Esta lista incluye 41 Palabras simples que empiezan con U, desde “ubicación” hasta “útil”. Son palabras de uso cotidiano y formas básicas útiles para aprender vocabulario y escribir.

Las palabras simples son lemas monomorfémicos y comunes, sin afijos ni composición. Por ejemplo, “ubicación” y “útil” muestran raíces latinas frecuentes en el español moderno.

A continuación encontrarás la tabla con las columnas de palabra, definición y etimología.

Palabra: Muestra la forma básica (lema) que buscas; te ayuda a identificar y comparar términos rápidamente.

Definición: Proporciona una explicación breve y cotidiana de la palabra, para que la uses correctamente en contexto.

Etimología: Indica el origen lingüístico y raíz, con una o dos frases que aclaran historia breve de la voz.

Palabras simples que empiezan con U

Palabra Parte_de_la_oración Significado Etimología Descripción
un artículo Artículo indefinido para sustantivos masculinos singulares. Del latín unus. Forma átona muy frecuente; se usa antes de sustantivos masculinos singulares y en expresiones indefinidas.
una artículo Artículo indefinido para sustantivos femeninos singulares. Del latín unus (fem.). Variante femenina de “un”; aparece en la mayoría de contextos para indicar indefinición o cantidad mínima.
uno pronombre/numeral Número 1 o pronombre indefinido que significa “una persona”. Del latín unus. Se usa como numeral y como pronombre (“uno no sabe”); cambia según función sintáctica.
usar verbo Emplear o servirse de algo con un fin. Del latín usāre. Verbo cotidiano para indicar empleo de objetos, herramientas o métodos; más frecuente que “utilizar”.
uso sustantivo Acción de usar o costumbre establecida. Del latín usus. Habla tanto de la práctica de emplear algo como de la costumbre o uso social de una palabra o norma.
usted pronombre Pronombre de segunda persona formal singular. De la expresión “vuestra merced”. Forma de cortesía estándar en muchas variedades del español; evita la familiaridad.
útil adjetivo Que sirve para algo; provechoso. Del latín utilis. Adjetivo común para valorar la conveniencia o funcionalidad de objetos, ideas o acciones.
último adjetivo Que está al final en orden o en el tiempo. Del latín ultimus. Indica posición terminal o reciente (“el último capítulo”, “la última hora”).
unir verbo Juntar o conectar dos o más elementos. Del latín unīre. Verbo frecuente en contextos físicos y abstractos (unir piezas, unir esfuerzos).
unidad sustantivo Concepto de ser uno o conjunto considerado como uno. Del latín unitas. Palabra usada en matemáticas, sociedad y medida: expresa integridad o elemento individual.
único adjetivo Que no tiene igual; singular. Del latín unicus. Resalta singularidad o exclusividad; frecuente en descripciones positivas o absolutas.
universidad sustantivo Institución de enseñanza superior y investigación. Del latín universitas. Centro habitual de estudios terciarios; término presente en el habla cotidiana y académica.
universal adjetivo Que pertenece a todo o a la mayoría; general. Del latín universalis. Usado para ideas, principios o fenómenos que abarcan muchos casos o la totalidad.
usuario sustantivo Persona que utiliza un servicio, producto o sistema. De usar + sufijo -ario (latín). Término frecuente en tecnología, servicios y administración; identifica al consumidor o beneficiario.
utilidad sustantivo Valor práctico o provecho de algo. Del latín utilitas. Se usa para evaluar la conveniencia económica o práctica de objetos y acciones.
utilizar verbo Emplear algo con un propósito determinado. Del latín utilisāre. Sinónimo de usar en muchos contextos; a veces percibido como más formal.
ubicar verbo Situar o colocar en un lugar determinado. Del latín ubicāre. Muy usado en mapas, direcciones y ubicaciones físicas o abstractas.
ubicación sustantivo Lugar o posición en que algo está situado. Del latín ubicatio. Término común en geografía, tecnología y lenguaje cotidiano (“la ubicación del local”).
