Esta lista incluye 100 Palabras simples que empiezan con V, desde “vaca” hasta “víctima”. Abarca formas lema básicas y de uso común en español, incluyendo sustantivos, verbos y adjetivos. Te sirve para enseñanza, escritura creativa, juegos de palabras y referencias rápidas.

Las palabras simples son formas léxicas monomorfémicas, sin afijos ni composición, usadas cotidianamente. Muchas vienen del latín o de lenguas romances y aparecen en refranes y nombres comunes, como “vaca”.

A continuación encontrarás la tabla con las columnas ‘Palabra’, ‘Parte de la oración’, ‘Definición’, ‘Etimología’ y ‘Ejemplo’.

Palabra: Contiene la forma lema básica de cada palabra; la verás tal cual para búsquedas rápidas.

Parte de la oración: Indica si es sustantivo, verbo, adjetivo u otro; así sabes cómo usarla en una frase.

Definición: Explica en una frase clara el significado cotidiano; te ayuda a entender el uso sin tecnicismos.

Etimología: Resume en una o dos frases el origen y la lengua raíz; te da contexto histórico breve.

Ejemplo: Ofrece una oración corta que muestra el uso real; te permite ver la palabra en contexto.

Palabras simples que empiezan con V

PalabraParte de la oraciónSignificadoEtimología
vacasustantivoHembra del toro, criada por su carne, leche y piel.Del latín *vacca*.
vacacionessustantivoPeríodo de descanso en que se interrumpe el trabajo o estudio.Del latín *vacatio*, “dispensa”.
vaciarverboDejar algo sin contenido o sacar lo que tiene dentro.Del latín *vacīvus*, “vacío”.
vacíoadjetivoQue no contiene nada; falto de contenido.Del latín *vacīvus*.
vacunasustantivoSustancia que genera inmunidad contra una enfermedad.Del latín *vaccīnus*, “de la vaca”.
vadosustantivoLugar de un río con fondo firme y poco profundo, por donde se puede pasar.Del latín *vadus*.
vagarverboAndar sin un rumbo o destino fijo.Del latín *vagāri*.
vagoadjetivoPerezoso, poco dispuesto al trabajo; o impreciso, indeterminado.Del latín *vacuus*, “vacío”.
vainasustantivoFunda ajustada para armas blancas o instrumentos.Del latín *vagīna*.
vajillasustantivoConjunto de platos, fuentes y recipientes para el servicio de mesa.Del latín *vascella*, “vasitos”.
valeinterjecciónExpresión para denotar acuerdo, conformidad o para despedirse.Del latín *vale*, “pasalo bien”.
valerverboTener un determinado precio o mérito; servir para algo.Del latín *valēre*, “ser fuerte”.
válidoadjetivoQue tiene valor legal o es aceptable.Del latín *valĭdus*, “fuerte”.
valorsustantivoCualidad por la que algo es apreciado; o valentía.Del latín *valor*.
vallasustantivoCercado hecho para separar o proteger un espacio.Del latín *valla*.
vallesustantivoTerreno llano situado entre montañas.Del latín *vallis*.
valssustantivoBaile de salón de ritmo ternario y movimiento giratorio.Del alemán *Walzer*, “girar”.
vampirosustantivoSer fantástico que se alimenta de la sangre de los vivos.Del húngaro *vampir*.
vándalosustantivoPersona que comete acciones destructivas contra la propiedad.Del latín tardío *Vandălus*.
vanidadsustantivoExcesivo orgullo o admiración por uno mismo.Del latín *vanĭtas*.
vanoadjetivoInútil, sin efecto o sin fundamento.Del latín *vanus*.
vaporsustantivoGas que se forma cuando un líquido se calienta.Del latín *vapor*.
varasustantivoPalo largo y delgado.Del latín *vara*.
varioadjetivoDiferente, diverso o inconstante.Del latín *varius*.
varónsustantivoPersona de sexo masculino.Del latín *varo*, “hombre fuerte”.
