Esta lista incluye 13 Nombres nativos americanos de niña que empiezan con P, desde “Pakuna” hasta “Pösöw”. Incluye nombres vinculados a la naturaleza, cualidades personales y roles comunitarios, comunes en muchas lenguas indígenas. Útil para elegir un nombre, inspirarte en la tradición o investigar genealogía familiar.

Los nombres nativos americanos de niña son nombres tradicionales provenientes de diversas naciones y lenguas indígenas. Por ejemplo, muchos significados reflejan la naturaleza o atributos deseados para la niña.

A continuación encontrarás la tabla con las columnas Nombre, Pronunciación, Significado, Tribu/Origen y Notas.

Nombre: El nombre tal como aparece en la lengua original; te ayuda a identificar y comparar variantes.

Pronunciación: Guía práctica para pronunciar el nombre; te facilita decirlo correctamente y respetar la forma oral.

Significado: Explica el sentido literal o contextual del nombre, ayudándote a entender su carga cultural y simbólica.

Tribu/Origen: Indica la nación o lengua de origen; te permite valorar la procedencia cultural del nombre.

Notas: Observaciones sobre variantes, contexto de uso o matices culturales que te ayudan a decidir su idoneidad.

Nombres nativos americanos de niña que empiezan con P

NombreTribu/OrigenPronunciaciónSignificado
PocahontasPowhatan (Algonquian), Virginia (EE. UU.)po-ka-JON-tasLa traviesa, la juguetona
PavatiHopi, Arizona (EE. UU.)pa-VA-tiAgua clara, agua de manantial
PtaysanweeLakota, Dakota del Norte/Sur (EE. UU.)p-TAY-san-wiiMujer Búfalo Blanco
PetaBlackfoot, Alberta (Canadá) y Montana (EE. UU.)PE-tahÁguila dorada
PakunaMiwok, California (EE. UU.)pa-KU-naCiervo que salta cuesta abajo
PipalukInuit, Groenlandiapi-PA-lukLa dulce cosita
PamuyHopi, Arizona (EE. UU.)PA-muiLuna de agua
PipsaHopi, Arizona (EE. UU.)PIP-sahGuisante dulce silvestre
PösöwHopi, Arizona (EE. UU.)po-se-uhBrote, retoño nuevo
PaytahLakota/Dakota (Sioux), Dakota del Norte/Sur (EE. UU.)PAY-tahFuego
PelipaZuni (adaptado del español), Nuevo México (EE. UU.)pe-LI-paAmiga de los caballos
PeneliZuni (adaptado del griego), Nuevo México (EE. UU.)pe-NE-liLa que trae la victoria
PimikMeskwaki (Fox), Iowa (EE. UU.)PI-mikLa que mira de reojo

Descripciones

Pocahontas
Nombre histórico de la famosa hija del jefe Powhatan. Su nombre formal era Amonute; Pocahontas era un apodo de infancia lleno de afecto.
Pavati
Un nombre que evoca la pureza y la importancia vital del agua en las tierras desérticas del pueblo Hopi, reflejando vida y claridad.
Ptaysanwee
Nombre de una figura espiritual sagrada para el pueblo Lakota, quien trajo la pipa ceremonial y las siete ceremonias sagradas a su gente.
Peta
Proviene de la palabra para “águila” en lengua Blackfoot. Aunque a veces se usa para niñas, es tradicionalmente más común como nombre masculino.
Pakuna
Un nombre que pinta una imagen vívida de la vida silvestre y el movimiento en la naturaleza, documentado en registros etnográficos de principios del siglo XX.
Pipaluk
Un nombre tierno y afectuoso de Groenlandia. Aunque geográficamente distinto, los inuit son un pueblo indígena de Norteamérica.
Pamuy
Derivado de “Paamuyaw”, el nombre Hopi para la luna de enero. Conecta el ciclo lunar con la estación de la humedad y la preparación de la siembra.
Pipsa
Un nombre botánico que se refiere a una flor silvestre local, conectando a la persona con la belleza y los recursos naturales de su tierra.
Pösöw
Simboliza el nuevo crecimiento, la esperanza y la promesa de la vida. Se relaciona con la agricultura, un pilar fundamental de la cultura Hopi.
Paytah
Proviene de la palabra Lakota “peta” para fuego. Su uso como nombre de pila femenino es más bien moderno y menos común en contextos tradicionales.
Pelipa
Es la adaptación Zuni del nombre español “Felipa”. Demuestra la influencia y el intercambio cultural en la región del suroeste americano.
Peneli
La forma Zuni del nombre “Bernice”, que tiene raíces griegas a través del español. Refleja la adopción y adaptación de nombres extranjeros.
Pimik
Un nombre descriptivo tradicional que se refiere a una característica física. En muchas culturas indígenas, estos nombres no tenían connotaciones negativas.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.