Esta lista incluye 91 palabras simples que empiezan con T, desde “Túnez 🇹🇳” hasta “túnel”. Incluye formas lema monomorfémicas y de uso común, abarcan sustantivos, verbos, adjetivos y más. Útil para estudiantes, profesores, escritores y editores que buscan vocabulario claro.

Las palabras simples son formas léxicas básicas y monomorfémicas, sin afijos ni composición. Por ejemplo, “Túnez” destaca como topónimo internacional, mientras “túnel” refleja términos técnicos incorporados al uso diario.

A continuación encontrarás la tabla con las columnas “Palabra”, “Categoría”, “Definición”, “Etimología” y “Ejemplo”.

Palabra: Aquí figura la forma lema de cada término; te sirve para buscar, ordenar o reconocer la palabra en uso cotidiano.

Categoría: Indica la parte del discurso (sustantivo, verbo, adjetivo, etc.) para que identifiques rápidamente su función gramatical.

Definición: Ofrece una explicación breve y clara en lengua cotidiana, útil para entender y usar la palabra al instante.

Etimología: Resume en una o dos frases el origen de la palabra, ayudándote a comprender conexiones históricas y lingüísticas.

Ejemplo: Muestra una oración corta o frase donde aparece la palabra, para que veas su uso natural y contextual.

