Esta lista incluye 74 palabras simples que empiezan con M, desde “Mago” hasta “Mío”. Incluye formas lema monomorfémicas de uso común, útiles para estudiantes, profesores y escritores. La colección te ayuda a ampliar vocabulario y a identificar patrones frecuentes en M.

Las palabras simples son formas básicas, no compuestas, que suelen tener un solo morfema. Muchas provienen del latín, del germánico o del español popular; ejemplo notable: “mano”.

A continuación encontrarás la tabla con las columnas: Palabra, Categoría, Definición y Etimología.

Palabra: Aquí verás la forma lema de cada entrada, así reconoces y buscas palabras con facilidad.

Categoría: Indica la parte de la oración (sustantivo, verbo, adjetivo, etc.), para que uses la palabra correctamente.

Definición: Te ofrece una explicación breve y cotidiana de la palabra, y a veces un ejemplo corto.

Etimología: Resume el origen lingüístico en una o dos frases, útil para comprender raíces y cognados.

Palabras simples que empiezan con M

PalabraCategoríaDefinición breveEtimología
MagosustantivoPersona que practica la magia o realiza trucos de ilusionismo.Del latín `magus`, y este del griego `μάγος` (mágos).
MaízsustantivoPlanta gramínea con mazorcas de granos comestibles y muy nutritivos.Del taíno `mahís`, adoptado tempranamente al español. [Zea mays]
MajoadjetivoQue es atractivo, simpático o agradable en el trato.De origen incierto, posiblemente del habla popular de Madrid.
MaladverbioDe manera contraria a lo correcto, a lo bueno o a lo deseable.Del latín `male`, con el mismo significado.
MaloadjetivoQue es contrario al bien, perjudicial o de baja calidad.Del latín `malus`, con el mismo significado.
MallasustantivoTejido de hilos o alambres entrelazados que forman una red.Del francés `maille`, a su vez del latín `macula` (‘mancha’, ‘red’).
MamarverboChupar la leche de las mamas de la hembra.Del latín `mammāre`, derivado de `mamma` (‘teta’).
ManchasustantivoSuciedad o coloración en una superficie que la afea o desluce.Del latín `macula`, que significaba ‘mancha’.
MancoadjetivoPersona o animal al que le falta un brazo o una mano.Del latín `mancus`, que significa ‘mutilado’ o ‘imperfecto’.
MandosustantivoAutoridad y poder para gobernar o dirigir a otros.Del verbo `mandar`, del latín `mandāre` (‘encargar’).
MangasustantivoParte de una prenda de vestir que cubre el brazo.Del latín `manica`, derivado de `manus` (‘mano’).
ManosustantivoParte del cuerpo humano que va desde la muñeca hasta los dedos.Del latín `manus`, con el mismo significado.
MansoadjetivoQue es dócil, apacible y no ataca ni embiste.Del latín `mansus`, participio de `manēre` (‘permanecer en casa’).
MantasustantivoPieza de lana, algodón u otro tejido que sirve de abrigo.De origen incierto, probablemente del latín `manta` (‘manto’).
MapasustantivoRepresentación gráfica de un territorio sobre una superficie plana.Del latín `mappa`, que significaba ‘servilleta’ o ‘lienzo’.
MarsustantivoGran masa de agua salada que cubre la mayor parte de la Tierra.Del latín `mare`, con el mismo significado.
MarcasustantivoSeñal o rasgo distintivo; nombre comercial de un producto.Del germánico `*marka`, que significaba ‘límite’ o ‘señal’.
MarcosustantivoPieza que rodea una puerta, ventana o un cuadro.Del germánico `*mark`, que significa ‘borde’ o ‘frontera’.
