Esta lista incluye 13 Dioses romanos que empiezan con C, desde “Caelus” hasta “Cybele”. Son figuras bien documentadas y epítetos locales con evidencia histórica, útiles para estudiantes y docentes.

Los dioses romanos que empiezan con C son deidades y cultos del mundo romano con roles variados. Por ejemplo, Caelus representa el cielo, y Cybele llegó a Roma como Mater Magna en cultos oficiales.

A continuación encontrarás la tabla con Nombre, Equivalente griego, Dominio, Símbolos y Variantes.

Nombre: Aquí ves el nombre romano tal como aparece en fuentes clásicas, para identificar cada deidad rápidamente.

Equivalente griego: Indica el nombre o null si no existe, y te ayuda a comparar mitologías romana y griega.

Dominio: Breve frase que describe la esfera de influencia del dios, útil para entender su función ritual o simbólica.

Símbolos: Lista de 1–4 íconos o atributos asociados, que te permite reconocer representaciones artísticas y atributos cultuales.

Variantes: Formas ortográficas y epítetos documentados; útiles si buscas referencias alternativas o nombres locales.

Dioses romanos que empiezan con C

NombreEquivalente griegoDominioSímbolos
CaelusUranusCielo primordialcielo, estrellas
CeresDemeterAgricultura y cosechasespiga, antorcha, cornúcopia
CupidoErosAmor y deseoarco, flecha
CybeleKybeleMadre, naturaleza salvajeleones, tambor, corona mural
CloacinaAphrodite (Venus Cloacina)Purificación, alcantarilladoagua, alcantarilla
CarmentanullNacimiento y profecíapatera, tabulae
CarnanullSalud doméstica y umbralespuerta, alimentos consagrados
ConsusnullAlmacenamiento de granogranero, altar subterráneo
CamenaeMusesManantiales y profecíafuente, canto
CardeanullProtección de puertasbisagra, puerta
CastorCastorCaballería y navegacióncaballo, estrellas
ClitumnusnullRío y manantial sagradoagua, manantial
ConcordiaHarmoniaArmonía social y políticamanos entrelazadas, rama de olivo

Descripciones

Caelus
Dios del cielo primigenio en la cosmología romana; figura en poemas y alusiones mitológicas como progenitor de los dioses.
Ceres
Diosa de la agricultura, la fertilidad y los ciclos agrícolas; central en festivales como las Cerealia y en cultos rurales.
Cupido
Dios del amor erótico, a menudo hijo de Venus; asociado a flechas que provocan pasión y a numerosas historias mitológicas.
Cybele
Magna Mater importada de Frigia; cultos mistéricos y procesiones con música y ritos intensos en Roma.
Cloacina
Deidad ligada a la Cloaca Maxima y la purificación urbana; tenía un pequeño sacellum en el Foro Boario.
Carmenta
Diosa de los partos y las profecías; celebrada en las Carmentalia y vinculada a la invención de escrituras y cánticos.
Carna
Pequeña diosa protectora de la salud y las puertas del hogar; mencionada en fuentes como Ovidio.
Consus
Dios guardián de los graneros y sementeras; su altar subterráneo y las Consualia eran cultos agrícolas nocturnos.
Camenae
Ninfas proféticas y de manantiales, más tarde asimiladas a las Musas; vinculadas al canto y la adivinación.
Cardea
Diosa de las bisagras y la protección del hogar; figura en la literatura romana como guardiana de umbrales.
Castor
Uno de los Dióscuros venerados en Roma; protector de los jinetes y marineros, culto junto a Pollux.
Clitumnus
Divinidad del río Clitumnus (Umbría), citado por autores latinos; asociado a aguas sagradas y devociones locales.
Concordia
Diosa de la concordia entre ciudadanos y magistrados; su templo y culto subrayan la importancia del orden público.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.