Aquí encontrarás 19 Dioses romanos que empiezan con P, organizados desde “Pales” hasta “Puta”. Incluye figuras estatales y cultos locales atestados en fuentes clásicas y diccionarios académicos.

Los dioses romanos son las figuras divinas veneradas en Roma, con funciones públicas y privadas. Por ejemplo, Pales aparece como deidad del pastoreo y las fiestas rurales.

A continuación encontrarás la tabla con las columnas “Nombre”, “Equivalente griego”, “Dominio”, “Símbolos” y “Variantes”.

Nombre: Nombre latino o epíteto por el que se conoce a la deidad; te permite buscarla en fuentes y textos.

Equivalente griego: Nombre griego correspondiente cuando existe; te ayuda a comparar mitologías y reconocer sinónimos culturales.

Dominio: Breve descripción de su ámbito de influencia, dos a seis palabras; útil para entender su papel.

Símbolos: Iconos o atributos asociados, 1 a 4 ejemplos; te ayudan a identificar representaciones artísticas.

Variantes: Formas alternativas y epítetos locales; te permiten reconocer variantes ortográficas o cultos regionales.

Dioses romanos que empiezan con P

NombreEquivalente griegoDominioSímbolos
PalesnullPastores, rebaños y ganadoBastón de pastor, guirnalda, leche
PanPanNaturaleza salvaje, pastores y música rústicaFlauta de pan, cuernos de cabra, patas de cabra
ParcaeMoirai (Moirae)El destino, el nacimiento y la muerteHuso, rueca, hilo de la vida
PavorDeimosEl pánico, el miedo y el terror en la batallaGrito, armadura, mirada aterrorizada
PaxEireneLa paz, la prosperidad y el ordenRama de olivo, cornucopia, cetro
PenatesnullEl hogar, la despensa y el bienestar familiarPequeñas estatuillas, cuerno de la abundancia, plato de ofrendas
PicumnusnullLa agricultura, la fertilidad y los recién nacidosEstiércol, mazo, pájaro carpintero
PicusnullLa profecía, los bosques y la agriculturaPájaro carpintero, vara de augur
PietasEusebeiaEl deber, la lealtad y la devociónVelos, cigüeña, incensario
PilumnusnullProtección de recién nacidos y molienda del granoMazo, mortero, pan
PlutoPlouton (Hades)El inframundo, los muertos y la riqueza mineralBidente, casco de invisibilidad, ciprés, can Cerbero
PoenaPoineEl castigo, la retribución y la venganzaLátigo, antorcha
PomonanullLos árboles frutales, las huertas y los jardinesCuchillo de podar, frutas, flores
PortunusnullLas llaves, las puertas y los puertosLlave, ancla, puerta
PriapusPriaposLa fertilidad, los jardines, el ganado y la lujuriaFalo erecto, hoz, frutas y verduras
ProserpinaPersephone (Kore)El inframundo, la primavera y los ciclos de la vidaGranada, antorcha, amapolas, espigas de trigo
ProvidentiaPronoiaLa previsión, el destino y la providencia divinaCetro, globo terráqueo, cornucopia, vara
PudicitiaAidosLa modestia, la castidad y la fidelidad conyugalVelo, túnica larga
PutanullLa poda de árboles y viñedosCuchillo de podar

Descripciones

Pales
Antigua deidad itálica, protectora de los pastores y sus rebaños. Su festival, la Parilia, celebraba la purificación del ganado y estaba ligado a la fundación de Roma, según fuentes como Ovidio.
Pan
Dios de origen griego adoptado en Roma, a menudo asociado con Fauno. Encarnaba la naturaleza indómita y era conocido por su música y su carácter lujurioso, infundiendo “pánico” en quienes se encontraba.
Parcae
Las tres diosas del destino que hilaban, medían y cortaban el hilo de la vida de cada mortal y dios. Sus decisiones eran irrevocables, incluso para Júpiter. Sus nombres latinos eran Nona, Decima y Morta.
Pavor
La personificación del miedo y el terror, a menudo representado como hijo o compañero de Marte en la batalla. Junto con Pallor (Palidez), inspiraba el pánico en las filas enemigas.
Pax
La diosa de la paz, especialmente venerada durante el Imperio Romano bajo Augusto, quien le dedicó el famoso altar Ara Pacis. Simbolizaba la tranquilidad y la prosperidad que traía el fin de la guerra.
Penates
Espíritus guardianes del hogar y, por extensión, del estado romano. Eran los protectores de la despensa (penus) y se les rendía culto en el hogar junto a los Lares para asegurar la prosperidad familiar.
Picumnus
Un antiguo dios itálico de la agricultura, a quien se le atribuye la invención del uso del estiércol para fertilizar los campos. Junto a su hermano Pilumnus, protegía a los bebés de los espíritus malignos.
Picus
Un antiguo rey del Lacio y dios profético, famoso por haber sido transformado en un pájaro carpintero por la hechicera Circe al rechazarla. Era venerado como un espíritu protector de las tierras de cultivo.
Pietas
La personificación de una de las virtudes romanas más importantes: el deber hacia la familia, los dioses y la patria. Se le dedicó un templo en Roma y a menudo aparecía en monedas imperiales.
Pilumnus
Antiguo dios protector, hermano de Picumnus. Enseñó a la humanidad a moler el grano y era invocado para proteger a los recién nacidos y a las madres del dios Silvanus, usando su mazo para ahuyentarlo.
Pluto
Gobernante del inframundo y juez de los muertos, a menudo identificado con el dios romano Dis Pater. Su nombre, derivado del griego “Plouton”, también lo asocia con la riqueza que emerge de la tierra.
Poena
La personificación del castigo y la retribución por los crímenes. Era la encargada de ejecutar las maldiciones de los dioses y de castigar a los mortales que cometían injusticias.
Pomona
Una diosa ninfa exclusivamente romana que presidía el florecimiento de los árboles frutales. A diferencia de otros dioses de la naturaleza, no se interesaba por lo salvaje, sino por los jardines cultivados.
Portunus
Antiguo dios romano protector de las entradas y salidas. Originalmente dios de las puertas de las casas, su dominio se extendió a los puertos, garantizando un paso seguro a los barcos que llegaban a la costa.
Priapus
Dios rústico de la fertilidad, reconocible por su enorme falo. Era un protector de huertos y viñedos, ahuyentando a ladrones y pájaros con su imagen grotesca, que también simbolizaba la abundancia de la cosecha.
Proserpina
Hija de Ceres, fue raptada por Plutón para ser su esposa y reina del inframundo. Su regreso a la tierra cada año marca la llegada de la primavera, simbolizando el renacimiento de la naturaleza.
Providentia
Personificación de la capacidad de prever y proveer para el futuro. Fue una virtud muy importante en la propaganda imperial, simbolizando la previsión del emperador para garantizar el bienestar del Imperio Romano.
Pudicitia
La personificación de la modestia y la pureza sexual, especialmente valorada en las mujeres romanas. Tenía dos santuarios en Roma, uno para las patricias y otro para las plebeyas que se habían casado una sola vez.
Puta
Una diosa menor del círculo de la agricultura que presidía el arte de la poda de los árboles, especialmente viñedos y frutales. Su nombre deriva del verbo latino “putare” (podar, pensar, limpiar).
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.