MartessustantivoSegundo día de la semana, siguiendo al lunes.Del latín `Martis dies`, que significa ‘día de Marte’.
MásadverbioIndica superioridad, exceso o aumento en cantidad o intensidad.Del latín `magis`, con el mismo significado.
MasasustantivoMezcla espesa y blanda, especialmente la usada en repostería.Del latín `massa`, y este del griego `μᾶζα` (mâza).
MatasustantivoPlanta de poca altura con tallo leñoso y ramificado.De origen prerromano incierto, quizás del latín `matta` (‘estera’).
MatarverboQuitar la vida a un ser vivo.De origen incierto, probablemente del latín `mactāre` (‘sacrificar’).
MechasustantivoCuerda de material combustible que sirve para encender algo.Del latín `myxa`, y este del griego `μύξα` (mýxa), ‘moco’.
MedirverboDeterminar la longitud, volumen o extensión de algo.Del latín `metīrī`, con el mismo significado.
MejoradjetivoQue es superior a otra cosa en calidad, bondad o valor.Del latín `melior`, con el mismo significado.
MenosadverbioIndica una cantidad, intensidad o grado inferior.Del latín `minus`, con el mismo significado.
MentesustantivoCapacidad intelectual humana, conjunto de pensamientos.Del latín `mens, mentis`, con el mismo significado.
MentirverboDecir algo que no es verdad con intención de engañar.Del latín `mentīrī`, derivado de `mens, mentis` (‘mente’).
MessustantivoCada una de las doce partes en que se divide el año.Del latín `mensis`, con el mismo significado.
MesasustantivoMueble con un tablero horizontal sostenido por patas.Del latín `mensa`, que significaba ‘mesa’.
MetasustantivoFin o lugar al que se dirigen las acciones o deseos.Del latín `meta`, un poste cónico en los circos romanos.
MeterverboIntroducir o hacer entrar una cosa dentro de otra.Del latín `mittere`, que significaba ‘enviar’.
MípronombreForma del pronombre personal ‘yo’ en caso preposicional.Del latín `mihi`, forma dativa de `ego` (‘yo’).
MiedosustantivoSensación de angustia provocada por un peligro real o imaginario.Del latín `metus`, con el mismo significado.
MielsustantivoSustancia dulce y viscosa elaborada por las abejas.Del latín `mel`, con el mismo significado.
MilnumeralNúmero que equivale a diez centenas (1,000).Del latín `mille`, con el mismo significado.
MimosustantivoCariño o demostración de afecto; artista que usa gestos.De origen onomatopéyico o expresivo.
MinasustantivoExcavación para extraer minerales; artefacto explosivo.De origen celta, a través del latín `mina`.
MíopronombreIndica que algo pertenece a la persona que habla.Del latín `meus`, que significa ‘mío’.
MirarverboDirigir la vista hacia un objeto y fijar la atención en él.Del latín `mīrārī`, que significaba ‘admirarse’.
MisasustantivoCeremonia principal de la Iglesia católica.Del latín tardío `missa`, de `mittere` (‘enviar’, ‘despedir’).
MitosustantivoNarración maravillosa protagonizada por dioses o héroes.Del griego `μῦθος` (mŷthos), que significa ‘relato’ o ‘fábula’.
ModasustantivoUso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo.Del francés `mode`, y este del latín `modus` (‘medida’, ‘manera’).
ModosustantivoManera de ser o de hacer algo; forma o apariencia.Del latín `modus`, que significa ‘medida’, ‘manera’, ‘ritmo’.
MohosustantivoHongo de tamaño muy pequeño que crece en superficies orgánicas.Del latín `mucor`, con un significado similar.
