Esta lista incluye 74 palabras simples que empiezan con M, desde “Mago” hasta “Mío”. Incluye formas lema monomorfémicas de uso común, útiles para estudiantes, profesores y escritores. La colección te ayuda a ampliar vocabulario y a identificar patrones frecuentes en M.
Las palabras simples son formas básicas, no compuestas, que suelen tener un solo morfema. Muchas provienen del latín, del germánico o del español popular; ejemplo notable: “mano”.
A continuación encontrarás la tabla con las columnas: Palabra, Categoría, Definición y Etimología.
Palabra: Aquí verás la forma lema de cada entrada, así reconoces y buscas palabras con facilidad.
Categoría: Indica la parte de la oración (sustantivo, verbo, adjetivo, etc.), para que uses la palabra correctamente.
Definición: Te ofrece una explicación breve y cotidiana de la palabra, y a veces un ejemplo corto.
Etimología: Resume el origen lingüístico en una o dos frases, útil para comprender raíces y cognados.
Palabras simples que empiezan con M
| Palabra | Categoría | Definición breve | Etimología |
|---|---|---|---|
| Mago | sustantivo | Persona que practica la magia o realiza trucos de ilusionismo. | Del latín `magus`, y este del griego `μάγος` (mágos). |
| Maíz | sustantivo | Planta gramínea con mazorcas de granos comestibles y muy nutritivos. | Del taíno `mahís`, adoptado tempranamente al español. [Zea mays] |
| Majo | adjetivo | Que es atractivo, simpático o agradable en el trato. | De origen incierto, posiblemente del habla popular de Madrid. |
| Mal | adverbio | De manera contraria a lo correcto, a lo bueno o a lo deseable. | Del latín `male`, con el mismo significado. |
| Malo | adjetivo | Que es contrario al bien, perjudicial o de baja calidad. | Del latín `malus`, con el mismo significado. |
| Malla | sustantivo | Tejido de hilos o alambres entrelazados que forman una red. | Del francés `maille`, a su vez del latín `macula` (‘mancha’, ‘red’). |
| Mamar | verbo | Chupar la leche de las mamas de la hembra. | Del latín `mammāre`, derivado de `mamma` (‘teta’). |
| Mancha | sustantivo | Suciedad o coloración en una superficie que la afea o desluce. | Del latín `macula`, que significaba ‘mancha’. |
| Manco | adjetivo | Persona o animal al que le falta un brazo o una mano. | Del latín `mancus`, que significa ‘mutilado’ o ‘imperfecto’. |
| Mando | sustantivo | Autoridad y poder para gobernar o dirigir a otros. | Del verbo `mandar`, del latín `mandāre` (‘encargar’). |
| Manga | sustantivo | Parte de una prenda de vestir que cubre el brazo. | Del latín `manica`, derivado de `manus` (‘mano’). |
| Mano | sustantivo | Parte del cuerpo humano que va desde la muñeca hasta los dedos. | Del latín `manus`, con el mismo significado. |
| Manso | adjetivo | Que es dócil, apacible y no ataca ni embiste. | Del latín `mansus`, participio de `manēre` (‘permanecer en casa’). |
| Manta | sustantivo | Pieza de lana, algodón u otro tejido que sirve de abrigo. | De origen incierto, probablemente del latín `manta` (‘manto’). |
| Mapa | sustantivo | Representación gráfica de un territorio sobre una superficie plana. | Del latín `mappa`, que significaba ‘servilleta’ o ‘lienzo’. |
| Mar | sustantivo | Gran masa de agua salada que cubre la mayor parte de la Tierra. | Del latín `mare`, con el mismo significado. |
| Marca | sustantivo | Señal o rasgo distintivo; nombre comercial de un producto. | Del germánico `*marka`, que significaba ‘límite’ o ‘señal’. |
| Marco | sustantivo | Pieza que rodea una puerta, ventana o un cuadro. | Del germánico `*mark`, que significa ‘borde’ o ‘frontera’. |
