Esta lista incluye 91 palabras simples que empiezan con T, desde “Túnez 🇹🇳” hasta “túnel”. Incluye formas lema monomorfémicas y de uso común, abarcan sustantivos, verbos, adjetivos y más. Útil para estudiantes, profesores, escritores y editores que buscan vocabulario claro.
Las palabras simples son formas léxicas básicas y monomorfémicas, sin afijos ni composición. Por ejemplo, “Túnez” destaca como topónimo internacional, mientras “túnel” refleja términos técnicos incorporados al uso diario.
A continuación encontrarás la tabla con las columnas “Palabra”, “Categoría”, “Definición”, “Etimología” y “Ejemplo”.
Palabra: Aquí figura la forma lema de cada término; te sirve para buscar, ordenar o reconocer la palabra en uso cotidiano.
Categoría: Indica la parte del discurso (sustantivo, verbo, adjetivo, etc.) para que identifiques rápidamente su función gramatical.
Definición: Ofrece una explicación breve y clara en lengua cotidiana, útil para entender y usar la palabra al instante.
Etimología: Resume en una o dos frases el origen de la palabra, ayudándote a comprender conexiones históricas y lingüísticas.
Ejemplo: Muestra una oración corta o frase donde aparece la palabra, para que veas su uso natural y contextual.
Palabras simples que empiezan con T
| Palabra | Parte de la oración | Significado breve | Etimología (origen) |
|---|---|---|---|
| taco | sustantivo | Bloque de material. También, popular plato mexicano. | Del neerlandés `tak` (rama, punta). |
| tajo | sustantivo | Corte profundo o incisión. | Del verbo tajar, del latín `taleare` (cortar). |
| talco | sustantivo | Mineral en polvo usado para la piel. | Del árabe `talq`, y este del persa. |
| tallo | sustantivo | Eje de una planta que sostiene hojas y flores. | Del latín `talea` (esqueje, vástago). |
| tan | adverbio | Indica un grado elevado de una cualidad. | Del latín `tam` (tan). |
| tango | sustantivo | Baile y género musical originario del Río de la Plata. | De origen incierto, posiblemente de una lengua africana. |
| tanto | adverbio / adjetivo | Indica una cantidad o grado. | Del latín `tantus` (tan grande). |
| tapa | sustantivo | Pieza que cierra un recipiente. | De origen germánico `tappo`. |
| tapiz | sustantivo | Paño grande tejido con figuras para cubrir paredes. | Del francés antiguo `tapis`, del griego `tapetion`. |
| tarde | sustantivo / adverbio | Parte del día entre mediodía y noche. También significa “con retraso”. | Del latín `tarde` (lentamente, tardíamente). |
| tarea | sustantivo | Trabajo que debe hacerse en un tiempo limitado. | Del árabe `tariha` (trabajo, cosa echada). |
| tasa | sustantivo | Tributo que se paga por un servicio. | Del latín `taxare` (fijar un precio, tasar). |
| taza | sustantivo | Recipiente pequeño con asa para beber líquidos. | Del árabe `tassah`, y este del persa. |
| te | pronombre personal | Pronombre átono de la segunda persona del singular. | Del latín `te`. |
| té | sustantivo | Infusión de las hojas de la planta del té. | Del chino (dialecto amoy) `t’e`. |
| techo | sustantivo | Parte superior de un edificio que lo cubre. | Del latín `tectum` (cubierta). |
| teja | sustantivo | Pieza de barro cocido para cubrir los tejados. | Del latín `tegula`. |
| tejer | verbo | Entrelazar hilos para formar una tela o tejido. | Del latín `texere`. |
| tela | sustantivo | Tejido hecho con fibras textiles. | Del latín `tela`. |
| tema | sustantivo | Asunto o materia principal de la que se trata algo. | Del latín `thema`, y este del griego. |
| temer | verbo | Tener miedo o sentir aprensión por algo. | Del latín `timere`. |