Palabras simples que empiezan con T

PalabraParte de la oraciónSignificado breveEtimología (origen)
tacosustantivoBloque de material. También, popular plato mexicano.Del neerlandés `tak` (rama, punta).
tajosustantivoCorte profundo o incisión.Del verbo tajar, del latín `taleare` (cortar).
talcosustantivoMineral en polvo usado para la piel.Del árabe `talq`, y este del persa.
tallosustantivoEje de una planta que sostiene hojas y flores.Del latín `talea` (esqueje, vástago).
tanadverbioIndica un grado elevado de una cualidad.Del latín `tam` (tan).
tangosustantivoBaile y género musical originario del Río de la Plata.De origen incierto, posiblemente de una lengua africana.
tantoadverbio / adjetivoIndica una cantidad o grado.Del latín `tantus` (tan grande).
tapasustantivoPieza que cierra un recipiente.De origen germánico `tappo`.
tapizsustantivoPaño grande tejido con figuras para cubrir paredes.Del francés antiguo `tapis`, del griego `tapetion`.
tardesustantivo / adverbioParte del día entre mediodía y noche. También significa “con retraso”.Del latín `tarde` (lentamente, tardíamente).
tareasustantivoTrabajo que debe hacerse en un tiempo limitado.Del árabe `tariha` (trabajo, cosa echada).
tasasustantivoTributo que se paga por un servicio.Del latín `taxare` (fijar un precio, tasar).
tazasustantivoRecipiente pequeño con asa para beber líquidos.Del árabe `tassah`, y este del persa.
tepronombre personalPronombre átono de la segunda persona del singular.Del latín `te`.
tésustantivoInfusión de las hojas de la planta del té.Del chino (dialecto amoy) `t’e`.
techosustantivoParte superior de un edificio que lo cubre.Del latín `tectum` (cubierta).
tejasustantivoPieza de barro cocido para cubrir los tejados.Del latín `tegula`.
tejerverboEntrelazar hilos para formar una tela o tejido.Del latín `texere`.
telasustantivoTejido hecho con fibras textiles.Del latín `tela`.
temasustantivoAsunto o materia principal de la que se trata algo.Del latín `thema`, y este del griego.
temerverboTener miedo o sentir aprensión por algo.Del latín `timere`.
templosustantivoEdificio destinado al culto religioso.Del latín `templum`.
tenerverboPoseer algo o experimentar una sensación.Del latín `tenere` (sujetar, poseer).
tensoadjetivoQue está estirado, rígido o en tensión.Del latín `tensus`.
tercoadjetivoPersona obstinada que mantiene su opinión o decisión.De origen incierto, quizás prerromano.
tesónsustantivoFirmeza y perseverancia en la consecución de algo.Del verbo `tensar`, del latín `tensus`.
testsustantivoPrueba para evaluar conocimientos, aptitudes o funciones.Del inglés `test`.
tetasustantivoÓrgano glandular de las hembras de los mamíferos; mama.Del latín `tetta`, de origen expresivo infantil.
textosustantivoEnunciado o conjunto de enunciados coherentes.Del latín `textus` (tejido).
tipronombre personalForma tónica de la segunda persona, usada tras preposición.Del latín `tibi`.
tíasustantivoHermana del padre o de la madre de una persona.Del latín tardío `thia`, del griego `theia`.
tibioadjetivoQue no es frío ni caliente, con una temperatura moderada.Del latín `tepidus`.
tiemposustantivoMagnitud física. También el estado atmosférico.Del latín `tempus`.
tiendasustantivoEstablecimiento donde se venden productos.Del latín `tenda` (tienda de campaña).
tierrasustantivoPlaneta que habitamos; material del suelo.Del latín `terra`.
tigresustantivoGran mamífero felino asiático, de pelaje anaranjado con rayas negras.Del latín `tigris`, del griego.
tildesustantivoSigno ortográfico que se pone sobre algunas letras.Del latín `titulus` (título, inscripción).
timbresustantivoTono de una voz o instrumento. También, aparato para llamar.Del francés `timbre`.
tintasustantivoLíquido coloreado que se usa para escribir o imprimir.Del latín `tincta` (teñida).
tintoadjetivo / sustantivoDe color rojo oscuro. Se usa comúnmente para el vino.Del latín `tinctus` (teñido).
tíosustantivoHermano del padre o de la madre de una persona.Del latín tardío `thius`, del griego `theios`.
tiposustantivoModelo, clase o categoría de algo. También, individuo.Del latín `typus`, del griego.
tirarverboArrojar, lanzar o dejar caer algo.De origen incierto, posiblemente del gótico.
