Esta colección presenta 18 Dioses romanos que empiezan con S, abarcando desde “Sabazius” hasta “Summanus”. Incluye deidades estatales y cultos locales, con nombres, equivalentes griegos, dominios y símbolos. Puedes usarla como referencia rápida en clase, para proyectos o creación de contenido sobre mitología.

Los dioses romanos son las deidades veneradas en la antigua Roma, desde figuras estatales hasta cultos locales. Por ejemplo, Summanus es el dios del trueno nocturno, distinto de Júpiter y con culto propio.

A continuación encontrarás la tabla con las columnas: Nombre, Equivalente griego, Dominio y Símbolos.

Nombre: Contiene el nombre romano tal como aparece en inscripciones y variantes ortográficas, para que identifiques claramente la deidad.

Equivalente griego: Muestra el nombre griego correspondiente o “null” si no existe; te ayuda a comparar tradiciones.

Dominio: Describe brevemente el ámbito o funciones principales de la deidad, para entender su papel en la religión romana.

Símbolos: Lista los atributos o iconos asociados, separados por comas; te sirven para reconocer representaciones artísticas.

Dioses romanos que empiezan con S

NombreEquivalente griegoDominioSímbolos
SaturnusCronosdios de la agricultura y el tiempohoz, hoz de labranza
SolHeliosdios del solsol, carro solar
Sol Invictus (Sol)Heliossol invicto y culto imperialsol radiante, corona solar
Summanusnulldios del trueno nocturnotrueno, relámpago
SalusHygieiadiosa de la salud y bienestar públicoserpiente, patera, corona
Sancus (Semo Sancus)nulldios del juramento y la fidelidadjuramento, altar
Silvanusnulldios de bosques y pastoresárbol, cayado, perro
SomnusHypnosdios del sueñoamapola, alas, somnífero
SpesElpisdiosa de la esperanzaflor, corona
SalaciaAnfitritediosa del mar saladoconcha, mar, tridente
Securitasnulldiosa de la seguridad del Estadocolumna, cetro
Strenia (Strenua)nulldiosa de la buena fortuna de Año Nuevoramo, regalo
Stata Maternullprotectora contra incendios urbanospuerta, llama apagada
SulisMinervadiosa local del manantial curativomanantial, serpiente
Sironanulldiosa celta-romana de la curaciónserpiente, fuente, jarra
Sucellusnulldios galo-romano de la agriculturamartillo, copa, árbol
Sabaziusnulldios de origen frigio sincretizadobastón, serpiente, árbol
Segetianulldiosa de las cosechasespiga, hoz

Descripciones

Saturnus
Antiguo dios de la siembra y la edad dorada; templo en el Capitolio y festival Saturnalia. Figura central en la religión romana y en textos literarios y legales.
Sol
Divinidad solar de larga tradición en Roma, con culto público y representaciones oficiales desde la República hasta la Antigüedad tardía.
Sol Invictus (Sol)
Forma imperial y sincrética del dios solar promovida en el siglo III; culto oficial con templos y monedas bajo emperadores como Aureliano.
Summanus
Deidad arcaica del trueno nocturno, diferenciada de Júpiter; tenía culto público y un santuario antiguo en Roma, atestiguado por fuentes clásicas.
Salus
Patrona de la salud del Estado y ciudadana, con templo en el Quirinal; asociada a la salud pública y cultos oficiales.
Sancus (Semo Sancus)
Protector de los juramentos, la honestidad y las obligaciones contractuales; templo y ritos arcaicos en Roma, citado por autores y lápidas.
Silvanus
Divinidad rural vinculada a los bosques, límites y pastores; ampliamente honrada en inscripciones y literatura como señor de lo silvestre.
Somnus
Personificación del sueño en la mitología romana; aparece en literatura y arte, con cultos menores y representaciones iconográficas.
Spes
Personificación de la esperanza, especialmente la esperanza pública y la prosperidad; templos y cultos municipales durante la República y el Imperio.
Salacia
Esposa de Neptuno vinculada al mar salado; aparece en poemas y en cultos marinos, con algunas evidencias epigráficas y literarias.
Securitas
Divinidad personificada que simboliza la estabilidad y seguridad imperial; frecuente en monedas y arte público del Alto Imperio.
Strenia (Strenua)
Divinidad asociada a la buena fortuna y los regalos de comienzo de año; referencias en fuentes literarias y prácticas rituales modernas antiguas.
Stata Mater
Deidad apotropaica vinculada a la protección de hogares y barrios frente a incendios; cultos locales documentados en inscripciones y rituales.
Sulis
Goddess celta asimilada por los romanos en Bath (Aquae Sulis) y sincretizada con Minerva; cultos e inscripciones romanas muy bien atestiguadas.
Sirona
Sanadora gala-romana conocida por inscripciones en el territorio romano, frecuentemente asociada con Apolo en santuarios termales.
Sucellus
Deidad campesina gala adoptada por ámbitos romanos; iconografía característica con maza y cáliz, y culto atestiguado en inscripciones.
Sabazius
Divinidad orientalis con culto difundido en Roma; sincretismo con Dioniso y presencia en inscripciones y ritos mistéricos romanizados.
Segetia
Deidad agrícola menor vinculada a las sementeras y las mieses; aparece en listas de cultos rurales y en estudios sobre religión campesina romana.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.