MojarverboHumedecer algo con agua u otro líquido.Del latín vulgar `*molliare`, derivado de `mollis` (‘blando’).
MolesustantivoSalsa mexicana espesa preparada con chiles y especias.Del náhuatl `molli` o `mulli`, que significa ‘salsa’.
MolerverboDesmenuzar un cuerpo sólido hasta convertirlo en polvo.Del latín `molere`, con el mismo significado.
MonosustantivoNombre genérico para diversas especies de primates.Del árabe hispánico `maymūn`, que significaba ‘afortunado’. [Primates]
MontesustantivoGran elevación natural del terreno, una montaña.Del latín `mons, montis`, con el mismo significado.
MorasustantivoFruto comestible de la zarza, de color oscuro.Del latín `mora`, con el mismo significado. [Rubus fruticosus]
MorarverboResidir o habitar en un lugar de forma habitual.Del latín `morārī`, que significaba ‘detenerse’, ‘residir’.
MorderverboClavar los dientes en algo para cortarlo o presionarlo.Del latín `mordēre`, con el mismo significado.
MorirverboDejar de estar vivo.Del latín `morī` o `morīrī`, con el mismo significado.
MorrosustantivoParte saliente y redondeada de algo, como la nariz o un peñasco.De origen prerromano, de una raíz `*murr-` (‘objeto romo’).
MoscasustantivoInsecto volador común, de cuerpo negro y dos alas.Del latín `musca`, con el mismo significado. [Musca domestica]
MoververboHacer que un cuerpo cambie de lugar o posición.Del latín `movēre`, con el mismo significado.
MozosustantivoPersona joven, especialmente un hombre.De origen incierto, posiblemente prerromano.
MuchoadjetivoQue es abundante o numeroso; que excede a lo ordinario.Del latín `multus`, con el mismo significado.
MudarverboCambiar de lugar, de aspecto, de costumbre o de estado.Del latín `mutāre`, que significa ‘cambiar’.
MudoadjetivoPersona que no puede hablar a causa de una discapacidad.Del latín `mutus`, con el mismo significado.
MuecasustantivoGesto o contorsión del rostro para expresar una emoción.De origen incierto, probablemente expresivo.
MuelasustantivoDiente situado en la parte posterior de la mandíbula.Del latín `mola`, con el mismo significado.
MuertesustantivoFin de la vida.Del latín `mors, mortis`, con el mismo significado.
MujersustantivoPersona adulta del sexo femenino.Del latín `mulier`, con el mismo significado.
MulasustantivoAnimal híbrido resultante del cruce entre una yegua y un burro.Del latín `mula`, con el mismo significado. [Equus asinus × E. caballus]
MultasustantivoSanción económica que se impone por una infracción.Del latín `multa`, con el mismo significado.
MundosustantivoEl planeta Tierra; conjunto de todas las cosas creadas.Del latín `mundus`, que significaba ‘limpio’, ‘elegante’ y ‘universo’.
MurosustantivoPared gruesa, especialmente la que rodea un espacio.Del latín `murus`, con el mismo significado.
MusasustantivoCada una de las deidades que inspiraban las artes y las ciencias.Del latín `Musa`, y este del griego `Μοῦσα` (Moûsa).
MusgosustantivoPlanta pequeña sin flores que crece en lugares húmedos y sombríos.Del latín `muscus`, con el mismo significado. [Bryophyta]
MuslosustantivoParte de la pierna humana entre la cadera y la rodilla.Del latín `musculus`, que significaba ‘pequeño ratón’ y ‘músculo’.
MuyadverbioIndica un grado elevado en la propiedad que expresa un adjetivo.Del latín `multum` (‘mucho’), apocopado y modificado.