tirosustantivoAcción de tirar; disparo de un arma de fuego.Del verbo `tirar`.
tizasustantivoArcilla blanca usada para escribir en pizarras.Del náhuatl `tizatl`, a través del latín.
tocarverboPoner en contacto una parte del cuerpo con algo.De un latín vulgar `toccare`, de origen onomatopéyico.
todopronombre / adjetivoSe refiere a la totalidad de los elementos de un conjunto.Del latín `totus`.
toldosustantivoLona o cubierta que se extiende para dar sombra.Del latín `tholus` (cúpula).
tomarverboCoger algo con la mano; beber o comer.De origen incierto, quizá del latín `autumare`.
tomosustantivoCada una de las partes de una obra impresa.Del latín `tomus`, del griego (corte, sección).
tonosustantivoCualidad de los sonidos; matiz de un color.Del latín `tonus`, del griego.
tontoadjetivoQue tiene poca inteligencia o entendimiento.De origen incierto.
topesustantivoLímite máximo; pieza que detiene un movimiento.Del verbo `topar`.
toquesustantivoAcción de tocar brevemente; un matiz o detalle sutil.Del verbo `tocar`.
tóraxsustantivoParte del cuerpo entre el cuello y el abdomen.Del latín `thorax`, del griego.
torcerverboDar vueltas a algo sobre su propio eje.Del latín `torquere`.
tordosustantivoPájaro de plumaje oscuro con manchas.Del latín `turdus`.
torosustantivoMamífero rumiante, macho de la vaca.Del latín `taurus`.
torpeadjetivoQue tiene poca habilidad o se mueve con dificultad.Del latín `turpis` (feo, deshonroso).
torresustantivoEdificio alto y estrecho.Del latín `turris`.
tortasustantivoPastel grande. También, una bofetada.Del latín `torta` (pan redondo).
tossustantivoMovimiento convulsivo del aparato respiratorio.Del latín `tussis`.
toserverboTener o padecer tos.Del latín `tussire`.
traerverboTransportar algo al lugar donde se habla.Del latín `trahere` (arrastrar).
tragosustantivoPorción de líquido que se bebe de una vez.Del verbo `tragar`.
trajesustantivoConjunto de chaqueta y pantalón hechos de la misma tela.Del verbo `traer`.
tramasustantivoArgumento o enredo de una obra literaria o película.Del latín `trama` (hilo de tejer).
tramosustantivoParte o porción de un camino, escalera o tiempo.De origen incierto.
traposustantivoPedazo de tela viejo, usado para limpiar.De origen incierto.
traspreposiciónIndica “detrás de” en el espacio o en el tiempo.Del latín `trans` (al otro lado de).
tratosustantivoAcción de tratar a alguien; acuerdo o pacto.Del verbo `tratar`.
trensustantivoMedio de transporte formado por vagones enlazados.Del francés `train`.
tribusustantivoGrupo social de un mismo origen, lengua y costumbres.Del latín `tribus`.
trigosustantivoPlanta gramínea de la que se obtiene la harina.Del latín `triticum`.
tripasustantivoIntestino. También, el vientre o la barriga.Del latín `trippa`, de origen incierto.
tristeadjetivoQue siente tristeza, melancolía o pesadumbre.Del latín `tristis`.
troncosustantivoTallo principal, leñoso y grueso de un árbol.Del latín `truncus`.
tronosustantivoAsiento elevado y suntuoso de un soberano.Del latín `thronus`, del griego.
tropasustantivoConjunto de soldados. También, un grupo numeroso.Del francés `troupe`.
trotesustantivoAndar rápido de algunos animales, como el caballo.Del verbo `trotar`, de origen germánico.
trucosustantivoArdid o engaño hábil para lograr un fin.De origen incierto, quizá del neerlandés `druk`.
túpronombre personalPronombre tónico de la segunda persona del singular.Del latín `tu`.
tubosustantivoPieza hueca y cilíndrica, abierta por ambos extremos.Del latín `tubus`.
tulsustantivoTejido muy fino y transparente.De la ciudad francesa de Tulle.
tumbasustantivoLugar donde está enterrado un cadáver.Del latín `tumba`, del griego `tymbos`.
tumorsustantivoMasa de células anormales en el cuerpo.Del latín `tumor` (hinchazón).
Túnez 🇹🇳sustantivo propioPaís del norte de África.Del árabe `Tūnis`.
túnelsustantivoPaso subterráneo artificial.Del francés `tunnel`, del inglés.
turbasustantivoMultitud de gente confusa y desordenada.Del latín `turba`.
turnosustantivoOrden en que varias personas se suceden en una actividad.Del latín `tornus` (torno, giro).
tutorsustantivoPersona que ejerce la tutela; guía o protector.Del latín `tutor`.

