la cocina mediterránea.De origen incierto, posiblemente del gótico *arwaits* a través del mozárabe.
GarrasustantivoUña fuerte, curva y afilada de las patas de ciertos animales.De origen incierto, posiblemente prerromano.
GarzasustantivoAve zancuda de plumaje blanco o gris, pico largo y cuello delgado.Del latín tardío *ardea*, con influencia germánica.
GassustantivoFluido sin forma ni volumen propios, cuyas moléculas se mueven libremente.Palabra inventada en el siglo XVII por el científico J.B. van Helmont, a partir del griego *khaos* (‘caos’).
GastarverboEmplear el dinero para comprar algo; consumir o deteriorar algo con el uso.Del latín *vastāre* (‘devastar’), que cambió de significado con el tiempo.
GatosustantivoMamífero felino doméstico, popular como animal de compañía.Proviene del latín tardío *cattus*, que designaba al gato salvaje.
GemasustantivoPiedra preciosa o semipreciosa, finamente tallada y pulida.Del latín *gemma*, que significaba ‘brote’ y luego ‘joya’.
GemirverboExpresar dolor, pena o placer con sonidos lastimeros e inarticulados.Del latín *gemere*, con el mismo significado.
GensustantivoUnidad de información en el ADN que determina los rasgos hereditarios.Del griego *genos* (‘raza’, ‘nacimiento’). La palabra moderna fue acuñada en 1909.
GentesustantivoConjunto de personas.Del latín *gens, gentis*, que se refería a una familia o clan.
GestosustantivoMovimiento del rostro, de las manos o de otra parte del cuerpo para expresar algo.Del latín *gestus* (‘actitud’, ‘movimiento’).
GirarverboMoverse alrededor de un punto o un eje.Del latín *gyrāre*, derivado a su vez del griego *gŷros* (‘círculo’).
GlobosustantivoCuerpo esférico, especialmente una esfera de goma que se llena de aire o gas.Del latín *globus*, que significa ‘bola’ o ‘esfera’.
GloriasustantivoFama, honor y reputación que resultan de grandes logros.Del latín *gloria*, con el mismo significado.
GobernarverboDirigir un país o una comunidad; ejercer autoridad o control sobre algo.Del latín *gubernāre* (‘pilotar un barco’).
GolsustantivoEn algunos deportes, tanto que se consigue al introducir el balón en la portería contraria.Del inglés *goal*, que significa ‘meta’ u ‘objetivo’.
GolfosustantivoGran porción de mar que se interna en la tierra entre dos cabos.Del griego *kólpos* (‘seno’, ‘regazo’), a través del latín *colphus*.
GolpesustantivoChoque violento de un cuerpo contra otro.Del latín vulgar *colpus*, variante de *colaphus* (‘bofetada’).
GomasustantivoSustancia elástica; objeto para borrar lo escrito a lápiz.Del latín *gumma*, y este del griego *kómmi*.
GordoadjetivoQue tiene mucha grasa o carne; de gran volumen o grosor.Del latín *gurdus*, que significaba ‘tonto’ o ‘pesado’.
GorrosustantivoPrenda redonda, de tela o punto, para cubrir y abrigar la cabeza.Del vasco *gorri* (‘rojo’), por el color del bonete típico.
GotasustantivoPequeña porción de un líquido con forma más o menos esférica.Del latín *gutta*, con el mismo significado.
GozarverboSentir placer, alegría o satisfacción por algo.Del latín *gaudēre* (‘alegrarse’, ‘disfrutar’).
GrabarverboTrazar o tallar sobre una superficie; registrar sonidos o imágenes.Del francés *graver* (‘esculpir’), de origen germánico.
GraciasustantivoCualidad que hace agradable a una persona o cosa; donaire.Del latín *gratia* (‘favor’, ‘agradecimiento’, ‘encanto’).
GradosustantivoValor o medida de una escala; cada una de las etapas de un proceso.Del latín *gradus* (‘paso’, ‘escalón’).