| Martes | sustantivo | Segundo día de la semana, siguiendo al lunes. | Del latín `Martis dies`, que significa ‘día de Marte’. |
| Más | adverbio | Indica superioridad, exceso o aumento en cantidad o intensidad. | Del latín `magis`, con el mismo significado. |
| Masa | sustantivo | Mezcla espesa y blanda, especialmente la usada en repostería. | Del latín `massa`, y este del griego `μᾶζα` (mâza). |
| Mata | sustantivo | Planta de poca altura con tallo leñoso y ramificado. | De origen prerromano incierto, quizás del latín `matta` (‘estera’). |
| Matar | verbo | Quitar la vida a un ser vivo. | De origen incierto, probablemente del latín `mactāre` (‘sacrificar’). |
| Mecha | sustantivo | Cuerda de material combustible que sirve para encender algo. | Del latín `myxa`, y este del griego `μύξα` (mýxa), ‘moco’. |
| Medir | verbo | Determinar la longitud, volumen o extensión de algo. | Del latín `metīrī`, con el mismo significado. |
| Mejor | adjetivo | Que es superior a otra cosa en calidad, bondad o valor. | Del latín `melior`, con el mismo significado. |
| Menos | adverbio | Indica una cantidad, intensidad o grado inferior. | Del latín `minus`, con el mismo significado. |
| Mente | sustantivo | Capacidad intelectual humana, conjunto de pensamientos. | Del latín `mens, mentis`, con el mismo significado. |
| Mentir | verbo | Decir algo que no es verdad con intención de engañar. | Del latín `mentīrī`, derivado de `mens, mentis` (‘mente’). |
| Mes | sustantivo | Cada una de las doce partes en que se divide el año. | Del latín `mensis`, con el mismo significado. |
| Mesa | sustantivo | Mueble con un tablero horizontal sostenido por patas. | Del latín `mensa`, que significaba ‘mesa’. |
| Meta | sustantivo | Fin o lugar al que se dirigen las acciones o deseos. | Del latín `meta`, un poste cónico en los circos romanos. |
| Meter | verbo | Introducir o hacer entrar una cosa dentro de otra. | Del latín `mittere`, que significaba ‘enviar’. |
| Mí | pronombre | Forma del pronombre personal ‘yo’ en caso preposicional. | Del latín `mihi`, forma dativa de `ego` (‘yo’). |
| Miedo | sustantivo | Sensación de angustia provocada por un peligro real o imaginario. | Del latín `metus`, con el mismo significado. |
| Miel | sustantivo | Sustancia dulce y viscosa elaborada por las abejas. | Del latín `mel`, con el mismo significado. |
| Mil | numeral | Número que equivale a diez centenas (1,000). | Del latín `mille`, con el mismo significado. |
| Mimo | sustantivo | Cariño o demostración de afecto; artista que usa gestos. | De origen onomatopéyico o expresivo. |
| Mina | sustantivo | Excavación para extraer minerales; artefacto explosivo. | De origen celta, a través del latín `mina`. |
| Mío | pronombre | Indica que algo pertenece a la persona que habla. | Del latín `meus`, que significa ‘mío’. |
| Mirar | verbo | Dirigir la vista hacia un objeto y fijar la atención en él. | Del latín `mīrārī`, que significaba ‘admirarse’. |
| Misa | sustantivo | Ceremonia principal de la Iglesia católica. | Del latín tardío `missa`, de `mittere` (‘enviar’, ‘despedir’). |
| Mito | sustantivo | Narración maravillosa protagonizada por dioses o héroes. | Del griego `μῦθος` (mŷthos), que significa ‘relato’ o ‘fábula’. |
| Moda | sustantivo | Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo. | Del francés `mode`, y este del latín `modus` (‘medida’, ‘manera’). |
| Modo | sustantivo | Manera de ser o de hacer algo; forma o apariencia. | Del latín `modus`, que significa ‘medida’, ‘manera’, ‘ritmo’. |
| Moho | sustantivo | Hongo de tamaño muy pequeño que crece en superficies orgánicas. | Del latín `mucor`, con un significado similar. |
