Esta lista incluye 24 Dioses romanos que empiezan con A, desde “Abeona” hasta “Averruncus”. Contiene deidades estatales, cultos locales bien atestados y variantes ortográficas, útiles para estudio y referencia.
Los dioses romanos son entidades religiosas y culturales que articulan funciones públicas y privadas. Por ejemplo, Abeona simboliza la protección de la entrada y los comienzos.
A continuación encontrarás la tabla con las columnas: “Nombre”, “Equivalente griego”, “Dominio”, “Símbolos”, “Variantes ortográficas” y “Referencias”.
Nombre: Te permite identificar el dios por su nombre principal y sus epítetos.
Equivalente griego: Indica el nombre griego equivalente cuando exista, ayudándote a comparar mitologías.
Dominio: Resumen breve de funciones o ámbitos de autoridad del dios en 2–6 palabras.
Símbolos: Lista de 1–4 signos o atributos visuales que identifican al dios rápidamente.
Variantes ortográficas: Muestra formas alternativas del nombre y epígrafes locales cuando estén documentados.
Referencias: Citas breves de fuentes clásicas o epigrafía que respaldan la existencia y culto.
Dioses romanos que empiezan con A
Nombre
Equivalente griego
Dominio
Símbolos
Abeona
null
Protección de niños al salir de casa
Llave, umbral
Abundantia
null
Abundancia, prosperidad y buena fortuna
Cornucopia, espigas de trigo
Acca Larentia
null
Fertilidad de la tierra, el inframundo
Lobo, higuera
Acis
Akis
Dios del río Acis en Sicilia
Juncos, cuerno de agua
Adeona
null
Guía de niños al volver a casa
Llave, sendero
Aequitas
null
Equidad, justicia y honestidad
Balanza, cornucopia
Aeracura
null
Inframundo, fertilidad y prosperidad
Cesta de frutas, Cerbero
Aeternitas
null
Eternidad y permanencia del imperio
Fénix, globo, cetro
Africus
Lips
Dios del viento del suroeste
Nubes de tormenta, torbellino
Aius Locutius
null
Advertencias divinas, voces proféticas
Altar vacío
Alemona
null
Nutrición del feto en el útero
Vientre, grano
Angerona
null
Secreto, silencio y alivio del dolor
Dedo sobre los labios
Angitia
null
Magia, curación y encantamiento de serpientes
Serpiente, hierbas curativas
Anna Perenna
null
Ciclo del año, renovación y longevidad
Anillo, luna creciente
Antevorta
null
Futuro, profecía
Huso, rollo de papiro
Apollo
Apollon
Música, profecía, curación y el sol
Lira, corona de laurel, arco y flechas
Appiades
null
Ninfas del acueducto Aqua Appia
Cántaros de agua
Aquilo
Boreas
Dios del viento del norte
Aliento helado, manto ondulante
Arcas
Arkas
Ancestro de los árcades, constelación
Oso, estrella
Attis
Attis
Vegetación, renacimiento y sacrificio
Pino, cayado de pastor, flauta
Aura
Aura
Personificación de la brisa de la mañana
Velo ondulante
Aurora
Eos
Diosa del amanecer
Carro, manto de azafrán, antorcha
Auster
Notos
Dios del viento del sur
Nubes de lluvia, jarra de agua
Averruncus
null
Aversión del mal, protección
Signos apotropaicos
Descripciones
Abeona
Diosa que velaba por los primeros pasos de un niño fuera del hogar. Formaba una pareja divina con Adeona, quien aseguraba su regreso seguro.
Abundantia
Divina personificación de la riqueza y la prosperidad del Imperio. A menudo se la representaba en monedas, derramando riquezas de su cuerno de la abundancia.
Acca Larentia
Una diosa compleja y antigua, a veces identificada como la madre adoptiva de Rómulo y Remo. Su festival, la Larentalia, la conectaba con los Lares y los muertos.
Acis
Según Ovidio, fue un pastor siciliano amado por la ninfa Galatea. Tras ser asesinado, los dioses lo transformaron en un espíritu inmortal de su río homónimo.
Adeona
Diosa que supervisaba el regreso seguro de un niño a casa, complementando a su contraparte Abeona, que protegía su partida.
Aequitas
La personificación divina de la imparcialidad, especialmente en el comercio y la ley. Su imagen en las monedas simbolizaba el gobierno justo del emperador.
Aeracura
Una diosa de origen celta o germánico venerada en el Imperio Romano. Frecuentemente se la asociaba con Dis Pater (Plutón), uniendo el inframundo con la abundancia terrenal.
Aeternitas
La personificación de la eternidad, que garantizaba la estabilidad y la naturaleza imperecedera de Roma. Era un símbolo político y religioso clave en las acuñaciones imperiales.
Africus
Uno de los *Venti* (dioses del viento), asociado con las tormentas que llegaban desde África. Su nombre latino simplemente denota su origen geográfico.
Aius Locutius
Una voz divina o *numen* que, según se dice, advirtió a los romanos de la inminente invasión gala en 390 a.C. Se le erigió un altar después de que su advertencia fuera ignorada.
Alemona
Una diosa menor del hogar que se encargaba de alimentar al feto durante la gestación, asegurando su desarrollo saludable antes del nacimiento.
Angerona
Una enigmática diosa arcaica cuyo festival, la Divalia, se celebraba en el solsticio de invierno. Su estatua la mostraba con la boca vendada, simbolizando el secreto sagrado.
Angitia
Una diosa itálica adorada por el pueblo de los Marsos, famosos por su habilidad para manejar serpientes. Era una maestra de los venenos y las hierbas medicinales.
Anna Perenna
Una antigua diosa itálica del “círculo del año”. Su alegre festival en los idus de marzo celebraba el comienzo del nuevo año en el antiguo calendario romano.
Antevorta
Una de las Camenae, diosas del nacimiento y la profecía. Conocida también como Porrima, cantaba sobre los acontecimientos futuros, en contraste con su hermana Postvorta.
Apollo
Un dios principal adoptado tempranamente de la mitología griega, manteniendo su nombre. Su culto en Roma estaba fuertemente ligado a la profecía y la protección contra las plagas.
Appiades
Un grupo de cinco deidades femeninas cuyo santuario se encontraba en el Foro de César, cerca del final del acueducto Aqua Appia. Eran ninfas protectoras de esta fuente de agua.
Aquilo
El nombre romano para el gélido y violento viento del norte. Se le imaginaba como un anciano alado de barba desaliñada, trayendo el invierno desde las tierras del norte.
Arcas
Hijo de Júpiter y la ninfa Calisto. Para protegerlo, Júpiter lo colocó en el cielo como la constelación de Bootes, junto a su madre, que fue transformada en la Osa Mayor.
Attis
Un dios de origen frigio, consorte de la diosa Cibeles. Su culto, que incluía ritos de muerte y resurrección, simbolizaba el ciclo anual de la vegetación.
Aura
Una personificación divina del aire fresco y la brisa. A menudo se la representaba como una ninfa veloz, a veces en el séquito de la diosa Diana.
Aurora
Cada mañana, abría las puertas del día para que el carro de su hermano Sol (el Sol) pudiera cruzar el cielo. Es la contraparte directa de la diosa griega Eos.
Auster
El dios del cálido y húmedo viento del sur, que traía niebla y lluvias torrenciales o el bochornoso calor del siroco desde África.
Averruncus
Un antiguo dios o poder divino invocado para “alejar” o prevenir el desastre. Su nombre mismo deriva del verbo *avertere* (desviar), reflejando su función puramente protectora.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.