Descripciones

taco
Palabra muy versátil: puede ser un taco de billar, un taco de madera o la famosa comida mexicana, cuyo origen es incierto.
tajo
Se usa para un corte físico o una interrupción brusca. También es el nombre del río más largo de la península ibérica.
talco
Famoso por su uso en bebés para evitar irritaciones. Es el mineral más blando en la escala de Mohs, con una dureza de 1.
tallo
Parte fundamental de la mayoría de las plantas, por donde circulan el agua y los nutrientes, dando soporte y altura a la planta.
tan
Siempre precede a un adjetivo o adverbio. Es una palabra muy corta y usada para hacer comparaciones o enfatizar algo (“tan grande como…”).
tango
Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es un baile de pareja lleno de pasión, melancolía y una conexión muy cercana.
tanto
Muy versátil, se usa para cuantificar (“no comas tanto”), para comparar (“tanto como”) o para indicar el marcador en un deporte.
tapa
En España, también es una pequeña porción de comida que acompaña a la bebida. El verbo “tapear” es una actividad social muy popular.
tapiz
Usado históricamente para decorar y aislar del frío en castillos y palacios. Hoy es una forma de arte textil muy valorada.
tarde
Una palabra de doble uso muy común: puedes llegar tarde por la tarde. Su ambigüedad a veces requiere aclaración en la conversación.
tarea
Famosa por ser el “deber” que los estudiantes llevan a casa, pero se aplica a cualquier labor o encargo que requiere esfuerzo.
tasa
A menudo se confunde con “impuesto”, pero una tasa se paga a cambio de un servicio público específico, como la recogida de basuras.
taza
Indispensable para el café o el té de la mañana. Su diseño con asa la diferencia de un vaso o un cuenco para líquidos calientes.
te
Esencial en la comunicación directa. Se usa para referirse a la persona con la que se habla, como en “te quiero” o “te vi ayer”.
té
Una de las bebidas más consumidas del mundo, después del agua. Originaria de China, existen miles de variedades. (Camellia sinensis).
techo
No solo protege de la intemperie, sino que en sentido figurado representa un límite o un hogar (“un techo bajo el que vivir”).
teja
Su forma curva característica permite que el agua de lluvia se deslice, manteniendo las casas secas. Su color rojizo es un clásico.
tejer
Una actividad ancestral que va desde la creación de ropa hasta la elaboración de tapices. Hoy en día es también un popular pasatiempo relajante.
tela
La materia prima de la ropa, cortinas, sábanas y mucho más. Su variedad en texturas, colores y materiales es casi infinita.
tema
Desde la conversación más simple hasta una obra de arte compleja, todo tiene un tema central. Es la idea que guía el contenido.
temer
Una emoción humana básica relacionada con la percepción de peligro o amenaza. Es lo opuesto a la valentía, pero natural y necesario.
templo
Aunque se asocia con grandes construcciones antiguas (griegas, romanas), cualquier lugar de culto puede ser llamado templo. Es un espacio considerado sagrado.
tener
Uno de los verbos más importantes y usados del español. Sirve para indicar posesión (“tengo un libro”) o estados (“tengo hambre”).
tenso
Se aplica tanto a objetos físicos, como una cuerda, como a situaciones o estados de ánimo (“un ambiente tenso”, “me siento tenso”).
terco
Describe a alguien difícil de convencer, que no cede fácilmente. A veces es una virtud (perseverancia) y otras un defecto (cabezonería).
tesón
Cualidad muy valorada que implica trabajar duro y sin rendirse para alcanzar una meta, superando los obstáculos con constancia.
test
Una palabra adoptada del inglés que se ha vuelto universal. Se usa en educación, psicología, medicina y muchos otros campos para medir algo.
teta
Una de las primeras palabras que aprenden los bebés. Es fundamental para la lactancia y la alimentación de las crías.
texto
Originalmente se refería a la “trama” de un discurso. Hoy es cualquier composición escrita, desde un mensaje de WhatsApp hasta una novela.
ti
Se utiliza después de preposiciones como “para”, “por”, “a” o “en”. Por ejemplo: “Este regalo es para ti”.
tía
Además de su significado familiar, en España se usa coloquialmente para referirse a una mujer, de forma similar a “chica” o “mujer”.
tibio
Se usa para describir la temperatura de líquidos, del ambiente o incluso metafóricamente para una respuesta o actitud poco entusiasta.
tiempo
Un concepto fundamental con dos grandes significados: el paso de las horas y el clima (“¿qué tiempo hace?”).
tienda
Originalmente se refería a un toldo o lona extendida para vender. Hoy es cualquier local comercial, desde una boutique hasta un supermercado.
tierra
Una palabra con múltiples niveles de significado: nuestro hogar en el universo, el suelo que pisamos y el terreno que se cultiva.
tigre
Es el felino más grande del mundo. Un depredador icónico conocido por su fuerza y belleza, lamentablemente en peligro de extinción. (Panthera tigris).
tilde
Esencial en español para marcar el acento prosódico (´) o para distinguir la letra “ñ”. Su correcto uso es clave para escribir bien.
timbre
Puede referirse a la cualidad única de un sonido o al dispositivo eléctrico que suena al pulsar un botón para avisar de una llegada.
tinta
Fundamental para la escritura desde la antigüedad. Ha evolucionado desde la tinta china hasta los cartuchos de las impresoras modernas.
tinto
Aunque significa “teñido”, su uso más extendido es para referirse al vino tinto, una bebida con gran tradición cultural en muchos países.
tío
Al igual que “tía”, en España es una forma coloquial y muy común para referirse a un hombre, equivalente a “chico” o “tipo”.
tipo
Una palabra muy polivalente. Puede ser un “tipo de letra”, un “tipo de persona” o, coloquialmente, un sinónimo de “hombre” o “tío”.
tirar
Un verbo de acción muy común con múltiples matices: tirar una pelota, tirar basura, o incluso “tirar de una cuerda” (halar).
tiro
Puede ser un lanzamiento deportivo, un disparo, o incluso una corriente de aire (“hay tiro en esta habitación”).
tiza