vasijasustantivoRecipiente de barro, metal u otro material, para contener líquidos o alimentos.Del latín *vascella*, “vasitos”.
vasosustantivoRecipiente para beber, generalmente de vidrio y forma cilíndrica.Del latín *vasum*.
vastoadjetivoMuy extendido, grande o amplio.Del latín *vastus*.
vatesustantivoPoeta o adivino.Del latín *vates*.
vecinosustantivoPersona que vive en el mismo edificio o barrio que otra.Del latín *vicīnus*.
vedasustantivoPeríodo en que está prohibido cazar o pescar.Del latín *vetāre*, “prohibir”.
vegetalsustantivoSer orgánico que crece y vive fijo a un lugar, como las plantas.Del latín tardío *vegetālis*.
veintenúmeroNúmero cardinal equivalente a dos decenas.Del latín *viginti*.
vejezsustantivoÚltimo período de la vida de una persona.Del latín vulgar *veclus*, “viejo”.
vejigasustantivoÓrgano en forma de bolsa donde se acumula la orina.Del latín *vesīca*.
velasustantivoCilindro de cera con una mecha que sirve para alumbrar.Del latín *vela*, plural de *velum*.
velarverboEstar despierto voluntariamente durante la noche.Del latín *vigilāre*.
velosustantivoTela fina y transparente con que se cubre algo.Del latín *velum*.
velozadjetivoQue se mueve o actúa con gran rapidez.Del latín *velox*.
venasustantivoConducto por el que la sangre regresa al corazón.Del latín *vena*.
venadosustantivoMamífero rumiante, también conocido como ciervo.Del latín *venātus*, “caza”.
vencerverboDerrotar a un oponente o superar una dificultad.Del latín *vincĕre*.
vendasustantivoTira de tela usada para sujetar un apósito o inmovilizar una parte del cuerpo.Del germánico *binda*.
venderverboDar algo a alguien a cambio de una cantidad de dinero.Del latín *vendĕre*.
venenosustantivoSustancia que causa graves daños o la muerte al ser ingerida.Del latín *venēnum*.
venerarverboRespetar en sumo grado a alguien o algo.Del latín *venerāri*.
venganzasustantivoAcción con la que se responde a una ofensa o daño.De *vengar*, del latín *vindicāre*.
venirverboMoverse o llegar al lugar donde está el hablante.Del latín *venīre*.
ventasustantivoAcción y efecto de vender.Del latín *vendĭta*.
ventajasustantivoSuperioridad o condición favorable que alguien o algo tiene.Del francés *avantage*.
ventanasustantivoAbertura en una pared o un vehículo para dar luz y ventilación.Del latín *ventus*, “viento”.
ververboPercibir con los ojos o comprender algo.Del latín *vidēre*.
veranosustantivoEstación del año más cálida, entre la primavera y el otoño.Del latín *veranum tempus*.
verbosustantivoClase de palabra que expresa acción, estado o proceso.Del latín *verbum*, “palabra”.
verdadsustantivoConformidad de lo que se dice con lo que se piensa o es.Del latín *verĭtas*.
verdeadjetivoColor como el de la hierba fresca o las esmeraldas.Del latín *virĭdis*.
veredasustantivoCamino estrecho, generalmente formado por el paso de personas o animales.Del latín tardío *verēda*.
verjasustantivoEnrejado que sirve como puerta, ventana o cerca.Del latín *virga*, “vara”.
versosustantivoCada una de las líneas de un poema, sujeta a ritmo y medida.Del latín *versus*.
vérticesustantivoPunto en que concurren los dos lados de un ángulo.Del latín *vertex*.
vértigosustantivoSensación de mareo y falta de equilibrio, a menudo por la altura.Del latín *vertīgo*.
vestirverboCubrir el cuerpo con prendas de ropa.Del latín *vestīre*.
vetasustantivoFranja o lista de una materia que se distingue por su color o textura.Del latín *vitta*, “cinta”.