uva sustantivo Fruto de la vid, comestible y usado para vino. Del latín uva. Palabra básica en alimentación y agricultura; aparece en expresiones populares y culinaria.
uña sustantivo Estructura dura en la punta de los dedos. Del latín ungula. Parte anatómica conocida; también usada en expresiones figuradas (“a uña y carne”).
urgente adjetivo Que requiere atención inmediata. Del latín urgēns. Frecuente en contextos médicos, administrativos y cotidianos para indicar prioridad.
urgencia sustantivo Necesidad de pronta atención o acción. Del latín urgentia. Sustantivo empleado en salud, trabajo y trámites; a menudo motivador de medidas rápidas.
urgir verbo Ser necesario con urgencia; apremiar. Del latín urgēre. Verbo impersonal en construcciones que indican necesidad apremiante (“urge resolverlo”).
usanza sustantivo Costumbre o práctica social habitual. Del latín usus vía romance. Refleja modos de actuar tradicionales; aparece en contextos culturales e históricos.
usurpar verbo Apropiarse ilegalmente de algo ajeno. Del latín usurpare. Verbo jurídico y cotidiano para describir apropiaciones indebidas de bienes o funciones.
usura sustantivo Interés excesivo cobrado por un préstamo. Del latín usura. Término económico y legal, frecuente en debates sobre crédito y ética financiera.
ubre sustantivo Glándula mamaria de ciertos animales, pezón incluido. Del latín uber. Palabra usada en contextos ganaderos y zoológicos; también en literatura rural.
utopía sustantivo Idea de sociedad ideal, generalmente irrealizable. Del griego ou-topos vía latín. Concepto habitual en política, filosofía y cultura para describir proyectos ideales.
úlcera sustantivo Lesión abierta en piel o mucosa que duele. Del latín ulcēra, del griego. Término médico común; se usa con frecuencia en salud y descripciones clínicas.
uniforme adjetivo/sustantivo Prenda igual para grupo o que es igual en todas partes. Del latín uniformis. Como sustantivo, prenda de trabajo o identidad; como adjetivo, indica coherencia o igualdad.
urbe sustantivo Ciudad, especialmente grande o capital. Del latín urbs. Término más literario que “ciudad”, presente en prensa y textos urbanos.
urbano adjetivo Relativo a la ciudad o la vida citadina. Del latín urbanus. Adjetivo clave en planificación, cultura y demografía urbana.
urdir verbo Tramar o planear algo, a menudo en secreto. De uso en romance antiguo. Verbo habitual en narrativa y política para describir intrigas y planes.
urna sustantivo Caja para votos, cenizas u objetos de valor. Del latín urna. Objeto cotidiano en elecciones y ceremonias; también de uso funerario.
ulular verbo Producir un sonido agudo y prolongado, como un búho. Del latín ululāre. Verbo onomatopéyico usado en descripciones sonoras y literarias.
ultimátum sustantivo Advertencia final que exige una decisión inmediata. Del latín ultimatum. Palabra usada en política, negociaciones y noticias para señalar plazo decisivo.
utensilio sustantivo Instrumento o herramienta de uso doméstico o profesional. Del latín utensilium. Término cotidiano para piezas útiles en cocina, taller u oficio.
untar verbo Extender una sustancia (manteca, aceite) sobre otra superficie. Del latín unguere. Verbo frecuente en cocina y tareas domésticas; usado literal y figuradamente.
ultraje sustantivo Agravio grave o vejación hacia alguien o algo. De ‘ultra’ (latín) vía romance. Palabra común en contextos legales, sociales y emocionales para describir ofensas.
ultimar verbo Llevar algo hasta su fin o concluirlo. Del latín ultimāre. Verbo habitual al hablar de preparar detalles finales o completar tareas.
urbanismo sustantivo Estudio y planificación de las ciudades y su desarrollo. Del latín urbanus + sufijo -ismo. Vocablo frecuente en arquitectura, gobierno local y debates sobre ciudad.

Descripciones

un
una
uno
usar
uso
usted
útil
último
unir
unidad
único
universidad
universal
usuario
utilidad
utilizar
ubicar
ubicación
uva
uña
urgente
urgencia
urgir
usanza
usurpar
usura
ubre
utopía
úlcera
uniforme
urbe
urbano
urdir
urna
ulular
ultimátum
utensilio
untar
ultraje
ultimar
urbanismo
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.