Descripciones

Mago
Una palabra simple que evoca fantasía. No se descompone en partes más pequeñas en español, siendo una raíz pura en el lenguaje moderno.
Maíz
Un alimento básico en muchas culturas. Es un término simple, un préstamo directo de una lengua indígena americana sin afijos añadidos.
Majo
Un adjetivo coloquial y simple, usado para describir a una persona agradable. Su estructura es monomorfémica, una sola unidad de significado.
Mal
Un adverbio fundamental y monomorfémico. Es la base para palabras derivadas como ‘maldad’, pero en sí misma es una raíz simple.
Malo
Aunque relacionado con ‘mal’, ‘malo’ es la forma lema adjetival completa. Es una palabra simple, cuya raíz da origen a muchas otras.
Malla
Una palabra simple para un objeto común. Su raíz no se puede dividir más en español, describiendo desde redes de pesca hasta ropa.
Mamar
Verbo simple que describe una acción biológica fundamental. Es una raíz única, sin prefijos ni sufijos añadidos en su forma infinitiva.
Mancha
Una palabra simple y de uso diario. Es una raíz que no se descompone y sirve para describir cualquier tipo de marca no deseada.
Manco
Es un adjetivo simple que describe una condición física. Su estructura es monomorfémica, es decir, una sola unidad de significado.
Mando
Aunque deriva de un verbo, se usa como un sustantivo simple para poder o control. Es una raíz indivisible en su uso como nombre.
Manga
Palabra simple para una parte de la ropa. Aunque su origen se relaciona con ‘mano’, en español funciona como una raíz única.
Mano
Una de las palabras más básicas y simples del idioma. Es una raíz pura que no puede descomponerse en unidades más pequeñas.
Manso
Un adjetivo simple para describir un temperamento tranquilo. Es una palabra monomorfémica, es decir, una única raíz sin afijos.
Manta
Un objeto cotidiano con un nombre simple. Es una palabra que funciona como una sola unidad de significado, sin partes derivativas.
Mapa
Palabra simple para una herramienta esencial. Su raíz es indivisible en español y es un préstamo adoptado sin modificaciones morfológicas.
Mar
Un ejemplo perfecto de palabra simple y monomorfémica. Es una raíz fundamental de la que derivan términos como ‘marino’ o ‘marea’.
Marca
Una palabra simple con múltiples usos. Es una raíz indivisible en español moderno, fundamental en el comercio y la comunicación.
Marco
Una palabra simple que designa un borde o límite. Es una raíz monomorfémica, una unidad de significado que no se puede subdividir.
Martes
Aunque su origen es una frase, en español funciona como una palabra simple e indivisible. Es un sustantivo monomorfémico.
Más
Un adverbio comparativo esencial y simple. Es una palabra monomorfémica, una unidad de significado fundamental en la gramática.
Masa
Palabra simple con varios significados, desde la cocina hasta la física. Es una raíz que no se descompone, siendo una unidad léxica básica.
Mata
Un término botánico básico y simple. Es una palabra monomorfémica, una sola raíz que describe un tipo de vegetación.
Matar
Un verbo de acción fundamental y de estructura simple. Su infinitivo es una raíz indivisible, sin prefijos ni sufijos productivos.
Mecha
Palabra simple para un objeto específico. Es una raíz monomorfémica, una unidad que no puede ser dividida en partes con significado.
Medir
Un verbo simple que describe una acción fundamental de comparación. Su forma infinitiva es una raíz pura, sin afijos.
Mejor
Un adjetivo y adverbio comparativo básico. A pesar de su función, es una palabra simple e indivisible en su forma.
Menos
Un adverbio comparativo básico y simple. Es una palabra monomorfémica, una raíz que funciona como una unidad indivisible de significado.
Mente
Un concepto abstracto con un nombre simple. Es una palabra raíz, monomorfémica, que no se descompone en partes más pequeñas en español.
Mentir
Un verbo simple que describe una acción humana común. Su forma infinitiva es una raíz que no se puede dividir morfológicamente.
Mes
Palabra fundamental para medir el tiempo. Es un claro ejemplo de término monomorfémico, una sola raíz sin afijos.
Mesa
Un objeto cotidiano con un nombre muy simple. Es una palabra monomorfémica, una raíz que no admite descomposición en español.
Meta
Una palabra simple para un concepto de objetivo o finalidad. Es una raíz pura, sin afijos, usada tanto en deportes como en la vida.
Meter
Un verbo de acción muy común y de estructura simple. Su infinitivo es una raíz monomorfémica, indivisible en el español actual.
Mí
Un pronombre personal fundamental. Es una palabra simple y monomorfémica, una de las unidades más básicas de la gramática.
Miedo
Una emoción básica con un nombre simple. Es una palabra monomorfémica, una raíz que no se puede descomponer en unidades menores.
Miel
Un alimento con un nombre muy corto y simple. Es un sustantivo monomorfémico, una raíz que no puede ser dividida.
Mil
