Esta lista incluye 14 Dioses romanos que empiezan con L, desde “Lar” hasta “Lympha”. Muchos son deidades tutelares, domésticas o vinculadas a aguas y lugares locales. Puedes usarla como referencia rápida para estudios, clases o creación de contenido sobre mitología romana.
Los dioses romanos son las figuras religiosas y personificaciones veneradas en la antigua Roma; reflejan funciones sociales y naturales. Por ejemplo, los “Lares” protegían el hogar y la familia, mostrando la importancia de cultos domésticos.
A continuación encontrarás la tabla con las columnas: Nombre, Equivalente griego, Dominio, Símbolos y Variantes.
Nombre: El nombre tradicional en latín, presentado entre comillas para que identifiques fácilmente la deidad.
Equivalente griego: Indica el nombre griego correspondiente o “null” si no existe, útil para comparaciones culturales.
Dominio: Describe brevemente el ámbito de influencia (2–6 palabras), para que sepas rápidamente su función o esfera.
Símbolos: Lista de 1–4 símbolos o atributos, separados por comas, que te ayudan a reconocer imágenes y estatuaria.
Variantes: Incluye variantes ortográficas y epítetos locales atestados, para identificar nombres alternativos en fuentes.
Dioses romanos que empiezan con L
Nombre
Equivalente griego
Dominio
Símbolos
Luna
Selene
Luna y cielos nocturnos
media luna, carro
Liber
Dioniso/Baco
Vino, fertilidad y libertad
uvas, tirso
Libera
Ariadne / Proserpina
Fertilidad y vegetación
antorchas, uvas
Libitina
null
Funerales y necrópolis
mortaja, urna
Lares
null
Guardianes del hogar y barrio
lararium, patera
Lar
null
Guardián doméstico individual
patera, ofrenda
Larunda (Lara)
null
Ninfa, mensajería y silencio
lengua, antorcha
Lupercus
Pan/Fauno
Pastores, purificación y fertilidad
piel de cabra, látigo
Lucina
Eileithyia
Parto y protección maternal
antorcha, cuna
Latona
Leto
Maternidad y protección de hijos
velo, hijos
Laverna
null
Ladrones y comercio clandestino
capa, bolsa
Lemures
null
Espíritus inquietos de los muertos
habas, ritos nocturnos
Larentia
null
Figura fundacional y fertilidad
ofrenda, templo
Lympha
null
Aguas dulces y manantiales
jarra, manantial
Descripciones
Luna
Diosa de la luna, variante latina de Selene. Atestiguada en Ovidio y Virgilio; venerada en cultos públicos y domésticos con santuarios y festivales.
Liber
Liber Pater, dios de la viticultura, el vino y la libertad. Asociado a Baco/Dioniso; festival Liberalia (17 de marzo). Presente en inscripciones y autores clásicos.
Libera
Deidad femenina ligada a Liber; a veces identificada con Ariadna o Proserpina. Presente en Liberalia y en fuentes como Ovidio y Festus.
Libitina
Diosa de funerales y cadáveres, patrona de las funerarias. Atestiguada en inscripciones y en autores clásicos; ligada a un collegium funerario en Roma.
Lares
Espíritus tutelares del hogar y de los barrios (Lares Compitales). Culto doméstico y público muy documentado en inscripciones y literatura.
Lar
Forma singular de los Lares, presente en el lararium familiar. Atestiguado en prácticas domésticas y en inscripciones votivas.
Larunda (Lara)
Ninfa parlante convertida en Muta por revelar secretos; madre de los Lares según Ovidio. Referida en las Metamorfosis y los Fasti.
Lupercus
Dios pastor asociado a Fauno/Pan y a la Lupercalia. Atendido por ritos purificadores; citado por Ovidio, Plinio y otros autores.
Lucina
Diosa del parto, frecuentemente epíteto de Juno o Diana. Amplia evidencia epigráfica y literaria; invocada en partos y exvotos votivos.
Latona
Latona, forma latina de Leto, madre de Apolo y Diana. Presente en poesía y culto romano; aparece en templos y exvotos.
Laverna
Diosa asociada a los ladrones y al comercio ilícito. Mencionada por Plauto, Horacio y Festus; tenía santuarios y asociaciones populares.
Lemures
Espíritus nocturnos de los difuntos; opuestos a los Lares. Ovidio describe las Lemuralia, ritos con habas y ruidos para apaciguarlos.
Larentia
Larentia (Acca Larentia), figura mítica ligada al origen de Roma y al culto local. Atestiguada en Livio y Plutarco; vinculada al festival Larentalia.
Lympha
Divinidad o categoría de ninfas acuáticas (Lymphae) asociadas a fuentes y manantiales. Referida por Varrón y Ovidio; presencia en cultos locales.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.