Esta lista incluye 53 Palabras simples que empiezan con A, desde “a” hasta “árbol”. Contiene formas lema monomorfémicas y de uso cotidiano, útiles para estudiantes, profesores, escritores y lectores curiosos.
Las palabras simples son formas léxicas básicas que no se componen de otras palabras. Un dato interesante: muchas provienen del latín o de raíces populares y aparecen entre las palabras más usadas.
A continuación encontrarás la tabla con las columnas “Palabra”, “Categoría”, “Definición”, “Etimología” y “Ejemplo”.
Palabra: Aquí aparece la forma básica de la palabra, para que la reconozcas, busques o la uses en frases.
Categoría: Indica si es sustantivo, verbo, adjetivo, artículo, preposición u otra clase gramatical, para clasificar su uso.
Definición: Descripción breve y clara en una frase para entender el significado y su uso cotidiano.
Etimología: Origen lingüístico resumido en una o dos frases, para que comprendas de dónde viene la palabra.
Ejemplo: Frase corta que muestra la palabra en contexto, así ves cómo se emplea en situaciones reales.
Palabras simples que empiezan con A
| Palabra | Parte de la oración | Etimología breve | Ejemplo breve |
|---|---|---|---|
| a | preposición | Del latín *ad*, que significaba “hacia” o “junto a”. | Vamos a la playa en verano. |
| abajo | adverbio | Del español antiguo *a basso*, que significa “hacia lo bajo”. | El gato está abajo de la mesa. |
| abrir | verbo | Del latín *aperīre*, con el mismo significado de “descubrir” o “destapar”. | Por favor, abre la ventana. |
| acá | adverbio | Del latín eclesiástico *eccum hac*, que se traduce como “he aquí”. | Ven acá ahora mismo, por favor. |
| aceite | sustantivo | Del árabe hispánico *azzáyt*, que a su vez viene del arameo *zaytā*. | Me gusta el aceite de oliva. |
| ácido | adjetivo | Del latín *acĭdus*, que significa “agrio” o “penetrante al gusto”. | El limón tiene un sabor ácido. |
| acto | sustantivo | Del latín *actus*, que significa “acción” o “hecho”. | El primer acto de la obra fue genial. |
| adiós | interjección | De la expresión “a Dios [te encomiendo]”. | ¡Adiós, nos vemos mañana! |
| adrede | adverbio | De la expresión “a drede”, que significaba “a propósito” o “deliberadamente”. | Rompió el vaso adrede. |
| agua | sustantivo | Del latín *aqua*, con el mismo significado. | Necesito beber un vaso de agua. |
| agudo | adjetivo | Del latín *acūtus*, que significa “afilado” o “puntiagudo”. | Tenía un dolor agudo en el pecho. |
| aguja | sustantivo | Del latín vulgar *acūcula*, diminutivo de *acus* (“aguja”). | Usé una aguja e hilo para coser. |
| ahí | adverbio | Del latín *ibi* (“allí”) o *ad hic* (“hasta aquí”). | Deja los libros ahí, sobre la mesa. |
| ahora | adverbio | Del latín *hac hora*, que significa “en esta hora”. | Tenemos que irnos ahora. |
| aire | sustantivo | Del latín *āēr*, y este del griego *ἀήρ* (aḗr). | El aire fresco de la mañana. |
| ajo | sustantivo | Del latín *allium*, nombre de esta planta. | El ajo da mucho sabor a la comida. |
| ala | sustantivo | Del latín *āla*, con el mismo significado. | El pájaro batió un ala. |
| alba | sustantivo | Del latín *alba*, femenino de *albus* que significa “blanco”. | Nos levantamos al alba. |
| algo | pronombre | Del latín *alĭquod*, que significa “alguna cosa”. | Quiero comer algo dulce. |
| alguien | pronombre | Del latín *alĭquem*, que significa “a alguno”. | Alguien llamó a la puerta. |
| alma | sustantivo | Del latín *anĭma*, que significa “soplo” o “aliento vital”. | Se dice que los ojos son el espejo del alma. |
