0 — No se identifican dioses hindúes que empiecen con la letra Q dentro de los criterios establecidos (deidades reconocidas en Puranas, Upanishads, registros de templos o cultos regionales verificables). Tome en cuenta que las fuentes de autoridad consultadas para definir este marco son los Puranas y los grandes épicos (Mahabharata, Ramayana), registros epigráficos y enciclopedias académicas sobre religión y mitología india. Dato relevante: la letra Q rara vez aparece en la transliteración académica del sánscrito y no corresponde a un fonema propio del sánscrito clásico.
Considere por qué los criterios no generan resultados. El sánscrito y las lenguas clásicas de la India no usan el sonido /q/ como elemento léxico nativo, por lo que los nombres teónimos se romanizan con K, C, G u otras letras según la pronunciación original. Además, la grafía Q aparece fundamentalmente en préstamos árabes o persas y en transcripciones no académicas, no en nombres canónicos de deidades. Revise variantes ortográficas próximas: algunos nombres conocidos pueden verse escritos con Q en textos modernos o populares por influencia lingüística, pero no cumplen los criterios de verificación histórica y textual.
Busque alternativas prácticas si necesita resultados útiles. Explore listas por otras letras cercanas (K, C, G) o consulte la lista completa de deidades A–Z basada en Puranas y registros templarios. Priorice siempre fuentes primarias y estudios académicos para confirmar la existencia y el culto de cualquier figura antes de incluirla en una lista verificable.