Esta lista incluye 9 Dioses romanos que empiezan con N, desde “Naenia (Nenia)” hasta “Nymphae (Ninfas)”. Reúne deidades bien documentadas, epítetos y símbolos, útil para estudios, clases y creación de contenido.
Los dioses romanos son figuras religiosas y culturales del mundo romano antiguo. Por ejemplo, Naenia aparece ligada a prácticas funerarias y lamentaciones públicas en fuentes antiguas.
A continuación encontrarás la tabla con nombre, equivalente griego, dominio, símbolos y variantes.
Nombre: El nombre principal en latín tal como aparece en las fuentes; así identificas cada deidad rápidamente.
Equivalente griego: Nombre griego equivalente cuando existe; te ayuda a comparar mitos y personajes entre panteones.
Dominio: Breve frase que resume funciones o ámbitos de la deidad, para que identifiques su papel principal.
Símbolos: Lista de atributos e iconos asociados, separados por comas, útil para identificar funciones visualmente.
Variantes ortográficas: Formas alternativas y epítetos locales documentados; te ayudan a reconocer la misma deidad en distintas fuentes.
Dioses romanos que empiezan con N
Nombre
Equivalente griego
Dominio
Símbolos
Neptunus
Poseidón
Mares, terremotos y caballos
Tridente, caballo, delfín
Nerio (Neriene)
null
Diosa de la guerra y valor
Lanza, casco
Nemesis
Némesis
Venganza divina y retribución
Rueda, espada, balanza, látigo
Nox
Nyx
Personificación primordial de la noche
Velo oscuro, estrellas, antorcha invertida
Nymphae (Ninfas)
Nymphai
Espíritus de la naturaleza y lugares
Flores, agua, árboles, grutas
Numeria
null
Diosa del parto y el cálculo
Ábaco, huso
Nundina
null
Diosa de la purificación de infantes
Agua lustral, pañales
Necessitas
Ananké
Personificación del destino y necesidad
Clavos de bronce, cuñas, cadenas
Naenia (Nenia)
null
Diosa de los lamentos fúnebres
Urna funeraria, velo de luto
Descripciones
Neptunus
El poderoso gobernante de los mares. Hermano de Júpiter y Plutón, era una de las deidades más importantes del panteón romano, temido por su temperamento volátil (Ovidio, Metamorfosis).
Nerio (Neriene)
Antigua diosa sabina de la guerra, asociada con el dios Marte como su consorte o personificación de su valor. Su nombre podría significar “valiente” o “fuerte” (Aulo Gelio, Noches Áticas).
Nemesis
Diosa de la justicia retributiva y el equilibrio que castigaba la arrogancia. Aunque griega, su culto fue popular en el Imperio Romano, especialmente entre soldados (Ammianus Marcellinus).
Nox
Una de las deidades más antiguas y poderosas, la personificación de la noche. Era madre de numerosas figuras como el Sueño (Somnus) y la Muerte (Mors), y respetada incluso por Júpiter (Virgilio, Eneida).
Nymphae (Ninfas)
Deidades menores femeninas vinculadas a lugares naturales como fuentes (Náyades) o árboles (Dríades). Eran vistas como espíritus protectores de la naturaleza y la fertilidad (Ovidio, Metamorfosis).
Numeria
Una deidad menor invocada durante el embarazo para asegurar que se cumplieran los meses de gestación. Su nombre se relaciona con “número”, aludiendo al conteo del embarazo (San Agustín, Ciudad de Dios).
Nundina
Presidía el “dies lustricus”, el día de purificación cuando a un infante se le daba su nombre. Su culto estaba ligado a los ritos de paso de la infancia (Macrobio, Saturnales).
Necessitas
La personificación de la necesidad y el destino ineludible. Era una fuerza primordial a la que incluso los dioses estaban sujetos, representada como una figura severa e implacable (Horacio, Odas).
Naenia (Nenia)
Diosa que personificaba el canto fúnebre o lamento (nenia) entonado en los funerales. Tenía un santuario fuera de la Puerta Viminal en Roma, asociado con el final de la vida (Arnobio, Adversus Nationes).
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.