| alto | adjetivo | Del latín *altus*, que significaba “alto” o “profundo”. | Es un edificio muy alto. |
| allá | adverbio | Del latín *illac*, que significaba “por allá”. | Mi casa está más allá de aquella colina. |
| allí | adverbio | Del latín *illic*, que significaba “en aquel lugar”. | Nos vemos allí a las cinco. |
| amar | verbo | Del latín *amāre*, con el mismo significado. | Amar es un sentimiento universal. |
| amigo | sustantivo | Del latín *amīcus*, derivado de *amāre* (“amar”). | Mi mejor amigo se llama Juan. |
| amor | sustantivo | Del latín *amor*, con el mismo significado. | El amor mueve el mundo. |
| ancho | adjetivo | Del latín *amplus*, que significa “amplio” o “extenso”. | Es un río muy ancho y caudaloso. |
| ancla | sustantivo | Del latín *ancŏra*, y este del griego *ἄγκυρα* (ánkyra). | El barco echó el ancla en el puerto. |
| andar | verbo | Del latín *ambulāre*, que significaba “pasear” o “caminar”. | Me gusta andar por el parque. |
| anillo | sustantivo | Del latín *anellus*, diminutivo de *anus* (“anillo” o “aro”). | Me regaló un anillo de plata. |
| antes | adverbio | Del latín *ante*, con el mismo significado de “delante” o “anteriormente”. | Lávate las manos antes de comer. |
| año | sustantivo | Del latín *annus*, con el mismo significado. | Este año ha pasado muy rápido. |
| arar | verbo | Del latín *arāre*, con el mismo significado. | El agricultor se prepara para arar la tierra. |
| árbol | sustantivo | Del latín *arbor*, con el mismo significado. | Ese árbol da muy buena sombra. |
| arco | sustantivo | Del latín *arcus*, con el mismo significado. | El arcoíris tiene siete colores. |
| arder | verbo | Del latín *ardēre*, que significa “quemarse” o “estar en llamas”. | La leña empezó a arder. |
| arena | sustantivo | Del latín *arēna*, que originalmente se refería a la arena de los circos. | Jugamos en la arena de la playa. |
| arma | sustantivo | Del latín *arma* (plural), que significaba “armas” o “equipo de guerra”. | La policía encontró el arma del crimen. |
| aro | sustantivo | De origen incierto, posiblemente del latín *arus*. | La niña jugaba con un aro de plástico. |
| arte | sustantivo | Del latín *ars*, *artis*, que significaba “habilidad” o “técnica”. | El museo tiene obras de arte moderno. |
| asa | sustantivo | Del latín *ansa*, con el mismo significado. | Agarra la taza por el asa. |
| así | adverbio | Del latín *sic*, que significaba “de esta manera”. | Hazlo así, como te enseñé. |
| asno | sustantivo | Del latín *asĭnus*, con el mismo significado. | El asno es un animal de carga. |
| astro | sustantivo | Del latín *astrum*, y este del griego *ἄστρον* (ástron). | El Sol es el astro rey. |
| ataúd | sustantivo | Del árabe hispánico *attabút*, que significaba “la caja”. | El ataúd estaba cubierto de flores. |
| aún | adverbio | Del latín *adhuc*, que significaba “hasta ahora”. | Aún no ha llegado el paquete. |
| aunque | conjunción | De la unión de “aún” y “que”. | Saldré a pasear, aunque llueva. |
| aula | sustantivo | Del latín *aula*, que significaba “patio” o “palacio”. | Los estudiantes entraron al aula. |
| ave | sustantivo | Del latín *avis*, con el mismo significado. | El águila es un ave rapaz. |
| ayer | adverbio | Del latín *heri*, que se transformó en *ad heri*. | Ayer fue mi cumpleaños. |
| ayuda | sustantivo | Derivado del verbo “ayudar”, del latín *adiutāre*. | Necesito tu ayuda con esto. |
| azul | adjetivo | Del árabe hispánico *lazawárd*, y este del persa *lažvard*. | El cielo está azul y despejado. |