GrandeadjetivoQue supera en tamaño, importancia o intensidad a lo común.Del latín *grandis*, con el mismo significado.
GranosustantivoSemilla pequeña y dura de los cereales; partícula pequeña de algo.Del latín *granum* (‘semilla’).
GrasasustantivoSustancia untuosa de origen animal o vegetal.Del latín *crassus* (‘grueso’, ‘gordo’).
GratisadverbioQue no cuesta dinero; de forma gratuita.Del latín *gratis*, una contracción de *gratiis* (‘por pura gracia’).
GraveadjetivoQue tiene o puede tener consecuencias serias; sonido bajo.Del latín *gravis* (‘pesado’, ‘serio’).
GrietasustantivoAbertura o rotura alargada en una superficie, como una pared o el suelo.De origen incierto, probablemente relacionado con el francés *grigner* (‘arrugar’).
GrillosustantivoInsecto que produce un sonido agudo y monótono al frotar sus alas.Del latín *gryllus*, con el mismo significado.
GripesustantivoEnfermedad infecciosa y epidémica, causada por un virus.Del francés *grippe*, que a su vez viene del germánico *gripan* (‘agarrar’).
GrisadjetivoColor intermedio entre el blanco y el negro.De origen germánico, probablemente del franco *grīs* (‘canoso’).
GritarverboLevantar la voz más de lo normal, con fuerza e ímpetu.Del latín *quiritāre* (‘llamar pidiendo auxilio’).
GruposustantivoConjunto de personas, animales o cosas que están juntas o relacionadas.Del italiano *gruppo*, y este del germánico *kruppa* (‘masa redondeada’).
GrúasustantivoMáquina para levantar y desplazar objetos pesados.Del latín *grus, gruis* (‘grulla’), por la similitud del brazo de la máquina con el cuello del ave.
GuantesustantivoPrenda que cubre la mano, con una funda para cada dedo.De origen germánico, del franco *want*.
GuapoadjetivoQue tiene belleza o atractivo físico.Del latín *vappa* (‘vino echado a perder’, ‘hombre holgazán’), que evolucionó a ‘valiente’ y luego a ‘bien parecido’.
GuardarverboPoner algo en un lugar seguro; conservar o mantener algo.Del germánico *wardjan* (‘vigilar’, ‘proteger’).
GuerrasustantivoLucha armada entre dos o más países o grupos de personas.Proviene del germánico *werra* (‘pelea’, ‘discordia’).
GuíasustantivoPersona que enseña y dirige a otras; texto que contiene instrucciones.Del verbo ‘guiar’.
GuiarverboDirigir o mostrar el camino a alguien.Del gótico *widan* (‘conducir’).
GuiónsustantivoTexto de una película u obra; signo ortográfico de división.De ‘guía’, por ser un texto que guía a los actores.
GuisarverboPreparar alimentos cocinándolos con salsa y otros ingredientes.De origen incierto, posiblemente del germánico *wisa* (‘modo’, ‘manera’).
GuitarrasustantivoInstrumento musical de cuerda con una caja de resonancia.Del árabe *qīṯārah*, y este del griego *kithára*.
GulasustantivoApetito desordenado de comer y beber.Del latín *gula* (‘garganta’).
GusanosustantivoAnimal invertebrado de cuerpo blando, alargado y sin patas.Proviene del latín *cossis* o *cussus*, nombre de una larva que roía la madera.
GustosustantivoSentido con el que se perciben sabores; placer o deleite.Del latín *gustus* (‘acción de probar’, ‘sabor’).
🇬🇦 GabónsustantivoPaís situado en la costa oeste de África central.Del portugués *gabão* (‘gabán’), por la forma del estuario del río Komo que recordaba a esa prenda.

Descripciones

Gajo
Ideal para hablar de cítricos como naranjas o mandarinas. Ejemplo: “Me comí un gajo de la naranja”.