Un número fundamental con una palabra simple. Es un término monomorfémico, una raíz que sirve como base para contar.
Mimo
Palabra simple con dos significados claros. En ambos casos, es una raíz monomorfémica, indivisible en unidades de significado.
Mina
Una palabra simple con significados muy distintos. Es una raíz monomorfémica, una unidad léxica que no se descompone.
Mío
Un pronombre posesivo básico. Es una palabra simple, cuya estructura monomorfémica es fundamental para expresar propiedad.
Mirar
Un verbo de percepción fundamental. Su forma infinitiva es una raíz simple, sin prefijos ni sufijos añadidos.
Misa
Una palabra simple para un rito religioso. A pesar de su origen complejo, en español funciona como una raíz única e indivisible.
Mito
Un concepto cultural con un nombre simple. Es una palabra monomorfémica, una raíz pura que ha pasado del griego al español.
Moda
Palabra simple que describe tendencias sociales. Es una raíz que no se divide, adoptada en el español sin cambios morfológicos.
Modo
Un sustantivo fundamental y simple para describir la forma de las cosas. Es una palabra raíz, monomorfémica y de uso constante.
Moho
Palabra simple para un tipo común de hongo. Es una raíz indivisible, un término monomorfémico para describir la descomposición.
Mojar
Verbo de acción común y simple. Su infinitivo es una raíz única que no se puede descomponer en partes más pequeñas.
Mole
Un término culinario simple, préstamo de una lengua indígena. Es una palabra monomorfémica, una raíz que nombra un plato emblemático.
Moler
Un verbo de acción simple y antiguo. Su infinitivo es una raíz pura, sin afijos, que describe un proceso fundamental en la cocina.
Mono
Palabra simple para un animal conocido. Es una raíz monomorfémica, a pesar de su curiosa etimología, y no se descompone en español.
Monte
Un término geográfico básico. Es una palabra simple y monomorfémica, raíz de otras como ‘montaña’ pero indivisible en sí misma.
Mora
Nombre simple para un fruto silvestre. Es un sustantivo monomorfémico, una raíz que no se descompone en unidades menores.
Morar
Un verbo simple, algo formal, para ‘vivir’. Su infinitivo es una raíz monomorfémica, una unidad de significado sin afijos.
Morder
Un verbo de acción básico y de estructura simple. Su infinitivo es una raíz indivisible, sin prefijos ni sufijos.
Morir
Un verbo fundamental para expresar el fin de la vida. Es una palabra simple, una raíz pura sin afijos en su forma infinitiva.
Morro
Palabra simple para describir una forma redondeada. Es un término monomorfémico, una raíz antigua que ha perdurado en el idioma.
Mosca
Nombre simple para un insecto muy conocido. Es una palabra monomorfémica, una raíz que no se puede dividir en partes más pequeñas.
Mover
Un verbo de acción esencial y simple. Su infinitivo es una raíz pura, monomorfémica, de la que derivan muchas otras palabras.
Mozo
Palabra simple para referirse a un joven. Es un término monomorfémico, una raíz que no se descompone en el español actual.
Mucho
Un cuantificador fundamental y simple. Es una palabra monomorfémica, una raíz indivisible que expresa gran cantidad.
Mudar
Un verbo simple que expresa cambio. Su forma infinitiva es una raíz pura, sin prefijos ni sufijos añadidos.
Mudo
Un adjetivo simple para describir la incapacidad de hablar. Es una palabra monomorfémica, una raíz sin afijos.
Mueca
Palabra simple que describe una expresión facial. Es un término monomorfémico, una raíz indivisible en el español moderno.
Muela
Una parte del cuerpo con un nombre simple. Es un sustantivo monomorfémico, una raíz que no se descompone.
Muerte
Un concepto universal con un nombre simple. Es una palabra raíz, monomorfémica, de la que deriva el verbo ‘morir’.
Mujer
Una de las palabras más fundamentales del lenguaje. Es un término simple y monomorfémico, una raíz sin división morfológica.
Mula
Nombre simple para un animal de carga. Es una palabra monomorfémica, una raíz que no se descompone.
Multa
Palabra simple para un concepto legal y cotidiano. Es un término monomorfémico, una raíz indivisible en español.
Mundo
Un concepto vasto con un nombre simple. Es una palabra monomorfémica, una raíz fundamental en nuestro vocabulario.
Muro
Palabra simple para una estructura de construcción. Es un término monomorfémico, una raíz que no se descompone en partes.
Musa
Una palabra simple para la inspiración artística. Aunque viene de la mitología, funciona como una raíz única en el español moderno.
Musgo
Un término botánico simple. Es una palabra monomorfémica, una raíz que describe un tipo específico de planta.
Muslo
Una parte del cuerpo con un nombre simple. A pesar de su curiosa etimología, es una raíz monomorfémica en el español actual.
Muy
Un adverbio de grado esencial y muy corto. Es un claro ejemplo de palabra simple y monomorfémica, fundamental en la gramática.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.