La herramienta clásica de los maestros antes de la llegada de los rotuladores y las pizarras digitales. Aún se usa en muchos lugares.
tocar
Un verbo sensorial básico. Tocar una puerta, tocar la guitarra, o que algo “te toque” en la lotería.
todo
Palabra inclusiva y totalizadora. “Todo o nada”, “todos los días”. Es fundamental para expresar completitud.
toldo
Muy común en terrazas, balcones y tiendas para proteger del sol o de la lluvia. Es una solución simple y eficaz para crear un espacio cubierto.
tomar
Verbo extremadamente común con muchísimos usos: tomar un café, tomar el autobús, tomar una decisión, tomar el sol.
tomo
Se usa para referirse a los volúmenes de una enciclopedia o una colección de libros. “El primer tomo de la saga”.
tono
Se aplica a la música (un tono más alto), a la voz (un tono serio) o al color (un tono pastel). Expresa una cualidad o grado.
tonto
Un insulto común, pero también se usa de forma cariñosa o para describir una acción poco pensada. Su grado de ofensa depende mucho del contexto.
tope
Se usa como límite (“el tope salarial”) o como un obstáculo físico (“hacer tope”). También se dice “a tope” para indicar máxima intensidad.
toque
Puede ser un toque en el hombro, un toque de queda, o “un toque de sal” en la comida para añadir un detalle final.
tórax
En los humanos, contiene órganos vitales como el corazón y los pulmones, protegidos por la caja torácica (las costillas).
torcer
Se puede torcer una toalla para escurrirla, torcerse un tobillo, o que un plan “se tuerza” (salga mal).
tordo
Un ave común en Europa y Asia, conocida por su canto melodioso. A menudo se le ve en parques y jardines buscando alimento. (Turdus philomelos).
toro
Símbolo de fuerza y bravura en muchas culturas. Es fundamental en la ganadería y una figura icónica de la cultura española. (Bos taurus).
torpe
Describe a alguien con falta de coordinación o destreza. Se puede ser torpe con las manos, al caminar, o socialmente.
torre
Desde las torres de los castillos medievales hasta los modernos rascacielos. Es una estructura que busca altura, ya sea para vigilar o vivir.
torta
Su significado varía: en España es un golpe, mientras que en América Latina es el pastel de cumpleaños. ¡Cuidado con el contexto!
tos
Un acto reflejo para despejar las vías respiratorias. Es un síntoma común de resfriados, alergias y otras enfermedades.
toser
La acción de producir tos. Es un verbo que todos usamos cuando estamos enfermos o se nos irrita la garganta.
traer
Un verbo de movimiento fundamental que implica llevar algo hacia el hablante. “Tráeme un vaso de agua, por favor”.
trago
Puede ser un trago de agua o, en sentido coloquial, una bebida alcohólica. También, un mal momento (“pasar un mal trago”).
traje
La vestimenta formal por excelencia para hombres y mujeres. Un traje de baño, en cambio, es para nadar.
trama
Es el conjunto de hilos que forman la historia, el esqueleto narrativo que nos mantiene enganchados hasta el final.
tramo
Se usa para dividir algo largo en secciones más manejables: “el último tramo de la carrera”, “el primer tramo de escaleras”.
trapo
Un objeto humilde pero increíblemente útil en cualquier hogar para la limpieza. También se usa para referirse a la ropa de forma despectiva.
tras
Una preposición que denota secuencia o posición posterior. “Uno tras otro”, “tras la puerta”. Es más común en el lenguaje escrito que oral.
trato
Puede referirse al modo de comportarse con los demás (“buen trato”) o a un acuerdo comercial o personal (“cerrar un trato”).
tren
Un medio de transporte terrestre sobre vías férreas que revolucionó los viajes en el siglo XIX y sigue siendo fundamental hoy en día.
tribu
Originalmente, cada una de las tres divisiones del antiguo pueblo romano. Hoy se usa para grupos con fuertes lazos culturales y sociales.
trigo
Uno de los cereales más importantes y cultivados del mundo. Es la base de la alimentación en muchas culturas. (Triticum aestivum).
tripa
Se usa tanto en anatomía (los intestinos) como de forma coloquial para referirse al estómago o a la parte interior de algo.
triste
Una de las emociones humanas básicas. Describe un estado de ánimo bajo, opuesto a la alegría.
tronco
La parte central del árbol que sostiene las ramas. También se usa coloquialmente para referirse a una persona torpe o poco hábil.
trono
El símbolo máximo del poder de un rey o emperador. Representa la autoridad y la monarquía.
tropa
Se asocia principalmente con el ejército, pero también puede describir un gran grupo desordenado (“una tropa de niños”).
trote
El modo de correr característico de los caballos. Las personas también pueden “ir al trote” para correr a un ritmo suave.
truco
Puede ser un truco de magia, un truco para ganar un juego, o un consejo práctico para facilitar una tarea cotidiana.
tú
Se usa para dirigirse a una persona en un contexto de familiaridad o confianza, en contraste con el más formal “usted”.
tubo
Un objeto simple pero fundamental en fontanería, construcción y muchas industrias. Sirve para conducir fluidos o gases.
tul
Famoso por su uso en velos de novia, tutús de ballet y vestidos de fiesta por su apariencia etérea y delicada.
tumba
Un monumento funerario que va desde un simple hoyo en la tierra hasta mausoleos elaborados como las pirámides de Egipto.
tumor
En medicina, se refiere a un crecimiento anormal de tejido. Pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos).
Túnez 🇹🇳
País conocido por sus ruinas romanas, como las de Cartago, sus mercados (zocos) y sus playas. Su capital es la ciudad homónima.
túnel
Una obra de ingeniería que permite atravesar montañas, cruzar bajo el agua o agilizar el tráfico en las ciudades.
turba
Describe a una masa de personas, a menudo con una connotación negativa de descontrol o violencia, como una turba enfurecida.
turno
Un sistema básico de organización para repartir tareas o tiempo de forma equitativa. “Espera tu turno”, “el turno de noche”.
tutor
Puede ser el responsable legal de un menor, un profesor que guía a un alumno, o incluso una estaca que guía el crecimiento de una planta.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.