Aquí encontrarás 59 Palabras simples que empiezan con G, organizadas desde “Gajo” hasta “🇬🇦 Gabón”. Incluye términos de uso cotidiano, varias partes de la oración y palabras útiles para enseñanza y escritura.
Las palabras simples son formas básicas y no compuestas que se usan con frecuencia en el habla y la escritura. Muchas proceden del latín o de lenguas indígenas y sirven como raíz para crear palabras nuevas.
A continuación encontrarás la tabla con las columnas ‘Palabra’, ‘Categoría’, ‘Definición’, ‘Etimología’ y ‘Ejemplo’.
Palabra: La palabra listada es el lema básico y morfológico; así reconoces rápidamente la forma exacta que buscas.
Categoría: Indica la parte de la oración (sustantivo, verbo, adjetivo, etc.) para que ubiques su uso gramatical.
Definición: Explicación breve y cotidiana que te muestra el significado principal en una sola frase clara.
Etimología: Origen y raíces de la palabra en una o dos frases, útil para entender su historia.
Ejemplo: Frase corta y natural que muestra cómo se usa la palabra en un contexto cotidiano.
Palabras simples que empiezan con G
| Palabra | Parte de la oración | Definición breve | Etimología |
|---|---|---|---|
| Gajo | sustantivo | Cada una de las partes en que se divide el interior de algunas frutas. | Del latín *galleus*, que se refería a la agalla de un roble. |
| Gala | sustantivo | Fiesta o ceremonia elegante en la que se exige vestimenta formal. | Del francés antiguo *gale* (‘regocijo’, ‘diversión’). |
| Galgo | sustantivo | Raza de perro de cuerpo delgado y patas largas, conocido por su gran velocidad. | Del latín *gallicus canis* (‘perro de la Galia’). |
| Gallo | sustantivo | Macho de la gallina, conocido por su cresta roja y su canto matutino. | Del latín *gallus*, con el mismo significado. |
| Gamba | sustantivo | Crustáceo marino de cuerpo alargado y color rosado, muy apreciado en gastronomía. | Del latín *gamba* (‘pierna’), por la forma de sus patas. |
| Gana | sustantivo | Deseo o voluntad de hacer algo. | De ‘ganar’, y este del gótico *ganan* (‘codiciar’). |
| Ganga | sustantivo | Producto que se compra a un precio mucho más bajo de su valor real. | De la palabra *ganga*, un tipo de ave fácil de cazar. |
| Ganso | sustantivo | Ave acuática de cuello largo, similar al pato pero de mayor tamaño. | De origen germánico, probablemente del gótico *gans*. |
| Garbanzo | sustantivo | Semilla de una planta leguminosa, muy usada en la cocina mediterránea. | De origen incierto, posiblemente del gótico *arwaits* a través del mozárabe. |
| Garra | sustantivo | Uña fuerte, curva y afilada de las patas de ciertos animales. | De origen incierto, posiblemente prerromano. |
| Garza | sustantivo | Ave zancuda de plumaje blanco o gris, pico largo y cuello delgado. | Del latín tardío *ardea*, con influencia germánica. |
| Gas | sustantivo | Fluido sin forma ni volumen propios, cuyas moléculas se mueven libremente. | Palabra inventada en el siglo XVII por el científico J.B. van Helmont, a partir del griego *khaos* (‘caos’). |
| Gastar | verbo | Emplear el dinero para comprar algo; consumir o deteriorar algo con el uso. | Del latín *vastāre* (‘devastar’), que cambió de significado con el tiempo. |
| Gato | sustantivo | Mamífero felino doméstico, popular como animal de compañía. | Proviene del latín tardío *cattus*, que designaba al gato salvaje. |
| Gema | sustantivo | Piedra preciosa o semipreciosa, finamente tallada y pulida. | Del latín *gemma*, que significaba ‘brote’ y luego ‘joya’. |
| Gemir | verbo | Expresar dolor, pena o placer con sonidos lastimeros e inarticulados. | Del latín *gemere*, con el mismo significado. |
| Gen | sustantivo | Unidad de información en el ADN que determina los rasgos hereditarios. | Del griego *genos* (‘raza’, ‘nacimiento’). La palabra moderna fue acuñada en 1909. |
| Gente | sustantivo | Conjunto de personas. | Del latín *gens, gentis*, que se refería a una familia o clan. |
| Gesto | sustantivo | Movimiento del rostro, de las manos o de otra parte del cuerpo para expresar algo. | Del latín *gestus* (‘actitud’, ‘movimiento’). |
| Girar | verbo | Moverse alrededor de un punto o un eje. | Del latín *gyrāre*, derivado a su vez del griego *gŷros* (‘círculo’). |
| Globo | sustantivo | Cuerpo esférico, especialmente una esfera de goma que se llena de aire o gas. | Del latín *globus*, que significa ‘bola’ o ‘esfera’. |
| Gloria | sustantivo | Fama, honor y reputación que resultan de grandes logros. | Del latín *gloria*, con el mismo significado. |
| Gobernar | verbo | Dirigir un país o una comunidad; ejercer autoridad o control sobre algo. | Del latín *gubernāre* (‘pilotar un barco’). |
| Gol | sustantivo | En algunos deportes, tanto que se consigue al introducir el balón en la portería contraria. | Del inglés *goal*, que significa ‘meta’ u ‘objetivo’. |