| templo | sustantivo | Edificio destinado al culto religioso. | Del latín `templum`. |
| tener | verbo | Poseer algo o experimentar una sensación. | Del latín `tenere` (sujetar, poseer). |
| tenso | adjetivo | Que está estirado, rígido o en tensión. | Del latín `tensus`. |
| terco | adjetivo | Persona obstinada que mantiene su opinión o decisión. | De origen incierto, quizás prerromano. |
| tesón | sustantivo | Firmeza y perseverancia en la consecución de algo. | Del verbo `tensar`, del latín `tensus`. |
| test | sustantivo | Prueba para evaluar conocimientos, aptitudes o funciones. | Del inglés `test`. |
| teta | sustantivo | Órgano glandular de las hembras de los mamíferos; mama. | Del latín `tetta`, de origen expresivo infantil. |
| texto | sustantivo | Enunciado o conjunto de enunciados coherentes. | Del latín `textus` (tejido). |
| ti | pronombre personal | Forma tónica de la segunda persona, usada tras preposición. | Del latín `tibi`. |
| tía | sustantivo | Hermana del padre o de la madre de una persona. | Del latín tardío `thia`, del griego `theia`. |
| tibio | adjetivo | Que no es frío ni caliente, con una temperatura moderada. | Del latín `tepidus`. |
| tiempo | sustantivo | Magnitud física. También el estado atmosférico. | Del latín `tempus`. |
| tienda | sustantivo | Establecimiento donde se venden productos. | Del latín `tenda` (tienda de campaña). |
| tierra | sustantivo | Planeta que habitamos; material del suelo. | Del latín `terra`. |
| tigre | sustantivo | Gran mamífero felino asiático, de pelaje anaranjado con rayas negras. | Del latín `tigris`, del griego. |
| tilde | sustantivo | Signo ortográfico que se pone sobre algunas letras. | Del latín `titulus` (título, inscripción). |
| timbre | sustantivo | Tono de una voz o instrumento. También, aparato para llamar. | Del francés `timbre`. |
| tinta | sustantivo | Líquido coloreado que se usa para escribir o imprimir. | Del latín `tincta` (teñida). |
| tinto | adjetivo / sustantivo | De color rojo oscuro. Se usa comúnmente para el vino. | Del latín `tinctus` (teñido). |
| tío | sustantivo | Hermano del padre o de la madre de una persona. | Del latín tardío `thius`, del griego `theios`. |
| tipo | sustantivo | Modelo, clase o categoría de algo. También, individuo. | Del latín `typus`, del griego. |
| tirar | verbo | Arrojar, lanzar o dejar caer algo. | De origen incierto, posiblemente del gótico. |
| tiro | sustantivo | Acción de tirar; disparo de un arma de fuego. | Del verbo `tirar`. |
| tiza | sustantivo | Arcilla blanca usada para escribir en pizarras. | Del náhuatl `tizatl`, a través del latín. |
| tocar | verbo | Poner en contacto una parte del cuerpo con algo. | De un latín vulgar `toccare`, de origen onomatopéyico. |
| todo | pronombre / adjetivo | Se refiere a la totalidad de los elementos de un conjunto. | Del latín `totus`. |
| toldo | sustantivo | Lona o cubierta que se extiende para dar sombra. | Del latín `tholus` (cúpula). |
| tomar | verbo | Coger algo con la mano; beber o comer. | De origen incierto, quizá del latín `autumare`. |
| tomo | sustantivo | Cada una de las partes de una obra impresa. | Del latín `tomus`, del griego (corte, sección). |
| tono | sustantivo | Cualidad de los sonidos; matiz de un color. | Del latín `tonus`, del griego. |
| tonto | adjetivo | Que tiene poca inteligencia o entendimiento. | De origen incierto. |
| tope | sustantivo | Límite máximo; pieza que detiene un movimiento. | Del verbo `topar`. |
| toque | sustantivo | Acción de tocar brevemente; un matiz o detalle sutil. | Del verbo `tocar`. |