Gala
Se asocia con eventos importantes, premios y celebraciones sofisticadas. Ejemplo: “Asistieron a la gala con sus mejores trajes”.
Galgo
Es un perro de caza muy rápido y elegante, capaz de alcanzar grandes velocidades (Canis lupus familiaris).
Gallo
Famoso por cantar al amanecer, es un ave de corral muy común en todo el mundo (Gallus gallus domesticus). Ejemplo: “El gallo me despertó”.
Gamba
Un marisco popular que se prepara de muchas formas, como a la plancha o al ajillo (familia Penaeidae).
Gana
Se usa mayormente en plural (“tener ganas”). Es una palabra que expresa motivación o apetito. Ejemplo: “No tengo ganas de salir hoy”.
Ganga
Una oferta que no se puede rechazar; una verdadera oportunidad. Ejemplo: “Ese abrigo fue una ganga, costaba la mitad”.
Ganso
Conocidos por su graznido característico y por migrar en formación de “V” (género Anser).
Garbanzo
Es el ingrediente principal de platos como el cocido, el potaje o el hummus (Cicer arietinum).
Garra
Las usan los depredadores para cazar y sujetar a sus presas, y otras aves para agarrarse a las ramas.
Garza
Es un ave elegante que suele vivir cerca de ríos y humedales, donde caza peces (familia Ardeidae).
Gas
Un estado de la materia fundamental, como el oxígeno que respiramos o el gas que usamos para cocinar.
Gastar
Se aplica al dinero, al tiempo o a la energía. Ejemplo: “No me gusta gastar mucho en ropa”.
Gato
Un animal ágil y cazador, conocido por su ronroneo y su independencia (Felis catus). Ejemplo: “Mi gato duerme todo el día”.
Gema
Son minerales valorados por su belleza y rareza, como los diamantes, rubíes o esmeraldas.
Gemir
Es un sonido que denota una emoción intensa, ya sea de sufrimiento o de éxtasis.
Gen
Es la base de la herencia biológica; cada gen contiene instrucciones para construir proteínas.
Gente
Es una palabra colectiva que se usa para hablar de personas en general. Ejemplo: “Había mucha gente en el concierto”.
Gesto
Los gestos son una parte clave de la comunicación no verbal. Ejemplo: “Hizo un gesto de aprobación con la cabeza”.
Girar
Lo usamos para describir el movimiento de una rueda, un planeta o para cambiar de dirección. Ejemplo: “Gira a la derecha”.
Globo
Puede ser un juguete de fiesta, un globo terráqueo o un globo aerostático para viajar por el aire.
Gloria
Representa el máximo reconocimiento y esplendor. Ejemplo: “El atleta alcanzó la gloria olímpica”.
Gobernar
Una metáfora náutica muy antigua que compara el estado con un barco que necesita un timonel para no naufragar.
Gol
Es la palabra más celebrada en el fútbol y otros deportes similares. Ejemplo: “¡Marcó un gol en el último minuto!”.
Golfo
Designa grandes bahías, como el Golfo de México. También puede referirse a una persona pícara o sinvergüenza.
Golpe
Se usa para describir desde un pequeño tropiezo hasta un gran impacto. Ejemplo: “Se dio un golpe en la cabeza”.
Goma
Puede referirse a la materia prima (caucho), a una goma de borrar o a una goma para el pelo. Ejemplo: “¿Me prestas la goma?”.
Gordo
Aunque a veces se usa de forma despectiva, describe simplemente un tamaño grande o corpulento. Ejemplo: “Un libro gordo y pesado”.
Gorro
Un accesorio esencial para el invierno o parte de uniformes, como el gorro de cocinero. Ejemplo: “Hace frío, ponte el gorro”.
Gota
Una palabra muy visual, usada para describir la lluvia, una fuga de agua o una dosis de medicina. Ejemplo: “Cayó una gota de agua”.
