Esta lista incluye 20 Nombres nativos americanos de niña que empiezan con A, desde “Abey” hasta “Aztic”. Contiene opciones documentadas de diversas naciones indígenas, útiles para elegir nombre, investigación, escritura o genealogía.
Los nombres nativos americanos de niña son denominaciones usadas en distintas culturas indígenas, con significados ligados a la naturaleza, la familia o la historia. Muchos transmiten relatos y valores que se mantienen vivos en comunidades y registros culturales.
A continuación encontrarás la tabla con las columnas: Nombre, Pronunciación, Significado, Tribu u origen y Notas.
Nombre: El nombre tal como se usa históricamente o actualmente; te permite leer y seleccionar opciones con claridad.
Pronunciación: Guía fonética práctica para decir el nombre correctamente y evitar errores al usarlo.
Significado: Versión literal o contextual del nombre, para entender su origen y su carga cultural.
Tribu u origen: Indica la nación o lengua asociada al nombre para situarlo culturalmente y con respeto.
Notas: Observaciones sobre variantes, contexto o fuentes, útiles si buscas información adicional o contexto.
Nombres nativos americanos de niña que empiezan con A
nombre | tribu_origen | pronunciacion | significado | variantes | fuente |
---|---|---|---|---|---|
Abey | Omaha | AH-bay | Hoja (de un árbol). | Abe | Omaha-Ponca Digital Dictionary |
Aimara | Aymara | eye-MAH-rah | Relativo al pueblo Aymara de los Andes. | Aymara | Uso común en la región andina |
Akna | Maya | AHK-nah | Nuestra madre. | Taube, K. (1992). The Major Gods of Ancient Yucatan | |
Amankay | Quechua / Aymara | ah-mahn-KAI | Nombre de la flor de Amancae (Ismene amancaes). | Amancae | Folclore y botánica andina |
Amoxtli | Nahua (Náhuatl) | ah-MOSH-tlee | Libro, códice. | Karttunen, F. (1983). An Analytical Dictionary of Nahuatl | |
Anacaona | Taíno | ah-nah-kah-OH-nah | Flor de Oro. | Crónicas de Bartolomé de las Casas | |
Anahí | Guaraní | ah-nah-EE | Relacionado con la flor del ceibo. | Leyenda popular Guaraní | |
Aponi | Blackfoot (Siksika) | ah-PO-nee | Mariposa. | Apanii | Frantz & Russell, Blackfoot Dictionary |
Aquetzalli | Nahua (Náhuatl) | ah-ket-SAH-yee | Agua preciosa, pluma de agua preciosa. | Aquetzal | Siméon, R. (1885). Diccionario de la lengua nahuatl |
Aruma | Quechua | ah-ROO-mah | Noche. | Lara, J. (1971). Diccionario Qhëshwa-Castellano | |
Asdzá | Navajo (Diné) | ah-DZAH | Mujer. | Asdzaa | Young & Morgan (1987). The Navajo Language |
Atabey | Taíno | ah-tah-BAY | Madre de las Aguas. | Atabex | Gran Diccionario Enciclopédico de la Lengua Taína |
Atia | Miwok | ah-TEE-ah | Sapo. | Aṭaja | Broadbent, S. M. (1964). Dictionary of Southern Sierra Miwok |
Atlacoya | Nahua (Náhuatl) | ah-tlah-KOH-yah | Agua triste. | Interpretaciones del Códice Borgia | |
Atsila | Cherokee (Tsalagi) | ah-TSEE-lah | Fuego. | Atsilv, Adsila | Feeling, D. (1975). Cherokee-English Dictionary |
Atzin | Nahua (Náhuatl) | ah-TSEEN | Agüita, agua venerable. | Karttunen, F. (1983). An Analytical Dictionary of Nahuatl | |
Awanata | Miwok | ah-wah-NAH-tah | Tortuga. | Awana-ta | Broadbent, S. M. (1964). Dictionary of Southern Sierra Miwok |
Ayara | Quechua | ah-YAH-rah | Quinoa silvestre. | Gonzales Holguin, D. (1608). Vocabulario de la lengua… Peru | |
Ayelen | Mapuche | ah-yeh-LEN | Alegría, sonrisa. | Aylén | Zúñiga, F. (2006). Mapudungun: el habla mapuche |
Aztic | Nahua (Náhuatl) | AHS-teek | Cosa blanca, blancura. | Karttunen, F. (1983). An Analytical Dictionary of Nahuatl |