| Mojar | verbo | Humedecer algo con agua u otro líquido. | Del latín vulgar `*molliare`, derivado de `mollis` (‘blando’). |
| Mole | sustantivo | Salsa mexicana espesa preparada con chiles y especias. | Del náhuatl `molli` o `mulli`, que significa ‘salsa’. |
| Moler | verbo | Desmenuzar un cuerpo sólido hasta convertirlo en polvo. | Del latín `molere`, con el mismo significado. |
| Mono | sustantivo | Nombre genérico para diversas especies de primates. | Del árabe hispánico `maymūn`, que significaba ‘afortunado’. [Primates] |
| Monte | sustantivo | Gran elevación natural del terreno, una montaña. | Del latín `mons, montis`, con el mismo significado. |
| Mora | sustantivo | Fruto comestible de la zarza, de color oscuro. | Del latín `mora`, con el mismo significado. [Rubus fruticosus] |
| Morar | verbo | Residir o habitar en un lugar de forma habitual. | Del latín `morārī`, que significaba ‘detenerse’, ‘residir’. |
| Morder | verbo | Clavar los dientes en algo para cortarlo o presionarlo. | Del latín `mordēre`, con el mismo significado. |
| Morir | verbo | Dejar de estar vivo. | Del latín `morī` o `morīrī`, con el mismo significado. |
| Morro | sustantivo | Parte saliente y redondeada de algo, como la nariz o un peñasco. | De origen prerromano, de una raíz `*murr-` (‘objeto romo’). |
| Mosca | sustantivo | Insecto volador común, de cuerpo negro y dos alas. | Del latín `musca`, con el mismo significado. [Musca domestica] |
| Mover | verbo | Hacer que un cuerpo cambie de lugar o posición. | Del latín `movēre`, con el mismo significado. |
| Mozo | sustantivo | Persona joven, especialmente un hombre. | De origen incierto, posiblemente prerromano. |
| Mucho | adjetivo | Que es abundante o numeroso; que excede a lo ordinario. | Del latín `multus`, con el mismo significado. |
| Mudar | verbo | Cambiar de lugar, de aspecto, de costumbre o de estado. | Del latín `mutāre`, que significa ‘cambiar’. |
| Mudo | adjetivo | Persona que no puede hablar a causa de una discapacidad. | Del latín `mutus`, con el mismo significado. |
| Mueca | sustantivo | Gesto o contorsión del rostro para expresar una emoción. | De origen incierto, probablemente expresivo. |
| Muela | sustantivo | Diente situado en la parte posterior de la mandíbula. | Del latín `mola`, con el mismo significado. |
| Muerte | sustantivo | Fin de la vida. | Del latín `mors, mortis`, con el mismo significado. |
| Mujer | sustantivo | Persona adulta del sexo femenino. | Del latín `mulier`, con el mismo significado. |
| Mula | sustantivo | Animal híbrido resultante del cruce entre una yegua y un burro. | Del latín `mula`, con el mismo significado. [Equus asinus × E. caballus] |
| Multa | sustantivo | Sanción económica que se impone por una infracción. | Del latín `multa`, con el mismo significado. |
| Mundo | sustantivo | El planeta Tierra; conjunto de todas las cosas creadas. | Del latín `mundus`, que significaba ‘limpio’, ‘elegante’ y ‘universo’. |
| Muro | sustantivo | Pared gruesa, especialmente la que rodea un espacio. | Del latín `murus`, con el mismo significado. |
| Musa | sustantivo | Cada una de las deidades que inspiraban las artes y las ciencias. | Del latín `Musa`, y este del griego `Μοῦσα` (Moûsa). |
| Musgo | sustantivo | Planta pequeña sin flores que crece en lugares húmedos y sombríos. | Del latín `muscus`, con el mismo significado. [Bryophyta] |
| Muslo | sustantivo | Parte de la pierna humana entre la cadera y la rodilla. | Del latín `musculus`, que significaba ‘pequeño ratón’ y ‘músculo’. |
| Muy | adverbio | Indica un grado elevado en la propiedad que expresa un adjetivo. | Del latín `multum` (‘mucho’), apocopado y modificado. |