| tórax | sustantivo | Parte del cuerpo entre el cuello y el abdomen. | Del latín `thorax`, del griego. |
| torcer | verbo | Dar vueltas a algo sobre su propio eje. | Del latín `torquere`. |
| tordo | sustantivo | Pájaro de plumaje oscuro con manchas. | Del latín `turdus`. |
| toro | sustantivo | Mamífero rumiante, macho de la vaca. | Del latín `taurus`. |
| torpe | adjetivo | Que tiene poca habilidad o se mueve con dificultad. | Del latín `turpis` (feo, deshonroso). |
| torre | sustantivo | Edificio alto y estrecho. | Del latín `turris`. |
| torta | sustantivo | Pastel grande. También, una bofetada. | Del latín `torta` (pan redondo). |
| tos | sustantivo | Movimiento convulsivo del aparato respiratorio. | Del latín `tussis`. |
| toser | verbo | Tener o padecer tos. | Del latín `tussire`. |
| traer | verbo | Transportar algo al lugar donde se habla. | Del latín `trahere` (arrastrar). |
| trago | sustantivo | Porción de líquido que se bebe de una vez. | Del verbo `tragar`. |
| traje | sustantivo | Conjunto de chaqueta y pantalón hechos de la misma tela. | Del verbo `traer`. |
| trama | sustantivo | Argumento o enredo de una obra literaria o película. | Del latín `trama` (hilo de tejer). |
| tramo | sustantivo | Parte o porción de un camino, escalera o tiempo. | De origen incierto. |
| trapo | sustantivo | Pedazo de tela viejo, usado para limpiar. | De origen incierto. |
| tras | preposición | Indica “detrás de” en el espacio o en el tiempo. | Del latín `trans` (al otro lado de). |
| trato | sustantivo | Acción de tratar a alguien; acuerdo o pacto. | Del verbo `tratar`. |
| tren | sustantivo | Medio de transporte formado por vagones enlazados. | Del francés `train`. |
| tribu | sustantivo | Grupo social de un mismo origen, lengua y costumbres. | Del latín `tribus`. |
| trigo | sustantivo | Planta gramínea de la que se obtiene la harina. | Del latín `triticum`. |
| tripa | sustantivo | Intestino. También, el vientre o la barriga. | Del latín `trippa`, de origen incierto. |
| triste | adjetivo | Que siente tristeza, melancolía o pesadumbre. | Del latín `tristis`. |
| tronco | sustantivo | Tallo principal, leñoso y grueso de un árbol. | Del latín `truncus`. |
| trono | sustantivo | Asiento elevado y suntuoso de un soberano. | Del latín `thronus`, del griego. |
| tropa | sustantivo | Conjunto de soldados. También, un grupo numeroso. | Del francés `troupe`. |
| trote | sustantivo | Andar rápido de algunos animales, como el caballo. | Del verbo `trotar`, de origen germánico. |
| truco | sustantivo | Ardid o engaño hábil para lograr un fin. | De origen incierto, quizá del neerlandés `druk`. |
| tú | pronombre personal | Pronombre tónico de la segunda persona del singular. | Del latín `tu`. |
| tubo | sustantivo | Pieza hueca y cilíndrica, abierta por ambos extremos. | Del latín `tubus`. |
| tul | sustantivo | Tejido muy fino y transparente. | De la ciudad francesa de Tulle. |
| tumba | sustantivo | Lugar donde está enterrado un cadáver. | Del latín `tumba`, del griego `tymbos`. |
| tumor | sustantivo | Masa de células anormales en el cuerpo. | Del latín `tumor` (hinchazón). |
| Túnez 🇹🇳 | sustantivo propio | País del norte de África. | Del árabe `Tūnis`. |
| túnel | sustantivo | Paso subterráneo artificial. | Del francés `tunnel`, del inglés. |
| turba | sustantivo | Multitud de gente confusa y desordenada. | Del latín `turba`. |
| turno | sustantivo | Orden en que varias personas se suceden en una actividad. | Del latín `tornus` (torno, giro). |
| tutor | sustantivo | Persona que ejerce la tutela; guía o protector. | Del latín `tutor`. |