Esta lista incluye 20 Nombres nativos americanos de niña que empiezan con A, desde “Abey” hasta “Aztic”. Contiene opciones documentadas de diversas naciones indígenas, útiles para elegir nombre, investigación, escritura o genealogía.

Los nombres nativos americanos de niña son denominaciones usadas en distintas culturas indígenas, con significados ligados a la naturaleza, la familia o la historia. Muchos transmiten relatos y valores que se mantienen vivos en comunidades y registros culturales.

A continuación encontrarás la tabla con las columnas: Nombre, Pronunciación, Significado, Tribu u origen y Notas.

Nombre: El nombre tal como se usa históricamente o actualmente; te permite leer y seleccionar opciones con claridad.

Pronunciación: Guía fonética práctica para decir el nombre correctamente y evitar errores al usarlo.

Significado: Versión literal o contextual del nombre, para entender su origen y su carga cultural.

Tribu u origen: Indica la nación o lengua asociada al nombre para situarlo culturalmente y con respeto.

Notas: Observaciones sobre variantes, contexto o fuentes, útiles si buscas información adicional o contexto.

Nombres nativos americanos de niña que empiezan con A

nombretribu_origenpronunciacionsignificadovariantesfuente
AbeyOmahaAH-bayHoja (de un árbol).AbeOmaha-Ponca Digital Dictionary
AimaraAymaraeye-MAH-rahRelativo al pueblo Aymara de los Andes.AymaraUso común en la región andina
AknaMayaAHK-nahNuestra madre. Taube, K. (1992). The Major Gods of Ancient Yucatan
AmankayQuechua / Aymaraah-mahn-KAINombre de la flor de Amancae (Ismene amancaes).AmancaeFolclore y botánica andina
AmoxtliNahua (Náhuatl)ah-MOSH-tleeLibro, códice. Karttunen, F. (1983). An Analytical Dictionary of Nahuatl
AnacaonaTaínoah-nah-kah-OH-nahFlor de Oro. Crónicas de Bartolomé de las Casas
AnahíGuaraníah-nah-EERelacionado con la flor del ceibo. Leyenda popular Guaraní
AponiBlackfoot (Siksika)ah-PO-neeMariposa.ApaniiFrantz & Russell, Blackfoot Dictionary
AquetzalliNahua (Náhuatl)ah-ket-SAH-yeeAgua preciosa, pluma de agua preciosa.AquetzalSiméon, R. (1885). Diccionario de la lengua nahuatl
ArumaQuechuaah-ROO-mahNoche. Lara, J. (1971). Diccionario Qhëshwa-Castellano
AsdzáNavajo (Diné)ah-DZAHMujer.AsdzaaYoung & Morgan (1987). The Navajo Language
AtabeyTaínoah-tah-BAYMadre de las Aguas.AtabexGran Diccionario Enciclopédico de la Lengua Taína
AtiaMiwokah-TEE-ahSapo.AṭajaBroadbent, S. M. (1964). Dictionary of Southern Sierra Miwok
AtlacoyaNahua (Náhuatl)ah-tlah-KOH-yahAgua triste. Interpretaciones del Códice Borgia
AtsilaCherokee (Tsalagi)ah-TSEE-lahFuego.Atsilv, AdsilaFeeling, D. (1975). Cherokee-English Dictionary
AtzinNahua (Náhuatl)ah-TSEENAgüita, agua venerable. Karttunen, F. (1983). An Analytical Dictionary of Nahuatl
AwanataMiwokah-wah-NAH-tahTortuga.Awana-taBroadbent, S. M. (1964). Dictionary of Southern Sierra Miwok
AyaraQuechuaah-YAH-rahQuinoa silvestre. Gonzales Holguin, D. (1608). Vocabulario de la lengua… Peru
AyelenMapucheah-yeh-LENAlegría, sonrisa.AylénZúñiga, F. (2006). Mapudungun: el habla mapuche
AzticNahua (Náhuatl)AHS-teekCosa blanca, blancura. Karttunen, F. (1983). An Analytical Dictionary of Nahuatl

Descripciones

Abey
La palabra del pueblo Omaha para “hoja”. Es un nombre simple y natural que conecta con el ciclo de vida de las plantas y los árboles.
Aimara
Un nombre que honra al pueblo Aymara y su antigua cultura y lengua de la región del lago Titicaca, en Bolivia y Perú.
Akna
Akna era la diosa Maya de la maternidad y los partos. Su nombre significa “nuestra madre” y representa la protección y la fertilidad.
Amankay
Nombre de una hermosa y rara flor amarilla de los Andes, que florece una vez al año y está asociada a leyendas de amor y tradición.
Amoxtli
Un nombre náhuatl que significa “libro”, evocando sabiduría, conocimiento y la rica tradición de los códices prehispánicos. Aunque es unisex, es apreciado por su sonoridad.
Anacaona
Nombre de una valiente y célebre líder (cacica) Taíno de La Española, recordada por su arte, poesía y trágica resistencia a la conquista.
Anahí
Un nombre famoso de la leyenda Guaraní sobre una princesa que, al morir, se transformó en la hermosa flor del ceibo, la flor nacional de Argentina.
Aponi
Este nombre proviene de la palabra Siksika (Blackfoot) para “mariposa”, un poderoso símbolo de transformación, cambio, esperanza y belleza en muchas culturas nativas.
Aquetzalli
Nombre poético náhuatl que combina “atl” (agua) y “quetzalli” (pluma preciosa), evocando algo tan valioso como las plumas del quetzal.
Aruma
Una palabra quechua que significa “noche”. Es un nombre poético que evoca el misterio, la calma y la belleza del cielo nocturno andino.
Asdzá
Es la palabra Diné (Navajo) para “mujer”. Es un nombre fundamental que se usa en contextos sagrados como Asdzáá Nádleehé (Mujer Cambiante), una deidad principal.
Atabey
Nombre de la diosa suprema del pueblo Taíno del Caribe. Como madre de la tierra y el agua, representa el origen de toda la vida.
Atia
Proviene de la palabra Miwok para “sapo”, un animal importante en muchas cosmologías indígenas asociado con el agua, la lluvia, la fertilidad y la transformación.
Atlacoya
Nombre de una deidad mexica asociada con la sequía. Aunque su significado es melancólico, evoca un profundo respeto por los ciclos del agua y la naturaleza.
Atsila
Proviene directamente de la palabra Cherokee para “fuego”, un elemento poderoso y sagrado, símbolo de pasión, purificación, hogar y espíritu.
Atzin
Un nombre náhuatl reverencial para el agua, que combina “atl” (agua) con el sufijo honorífico “-tzin”. Simboliza la sacralidad y la importancia vital del agua.
Awanata
El nombre de la tortuga en lengua Miwok. La tortuga es un símbolo de longevidad, sabiduría, paciencia y la tierra misma en muchas culturas indígenas.
Ayara
Un nombre quechua que se refiere a una variedad de quinoa, un grano ancestral y sagrado de los Andes que simboliza nutrición, herencia y sustento.
Ayelen
Un nombre Mapuche muy popular en Chile y Argentina que significa “alegría” o “la que sonríe”. Evoca felicidad, luz y un espíritu positivo.
Aztic
Una palabra náhuatl que significa “blancura” o “cosa blanca”. Puede evocar la pureza, la luz o el color de las nubes, la garza o la espuma del mar.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.