| Golfo | sustantivo | Gran porción de mar que se interna en la tierra entre dos cabos. | Del griego *kólpos* (‘seno’, ‘regazo’), a través del latín *colphus*. |
| Golpe | sustantivo | Choque violento de un cuerpo contra otro. | Del latín vulgar *colpus*, variante de *colaphus* (‘bofetada’). |
| Goma | sustantivo | Sustancia elástica; objeto para borrar lo escrito a lápiz. | Del latín *gumma*, y este del griego *kómmi*. |
| Gordo | adjetivo | Que tiene mucha grasa o carne; de gran volumen o grosor. | Del latín *gurdus*, que significaba ‘tonto’ o ‘pesado’. |
| Gorro | sustantivo | Prenda redonda, de tela o punto, para cubrir y abrigar la cabeza. | Del vasco *gorri* (‘rojo’), por el color del bonete típico. |
| Gota | sustantivo | Pequeña porción de un líquido con forma más o menos esférica. | Del latín *gutta*, con el mismo significado. |
| Gozar | verbo | Sentir placer, alegría o satisfacción por algo. | Del latín *gaudēre* (‘alegrarse’, ‘disfrutar’). |
| Grabar | verbo | Trazar o tallar sobre una superficie; registrar sonidos o imágenes. | Del francés *graver* (‘esculpir’), de origen germánico. |
| Gracia | sustantivo | Cualidad que hace agradable a una persona o cosa; donaire. | Del latín *gratia* (‘favor’, ‘agradecimiento’, ‘encanto’). |
| Grado | sustantivo | Valor o medida de una escala; cada una de las etapas de un proceso. | Del latín *gradus* (‘paso’, ‘escalón’). |
| Grande | adjetivo | Que supera en tamaño, importancia o intensidad a lo común. | Del latín *grandis*, con el mismo significado. |
| Grano | sustantivo | Semilla pequeña y dura de los cereales; partícula pequeña de algo. | Del latín *granum* (‘semilla’). |
| Grasa | sustantivo | Sustancia untuosa de origen animal o vegetal. | Del latín *crassus* (‘grueso’, ‘gordo’). |
| Gratis | adverbio | Que no cuesta dinero; de forma gratuita. | Del latín *gratis*, una contracción de *gratiis* (‘por pura gracia’). |
| Grave | adjetivo | Que tiene o puede tener consecuencias serias; sonido bajo. | Del latín *gravis* (‘pesado’, ‘serio’). |
| Grieta | sustantivo | Abertura o rotura alargada en una superficie, como una pared o el suelo. | De origen incierto, probablemente relacionado con el francés *grigner* (‘arrugar’). |
| Grillo | sustantivo | Insecto que produce un sonido agudo y monótono al frotar sus alas. | Del latín *gryllus*, con el mismo significado. |
| Gripe | sustantivo | Enfermedad infecciosa y epidémica, causada por un virus. | Del francés *grippe*, que a su vez viene del germánico *gripan* (‘agarrar’). |
| Gris | adjetivo | Color intermedio entre el blanco y el negro. | De origen germánico, probablemente del franco *grīs* (‘canoso’). |
| Gritar | verbo | Levantar la voz más de lo normal, con fuerza e ímpetu. | Del latín *quiritāre* (‘llamar pidiendo auxilio’). |
| Grupo | sustantivo | Conjunto de personas, animales o cosas que están juntas o relacionadas. | Del italiano *gruppo*, y este del germánico *kruppa* (‘masa redondeada’). |
| Grúa | sustantivo | Máquina para levantar y desplazar objetos pesados. | Del latín *grus, gruis* (‘grulla’), por la similitud del brazo de la máquina con el cuello del ave. |
| Guante | sustantivo | Prenda que cubre la mano, con una funda para cada dedo. | De origen germánico, del franco *want*. |
| Guapo | adjetivo | Que tiene belleza o atractivo físico. | Del latín *vappa* (‘vino echado a perder’, ‘hombre holgazán’), que evolucionó a ‘valiente’ y luego a ‘bien parecido’. |
| Guardar | verbo | Poner algo en un lugar seguro; conservar o mantener algo. | Del germánico *wardjan* (‘vigilar’, ‘proteger’). |
| Guerra | sustantivo | Lucha armada entre dos o más países o grupos de personas. | Proviene del germánico *werra* (‘pelea’, ‘discordia’). |
| Guía | sustantivo | Persona que enseña y dirige a otras; texto que contiene instrucciones. | Del verbo ‘guiar’. |
| Guiar | verbo | Dirigir o mostrar el camino a alguien. | Del gótico *widan* (‘conducir’). |
| Guión | sustantivo | Texto de una película u obra; signo ortográfico de división. | De ‘guía’, por ser un texto que guía a los actores. |
| Guisar | verbo | Preparar alimentos cocinándolos con salsa y otros ingredientes. | De origen incierto, posiblemente del germánico *wisa* (‘modo’, ‘manera’). |
| Guitarra | sustantivo | Instrumento musical de cuerda con una caja de resonancia. | Del árabe *qīṯārah*, y este del griego *kithára*. |
| Gula | sustantivo | Apetito desordenado de comer y beber. | Del latín *gula* (‘garganta’). |
| Gusano | sustantivo | Animal invertebrado de cuerpo blando, alargado y sin patas. | Proviene del latín *cossis* o *cussus*, nombre de una larva que roía la madera. |
| Gusto | sustantivo | Sentido con el que se perciben sabores; placer o deleite. | Del latín *gustus* (‘acción de probar’, ‘sabor’). |
| 🇬🇦 Gabón | sustantivo | País situado en la costa oeste de África central. | Del portugués *gabão* (‘gabán’), por la forma del estuario del río Komo que recordaba a esa prenda. |