Esta lista incluye 21 insultos en otros idiomas que empiezan con W, desde “Warmduscher” hasta “wángbādàn”. Se agrupan términos coloquiales y vulgares con traducciones y ejemplos útiles para viajeros, estudiantes y curiosos.
Los insultos son expresiones que dañan o ridiculizan a otra persona en su contexto lingüístico. En muchos idiomas, palabras como “Warmduscher” muestran cómo la cultura usa el humor o la vergüenza.
A continuación encontrarás la tabla con palabra, idioma, traducción, registro y ejemplo de uso.
Palabra: Entrada original en su ortografía nativa, para que reconozcas el término tal como aparece en el idioma fuente.
Idioma: Indica la lengua de origen, así entiendes el contexto cultural y local donde se usa cada insulto.
Traducción: Versión breve al español que transmite el sentido general, no siempre la equivalencia literal.
Registro: Señala si el término es coloquial, vulgar, ofensivo o jocoso, para que lo uses con prudencia.
Ejemplo de uso: Frase corta que muestra cómo aparece el insulto en contexto real o coloquial.
Insultos en otros idiomas que empiezan con W
insulto
idioma
transcripción
traducción
wanker
English
/ˈwæŋ.kər/
masturbador; idiota
wimp
English
/wɪmp/
cobarde, pusilánime
wuss
English
/wʌs/
cobarde, blandengue
worm
English
/wɜːrm/
gusano; despreciable
whore
English
/hɔːr/
prostituta; insulto
windbag
English
/ˈwɪndˌbæɡ/
parlanchín, bocazas
Wichser
German
/ˈvɪç.zɐ/
masturbador; gilipollas
Weichei
German
/ˈvaɪç.aɪ/
cobarde, blandengue
Waschlappen
German
/ˈvaʃˌlapən/
trapo (débil)
Warmduscher
German
/ˈvarmˌdʊʃɐ/
blando, poco valiente
watje
Dutch
/ˈʋɑt.jə/
cobarde, blandengue
wieśniak
Polish
/vʲeɕˈɲak/
paleto, rústico
wariat
Polish
/vaˈrat/
loco, maniático
wypierdalaj
Polish
/vɨpʲɛrˈdalaɕ/
vete a la mierda
wángbādàn
Mandarin
/wǎng-bā-dàn/
bastardo, hijo de puta
wángbā
Mandarin
/wǎng-bā/
cabrón, cornudo
wahsh
Arabic
/waħʃ/
bestia, monstruo
walang hiya
Tagalog
/waˈlaŋ hiˈja/
sinvergüenza
wesh
French (argot)
/wɛʃ/
tío/forma despectiva
wey
Spanish (México, coloquial)
/wej/
tío, idiota
weón
Spanish (Chile)
/weˈon/
tonto, idiota
Descripciones
wanker
Vulgar británico; insulto fuerte y común para despreciar a alguien. Registro: muy ofensivo. Ej.: “Don’t be a wanker.”
wimp
Coloquial, leve-moderado; usado para criticar falta de valor. Frecuente en inglés. Ej.: “You’re a wimp.”
wuss
Informal (EE. UU.), tono burlón más que insulto grave. Uso cotidiano entre jóvenes. Ej.: “Stop being a wuss.”
worm
Metafórico y despectivo; usado para denotar bajeza o cobardía. Registro: fuerte según contexto. Ej.: “You worm!”
whore
Vulgar y ofensivo; término degradante para una persona (sexista si dirige a mujeres). Registro: muy ofensivo. Ej.: “Don’t call her a whore.”
windbag
Coloquial, ligero insulto para quien habla mucho sin sentido; tono crítico. Ej.: “He’s a windbag.”
Wichser
Vulgar alemán; muy ofensivo (literal sexual). Uso frecuente juvenil para insultar. Ej.: “Du Wichser!”
Weichei
Coloquial, despectivo; usado para llamar a alguien débil o miedoso. Frecuente. Ej.: “Er ist ein Weichei.”
Waschlappen
Coloquial, insulto por falta de carácter o valor; tono burlón. Uso común en Alemania. Ej.: “Du Waschlappen!”
Warmduscher
Jocoso-coloquial; crítica a quien es “demasiado cómodo” o cobarde. Frecuente en entornos informales. Ej.: “Keine Warmduscher!”
watje
Coloquial neerlandés; término informal para persona débil o tímida. Uso cotidiano. Ej.: “Je bent een watje.”
wieśniak
Despectivo polaco; denota falta de educación urbana (“yokel”). Registro coloquial-peyorativo. Ej.: “On jest wieśniak.”
wariat
Coloquial, insulto para tildar de loco a alguien; puede ser ofensivo. Uso frecuente. Ej.: “Ty wariat!”
wypierdalaj
Muy vulgar; imperativo fuerte para mandar a alguien irse. Registro: extremadamente ofensivo. Ej.: “Wypierdalaj stąd!”
wángbādàn
Muy vulgar chino (王八蛋); insulto fuerte y común. Registro: ofensivo; usado en enfado. Ej.: “你这个王八蛋!”
wángbā
Vulgar (王八); forma más corta de insultar como “despreciable”. Registro ofensivo. Ej.: “别当王八。”
wahsh
Coloquial árabe; literal “bestia”, usado como insulto para alguien brutal. Registro: despectivo, varía por región. Ej.: “أنت وحش!”
walang hiya
Frase insultante filipina; denota falta de vergüenza/vergüenza. Registro: fuerte y común. Ej.: “Walang hiya ka!”
wesh
Argot francés derivado árabe; a veces saludo, a veces etiqueta peyorativa para jóvenes de barrio. Registro: coloquial; uso variable. Ej.: “Il est trop wesh.”
wey
Jerga mexicana; puede ser amistoso o insultante según tono. Registro informal, muy frecuente. Ej.: “No seas pendejo, wey.”
weón
Argot chileno; puede ser insulto fuerte o vocativo amistoso; muy extendido. Registro coloquial. Ej.: “¡Weón, qué hiciste! “
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.