vetosustantivoDerecho a impedir o prohibir una decisión.Del latín *veto*, “yo prohíbo”.
vezsustantivoMomento u ocasión en que sucede o se hace algo.Del latín *vix, vicis*.
víasustantivoCamino por donde se transita; o modo de hacer algo.Del latín *via*.
viajarverboTrasladarse de un lugar a otro, generalmente distante.De *viaje*, del provenzal *viatge*.
viajesustantivoRecorrido que se hace para ir de un lugar a otro.Del provenzal *viatge*.
vibrarverboMoverse de forma rápida y temblorosa.Del latín *vibrāre*.
viciosustantivoHábito de hacer mal algo o de hacer una cosa perjudicial.Del latín *vitium*.
víctimasustantivoPersona o animal que sufre un daño o muere por culpa de otro o de un accidente.Del latín *victima*.
vidasustantivoExistencia de los seres vivos; o tiempo que transcurre desde el nacimiento hasta la muerte.Del latín *vita*.
videosustantivoSistema de grabación y reproducción de imágenes y sonido.Del inglés *video*, del latín *vidēre*.
vidriosustantivoMaterial duro, frágil y transparente, hecho de sílice.Del latín *vitrum*.
viejoadjetivoDe edad avanzada.Del latín vulgar *veclus*.
vientosustantivoCorriente de aire que se produce en la atmósfera.Del latín *ventus*.
vientresustantivoCavidad del cuerpo que contiene el estómago y los intestinos.Del latín *venter*.
viernessustantivoQuinto día de la semana.Del latín *Veneris dies*, “día de Venus”.
vigasustantivoElemento estructural horizontal que soporta cargas en una construcción.Del latín *biga*, “carro de dos caballos”.
vigenteadjetivoQue está en vigor o tiene validez en el momento actual.Del latín *vigens*, “que tiene vigor”.
vigorsustantivoFuerza, energía o vitalidad.Del latín *vigor*.
viladjetivoDespreciable, indigno o de baja categoría moral.Del latín *vilis*.
villasustantivoPoblación pequeña, más grande que una aldea.Del latín *villa*, “casa de campo”.
vinosustantivoBebida alcohólica obtenida de la uva.Del latín *vinum*.
viñasustantivoTerreno plantado de vides, las plantas que producen uvas.Del latín *vinea*.
virarverboCambiar de dirección, especialmente un vehículo o una embarcación.Del francés *virer*.
virgenadjetivoQue no ha tenido relaciones sexuales; o puro, sin mezclar.Del latín *virgo*.
virtudsustantivoCualidad moral considerada buena; o disposición a obrar bien.Del latín *virtus*.
virussustantivoMicroorganismo que causa enfermedades al invadir células.Del latín *virus*, “veneno”.
visiónsustantivoCapacidad de ver; o imagen que se percibe de forma sobrenatural o imaginaria.Del latín *visio*.
visitasustantivoAcción de ir a ver a alguien en su casa o a un lugar por cortesía o interés.Del latín *visitare*.
vistasustantivoSentido corporal que permite percibir formas y colores.Del latín *visus*.
vitaladjetivoDe suma importancia o necesario para la vida.Del latín *vitalis*.
viudasustantivoMujer cuyo esposo ha muerto y no ha vuelto a casarse.Del latín *vidua*.
vivirverboEstar vivo; tener vida.Del latín *vivĕre*.
vivoadjetivoQue tiene vida.Del latín *vivus*.
vozsustantivoSonido producido por el ser humano al hablar o cantar.Del latín *vox*.
vuelosustantivoAcción de volar; o trayecto que recorre un avión.De *volar*, del latín *volāre*.
vueltasustantivoMovimiento circular; o regreso a un punto de partida.De *volver*, del latín *volvĕre*.
vulgaradjetivoComún, que no destaca; o que es grosero y de mal gusto.Del latín *vulgaris*, “del vulgo”.