Gozar
Implica disfrutar intensamente de una experiencia. Ejemplo: “Gozaba de buena salud”.
Grabar
Tiene un doble significado: el arte antiguo de esculpir y la acción moderna de capturar audio o video. Ejemplo: “Voy a grabar la película”.
Gracia
También se usa para expresar agradecimiento (“dar las gracias”) o para referirse al humor. Ejemplo: “Contó un chiste sin ninguna gracia”.
Grado
Se usa en muchos contextos: temperatura (grados Celsius), educación (primer grado) o ángulos (90 grados).
Grande
Uno de los adjetivos más básicos y útiles para describir el mundo. Ejemplo: “Vive en una casa muy grande”.
Grano
Puede ser un grano de arroz, un grano de arena o incluso una pequeña erupción en la piel.
Grasa
Esencial en la cocina y como reserva de energía en los seres vivos. Ejemplo: “El aguacate contiene grasa saludable”.
Gratis
Una palabra muy atractiva que indica que algo se puede obtener sin pagar. Ejemplo: “La entrada al museo es gratis los domingos”.
Grave
Se aplica a una situación preocupante, una enfermedad seria o un tono de voz profundo. Ejemplo: “Cometió un grave error”.
Grieta
Suele ser señal de debilidad o deterioro en un material. Ejemplo: “Hay una grieta en el techo”.
Grillo
Su canto, llamado “cri-cri”, es característico de las noches de verano (familia Gryllidae).
Gripe
Se caracteriza por fiebre, tos y malestar general. La palabra sugiere que la enfermedad te “atrapa” de repente.
Gris
Se asocia a menudo con días nublados, la ceniza o la neutralidad. Ejemplo: “El cielo estaba gris y amenazaba lluvia”.
Gritar
Puede expresar emociones fuertes como el miedo, la alegría o el enojo. Ejemplo: “No hace falta gritar, te escucho”.
Grupo
Una palabra fundamental para organizar y clasificar el mundo que nos rodea. Ejemplo: “Vamos a estudiar en grupo para el examen”.
Grúa
Esencial en la construcción y para remolcar vehículos averiados.
Guante
Se usan para protegerse del frío, por higiene o como parte de un uniforme. Ejemplo: “Ponte los guantes para trabajar”.
Guapo
Originalmente significaba ‘valiente’ o ‘gallardo’, pero hoy se usa casi exclusivamente para describir a alguien atractivo.
Guardar
Implica proteger, almacenar o retener algo. Ejemplo: “Guarda el dinero en la cartera”.
Guerra
Es un término que evoca conflicto y enfrentamiento a gran escala. Reemplazó en el habla a la palabra latina *bellum*.
Guía
Puede ser una persona que te muestra una ciudad (guía turístico) o un libro que te ayuda a hacer algo (guía de uso).
Guiar
Es la acción de orientar, ya sea físicamente en un camino o intelectualmente en un proyecto. Ejemplo: “Déjate guiar por tu intuición”.
Guión
Es el esqueleto de cualquier obra audiovisual o teatral. También es el signo (-) que usamos para separar palabras.
Guisar
Se refiere a cocinar lentamente, a menudo en una olla, para mezclar bien los sabores. Ejemplo: “Voy a guisar unas lentejas”.
Guitarra
Uno de los instrumentos más populares del mundo, fundamental en géneros como el flamenco, el rock y el pop.
Gula
Considerado uno de los siete pecados capitales, se refiere al exceso en la comida o la bebida.
Gusano
Se aplica a una gran variedad de animales, desde lombrices de tierra hasta larvas de insectos (diversos Filos, ej. Annelida).
Gusto
Se refiere tanto al sentido del sabor como a la afición o preferencia por algo. Ejemplo: “Tengo buen gusto para la música”.
🇬🇦 Gabón
Conocido por sus densas selvas tropicales y su abundante vida silvestre. Su capital es Libreville.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.