Descripciones

vaca
Un animal de granja esencial para la alimentación humana. Protagonista de paisajes rurales. (Bos taurus)
vacaciones
Un tiempo muy esperado para descansar, viajar o disfrutar del ocio y la familia.
vaciar
Se usa tanto en sentido literal, como vaciar un vaso, como figurado: vaciar el alma.
vacío
Describe un espacio desocupado. En sentido figurado, puede expresar un sentimiento de soledad o falta.
vacuna
Su nombre viene de las primeras inoculaciones hechas con el virus de la viruela vacuna.
vado
Una palabra útil para describir un cruce natural en un río, a pie o en vehículo.
vagar
Evoca una imagen de libertad y despreocupación, como caminar por la playa sin un plan.
vago
Tiene dos usos comunes: para describir a una persona ociosa o una idea poco clara.
vaina
Aunque su uso principal es para espadas, también nombra la cáscara de algunas legumbres.
vajilla
Elemento central en cualquier comida formal o familiar. Su diseño refleja estilos y épocas.
vale
Una de las muletillas más comunes en España para asentir o confirmar algo. Muy conversacional.
valer
Un verbo polifacético que usamos para hablar de costos, utilidad o importancia personal.
válido
Se aplica a documentos, argumentos o boletos. Si es válido, funciona o es aceptado.
valor
Puede referirse al coraje de una persona o al precio o importancia de un objeto.
valla
Es una barrera física, como las que rodean un jardín o se usan en eventos deportivos.
valle
Un paisaje característico, a menudo recorrido por un río, que inspira tranquilidad y belleza.
vals
Un baile elegante y romántico, famoso por sus giros y popular en bodas y celebraciones.
vampiro
Una figura central en la literatura y el cine de terror, popularizada por la novela “Drácula”.
vándalo
El término proviene del pueblo germánico de los vándalos, famosos por saquear Roma.
vanidad
Describe la cualidad de una persona presuntuosa o engreída. Es uno de los pecados capitales.
vano
Se usa para describir un esfuerzo que no dio frutos, como “un intento en vano”.
vapor
Lo vemos todos los días al hervir agua. Es fundamental en la industria y la cocina.
vara
Un objeto simple con múltiples usos: como apoyo, para medir o en jardinería.
vario
Se usa para describir un conjunto de cosas distintas, como “colores varios” o “temas varios”.
varón
Es una forma más formal o biológica de referirse a un hombre.
vasija
Una palabra con aire antiguo que engloba jarras, ollas y otros recipientes similares.
vaso
Un objeto cotidiano e indispensable en cualquier cocina. Lo usamos para beber agua, jugo, etc.
vasto
Perfecta para describir paisajes inmensos como “el vasto océano” o “un vasto desierto”.
vate
Una palabra culta y algo anticuada para referirse a un poeta con un aire de profeta.
vecino
Figura clave en la vida comunitaria. Las relaciones vecinales pueden ser de todo tipo.
veda
Una medida de protección para permitir la reproducción de las especies animales.
vegetal
Abarca todo el reino de las plantas, desde un árbol hasta una pequeña hierba.
veinte
Un número redondo que marca el inicio de una nueva década en la vida de una persona.
vejez
Una etapa natural de la vida, asociada con la experiencia, la sabiduría y el descanso.
vejiga
Una parte fundamental del sistema urinario que todos conocemos, aunque no hablemos de ella.
vela
Antes era esencial para la iluminación; hoy se usa para crear ambiente o en cumpleaños.
velar
Puede ser para cuidar a un enfermo, vigilar algo o en una ceremonia religiosa.
velo
Asociado tradicionalmente con las novias, el misterio y la ocultación.
veloz
Un adjetivo que describe a animales como el guepardo o a vehículos de alta gama.
vena
Esencial para la circulación. En sentido figurado, “tener buena vena” es tener inspiración.
venado
Un animal elegante y majestuoso que habita en los bosques. (Familia Cervidae)
vencer
Un verbo con connotaciones de lucha y triunfo, tanto en una batalla como en un desafío personal.
venda
Un elemento básico en cualquier botiquín de primeros auxilios.
vender
Una acción fundamental en el comercio y la economía de cualquier sociedad.
veneno
Una palabra poderosa que evoca peligro. También se usa para describir relaciones tóxicas.
venerar
Se usa principalmente en un contexto religioso o para mostrar una admiración muy profunda.
venganza
Un tema recurrente en la literatura y el cine, a menudo descrito como un plato frío.
venir
Uno de los verbos de movimiento más básicos y frecuentes en español, opuesto a “ir”.
venta
El objetivo final de cualquier negocio. Puede referirse a la acción o al total de ingresos.
ventaja
Tener una ventaja significa estar en una mejor posición para competir o lograr algo.
ventana
Nos conecta con el exterior desde el interior de un edificio. Un elemento clave en arquitectura.
ver
Un verbo esencial y de altísima frecuencia. No solo se refiere a la vista, sino al entendimiento.
verano
La estación de las vacaciones, la playa y el calor. Muy esperada en climas fríos.
verbo
El núcleo de la oración. Sin verbos, la comunicación de acciones sería casi imposible.
verdad
Un concepto filosófico fundamental y una cualidad muy valorada en las relaciones humanas.
verde
Se asocia con la naturaleza, la esperanza, la ecología y, a veces, la inexperiencia.
vereda
Una palabra que evoca un sendero rural o un camino poco transitado. En algunas regiones, es acera.
verja
Suele ser de metal y con diseños ornamentales. Protege y decora al mismo tiempo.
verso
La unidad básica de la poesía. Su musicalidad y estructura lo distinguen de la prosa.
vértice
Un término geométrico que también se usa para describir el punto más alto de algo.
vértigo
Una sensación muy desagradable que puede ser un síntoma médico o una reacción al miedo.
vestir
Una acción cotidiana que también es una forma de expresión personal, cultural y social.
veta
Muy común al hablar de la madera o de minerales, donde crea patrones únicos.
veto
Un término político clave que otorga poder de bloqueo a una persona o entidad.
vez
Una palabra fundamental para ordenar secuencias, como en “una vez”, “otra vez” o “a veces”.
vía
Puede ser una calle, una carretera, las vías del tren o una forma de proceder.
viajar
Una actividad que implica descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias.
viaje
Puede ser un trayecto corto o una gran aventura. Es una palabra que evoca movimiento.
vibrar
Describe el movimiento de una cuerda de guitarra o un teléfono en silencio. También se usa para la emoción.
vicio
Se asocia comúnmente con malos hábitos como fumar o jugar en exceso.
víctima
Una palabra con una fuerte carga emocional, central en contextos de justicia y tragedia.
vida
Uno de los conceptos más profundos y universales. Abarca todo lo que somos y hacemos.
video
Una tecnología que ha revolucionado el entretenimiento, la comunicación y la información.
vidrio
Esencial para ventanas, botellas y pantallas. Su transparencia lo hace único y muy útil.
viejo
Se aplica a personas, animales o cosas. Puede ser descriptivo o, a veces, despectivo.
viento
Una fuerza de la naturaleza que puede ser una suave brisa o un huracán destructivo.
vientre
Una palabra común para referirse a la barriga o el abdomen, especialmente en un contexto biológico.
viernes
Para muchos, el día más esperado de la semana, ya que marca el inicio del fin de semana.
viga
Una pieza clave en arquitectura e ingeniería para sostener techos y pisos.
vigente
Se usa comúnmente para hablar de leyes, normas o modas que están activas.
vigor
Describe la vitalidad física o la fuerza con que se aplica una ley o norma.
vil
Un adjetivo fuerte para calificar a una persona o acción que se considera mezquina o malvada.
villa
Históricamente, era un núcleo con ciertos privilegios. Hoy nombra pueblos o barrios residenciales.
vino
Una bebida con miles de años de historia, cultura y tradición en muchas partes del mundo.
viña
El lugar donde comienza el proceso de elaboración del vino. Un paisaje típico de muchas regiones.
virar
Un término náutico que se ha extendido para indicar un cambio de rumbo en cualquier contexto.
virgen
Tiene connotaciones religiosas y de pureza. También se aplica a un aceite de oliva.
virtud
El opuesto de vicio. Se asocia con la honestidad, la bondad y la justicia.
virus
Una palabra que se ha vuelto muy cotidiana, especialmente en contextos de salud y tecnología.
visión
Puede referirse al sentido de la vista o a una idea inspiradora sobre el futuro.
visita
Un acto social común para mantener el contacto con amigos y familiares.
vista
Uno de los cinco sentidos. También se refiere al paisaje que se ve desde un lugar.
vital
Se usa para describir algo que es absolutamente esencial, como “el agua es vital”.
viuda
Un estado civil que conlleva implicaciones sociales, legales y emocionales.
vivir
El verbo que engloba toda nuestra existencia. Implica respirar, sentir y experimentar.
vivo
El estado opuesto a “muerto”. También describe un color brillante o una persona enérgica.
voz
Nuestra herramienta principal de comunicación oral. Cada voz es única y personal.
vuelo
Asociado con la libertad de las aves y con el medio de transporte aéreo moderno.
vuelta
Una palabra muy versátil: dar una vuelta, estar de vuelta, la vuelta de la esquina.
vulgar
Su significado ha evolucionado de “común” a “ordinario” o “sin refinamiento”.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.